28 consejos para preparar tu viaje a Escocia

¿Estás preparando un viaje a Escocia? Pues toma nota de todos estos consejos, uno a uno, y te ahorrarás más de un dolor de cabeza.

Viajé a Escocia por primera vez en 2005, para vivir un curso de Erasmus en la Universidad de Stirling. Desde entonces volvía cada año de vacaciones a Escocia, por lo menos una vez, algunas más. Hasta que en 2013 me mudé aquí. Este blog nació en 2011 y desde entonces he escrito más de 200 artículos sobre los mejores rincones y las mejores cosas que ver en Escocia, te he descubierto rincones fuera de la ruta turística, te he contado algunas de mis rutas senderistas favoritas y mucho más.

Si, como a mi, a ti también te ha enamorado este país y estás preparando un viaje a Escocia, no te pierdas ninguno de mis 28 consejos para viajar a Escocia. Son las típicas cosas que a mi me gustaría que alguien me hubiera contado hace más de 12 años. Y te las cuento con la experiencia de alguien que no sólo ha venido de visita, sino que se ha instalado aquí y conoce bien cómo funciona este país.

consejos para viajar a Escocia

Índice de contenidos

1. Evita el mes de agosto, si puedes, y viaja a Escocia en temporada baja

Como lo lees. Si puedes, evita viajar a Escocia en el mes de agosto. Desde mediados de junio hasta finales de agosto es temporada alta no, altísima en Edimburgo y toda Escocia. Es la época en la que la mayoría de la gente que tiene vacaciones y elige este destino viene de viaje a Escocia. Y también es la época del Festival de Edimburgo, que llena la capital escocesa de espectáculos y visitantes ávidos de música, teatro, comedia y mucho arte callejero.

Esto provoca que los precios lleguen a duplicarse o triplicarse en Edimburgo, que el alojamiento en las Tierras Altas (y en especial en la Isla de Skye) escasee, que alquilar un coche sea más caro que el resto del año y que todos los lugares turísticos estén tan a reventar que es complicado disfrutarlos. Como apunte, a lo largo de un solo día de agosto pueden pasar por el Castillo de Edimburgo más de 11.000 personas.

Si me preguntas a mi (y te puedes pedir vacaciones cuando quieras), hay mejores épocas para un viaje a Escocia. ¿Qué cuál es la mejor época para viajar a Escocia? Muy posiblemente los meses de mayo y junio, cuando los días son muy largos y todavía se está más tranquilo. El mes de septiembre también es buen momento, quizás porque suele llover menos que en agosto.

Si vas a viajar a Escocia sí o sí en agosto, sigue leyendo y más abajo te cuento cómo prepararte.

Para preparar tu visita a Edimburgo, no te pierdas estas guías:

festival fringe edimburgo

2. Compra tus vuelos a Escocia con antelación

Obvio, una vez has decidido que vas a viajar a Escocia, toca comprar los vuelos. Hay un montón de ciudades de España con vuelos directos a las principales ciudades de Escocia. Yo normalmente comparo en meta buscadores de vuelos como Skyscanner, que me permiten ver todas las opciones para volar a Escocia, tanto de agencias de viajes online como de aerolíneas. ¡Están todas! También puedes bajarte su aplicación, que es perfecta. Y recuerda, elige siempre la opción que más te convenga tanto por horarios como por precio.

Resumiendo, dependiendo de la época del año puedes encontrar vuelos directos a Edimburgo desde todas estas ciudades de España: Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Ibiza, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Menorca, Murcia, Palma de Mallorca, Reus, Santander, Tenerife y Vigo.

Si prefieres volar a la mayor ciudad de Escocia, estas ciudades de España tienen vuelos directos a Glasgow: Alicante, Fuerteventura, Gran Canaria, Madrid y Málaga.

Respecto al resto del Mundo, haciendo escala puedes volar a Escocia (tanto a Edimburgo como a Glasgow) desde aeropuertos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela, entre muchos otros.

Aquí tienes una guía para encontrar vuelos baratos a Edimburgo.

Busca vuelos a Escocia: Edimburgo o Glasgow 

¿Cuándo es el mejor momento para reservar tu vuelo a Edimburgo o Glasgow?

Pues sencillamente no tengo la respuesta. Lo que sí que te recomiendo es que si vas a volar a Escocia desde América Latina intentes comprar los vuelos con tanta antelación como puedas. Es muy posible que así consigas un precio más barato.

Si vas a volar desde España, la cosa varía ya que a veces a última hora podéis encontrar algún chollo.

3. Reserva tu alojamiento en Escocia con antelación

Este es otro de los clásicos. Escocia, pese a su estampa de lugar remoto y paisajes salvajes y solitarios, en verano se llena hasta los topes. Y aunque a los españoles nos gusta reservar a última hora e improvisar, esto no es buena idea si vas a viajar a Escocia en los meses de julio y agosto.

¿Por qué? Pues porque aunque a nosotros nos guste dejar la reserva del hotel para última hora otros viajeros son mucho más previsores que nosotros. Americanos, alemanes, holandeses, asiáticos, canadienses, nórdicos… todos suelen reservar tanto los vuelos como el alojamiento en Escocia con unos 6 meses de antelación, como mínimo. ¿Y qué pasa si tú lo dejas para última hora o sólo uno o dos meses antes? Pues que cuando vayas a buscar hotel, apartamento, bed and breakfast o albergue en Edimburgo o en la Isla de Skye en julio o agosto te encontrarás que o no quedan habitaciones o que lo que queda es caro… o de mala calidad.

Sí aún así, por algún motivo, tienes que reservar tu alojamiento en Escocia con poca antelación busca páginas web de bed and breakfasts familiares que no estén en plataformas grandes como Booking. Te llevará tiempo, pero tardan menos en llenarse porque es más difícil acceder a ellos. Y, por otra parte, también puedes intentar encontrar una habitación en Airbnb.

Testing my awesome bed for the night at the Kingsmills Hotel
Probando mi cama en el Kingsmills Hotel

4. Atrévete a conducir por la izquierda y descubre Escocia a tu aire

Es posible recorrer Escocia tanto con empresas de tours como en transporte público. Pero los grandes paisajes del país y los castillos recónditos son más fácilmente accesibles si te atreves a conducir por la izquierda y alquilas un coche para recorrer las Tierras Altas y las islas de Escocia, por ejemplo.

A mi también me daba miedo al principio, pero te prometo que conducir por Escocia es mucho más sencillo de lo que crees. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, tomártelo con calma, practicar un poco y en unas horas lo tendrás dominado.

Conducir por la izquierda

5. No te fíes de las distancias de Google Maps

Otro clásico. Estás planeando tu viaje a Escocia y calculas las distancias de un castillo a otro o de Edimburgo a la isla de Skye en Google Maps y te crees que en nada estarás allí. ¡Error! En Escocia hay muy pocas autopistas y la mayoría de carreteras son secundarias, de un solo carril por sentido e incluso de un solo carril para ambos. En cuanto te alejas de las grandes ciudades la conducción se ralentiza, y ya ni te cuento si te toca delante un conductor lentísimo.

Así que échale un vistazo a Google Maps pero tómatelo como una indicación. Además, te aseguro que querrás parar todo el rato para hacer fotos. Escocia se disfruta mejor sin prisas.

6. Recuerda que aquí conducen en millas

En Escocia además de conducir por la izquierda también conducen en millas. Y esto, al principio, confunde.

¿Cuánto es una milla? Una milla son en realidad 1.6 kilómetros, así que vas a tener que calcular bien tanto las distancias como los límites de velocidad.

Si vas a traer tu coche a Escocia, calcular este tipo de cosas te será de gran utilidad. Pero si alquilas un coche con el volante a la derecha no tienes que preocuparte: el “cuentakilómetros” está en millas y en kilómetros aquí. ¡Más fácil imposible!

7. Reserva los ferrys con antelación

Ya te he contado lo importante que es reservar el hotel con antelación cuando prepares tu viaje a Escocia. Pues bien, si vas a descubrir Escocia a tu aire y en coche y pretendes subirlo al barco lo mejor que puedes hacer es reservar hueco para tu vehículo en cuanto sepas las fechas de tu viaje.

Por motivos de espacio, suele haber menos espacio en los ferrys para coches que para pasajeros y es posible que en temporada alta se agoten rápido esas plazas. A mi me ha pasado, y no querría que volviera a sucederme.

Navegando en ferry hacia la isla de Arran

8. Si compras billetes de tren por Escocia, compra ida y vuelta junto

Uno de los trucos que usan los locales para ahorrar en sus billetes de tren por Escocia es reservarlos con antelación. Y lo hacen porque si los buscas con tiempo es muy posible que consigas ahorrarte mucho dinero. Normalmente uso la página web de Trainline, pero en Scotrail también puedes comprar los billetes de tren con total tranquilidad.

Otro consejo que deberías saber para planear tu viaje a Escocia es que, a diferencia de lo que sucede en España, comprar un billete de ida y vuelta puede salir más barato que comprar la ida y la vuelta por separado.

Y uno más: si compras billetes de tren off peak (para viajar en horas no punta) también son más baratos.

viaje en tren por escocia

9. Planifica bien la ruta por Escocia pero deja espacio para la improvisación

Así como te he recomendado que si viajas en temporada alta no es muy inteligente dejar los alojamientos a la improvisación, sí que es verdad que en tu lista de cosas que ver sí que deberías dejar espacio para la libertad en tu viaje a Escocia.

A menudo de camino a ese lugar que tienes marcado a fuego en tu lista de lugares que ver en Escocia hay rinconcitos súper interesantes que bien merecen que te desvíes un rato y descubras la Escocia más auténtica y menos conocida. Así fue como yo me tropecé con el Priorato de Inchmahome, la isla de Kerrera o Fort George.

10. Intenta visitar tantos castillos como puedas

En Escocia hay miles de castillos, en mejor o peor estado de conservación. Mientras los que están enteros parecen sacados de un cuento de hadas los que están en ruinas son la cosa más maravillosa y romántica del planeta.

Un viaje a Escocia sin castillos no sería un viaje a Escocia. Así que incluye algunos en tu ruta por las Tierras Altas, las Bajas o el centro del país. Hay fortalezas, torres de defensa, palacios y castillos en todas partes. Encontrar alguno no es nada complicado y hará de tu recorrido por la tierra más mágica del mundo algo todavía más especial.

castillo stalker escocia

11. Haz, por lo menos, una cata de whisky en Escocia (o visita una destilería)

Aunque no te guste la bebida más famosa del país, hacer una cata de whisky y visitar una destilería de whisky en Escocia es una experiencia imprescindible. Descubrirás más sobre la historia de este preciado líquido dorado que tantas variantes tiene, cómo se destila, qué lo hace tan especial y por qué aquí le rinden casi culto desde tiempos inmemoriales.

