Tres días en Albacete: turismo rural y ruta de la película «Amanece que no es poco»

El segundo día de la #ABexperience en Albacete amaneció lluvioso, encapotado y gris, pero después de cargar las pilas en el delicioso buffet de desayuno del hotel Sercotel Los Llanos nos pusimos en marcha. Empezaba una larga jornada que nos enseñaría lo mejor de la Sierra del Segura y pondría fin al mito de la Albacete llana. 

Niebla sobre Ayna, la Suiza Manchega
Niebla sobre Ayna, la Suiza Manchega

Conocida por su paisaje montañoso como la Suiza Manchega, la población de Ayna tiene muchos encantos (que os contaré en otro post con más detalle)… Aunque cuando llegamos una densa niebla la cubría, desde el Mirador del Diablo pudimos ver cómo las nubes se iban deshaciendo lentamente y nos dejaban ver lo bonito del paisaje. 

Vista de Ayna, la Suiza Manchega
Vista de Ayna, la Suiza Manchega

Enclavada en la Sierra del Segura, en el estrecho cañón del río Mundo, Ayna es conocida por sus Picarzos (una formación rocosa singular) y por ser el escenario de la película de culto de José Luis Cuerda «Amanece que no es poco«. Su humor absurdo y surrealista, situaciones curiosas de todo tipo y personajes de lo más pintoresco situaron al pueblo en el mapa del cine español. Y también han contribuido a su promoción turística. Nada más llegar, mientras nos caían varias gotas de agua y desvirtualizábamos a la bloguera Lola Picazo, aprovechamos para hacernos unas fotos con el mítico sidecar con el que Antonio Resines llega al pueblo.

#ABExperience en Ayna, la Suiza Manchega
#ABExperience en Ayna, la Suiza Manchega

Paseamos, disfrutamos con sus calles empinadas y blancas, con los restos del castillo de la Yedra y con los ricos suspiros que Pascual, nuestro guía quiso que probáramos. De textura aérea y dulce, son una tentación por la que suspirar 🙂

Suspiros, dulces típicos de Albacete
Suspiros, dulces típicos de Albacete

Después de llenar la panza y de ver varias de las localizaciones de «Amanece que no es poco» en el núcleo urbano, entramos en el Museo dedicado a la película, uno de los puntos álgidos de la Ruta Amanece

Museo de la película
Museo de la película «Amanece que no es poco», Ayna

Situado en una preciosa ermita con un techo artesonado espectacular, el museo es un homenaje a la película, que tiene unos fans muy devotos, los amanecistas. Y, curiosamente, en el grupo teníamos a uno, Sele de El Rincón de Sele, que nos deleitó con el insigne monólogo de la calabaza. 

Sele haciendo el monólogo de la calabaza en Ayna, Albacete
Sele haciendo el monólogo de la calabaza en Ayna, Albacete

Mientras que otros como Avistu de Viajablog optaron por plantarse en el semillero de hombres. 

La ruta continua paralela al río Mundo, hasta la Cascada del Arroyo de la Toba… pero eso lo dejamos para otro día y otro post!

Antes del mediodía, con algo de pena dejamos Ayna y fuimos hasta Riopar, desde dónde descubrimos el nacimiento del río Mundo

De camino al nacimiento del río Mundo, Riopar (Albacete)
De camino al nacimiento del río Mundo, Riopar (Albacete)

Las lluvias escasas del verano no deslucían para nada el salto de agua. Aunque algo menos exuberante que en otras épocas del año, era espectacular. Casi casi me parecía que estaba en algún paraje de Escocia…

Nacimiento del río Mundo
Nacimiento del río Mundo

Las mejores vistas se obtienen desde una serie de miradores que se encaraman por la montaña… aunque sólo algunos valientes subimos 😉 Nos refugiamos del frío y la lluvia en el cálido restaurante de Las Salegas del Maguilloun establecimiento rural en que todos los detalles están cuidado con el máximo mimo y donde todo sabe tan bien como una rica olla de aldea. 

Las Salegas del Maguillo
Las Salegas del Maguillo
Olla de Aldea en Las Salegas del Maguillo
Olla de Aldea en Las Salegas del Maguillo

Después de comer, sus dueños nos llevaron en 4×4 por la sierra, más allá de un pueblo llamado Cotillas, hasta el precioso paraje de Arroyofrío, donde el otoño nos mostró sus mejores colores.

Esplendor otoñal en Arroyofrío, Albacete
Esplendor otoñal en Arroyofrío, Albacete

Y donde también pudimos ver a una tímida salamandra ibérica que, aunque está en peligro de extinción, se dejó fotografiar por todos.