Si necesitas ideas, algunas de mis destilerías de whisky favoritas de Escocia son Glenkinchie, Dalwhinnie, Tobermory, Oban, Orkney, Famous Grouse, Dallas Dhu, Edradour o Islay. En el caso de que no tengas tiempo para visitar una destilería de whisky siempre puedes hacer una cata de whisky en la Scotch Whisky Experience, en pleno corazón de Edimburgo.

cata de whisky en la scotch whisky experience

12. Haz una ruta senderista, como mínimo

Con tantos parques naturales, montañas, colinas, valles, lagos y ríos sería un pecado no hacer, por lo menos, una ruta senderista. Las hay más fáciles (de 1 hora máximo) y más complicadas, para gente con experiencia. Así que la forma física no es excusa.

En el blog te he contado algunas de mis rutas de senderismo favoritas en Escocia. La mayoría son relativamente fáciles y podrías empezar por algo tan sencillo como subir a Arthur’s Seat, el volcán extinto que está a los pies de Edimburgo. O quizás andar hasta el faro de St. Abbs. O darte una vuelta por el bosque del Hermitage, en Dunkeld.

Si tienes experiencia haciendo senderismo y estás en buena forma física entonces te recomiendo que intentes coronar algún munro: sube al Ben Nevis, escala Schiehallion o atrévete con los Cuillins en Escocia. Ponte unas buenas botas de montaña y a por ello.

13. Disfruta de Escocia gratis

Escocia no es un país precisamente barato pero, sin embargo, muchas de las mejores cosas que puedes hacer en Edimburgo o en Glasgow son totalmente gratis. Y no sólo en estas dos ciudades, por todo el país hay un montón de museos, castillos, parques y parajes naturales que no te van a costar ni una libra. Así que toma nota e incluye en tu viaje a Escocia tantas cosas gratis como puedas: el Museo Nacional de Escocia, la Galería Nacional, el castillo de Kilchurn, el Museo de Arte Moderno…

Noche en el Museo Nacional de Escocia en Edimburgo

14. Reserva el Explorer Pass

Si en tu viaje a Escocia quieres ver muchos castillos y edificios históricos te va a salir a cuenta sacarte el Explorer Pass. Se trata de una tarjeta que emite Historic Scotland (el organismo que vela por el patrimonio histórico del país) y que permite visitar gratis más de 70 atracciones de pago por todo el país.

Hay pases de 3 y de 7 días, y el precio para un adulto es de 31£ o 42£, respectivamente. Lo puedes comprar por Internet en la página oficial de Historic Scotland o directamente en la primera atracción que visites. Sólo con que vayas a visitar, por ejemplo, el castillo de Edimburgo, el de Stirling y el de Urquhart ya te sale a cuenta.

15. Atrévete a probar la gastronomía escocesa

Un país se descubre todavía mejor a través del paladar. A pesar de su mala fama, la gastronomía escocesa tiene platos que deberías probar si viajas a Escocia: un buen haggis (se parece mucho a la morcilla, que no te dé asco), el banoffee pie, los stovies o el cranachan. Si quieres comer fish and chips, por ejemplo, pasa por Anstruther. Y en la isla de Mull y en Oban hay varios restaurantes y bares que sirven un marisco excelente.

donde comer en la isla de mull - cafe fish, tobermory

16. Ahorra en comida

Aunque puedas pensar que comer en restaurantes en Escocia es caro, no es totalmente cierto. Hay un montón de opciones para todos los precios y nada como conocerlas para no dejarte un dineral en comer fuera.

La opción menos saludable para ahorrar en comida es tirar de los meal deals de los supermercados. Por menos de 3 libras puedes comprar un sándwich, un snack y una bebida.

Luego está la alternativa de hacer la compra en el súper y cocinar en el apartamento o albergue donde te estés quedando en tu viaje a Escocia.

Si esto no es viable, siempre puedes tirar de pasar por cafeterías o tea rooms donde sirven sopas, ensaladas, sándwiches hechos al momento y algunos platos sencillos a precios económicos. Suelen estar abiertas hasta las 5 de la tarde, así que no soy opción para cenar, pero sí para comer.

Cuando vayas por la ciudad, fíjate bien en los carteles que hay fuera de los restaurantes. Hay muchos (al menos en Edimburgo y Glasgow) que tienen menús de mediodía donde puedes comer un entrante y un plato principal por menos de 11 libras esterlinas. Algunos tienen menús pre-theatre, que permiten cenar antes de las 7 de la tarde a precios mucho más reducidos. Este tipo de menú se creó para que la gente que va al teatro (de ahí el nombre) pueda comer algo rico y a buen precio antes de disfrutar de la obra.

Y si no sabes qué comer, no te pierdas todos estos platos típicos de Escocia

17. Si quieres comer bien, come a horas escocesas

Esto ya te lo he contado en el punto anterior pero vamos, si quieres comer bien y barato adáptate a los horarios escoceses y te encontrarás con que suelen tener menús y ofertas. Por otra parte, excepto en Edimburgo en verano, encontrar una cocina abierta a partir de las 9 de la noche (o de las 8 o de las 7, en las Tierras Altas) puede convertirse en una misión imposible que desembocará contigo comprando algo de (posible) mala calidad en cualquier takeaway. Y luego volverás a casa diciendo que has comido fatal.

Hazme caso y haz lo que hacen los locales. Come pronto y fíjate en qué sitios están llenos de lugareños. ¡Fijo que aciertas!

Brunch en Edimburgo, Urban Angel
Brunch en Edimburgo, Urban Angel

18. Interioriza los horarios y ajústate a ellos

Volviendo al tema de imitar a los locales, seguro que te sorprende en tu viaje a Escocia lo pronto que cierran las atracciones turísticas, museos y tiendas. Pues bien, haz caso de este consejo para viajar a Escocia e interioriza bien los horarios o podrías quedarte fuera de ese castillo que tantas ganas de tenías de visitar.

Ya que estás en el país, haz como los escoceses y adáptate al ritmo de vida local. Para que te hagas una idea aproximada, estos son algunos de los horarios de tiendas, comercios y atracciones en Escocia:

  • Se come entre las 11.30h y las 13h, y la cena es entre las 17 y las 19’30h. Más tarde de las 21 horas (a no ser que hayas reservado en algún sitio muy concreto) no te van a dar de comer.
  • El chippy, la clásica tienda de fish and chips donde hoy se vende un montón de cosas más fritas suele abrir hasta la medianoche, quizás más tarde si es fin de semana o el Festival de Edimburgo.
  • Los castillos, museos, palacios y demás suelen abrir entre las 9 y las 10 de la mañana y, como muy tarde, cierran a las 6 de la tarde en verano. En invierno abren menos horas.
  • Las grandes tiendas de ropa en calles como Princes Street en Edimburgo o Buchanan Street en Glasgow están abiertas de las 9 a las 20 horas, aunque algunos días de la semana cierren a las 18h. No te sorprendas si a las 19h ya no queda casi nada abierto.
  • Los supermercados abren todos los días desde las 7 de la mañana y suelen cerrar entre las 21h y la medianoche, aunque algunos pocos (a las afueras del centro) están abiertos las 24 horas del día.

19. Lleva siempre encima un paraguas o un chubasquero

La lluvia en Escocia es caprichosa y aparece cuando menos te las esperas. Hay días en los que llueve las 24 horas del día. Pero en la mayoría de los casos lloverá, dejará de llover, volverá a llover… y posiblemente deje de llover. Prepárate para su aparición llevando siempre encima un paraguas o una chaqueta impermeable. Nunca sabes si tendrás que usarlos, pero si cae un chaparrón te vendrán la mar de bien.

20. Trae calzado cómodo

Uno de los mejores consejos para un viaje a Escocia que te puedo dar es que traigas calzado cómodo. Deja en casa tus zapatos bonitos, las bailarinas y los tacones y tráete unas buenas zapatillas deportivas o unas botas de montaña. Tus pies te lo agradecerán después de andar mucho por calles llenas de adoquines (nunca en la vida había tenido que llevar más zapatos a arreglar que desde que vivo en Escocia) y podrás pasear por el campo sin preocuparte de que tus zapatos favoritos se ensucien. Las botas de agua también son una buena opción, pero ocupan mucho espacio y pesan, así que quizás no hace falta que las traigas.

21. Vístete a capas

Otro mandamiento para hacer la maleta para Escocia es vestir a capas. El clima es voluble y cambia a menudo, así que lo más cómodo es que vayas vestido o vestida con capas más o menos ligeras que te puedas ir quitando y poniendo. Si te sirve de indicación, para viajar a Escocia en verano yo te recomiendo que lleves una camiseta de manga corta o manga larga, además de una chaqueta de punto por encima o una sudadera y luego una chaqueta impermeable y que corte el viento por encima, más o menos gruesa en función de cuanto frío haga. En Invierno, trae si puedes algo de ropa térmica. Por la noche te sabrá a gloria.

22. Sé consciente de que vas a vivir las 4 estaciones en un mismo día

Como te comentaba antes, el tiempo en Escocia está loco. Pero como dicen por aquí, vas a vivir las cuatro estaciones en un mismo día… ¡u hora! La climatología escocesa es impredecible, pero es parte de la gracia del país, ¿no? Al fin y al cabo los paisajes no serían tan verdes si no fuera así.

ruta jacobita - glencoe

23. Compra una tarjeta SIM prepago local

Para los que tengáis previsto alquilar un coche para hacer una ruta por Escocia a vuestro aire una opción más económica que contratar un GPS (no bajan de las 10 libras al día) es comprar una tarjeta SIM prepago local nada más llegar. Hay un montón de opciones y precios, pero por unas 15 libras puedes hacerte con una que te permita usar el GPS en el móvil para llegar a todas partes y no perderte ni uno de los lugares más bonitos de Escocia.

Infórmate bien sobre la cobertura que tiene cada compañía telefónica si quieres ahorrarte el disgusto de salir de la ciudad y darte cuenta de que te has quedado sin señal. Hay bastantes lugares por las Tierras Altas donde vayas con quien vayas no tendrás cobertura (¡Hola, Cairngorms y unas 3 horas sin señal por carreteras de campo!). Pero lo cierto es que Orange u O2 suelen tener más red, seguidas por Three.

Como indicación, busca y compara las tarifas y la cobertura de empresas de telefonía móvil locales como Giffgaff, Three, EE, Orange o O2. Luego elige la que más te convenza.

24. No te olvides el adaptador de corriente

Una de las cosas que no te puedes olvidar de meter en la maleta para Escocia es uno (o varios) adaptadores de corriente. Al igual que en el resto del Reino Unido, aquí se usan los enchufes tipo G, los de tres clavijas planas y bastante gruesas. El voltaje es de 230v y la frecuencia es de 50Hz. Así en cuanto llegues podrás cargar tus dispositivos electrónicos sin problema y te ahorrarás tener que ir a la caza y captura de un adaptador de corriente. Si aún así te lo has olvidado, que sepas que están por todas partes y no son caros: oficinas de correos, tiendas de souvenirs, supermercados…

25. Ni se te ocurra llamar inglés a un escocés

Escocia no es Inglaterra y a menudo confundir la una con la otra puede ser una mala idea. Los escoceses suelen estar bastante orgullosos de su país y de su historia y la defenderán a capa y espada. Por si el acento no fuera suficientemente diferente, la cultura y las tradiciones locales son algo diferentes. Y los escoceses son (o al menos eso creo yo) más cercanos y simpáticos que los formales ingleses. Si a mi ni se me ocurriría llamar inglesa a ninguna de mis amigas escocesas, mejor no te atrevas con un extraño. No sabes cómo se lo podría tomar. Lo de llamarles británicos quizás sea una apuesta segura… Pero en caso de duda, recuerda que Inglaterra y Escocia son vecinas pero no la misma cosa.

tommy y gordon de caledonian light en las highlands de escocia

26. Sácate un seguro de viaje o la tarjeta sanitaria europea

Mientras que el Reino Unido siga dentro de la Unión Europea te recomiendo que no te olvides la tarjeta sanitaria europea cuando viajes a Escocia. Si tienes alguna emergencia o percance, con ella te atenderán sin problema en la sanidad pública escocesa como si estuvieras en España. Los viajeros que visiten Escocia desde Latinoamérica es recomendable que viajen con un seguro de viaje que incluya cobertura médica, por si las moscas.

Cuando suceda el Brexit o estén las cosas más claras ya te lo contaré. Ahora mismo nadie sabe nada.

27. Cambia tus euros a libras en la Oficina de Correos o pide cash back

Muchos me habéis preguntado dónde es mejor cambiar los euros a libras. Pues bien, no tengo una única respuesta para esto. Depende de un montón de factores pero que sepas que vas a poder pagar con tarjeta de crédito en la mayoría de lugares. Como nunca está de más llevar algo de efectivo para pagar en comercios más pequeños, en especial en las Tierras Altas o en algunas de las islas, aquí van algunos consejos para cambiar divisa en tu viaje a Escocia:

  • Hay quien prefiere cambiar los euros en libras en su banco, en especial si luego éste te va a comprar las libras que te sobren al mismo tipo de cambio al que te las vendió.
  • También puedes cambiar tus euros en libras en cualquier casa de cambio de Escocia. Mi consejo es que nunca te quedes con la primera que veas. Pregunta en varias y cambia donde te ofrezcan la mejor conversión.
  • Puedes sacar dinero del cajero si tienes alguna tarjeta de crédito española de esas que no te cobran comisiones por usar cajeros en el extranjero (como EVO).
  • Otra buena idea puede ser traer una tarjeta prepago tipo We Swap donde puedes cargar la divisa que te interese y te ofrecen el mejor tipo de cambio. Yo no la uso en Escocia porque vivo aquí, pero la he usado en Nueva Zelanda, Jordania y por toda Europa sin ningún problema.
  • O puedes cambiar tus euros en libras en las oficinas de correos (las Post Office), donde nunca cobran comisión.

28. Pon en la maleta el repelente de mosquitos

Si vas a viajar a Escocia en verano y tienes previsto hacer una ruta por las Highlands toma nota de este consejo: trae un buen repelente de mosquitos o cómpralo en Escocia. Por estos lares tenemos una especie de minimosquitos especialmente molestos que se llaman midges y que son famosos por sus picaduras y porque atacan en grupo (pueden llegar a picarte hasta 3.000 veces en una hora). Les gustan los lugares húmedos y son especialmente activas cuando está algo nublado y no sopla mucho viento. Hay varios buenos repelentes para los midges que los escoceses recomiendan: Smidge y Avon So Soft.

Información práctica para viajar a Escocia:

  • Superficie: 78.782km2
  • Población: 5 millones de habitantes
  • Ciudades: Edimburgo (la capital) y Glasgow (la que tiene más población)
  • Moneda: Libra esterlina
  • Hora en Escocia: una hora menos que en España, igual que Londres o Canarias.
  • Prefijo telefónico: +44

¿Necesitas algún consejo más para preparar tu viaje a Escocia? Déjame un comentario y prometo responder con toda la información que necesites.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

216 comentarios en “28 consejos para preparar tu viaje a Escocia”

  1. Hola Patricia, sólo quería decirte que llevamos ya 10 días en Escocia (actualmente te escribo desde Portree en Skye) y estamos requete-encantados con el país. Gracias por tus increíbles consejos, nos has ayudado mucho.

    Un saludo

    Responder
  2. Hola Patricia! preparo un viaje improvisado para realizar casi de inmediato durante 7 días, y no es que sea fácil en la época en que estamos, aún así blogs como este ayudan mucho y te doy las gracias.

    Por precios de billetes y lugar tengo la tentativa de ir a Escocia, y pese a que aconsejas viajar en otras épocas del año, me gustaría visitarla para la próxima semana.

    Mi idea ahora mismo es llegar a Edimburgo, coger un tren hasta Inverness, allí alquilar un coche y hacer la ruta 500, volviendo en tren o en coche hasta Edimburgo de nuevo. Lo ves viable en 7 días¿? me recomiendas otra cosa.

    Muchas gracias, felicidades por la web.

    Responder
    • ¡Hola!

      Viajar a última hora es complicado pero no imposible. Así que si estás decidido a venir mi consejo es que pilles los vuelos ya y también que reserves tus alojamientos en cuanto tengas los billetes de avión.
      El tren de Edimburgo a Inverness tarda unas 3 horas y, también, te recomiendo que lo compres con antelación si quieres ahorrar algo de dinero. Si lo dejas para el último minuto podría salirte carísimo. Creeme, me ha pasado 🙁 Una buena web para mirar billetes de avión es Trainline o ScotRail.
      El alquiler del coche quizás sea lo que menos te urja, pero sí que reservaría todos los alojamientos posibles en la Ruta 500 ya que cuanto más al norte menos hoteles/apartamentos/bed&breakfast hay y suelen llenarse con meses de antelación. La Ruta 500 la puedes hacer en unos 5 días, y más ahora que hay muchas horoas de luz todavía.

      Dime si te animas 😉

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
      • Hola Patricia. Al final perdí la ocasión para ir a Escocia, con las ganas que tenía inclusive. Sin duda es un viaje que me planteo hacer a corto plazo, para lo cual volveré a visitar tu página y a si me lo permites, «darte la tabarra» una vez más.

        Impaciente por visitar Escocia, un cordial saludo [Me llamo Nacho por cierto que anteriormente no me había presentado]

        Gracias por tu ayuda.

        Responder
        • Ooooh… es una lástima que no hayas podido venir todavía, pero fijo que puedes visitar Escocia pronto.

          Cualquier cosa que necesites, Nacho, sólo tienes que decirlo.

          Un saludo muy cordial,

          Responder
  3. Hola Patricia, estamos preparado un viaje a Escocia de 7 días y tu blog es super útil gracias! Llegamos a Edimburgo a la 1 de la tarde y directamente alquilamos un coche para ir a Stirling, queríamos hacer noche ya tirando hacia Callander. Al día siguiente recorrer todo el camino hasta Fort August para estar más cerca de la Isla de Skye que visitaremos al día siguiente. Dormir allí es nuestra idea para salir al día siguiente hacia Ullapool (hacer otra noche) y al día siguiente bajar por el Lago Ness hacia Edimburgo para estar dos días, ¿cómo lo ves? factible? nos recomiendas algún B&B por las zonas que te comento¿ gracias!!

    Responder
    • Hola Cristina,

      ¡Me alegro mucho de que el blog te guste! Es super gratificante saber que algo que hago como hobby le parece interesante a más gente que a mi madre 😛

      La ruta la veo factible. Son muchos kilómetros, pero es lo que toca si queréis aprovechar al máximo.

      Sobre el tema recomendaciones de B&Bs, te dejo algunos artículos de las zonas donde hay algunas ideas: Isla de Skye e Inverness. Por otra parte, no sé cuando venís… pero si es ya, os recomiendo que reservéis los alojamientos cuanto antes. La cosa se puede poner complicada cuanto más al norte vayáis. Aquí tienes algunas ideas: Callander, Fort Augustus, Ullapool.

      Cualquier duda que tengas, sólo tienes que preguntar 😉

      Responder
  4. Hola Patricia, genial todo lo que contas en el blog! Estoy planeando viajar a Escocia el año que viene en Mayo, ya tengo los pasajes en avión desde Argentina.
    Te hago una consulta, quiero ir a las Tierras Altas, voy desde Edimburgo, conviene quedarse varios días en Inverness y luego un par en Portree y estoy viendo otro lugar por alguna de las islas, alguna recomendación? Lo de reservar el alojamiento ya lo tengo previsto, estuve este año es Glasgow y Edimburgo muy poquitos días y quede enamorada de Escocia, por eso ya estoy llenando volver y conocer las Tierras Altas,etc, tengo bastantes días y voy sola.
    Espero tu consejo, muchas gracias.
    Saludos desde Argentina.

    Responder
  5. Hola patricia , Como estas !! yo estoy planeando un viaje a Escosia en el 2018 , yo soy de Argentina y tengo que juntar mucho dinero para poder viajar. Me encanto tu Blog ,Te queria preguntar si es un pais seguro a nivel de delincuencia , porque voy sola y seria mi primer viaje al exterior.
    Y ellos son coordiales , porque mi ingles es desastrozo jaajjaja.
    Espero tus comentarios

    Responder
    • Hola Paola,

      Pues aquí ya ha llegado el otoño 😉

      Respondo a tus preguntas:
      – Sí, es un país muy seguro y con pocos problemas de delincuencia. Sólo algunas zonas (nada turísticas) de Glasgow pueden ser algo problemásticas, pero por lo general el país es 100% seguro. Llevo más de 5 años aquí y nunca he tenido ningún problema.
      – Y sí, los escoceses son super cordiales y amables. Son muy cálidos y van a hacer por intentar entenderte.