Rebeca con la salamandra ibérica en Arroyofrío
Rebeca con la salamandra ibérica en Arroyofrío

Cansados y contentos, volvimos a Albacete para cenar en uno de los restaurantes más auténticos de la ciudad: El Callejón de los GatosRodeados de objetos relacionados con el mundo taurino, probamos delicias típicas de la gastronomía local como la ensalada de perdiz escabechada, el cordero con denominación de origen asado o el lomo de orza. Todo buenísimo… en especial la mousse de manchego con reducción de vino tinto del postre. Un sitio para volver sin dudarlo.

Restaurante El Callejón, Albacete
Restaurante El Callejón, Albacete
Mousse de queso manchego en el restaurante El Callejón, Albacete
Mousse de queso manchego en el restaurante El Callejón, Albacete

El broche al día lo pusimos unos cuantos resistentes con una copa en el bar Barocci, donde pudimos comprobar el buen ambiente y la gran vida nocturna de la ciudad de Albacete.

Una jornada redonda que sació mi pasión por el turismo rural y me descubrió una cara de la provincia que desconocía. En Albacete hay que ir más allá de la llanura que la cruza, porque en su sierra se esconden lugares tan especiales como los que vimos y que siempre recordaré.

El domingo por la mañana la aventura continuó… pero eso os lo cuento en otro momento. Y si queréis saber cómo fue el primer día del blogtrip #ABexperience, sólo tenéis que hacer click.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

34 comentarios en “Tres días en Albacete: turismo rural y ruta de la película «Amanece que no es poco»”

  1. ¿Nadie grabó el monólogo de la calabaza? jajaja. Qué grande por favor!!! Peli de culto donde las haya!!!

    Qué preciosidad, la suiza manchega y yo sin conocerla, ¡no puede ser!

    Un abrazo Patri!!

    Responder
    • Sí… la novia de Sele lo grabó, así que seguro que él lo cuelga en su blog pronto! Fue muy muy grande! Y la ruta está super bien montada… Vamos, que volví encantada de la Suiza Manchega. Un gran descubrimiento. Si es que el que no viaja es porque no quiere… con la de sitios bonitos que tenemos cerca 😉

      Un abrazo, guapa!

      Responder
  2. De momento ya me has despertado el gusanillo (Que no es poco) por la Cúpula del Teatro Circo, el Arroyofrío con esos magníficos colores y el nacimiento del Río Mundo.Con respecto a la gastronomía……..Si se comiera con los ojos tendría que pasarme 5 horas diarias en el gym….jajajaja Saludines

    Responder
    • Pues ya sabes! Albacete está a poco más de 1 hora en AVE de Madrid! Fue un viaje muy especial y una grandísima experiencia… Y creeme, a la vuelta estuve 3 días sin cenar para recuperarme de tantas comilonas… Pero qué rico estaba todo!

      Responder
    • I tant!!!! No us ho podeu perdre! I a la tardor té un encant molt especial, amb els colors, els reflexes a l’aigua… Al setembre fan la Feria, i pel que ens van explicar, és tota una experiència 😉

      Un petonàs

      Responder
  3. Yo soy de los que pensaba que Albacete es llana, y eso que mi yaya es de allí!!! impedonable!!!

    Muy chulo el post y muy cruel relatarnos el menú gastronómico que os zampásteis… 😀

    saludos

    Responder
    • Eso de la llanura lo pensábamos todos! Y el blogtrip nos ha cambiado totalmente la perspectiva de la provincia… Preciosa. Para repetir!
      Uf, no me hables de la comida que me pongo mala. Estaba todo riquísimo, pero comí tanto que todavía me estoy recuperando… 😉

      Un abrazo

      Responder
  4. Qué pinta tiene la mousse… mmm… Vamos, que hambre no pasasteis en el blogtrip! XD

    Yo tampoco tenía ni idea de que en Albacete pudiera haber sitios tan chulos! Me los apunto!

    Responder
  5. En Albacete también se pueden ver unas construcciones muy curiosas y muy útiles en su época, los pozos de nieve, donde se acumulaba hielo en invierno para utilizarlo el resto del año.

    Uno muy representativo es el Pozo nevero de Alpera.

    Responder

Responder a missmadaboutravel Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Bandera de Escocia Saltire

Descubre la rica historia y significado de la bandera de Escocia, un símbolo ancestral de orgullo y tradición. Explora su diseño, colores y su importancia cultural en este apasionante artículo.

Taisteal, alta cocina en Edimburgo para todo el mundo

¿No sabes dónde comer en Edimburgo? ¿Buscas un lugar especial para una cena o una comida romántica en la capital de Escocia? Pues atrévete con Taisteal, un delicioso restaurante de alta gastronomía