      Un saludo y buena preparación para el viaje.

      Patrícia

      Responder
  6. Hola Patricia!!
    Muchas gracias por tu blog! Que bien viene para preparar un viaje que alguien se tome la molestia de darte estos consejos! Muy amable por tu parte!

    Yo haré un viaje de 1 semanita y no se me ha ocurrido otro momento que del 7 al 13 de enero para ir…
    Me han comentado que el mayor problema va a ser las horas de luz, son muy pocas en esas fechas?
    He alquilado coche en Edimburgo y pensaba ir a Lago Ness, Isla Skye, Fort Williams-Glencoe y última noche en Glasgow, crees que es demasiado para las pocas horas de luz?
    Y otra cosa que me inquieta es si suele nevar en esa época, más que nada por el coche.

    Aprovecho y te pido un consejo de restaurante para cenar en Edimburgo para celebrar el cumpleaños de mi marido, algo romántico pero que tampoco sea muy caro por favor!

    Gracias por adelantado!

    Responder
    • Hola Judith,

      Muchísimas gracias por tus palabras, no sabes la ilusión que me hace leerlas. Yo escribo en este blog en mi tiempo libre y es bonito saber que a la gente le resulta útil.

      Te respondo sobre tu viaje:

      – sí, los días son cortísimos en enero pero si te levantas pronto por la mañana podrás ver cosas, eso seguro. Suele hacerse de noche sobre las 3’30 de la tarde, para que te hagas una idea.
      – En 7 días yo creo que debería darte tiempo hacer toda la ruta que me comentas. Eso sí, quizás tengas que buscar actividades de interior para hacer en las Tierras altas por si hace muy mal tiempo o se hace de noche. Dicho esto, no te preocupes, que hay un montón de destilerías de whisky perfectas para entrar en calor. Te dejo algunas ideas https://madaboutravel.com/2011/09/08/ruta-once-dias-en-escocia/
      – Sobre el tema de la nieve, pues depende. Es posible que nieve algo o que, por lo menos, haya un poco de nieve en las montañas de las tierras altas. Eso sí, las carreteras suelen estar limpias y no deberías tener problemas para conducir en invierno. Yo he conducido tanto en enero como en febrero por las Tierras altas y he visto nieve, pero no he tenido ningún percance.
      – Restaurante para cenar en Barcelona romántico pero no muy caro: tengo muchísimas opciones… Una de mis favoritas es The Outsider, que está en pleno centro. No es carísimo y tiene vistas al castilo. La carta es estupenda. También está muy bien The Cellar Door. Y también me parece muy romántico y estupendo Ondine o The Dogs.

      Espero haberte ayudado, Judith. Y cualquier duda que tengas, sólo tienes que decirlo.

      Un abrazo grande,
      Patrícia

      Responder
  7. Buenas tardes,

    El proximo fin de semana estare por Escocia. Tengo reservada la noche del sabado en Glasgow pero no se como organizarme el fin de semana. Tengo coche y me gustaria visitar algun pueblo costero interesante o poder visitar y hacer alguna ruta de senderismo por algun pueblo de las tierras altas. Podeis recomendarme o orientarme un poco? Se que hay muchos sitios que ver pero no se si acertaria con mi eleccion.

    Por cierto, enorabuena por el blog.

    Saludos

    Responder
    • Hola Rafael,
      Siento haber visto tu mensaje tan tarde, pero se fue a la carpeta de SPAM 🙁
      Espero que disfrutaras muchísimo de tu viaje a Glasgow y, por si todavía te sirve, yo me iría desde Glasgow hasta la zona del Loch Lomond, parando en Luss y en Balloch. O te puedes atrever a hacer la ruta senderista al Ben A’an.

      Muchas gracias por tu mensaje… Y, una vez más, disculpas por no haber respondido antes.

      Un saludo cordial,
      Patrícia

      Responder
    • Hola Carlos,
      todas las fechas son buenas para viajar a Edimburgo 😉 Pero vamos, en junio te garantizas que los días sean larguísimos (amanece sobre las 4 de la mañana y se pone el sol sobre las 10 de la noche). No puedo garantizarte que vaya a hacer calor, pero horas de luz deberías tener muchas.

      ¡Va, que te va a encantar!

      Responder
  8. Buenas Patricia, estamos preparando viaje a Escocia sobre primeros de julio y la idea es llegar a Glasgow y desde allí a Edimburgo y luego hacia tierras altas, lago Ness, inverness, isla de skye y luego bajar hacia fort willians y Stirling y vuelta a Glasgow. Es una ruta de las que se ven mucho por ahí y quería pedirte opinión al respecto y si me puedes aconsejar te lo agradecería. Tenemos la duda si alquilar coche allí o viajar ya todo organizado. Gracias por tu atención.

    Responder
    • Hola Francisco,

      ¿Qué necesitas exactamente? Es una ruta super clásica, pero lo es por algo: porque los paisajes que váis a ver son maravillosos. Lo que sí que os aconsejo es que lo traigáis todo super bien atado. Julio es temporada alta y:
      – Os podéis encontrar que no queden coches de alquiler (o que los que queden sean carísimos).
      – Los alojamientos buenos, bonitos y baratos vuelan. Así que en cuanto tengáis la ruta, decidid dónde queréis dormir y reservad.

      Cualquier cosa que necesites, sólo tienes que preguntarlo.

      Un abrazo grande,

      Responder
  9. Hola Patricia!
    Soy Lucía, en unos días viajo desde Madrid a ver a una amiga que vive allí desde hace muy poquito. Debido a que voy de miércoles a lunes, y que ella sólo puede permitirse hacer excursiones conmigo el sábado y domingo..me gustaría que me recomendases rutas o excursiones que pueda hacer sola.

    Responder
  10. Hola Patricia, estoy planeando ir a Escocia y buscando información he encontrado tú blog, me parece estupendo por toda la información que das, aunque creo que a mi no me servirá de mucho, no sé nada de inglés, y me gustaría que me orientaras cómo hago para poder ir.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola María Dolores,

      Muchas gracias por tus palabras sobre mi blog. Pero tengo una duda… Dices que mi información no te sirve de nada porque no sabes inglés… y mi blog está escrito en castellano.

      Si te refieres a que mi información sí que te sirve pero lo que pasa es que no te atreves a viajar a Escocia porque no hablas inglés, pues hay un montón de empresas que organizan tours en castellano y que te puede echar una mano. O podrías contratar a un guía. Yo soy periodista de viajes y trabajo en una empresa tecnológica en Edimburgo, pero te puedo poner en contacto con algún buen guía o alguna empresa que te eche un cable.

      Un saludo cordial,

      Responder
  11. Hola Patricia…
    Somos 4 adultos y 3 niños de 5 y 9 alis que estamos pensando visitar Escocia del 29 de abril al 6 de mayo y barajamos la opción de hacer un tour por las Tierras Altas organizado. Será mucha paliza para los niños o Edimburgo da como para pasar toda la semana?? GRACIAS POR TU BLOG!!!

    Responder
    • Hola Alicia,

      Pues Edimburgo con 2 o 3 días tenéis suficiente. Yo el resto quizás sí que haría un tour por las Tierras Altas. No creo que sea mucha paliza, en especial porque los paisajes son super bonitos y se distraerán seguro. Por cierto, si buscas empresa de tours en español, aquí las tienes todas. Por cierto, si reservas con Viajar por Escocia o con Escocia Turismo de mi parte te harán descuento.

      Si os sobran días yo iría en tren a Stirling y quizás también a St. Andrews. Las dos son muy bonitas.

      Cualquier duda que tengas, sólo dilo.

      Un abrazo,

      Responder
  12. Hola Patricia, estoy planeando hacer un viaje exprés con mi pareja a Escocia de 4 días y 3 noches para semana santa (finales de marzo). Sé que son muy poquitos días pero es una ilusión que tenemos desde hace tiempo y sino lo hacemos así al final no lo haremos jejeje. Los vuelos operativos nos dejan en Edimburgo.
    ¿Qué es lo que sin género de duda no nos podemos perder para visitar?
    ¿Qué tal el clima para esas fechas?
    ¿A qué hora suele oscurecer?
    Mi pareja es atrevido y puede que se lance a conducir por la izquierda jejeje, ya veremos porque es una sorpresa!

    Muchas gracias y saludos desde Barcelona!!!

    Responder
    • Hola Mónica,
      Excelente elección 😉 Pues mira, 4 días son poquitos pero les podéis sacar mucho partido.
      Te cuento un poco:
      – Dedicadle 2 días a Edimburgo. Para el primero te recomiendo que le eches un ojo a este artículo. Y para el segundo esta ruta por la Ciudad Nueva. Y si todavía necesitas más ideas, te dejo unas cuantas cosas gratis más que hacer en Edimburgo.
      – Los otros dos días dependen mucho de lo que queráis hacer. Yo, si fuera vosotros, no me perdería Stirling o la zona de pueblos pesqueros de St. Andrews.

      Pero hay muchísimos más lugares, tantos que me alargaría demasiado.

      – Clima: no esperes que haga tiempo de primavera como en España. Puede que tengas suerte y no te llueva, pero venid con ropa a capas como para aguantar mínimas de 2 grados y máximas de 9 (son las temperaturas medias).
      – El sol se pone sobre las 8 de la tarde.

      Cualquier cosa, sólo tienes que decirlo.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  13. Hola Patricia, estamos preparando un viaje a Escocia, y megustaria que me aconsejaras . Vamos del 2 se septiembre al 9 y nos gustaria alquilar un apartamento en Edimburgo para 6 persona, como me aconsejas que lo haga? Que zona coger que este bien situada en la ciudad y cerca de la estacion de tren o autobus,
    Tambien queremos hacer un recorrido de 3 dias por lasTierras Altas y he pensado que seria mejor dormir en Inver. Si me puedes aconsejar te lo agradezco, un beso

    Responder
  14. Buenos días Patricia somos tres amigas ( de más de 60 añazos ) que queremos ir en la segunda quincena de agosto unos 12 o 14 días, la idea es alojarnos tres o cuatro días en cada ciudad para visitar también los alrededores cercanos, ya que nos desplazaremos en autobús o tren, tenemos claro Edimburgo y Glasgow , pero el resto incluidas islas no sabemos que será más interesante, nos interesa mucho la naturaleza y hacer rutas de senderismo suaves espero que nos aconsejes para ir reservando los alojamientos y vuelos, muchas gracias esperamos tu respuesta.

    Responder
    • Hola Esperanza,

      ¡Escocia os va a encantar! Mi primer consejo es que en cuanto decidáis qué ciudades ver reservéis el alojamiento. ¡Se agotan rapidísimo en temporada alta!

      Respecto a lo que me comentas, te recomiendo algunas ciudades a las que podéis llegar en transporte público y desde donde podéis hacer rutas senderistas suaves y bonitas. Y donde hay cosas chulas que ver:

      – Dunkeld /o Pitlochry: desde estas dos ciudades podéis hacer muchísimas cosas. Te dejo este artículo y este otro.

      – Inverness: hay mucho por ver y por hacer cerca de Inverness, y os podéis mover en transporte público perfectamente por la zona. Un poco de inspiración aquí.

      Oban: desde este pueblecito precioso podéis ir a un montón de Islas (como Mull, Iona, Staffa, Lismore o Kerrera) y además es perfecto para andar y comer pescado riquísimo.

      – Otra buena isla a la que se puede llegar en transporte público desde Glasgow es la isla de Arran. la llaman Escocia en Miniatura y es una pequeña maravilla súper poco explorada.

      – Tambien os recomiendo que os quedéis un par de noches por la zona de St Andrews. Hay muchísimos pueblos de pescadores preciosos y el camino de ronda por la costa es espectacular (y facilísimo).

      – Stirling también es otro buen punto desde donde hacer excursiones, pero también es verdad que podéis visitarla en una excursión de un día desde Edimburgo (está muy cerca).

      No sé si te he ayudado mucho o no, pero creo que con esto podéis ir empezando.

      Responder
  15. Hola, viajaré a escocia a finales de agosto por segunda vez y mi hijo adolescente se muere de ganas de ir por primera vez por todo lo que le hemos contado del pais año tras año.
    Te he hecho caso y ya lo tengo todo reservado 2 noches de B&B en Callander para visitar Doune y Inchmahome Priory y las Trossachs y luego 5 dias en Fort Augustus para ver a Nessie, Eileen Donan Castle, Skye y si podemos ruta en el tren jacobita.
    La logistica hace que tengamos que hacer supuestamente 4 horas de viaje del tirón el ultimo dia para ir de Fort Augustus al aeropuerto de Edimburgo y el avion sale a las 9 H de la mañana. Lo ves viable o los mapas me engañan y hay mucho mas tiempo?
    AH! fantàstico blog.

    Responder
    • Hola Núria,

      ¡Genial! Menuda ruta os vais a montar. En teoría (si no hay problemas de tráfico, ni restricciones, ni nada por el estilo) sí que se tardan unas 4 horas de Fort Augustus a Edimburgo. Pero piensa que tenéis que estar en el aeropuerto a las 7 de la mañana si el vuelo sale a las 9. Eso significa que tendréis que conducir de noche y salir como a las 3 de la madrugada (como muy tarde) de Fort Augustus. ¿Te compensa? Yo pasaría la última noche en algún hotel cerca del aeropuerto aunque tuviera que meterme las 4 horas de coche el día antes…

      Cualquier cosa, sólo dilo.

      Responder
  16. Hola Patricia,

    No puedo parar de leer tú, me está sirviendo de mucho ya que queremos hacer ruta por Escocia…

    La idea es alquilar autocaravana y hacer el viaje con las peques disponemos de un par de semanas.

    ¿Donde me recomiendas alquilar la autocaravana?

    Y mas o menos que ruta seguir? estoy ideando una que puede estar muy chula yendo en contra de las agujas del reloj, partiendo de Edimburgo, st andrews, aberdeen, invernees, perth, oban….

    Igual es mucho caos con las peques…

    Que me recomiendas??

    Gracias y saludos

    Responder
  17. Hola Patricia, en primer lugar gracias por estos consejos tan útiles.
    Voy a viajar a Escocia en la segunda quincena de Septiembre con mi pareja y tenemos la duda del tiempo, no quiero cargar la maleta de ropa de frío y que luego me sobre la mitad.

    Gracias por tu tiempo, un saludo.

    Victor

    Responder
    • Hola Víctor,

      En primer lugar, en Escocia NUNCA hace calor. Como máximo 1 día o 2 año año llegamos a 20 grados… pero eso son excepciones. En septiembre las temperaturas suelen ir de los 13 o 14 grados de máxima y los 8-9 de mínima. Así que traed ropa de abrigo que os podáis poner por capas y que siempre sea impermeable y que corte el viento, que es lo que más sensación térmica de frío os va a dar.

      Resumiendo: trae ropa de frío. Piensa en lo que te pondrías en España en febrero/principios de marzo.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  18. Hola Patricia antes de nada gracias por lo q haces y felicidades pq es un gran trabajo y ayuda para los q vamos a viajar.te queria pedir algun consejillo viajamos en mayo dos parejas a escocia llegamos el dia 10 a glasgow y nos volvemos el 15 aunque son pocos dias queremos exprimirlos al maximo y de la mejor manera lo unico q tenemos son los billetes y la primera noche en un hotel en glasgow nuestra idea es irnos el 11 12 13 a las tierras altas y no savemos y cojer un tours o hacerlo por libre aunque he mandao varios mensajes no me contesta ningun tours y en coche al conducir por la izquierda tenemos la duda y ya despues el 14 y parte del 15 ya q nos vamos por la tarde lo dedicariamos a ver edimburgo pero vamos estamos abiertos a otras opciones me podias orientar y decir como contratar tours en caso de q fuese lo mejor muchas gracias y perdona por enrrollarme tanto

    Responder
    • Hola Dolores,

      En primer lugar, muchísimas gracias por tus palabras 😉

      En segundo, intento echaros un cable, a ver qué os parece.

      – Día 10: intentad ver algo de Glasgow. Tenéis un montón de info en este artículo.

      – Me parece genial que del 11 al 13 os vayaís a las Tierras Altas. Desde Glasgow no salen tours en castellano, así que queréis uno váis a tener que ir a Edimburgo (tenéis TODAS las empresas, algunas con descuento, en este artículo).

      Pero si yo fuera vosotros (y más siendo cuatro) intentaría alquilar un coche. Siempre que os atreváis a conducir (es muy más fácil de lo que parece, algunos trucos aquí), podréis aprovechar muchísimo mejor el tiempo, parar donde queráis y disfrutar Escocia a vuestro ritmo. En serio, si no os da muchísimo miedo, alquilad un coche. Os compensará y sólo tardaréis un par de horas en acostumbraros, con la ventaja de que aquí los conductores son super educados y las carreteras suelen estar poco transitadas.
      – Sobre la ruta:
      DÍA 11: yo subiría desde Glasgow por el Loch Lomong, parando en Balloch y Luss. Cruzad Glencoe y haced noche en Fort William o sus inmediaciones.
      DÍA 12: Subid desde Fort William a la Isla de Skye (haciendo noche en la misma). Parad en el castillo de Eilean Donan y explorad parte de la isla.
      DÍA 13: Visitad la Isla de Skye por la mañana y despues de comer poned rumbo a Inverness, con parada en el Lago Ness y el Castillo de Urquhart. Noche en Inverness.
      DÍA 14: Bajad desde Inverness a Edimburgo (son unas 4 horas máximo del tirón).

      ¿Qué os parece?

      Un abrazo
      Patrícia

      Responder
      • muchisimas gracias Patricia solo leerlo entusiasma me imagino q vivirlo sera perfecto lo voy hablar con mis compañeros y si alguna duda te volveriamos a molestar un abrazo y gracias por todo nos va servir de mucho

        Responder
          • No, no cambiaría mis consejos. Sólo depende de si os atrevéis o no a conducir 😉 Si sí, lo váis a disfrutar y muy posiblemente os salga bastante más barato. Pero si os da apuro no hablar nada de inglés, optad por alguno de los tours que os recomiendo.

            Eso sí, si yo fuera vosotros, alquilaba coche 😉 ¡Y más siendo 4! Os saldrá mucho más barato que ir con guía

  19. Hola Patricia estoy planeando mi viaje a Escocia del 27 de marzo al 16 de Abril, la idea es recorrer lo más que pueda. Quisiera que me recomiendes que tipo de pase en el Scotrail me convendría más. Me refiero al “Spirit of Scotland” o otros dos de los que ofrece la compañía. No entiendo muy bien en este pase cuando me dice que lo puedo usar por 8 días durante quince días. Si me pudieras colaborar aconsejándome lo más pronto, te lo agradecería inmensamente.

    Responder
    • HOla Ana,

      Por lo que leo vas a estar como 21 días por Escocia y te quieres mover en transporte público. El que más te interesaría es el Spirit of Scotland de 15 días (creo que no hay ninguno de más días). También tienen uno de 8 días, pero si vas a estar aquí tanto tiempo yo compraría el de 15 días.

      Respondiendo a tu pregunta, lo tienes que usar en 15 días consecutivos ya que entra en validez a partir del primer momento en que lo uses. Vamos, que si pasas del 27 de marzo al 30 en Edimburgo (no necesitas usar buses ni trenes), lo puedes empezar a usar el 31 de marzo y, por lo tanto podrías tener viajes ilimitados en tren (además de todos los descuentos) hasta el 14 de abril.

      Espero que lo entiendas y que te sea útil.

      Un saludo,
      Patrícia

      Responder
  20. Hola Patricia,

    Muy entretenido tu blog y muy buenos tus artículos. Mil felicidades!!!
    Quisiera pedir tu ayuda. Soy de México y pienso ir en mayo a escocia y lo más seguro es que vaya sola por lo que creo que quizás sea más divertido meterme en algún tour. Tienes en mente alguno que recomiendes (no importa si es en inglés)? Qué lugares son los «must» que debo visitar ya estando allá?. Sé que hay castillos por todos lados – lo cual me encanta- pero cuáles dirías que son los que no puedo perderme? Digamos que podría escaparme unos 7-10 días. Mil gracias de antemano por la ayuda que me puedas brindar.
    Un saludos desde este lado del mundo!

    Responder
    • Hola Rocío,

      Me alegro muchísimo de que te guste el blog 😉 Es algo que hago como hobby y siempre es bonito que te dejen comentarios como el tuyo. Respecto a los tours, tienes TODAS las empresas que organizan tours por Escocia aquí. Hay muchísimas. Si lo quieres hacer en castellano te recomiendo Viajar por Escocia y Escocia Turismo. Ambas te harán un descuento si vas de mi parte. Si lo quieres hacer en inglés, entonces mis recomendaciones son Haggis Adventures y Highland Explorer. Si vas por libre quizás te salga más barato contratar un tour de varios días con cualquiera de estas empresas que alquilar un coche por tu cuenta o intentar ir en transporte público (que no llega a todas partes).

      Respecto a los musts, es algo muy personal. Si quieres ver lo que TODO EL MUNDO quiere ver, te dejo este artículo con una ruta básica por Escocia de 11 días. Pero también te recomiendo encarecidamente que le eches un ojo a este artículo con los rincones más bonitos de Escocia, recomendados por gente que vive aquí.

      Y sobre castillos, hace no mucho publiqué un artículo con los castillos más bonitos de Escocia, según mi opinión. Pero los más esenciales son: Edimburgo, Stirling, Doune, Kilchurn, Dunnottar y, si subes hasta la isla de Skye, Eilean Donan.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  21. Hola patricia

    Esta excelente tu blog yo encantada por qué visitare Escocia en 3 semanas, es mi sueño conocer solo voy a Inverness 3 días y visitaremos unas destilerías, gracias por tus consejos los seguiré. Espero poder regresar muy pronto a Escocia a conocer más ciudades es un país que admiro y me encantaría conocer por Completo.

    Gracias y saludos soy gabby sanchez

    Responder
  22. Hola,
    voy a visitar Escocia este mes y tengo una pregunta sobre tu artículo. Piensas que esta chaqueta vaude-womens-verenna-jacket-chaqueta-soft-shell-iron será buena para este viaje?
    Gracias por la ayuda.

    Besitos!!

    Responder
  23. Buenas tardes Patricia,
    Este mes de Julio voy a ir a visitar Escocia, siempre me ha atraido ese bello país, tengo ya billetes comprados, coche y estancias reservadas, tal y como he leido que comentaste no quiero dejarlo para el último momento.
    Una de las cosas que no quería perderme es Callanish Standing Stones de la Isla de Lewis.
    Como tengo coche alquilado quería ir en Ferry con el coche, el problema que me encuentro es para comprar los billetes me piden la matrícula del coche, claro el coche es alquilado y no la tendré hasta que no lo recoja allí.
    Mi pregunta es : Sabes si hay alguna manera de ver la isla con algún medio de transporte de allí, no he visto agencias de alquiler de coches… a mi me gustaría hacerlo un poco por libre pero si no puedo pasar el coche lo veo dificil.

    ¿Tienes algún consejo?

    Muchisimas gracias por todo, tu blog es muy chulo, me ha gustado mucho

    Responder
    • Hola Cristina,

      Muchas gracias por leerme 😉

      Respondiendo a tu pregunta, la matrícula del coche NO es obligatorio ponerla cuando reserves el ferry por internet, así que puedes continuar con tu reserva sin hacer este paso. Sencillamente deja esa parte del formulario vacía. Yo siempre viajo con coches de alquiler y, como tú, nunca sé la matrícula. Cuando reservo los ferrys me salto ese paso y ya está 😉

      Por cierto, la mejor manera de visitar la isla de Lewis y de llegar a las piedras de Callanish es en coche. Así que no te preocupes y reserva el ferry. Si necesitas ideas para tu aventura por las islas Hébridas, aquí tienes varios artículos que quizás te sirvan:



      Cualquier cosa que necesites, sólo dilo 😉

      Responder
      • Buenas noches Patricia,
        ¡Enhorabuena y gracias por la página! Me ha animado a dejar de retrasar la compra de billetes. De hecho, acabo de comprarlos.
        Por cierto no sé si lo sabes, pero desde hace unas semanas ya hay vuelos directos Sevilla-Edimburgo. A la vuelta también haremos Edimburgo-Sevilla.
        Mis padres y yo vamos a Escocia una semana, del 30 de agosto al 6 de septiembre. Ellos ya son mayores y mi madre no puede andar mucho, tampoco subir cuestas o escaleras muy empinadas, a no ser que sea con algo de ayuda.
        Tengo amigos en Edimburgo y Glasgow, por lo que estas son paradas obligatorias. Además contamos con alojamiento gratis en Edimburgo, por lo que he pensado que podría ser un buen “centro de operaciones”.
        Uno de mis amigos nos ha recomendado ir a Perth y a la isla de Skye, usando el tren de “Harry Potter” para llegar a esta última.
        Mis padres necesitan viajar a un ritmo lento, no les gusta las aglomeraciones y disfrutan tanto de un buen museo, como de la música, una cerveza tostada o un paseo por el campo. Ellos no hablan inglés, pero yo sí. Estoy encantada de traducirles tanto para ahorrar algún dinero (si se diera el caso) como por buscar experiencias de viaje más “auténticas”.
        Gracias a tus advertencias me he dado cuenta de que debería reservar el resto de alojamientos y trenes lo antes posible…
        Te agradecería cualquier idea de viaje o sugerencia para que mis padres aprovechen y disfruten al máximo.
        ¡Gracias de nuevo!
        Un abrazo desde Sevilla

        Responder
        • Hola ESther,

          me alegro mucho de que ya tengáis vuelos directos… y de que vayáis a venir!!! Es super buena noticia.

          Respondiendo a tus preguntas: por lo que veo vais a venir 1 semana, y en ese tiempo quieres ver: Glasgow (1 día), Edimburgo (1 día), Perth (1 día) y subir luego hasta Skye en el Jacobite. Por cierto, el tren de «harry Potter» no llega hasta Skye. Os dejará en el pueblo de Mallaig, donde hay que tomar el ferry a la isla de skye. Una vez en Skye, váis a necesitar un coche, porque es la mejor manera de moveros, en especial si tu madre tiene algunos problemas de mobilidad.

          Si yo fuera tú haría algo así:

          DÍA 1. Edimburgo (tienes mucha información en este blog sobre qué ver en la ciuad).
          DÍA 2: Tren Edimburgo – Glasgow y visitar la ciudad (tengo montones de artículos sobre este destino).
          DÍA 3: Tomar el tren de Glasgow a Fort William y desde allí tomar el Jacobite, que así se llama el «tren de Harry Potter». Dormir en MALLAIG o tomar el ferry y dormir en SKYE ya. Para Skye, reserva coche de alquiler, porque si no es imposible que tu madre lo disfrute. La isla de Skye es conocida por su naturaleza espectacular y si dependéis del transporte público la pobre tendrá que andar más de la cuenta para llegar a los sitios, ya que los buses paran donde es útil para los lugareños, que no siempre son lugares turísticos.
          DÍA 4: isla de Skye
          DÍA 5: iSLA DE SKYE (es muy grande, así que pasad allí por lo menos 2 noches).
          DÍA 6: Ferry de vuelta a Mallaig + tren jacobite hasta Fort William + tren hasta Glasgow.
          DÍA 7: ir de Glasgow a Edimburgo y vuelta a casa.

          ¿Qué te parece?

          Un abrazo

          Responder
      • Muchas gracias, ya tengo reservado el Ferry, creo que la otra vez no estaba en la página de la compañía por eso no me dejaba saltar el paso de la matrícula,
        Con la ayuda de mi compañera de trabajo que sabe más inglés que yo lo pudimos reservar jajaja, gracias por la ayuda, los artículos relacionados que me propusiste no se ven pero entiendo que son la parte de tu blog que habla de la isla.

        Una vez más muchas gracias por todo, ahora solo me toca disfrutar de preparar el viaje y después disfrutar del viaje jejeje

        Responder
  24. Hola Patrícia,
    ¡Gracias por responderme tan rápido!
    Me siento muy afortunada de contar con tu ayuda. Mañana vienen de visita unos amigos escoceses. Les mostraré tu plan de viaje, lo hablaré con mis padres y… ¡a ver qué sale de este intercambio de ideas!
    Así da gusto preparar un viaje… ;0)
    Un abrazo,
    Esther

    Responder
  25. Hola Patria. Salimos el sabado 28 de abril para Escocia. Somos una familia de 11 personas. Llegamos a Ayr el sabado a las 7:40. Tenemos reservados hoteles (con opción de cancelación) en Ayr el 28, en Inverness el 29, en Edimburgo el 30 i en Ayr el 1/05. Cogemos el avión de vuelta el 2/05 a les 8:00 am. Estoy contactando con Arnold Clark para aquilar 3 vehículos. La recomiendas o sabes de otra compañia mejor? Nos puedes dar algún consejo de recorridos/visitas para ir entre las ciudades comentadas? Crees que es mucha distancia a recorrer? Gracias

    Responder
    • Hola David,
      Si quieres una opinión honesta creo que es un poco demasiado lo que queréis ver en sólo 3 días es demasiado. Pero como ya tenéis reservados los alojamientos, mi consejo es que:

      – De camino a Inverness el 29 paréis en Stirling y en Pitlochry. Para luego hacer noche en Inverness.
      – Como que tenéis que dormir el 30 en Edimburgo, yo iría bajando pero seguro que queréis ver el Lago Ness. Así que quizás podéis bajar por Lago Ness, Fort Augustus, Glencoe y luego Edimburgo para dormir.
      – El día 30 dedicadselo entero a Edimburgo. Aquí tienes información para ver la ciudad y aquí montones de cosas gratis que hacer.

      Respecto al tema del alquiler de coche, yo suelo comparar precios usando Rentalcars o Skyscanner y reservo el que me salga más barato. He tenido buenas experiencias con Arnold Clark, Europcar, Alamo y Enterprise. Del resto no puedo hablar tan bien 😉

      Cualquier cosa que necesites, sólo dilo.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
      • Hola Patricia,muchas gracias por la información. Reacemos el plan de viaje. Hemos decidido canviar la noche de Inverness y hacerla en Edimburgo (haremos 2 noches en Edimburgo, reserva ya modificada). Hemos pensado subir el primer dia de Ayr hacia el Loch Lomond. Recomiendas llegar hasta Glencoe? Ese dia en Stirling hay una maratón y no está abierto (una opción seria visitarlo el dia 1/05 de vuelta a Ayr). Habíamos pensado bajar hacia Edimburgo por Perth. És buena idea? Luego pasariamos el dia 30/05 en Edimburgo. La mañana del 1/05 en Edimburgo y de vuelta a Ayr visitar Stirling.
        La intención es aprovechar el tiempo pero tampoco estresar demasiado el calendario.
        Se agradecen mucho tus consejos, gran información la que recoge el bloc.

        PD: Los coches ya los tenemos reservados con Arnold Clark.

        Responder
        • Hola DAvid,

          YO, de vosotros me quedaría por el Loch Lomond, visitaría el pueblito de Luss y, si os apetece, haría una excursión en barco por el lago. También estaría bonito que os acercarais al Loch Katrine, que está cerca. Y bajar por Perthsire de vuelta a Edimburgo 😉
          De vuelta a Ayr está genial que podáis incluir Stirling.

          Seguro que os irá genial con los coches de Arnold Clark. Es una empresa muy seria y fiable.

          ¡Feliz viaje!

          Responder
  26. Hola Patricia, me han gustado mucho estos consejos de tu blog para los que estamos interesados en visitar Escocia pero querria preguntarte mas concretamente. Queremos hacer un viaje mi madre y yo la ultima semana de mayo, aprox 7 dias. ¿ Que sitios nos recomiendas? No nos atrevemos con el coche asi que tendra q ser con guia alli, o viaje programado desde aqui…ya que tampoco disponemos de mucho tiempo de planear el viaje … por eso queria pedirte consejo. Muchas gracias por toda informacion que aportas

    Responder
  27. Hola !!
    Me encantan tus recomendaciones.
    Llegaremos el viernes a Edinburgo alreddedor de mediodia regresando el martes a las 15 horas
    Nuestro plan es pasar las dos ultimas noches en Edinburgo ( domingo y lunes ) estoy volviendome loca porque quiero conoceer y ver todo

    Despues de realizar una depuracion, nos encantaria ver estos lugares que creo que aun son muchos.
    Glasgow
    Stirling
    Jacobite
    Los Borders y
    St Andrews.
    Necesito tus recomendaciones y ayuda !!!

    Gracias

    Responder
    • Hola Yolanda,

      Para empezar, creo que (si no me equivoco) sólo tienes la tarde del viernes, el sábado y el domingo para explorar el país, ¿verdad? Pues con 2 días y medio todo lo que quieres ver es IMPOSIBLE. Yo te diría que priorizaras y te dejaras cosas para la próxima. Lo que yo quitaría seguro es el Jacobite, porque vas a perder un día entero entre llegar a Fort William, pillar en tren (contando con que queden billetes, porque suelen agotarse y no tienes mucho tiempo), hacer la ruta, volver de Mallaig a Fort William y luego tren/coche/bus de vuelta…

      Si yo fuera tú, el viernes por la tarde visitaría Edimburgo. El sábado pillaría el tren y me iría a St Andrews. Y el domingo quizás haría Stirling o Glasgow o las abadías de los Borders (todo es imposible, a no ser que seas capaz de teletransportarte).

      Pues aquí te dejo varias recomendaciones para todos esos lugares para que tomes la mejor decisión:
      Glasgow en un día
      Donde comer en Glasgow
      Stirling en un día
      Ruta por los Borders
      que ver en St Andrews

      Para el Jacobite vas a tener que subir (en coche o en tren) hasta Fort William y allí tomar el Jacobite. Te recomiendo que lo reserves con antelación, porque suele llenarse, y más en verano 😉

      Un abrazo

      Responder
  28. Hola Patricia, mi nombre es Fernando y vamos a a viajar a primeros de Julio 10 dias por Escocia. Primero de todo darte la enhorabuena por tu blog.
    Nuestro recorrido va a ser el siguiente:
    – Llegada a edimburgo, traslado a Stirling.
    – Stirling
    -Stirling- lago Lomond-castillo de kilhurm-Oban
    – Oban-Glencoe-Portree (2 noches)
    – Portree-Drumnarotich.
    -Lago ness- Edimburgo
    – 2 dias enteros en Edimburgo

    Me gustaría que nos dieras algún consejo como por ejemplo, si vamos a hacer noche en Drumnarotich..para ver el Lago Ness + castillo de Uquuart. Nos puedes aconsejar algún crucero?
    La primera ruta por Sky diponemos de un día entero …que nos aconsejas?
    La segunda ruta por sky lo hacemos por la mañana y por la tarde viajamos a Drumnarotich…tampoco quiero cargar mucho el viaje ya que viajamos con nuestros hijs adolescentes..que recorrido nos aconsejas por sky?
    Cualquier cosa que se te ocurra a cerca de nuestro recorrido será bien recibida…

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Fernando!

      ¡Menuda ruta chula os vais a marcar! Muchísimas gracias por tus palabras y tu comentario 😉
      Te dejo aquí algunas ideas:
      Que ver en la isla de Skye (esta ruta es para el día entero que tenéis allí)
      – Para el Lago Ness y el Castillo de Urquhart, la mejor empresa es Jacobite. Tenéis la info en mi artículo de Inverness.

      De bajada desde el Lago Ness os recomiendo que paréis en el pueblecito de Dunkeld, que es muy mono, y en el bosque del Hermitage.

      Y para los dos días enteros en Edimburgo, aquí tienes un montón de info:
      Día 1 en Edimburgo
      Día 2 en Edimburgo
      Cosas gratis en Edimburgo.

      ¡Cualquier duda, me dices!

      Un abrazo

      Responder
      • Hola Patricia !
        Se nota a la legua que te encanta Escocia…que disfrutas compartiendo tus experiencias en estas tierras.
        La verdad es que tengo bastantes dudas acerca de los trayectos, y aunque hay que dejar margen a la improvisación, si que me gusta ir con todo bastante atado.
        Por ejemplo, en el dia entero visitando Skye, por la mañana nos gustaría coger la carretera desde Portree hasta Uig, para visitar las Fairy glenn, Después había pensado coger la carretera que une Uig por la montaña hasta Staffin (para ver las Quiraing) y después bajar para hacer la excursión para ver The man of Stor. Como es esa carretera?.
        Hay sitios para comer por esa zona?
        Para la mañana siguiente en principio, nos gustaría ver la zona del castillo de Dunvengan+faro de neist point (sacrificando para otra vez las Fairy pools) ya que después nos queda bastante trayecto hasta drumnadrotich (dormiremos aquí). Cuál es tu opinión?

        Para el día siguiente en drumnadrotich, te comenté hacer un crucero y visitar el castillo (sacaremos la explorer pass para Stirling, Urquart, Edimburgo).
        Aparte de Jacobite, hay alguna empresa más como Loch ness cruises, (no tendríamos que desplazarnos con el coche…) así primero veríamos el castillo y después un paseo en barco que con una hora sería suficiente…luego tenemos largo camino hasta Edimburgo…que te parece?

        Muchas gracias de antemano y enhorabuena de nuevo por tu dedicación!
        Espero tus comentarios!
        fernando

        Responder
        • Hola Fernando,

          La verdad es que el plan que me comentas para la isla de Skye está genial y os daría tiempo. Eso sí, no hay muchos sitios para parar a comer así que, si yo fuera tú, prepararía picnic o unos bocadillos para comer en cualquier lugar bonito. Y sobre las carreteras, pues no están mal… pero no esperes grandes autopistas. Son como carreteras secundarias en España, para que te hagas una idea.

          Para el segundo día, mejor que no os desviéis sólo para las Fairy Pools. Es un poco paliza y si tenéis que hacer noche en Drumnadrochit mejor no apurar.

          Respecto al tema de los tours por el Lago Ness, elegid la que más os convenza y se ajuste a vuestro viaje. Al final todas están bien 😉

          Un abrazo y feliz viaje
          Patrícia

          Responder
  29. Hola Patricia, muy bueno tu blg, tus consejos son super claros, muchas gracias.
    Viajo a Edimburgo en agosto, nos quedamos 2 días en la ciudad, y después la idea era ira a recorrer las higlands, salimos con el auto el 16, tenemos 2 noches, y sale nuestro vuelo a las 21 de sabado 18, Según lo que leí, y a ver si te parec o sse te ocurre alguna idea mejor para hacer, la primera noche dormir en la zona de Fort Wiliams, al otro día llegar hasta Fort August y de ahí a Saint Andrews, hacer noche ahí y al otro día recorrer un poco y ya ir para el aeropuerto de Edimburgo, llegando tipo18hs para dejar el auto.
    SI te parece demaciado por favor decime. gracias.
    Saludos ,
    Gabriela

    Responder
    • Hola Gabriela!

      Perdona la tardanza pero ando de vacaciones en Polonia y no siempre tengo internet.

      Por lo que me comentas, no me parece nada descabellada la ruta que propones. Creo que (en especial si el tiempo os acompaña) le podéis sacar mucho partido a este recorrido. ¿Necesitas ideas sobre dónde parar o qué ver?

      Gracias por confiar en mi.

      Patrícia

      Responder
  30. Hola, yo soy Mexicana y tengo previsto viajar a Escocia con mi esposo, tenemos una bebé pequeña, pero supongo no es muy recomendado ¿verdad?.
    por otro lado, tu blog me es muy útil ya que nunca he viajado a aquella parte del continente.
    Me gustaría saber si pudieras recomendarme alguna web o aplicación para buscar vuelos baratos, ya que los que encuentro, aún buscándolos con mucha anticipación, cuestan de 1500 a 1700 euros, los mas baratos. Gracias

    Responder
    • Hola Carla,

      Respondiendo a tus preguntas:
      – En Escocia están muy preparados para los viajeros en familia y con bebés, así que no tendrás problemas por eso. Lo único que tendréis que tomaros el viaje con mucha más calma y hacer algunas más paradas para que la bebé no se canse.
      – Para buscar vuelos baratos yo siempre uso Skyscanner. Ahí puedes ver todas las opciones que hay.
      -Por si te sirve de algo, no siempre busques vuelos a Edimburgo. A veces es más barato buscar vuelos a Glasgow, que tiene un aeropuerto más grande y con mejores conexiones. ¡Mucha suerte!

      Responder
  31. Hola Patricia,

    Me ha encantado tu post, me lo guardo para cuando vaya de viaje a Escocia, posiblemente el año que viene! Yo sólo he estado en Edimburgo y me encantó y tengo muchas ganas de descubrir el resto.

    Un saludo,

    Clea

    Responder
  32. Hola Patricia. Tenemos programado un viaje en autocaravana por Escocia en agosto. Para alquilar los campings nos piden un número de socio (membership). ¿Para solicitar este número necesito los datos de la autocaravana como matrícula, modelo, etc o solo me pediran mis datos personales? ¿La empresa que nos alquila la autocaravana tiene este código y me lo tendría que dar?
    No sabemos muy bien cómo hacerlo, un poco de ayuda nos vendría genial.
    Saludos,
    Marilén

    Responder
  33. Hola Patricia:

    Estoy dudando si coger la explorer pass para ver :
    – El castillo de stirling dia 07/07
    – El castillo de Uquart dia 12/07
    – el castillo de Edimburgo dia 13/07

    Dado que viajamos 2 adultos y 2 adolescentes….

    Que nos recomiendas? Alguna pagina web mejor que otra?

    Gracias!!!!!
    fernando

    Responder
    • Hola Patricia:

      Estoy dudando si coger la explorer pass para ver :
      – El castillo de stirling dia 07/07
      – El castillo de Uquart dia 12/07
      – el castillo de Edimburgo dia 13/07

      Dado que viajamos 2 adultos y 2 adolescentes….

      Que nos recomiendas? Alguna pagina web mejor que otra?

      Gracias!!!!!
      fernando

      Responder
      • Hola Fernando,

        Sólo con esos tres castillos ya te sale a cuenta, así que la respuesta es sí. Y sobre dónde comprar el Explorer Pass, lo puedes hacer en la web oficial de Historic Environment Scotland o directamente aquí en Escocia en el primer castillo que visites.

        ¡Gracias a ti!

        Responder
  34. Hola Patricia,
    Lo primero enhorabuena por tu blog , es completisiso y ayuda bastante a aquellos que queremos adentrarnos en tierras escocesas.
    Aunque ya he leido que Agosto es la peor época para visitar Escocia, debido a las vacaciones de mi marido va a ser cuando podamor ir. Vamos a pasar un mes en Inglaterra y de ese mes unos cinco la queremos pasar por alli.
    He alquilado un apartamento en Paisley, porque como muy bien dices los precios en Agosto son desorbitados en Edinburgo y Glasgow.
    Vamos con dos hijas de tres años asi que nos tenemos que tomar el viaje con tranquilad ya que son aun pequeñas…
    Estuve mirando las excursiones a las highlands pero la mayoria no acepta a niños menores de cinco años.
    Asi que el plan seriá el siguiente: desde Paisley un dia o dos iremos a Edinburgo, otro a Stirling en tren y tb visitaremos Glasgow.
    Mi marido no era muy amigo de alquilar coche, pero nos encantaria hacer una excursión de un dia a Glencoe y ya no se si Oban o Fort William y si hay otros pueblecitos mas encantadores que nos podamos encontrar en el camino.
    MI consulta va referida a eso , si ves viable alquilar un coche un dia e ir de Paisley a alguno destino por la zona que te he comentado.
    Se que lo suyo seria dormir una noche por alli y estar dos dias , pero los precios que veo son carisismos. Si conoces alguna web local de bed and breakfast te agradeceria que la compartieses …
    Mil gracias .

    Responder
    • Hola María Dolores,

      Mil gracias por tus palabras 😉 La verdad es que se les va la olla con los precios… Pero me alegro de que vengáis y de que os quedéis en Paisley. Desde ahí tenéis super buenas combinaciones para hacer cosas.

      REspondiendo a tu pregunta sobre el alquiler de coches, si os levantáis temprano es factible hacer una excursión de ida y vuelta a las tierras Altas. Mi consejo es que subáis hasta el paso de Glencoe pero pasando por el Loch Lomond, que os quedará cerca. Parad en el pueblecito de Luss, y seguid hacia arriba hasta Glencoe. Si llegáis hasta el pueblo, parad en el Glencoe Lochan, que es un laguito precioso en un bosque. Y, de vuelta, podéis bajar por la carretera de la costa. Hay un castillo muy bonito y poco conocido cerca de Oban, que se llama Dunstaffnage. Está antes de llegar 😉 Luego quizás (si podéis hacer noche) yo haría noche en Oban y luego pasaría el día allí, quizás hacer alguna visita a alguna isla (Kerrera, por ejemplo) y luego volver a Paisley.

      En la pagina web de VisitScotland tienen una sección local de bed and breakfast muy útil https://www.visitscotland.com/accommodation/bandbs-guesthouses/ Muchos no tienen web, así que tendrás que mandarles emails para reservar, pero puedes encontrar buenos precios.

      ¡Suerte!

      Responder
  35. Hola Patricia!

    Estamos preparando un viaje para recorrer Escocia durante el mes de agosto, del 15 al 25. Hay que decir que en tu blog hemos encontrado un montón de información súper útil e interesante para preparar cosas, muchísimas gracias 😀

    Ya tenemos la mayoría de los alojamientos contratados, pero lo que andamos buscando ahora es dónde podemos alquilar un coche sin quedarnos cortos con el quilimetraje y sobretodo sin que nos quiten un riñón por cabeza… Tienes alguna idea o algun consejo que nos pueda ser útil??

    Nosotros llegamos a Edimburgo y nos vamos des de Glasgow. Nuestra idea es, si nos es posible y nos sale a cuenta empezar la ruta con el coche a partir del dia 17, para ahorarnos así un par de días de alquiler.

    Muchísimas gracias de antemano. Besos.

    Anna

    Responder
    • Hola Anna,

      En 10 días tenéis tiempo para mucho. Échale un ojo a este artículo que tengo con consejos para conducir por la izquierda y alquilar coches en Escocia.

      REsumiendo, yo NUNCA alquilo con la misma empresa porque los precios varían constantemente. Lo mejor que puedes hacer es usar un comparador de alquiler de coche (éste es el que yo uso) y quedarte con el que te salga mejor de precio para las fechas de tu viaje. Lo que sí que te diré es que ni de coña alquiles con Easirent ni con Green Motion. Son muy poco fiables y te la intentarán jugar cuando devuelvas el coche. Del resto, he tenido siempre buenas experiencias con Alamo, Europcar, Entreprise o Arnold Clark. Pero no soy fiel a ninguna… Siempre pillo la que me sale más barata 😉

      ¡Espero que te sea útil!

      ¡Y feliz viaje!

      Responder
  36. Hola Patricia,

    Ante todo, darte las gracias por estos consejos que nos están siendo muuuy útiles para prepararnos nuestro viaje. Te estaría muy agradecido si me pudieras ayudar con esta duda que tenemos. Estamos planeando una ruta de 9 días por Escocia en Agosto, empezando por Edinburgo, la costa este, bajar por la costa Oeste y terminar en Glasgow. El principio y el fin de la ruta ya los tenemos más o menos claros, pero dado que hay muchos sitios por visitar en la costa Oeste y sólo tenemos 3 noches entremedio para ir de Aberdeen hasta Stirling, estamos dudando sobre el mejor modo de invertir estas tres noches. Por ejemplo estamos barajando estas opciones:
    – Coger las noches en Inverness, Sky y Oban (dudamos si sería muy forzado hacerlo en tan poco tiempo).
    – O ir más tranquilos y hacer la costa Oeste sin pasar por Sky (por ejemplo Inverness, Fort Williams y Oban, o Inverness dos días y Oban).

    ¿Cuál crees que es la mejor opción? ¿Nos recomiendas una ruta distinta para estos tres días?

    Muchísimas gracias!!
    Jordi

    Responder
    • Hola Jordi,

      Me alegro muchísimo de que el artículo te parezca útil e interesante 😉

      Si me permites una opinión honesta, si sólo tienes 3 días para ir de Aberdeen a Stirling yo no iría a la isla de Skye. Sólo en la isla necesitas mínimo 2 noches para poder verla bien. Es mucho más grande de lo que crees y ya sé que hay quien dice que es posible verla en un día… Pero mienten. Porque en un día lo vas a ver corriendo, sin poder parar, sin hacer ninguna ruta a pie y sin disfrutar de la esencia de este lugar.
      Así que, si yo fuera tú, me lo tomaría con la calma, subiría de Aberdeen a Inverness (noche en Inverness). La siguiente noche iría de Inverness hacia Oban, haciendo paradas en Glencoe y demás. Y luego ya bajaría por el Loch Lomond y los Trossachs hasta Stirling, donde acabar.

      Por cierto, Oban es más que un lugar donde parar a hacer la foto. Si podéis, subir a algún ferry y acercaos aunque sea a la isla de Kerrera…

      ¡Feliz viaje!

      Responder
      • Hola Patricia,

        Muchísimas gracias por tu opinión! Era exactamente lo que necesitábamos saber, porqué nos daba la sensación de que seria muy justo y aunque sea una de las principales atracciones turísticas, para ir corriendo todo el día preferimos aprovechar el tiempo con otros sitios que seguro que merecen la pena de ver.

        Lo que no nos queda del todo claro es en relación a la 3era noche para optimizar la ruta. Es decir, según tu recomendación, sería pasar una noche en Inverness, otra en Oban, y ¿la tercera?¿Buscar un sitio entre Inverness y Oban, o entre Oban y Stirling? ¿Donde crees que vamos a emplearle más tiempo?

        Muchas gracias!!

        Responder
  37. Hola Patricia,
    soy Irene una chica de Barcelona y junto con una amiga hemos decidido ir de vacaciones a Escocia. Ella es una fan de Outlander y no quiere perderse visitas a los lugares más emblemáticos.
    Por lo que he visto no son las fechas más adecuadas para ir pero tenemos vacaciones la segunda quincena de agosto.
    Por el presupuesto que tenemos nos hemos planteado ir unos 7 días, pero no se si sería buena opción coger un tour donde incluye todo o hacer la ruta en coche o tren por nuestra cuenta. Las ventajas que le vemos al tour es que se encargan de los traslados y vas con un guía en español (cosa que se agradece), lo que comparándolo con rutas hechas en coche me da la sensación de que en tres o cuatro días se hacen muchos km y será muy comprimido.
    Podrías aconsejarnos un poquito en tour o rutas y alojamientos para poder decantarnos por una opción.
    Gracias.
    Saludos,
    Irene

    Responder
    • Hola Irene,
      Da igual que sea agosto, chicas. Os va a encantar igual 😉 Lo importante es la buena compañía y las ganas de viajar…
      Si queréis hacer un tour de Outlander en el que os enseñen lo «básico» entonces te recomiendo que le eches un ojo al tour de Outlander de un día que tienen en Escocia Turismo (si vas de mi parte y usas el código MADABOUTRAVEL te harán un descuento). Si ya queréis ver cosas más remotas (como el castillo de Drumlanring) entonces sí que os recomiendo que alquiléis un coche. Resumiendo: si queréis ver Lallybroch, Culross y algún sitio más de los más famosos, entonces un tour es perfecto. Si queréis ver TODO, entonces alquilad un coche.

      Si lo váis a hacer por libre, os dejo aquí un montón de inspiración https://madaboutravel.com/?s=outlander

      Tema alojamientos, decidid primero lo que queréis hacer y la ruta y luego reservad. Pero daos prisa, que en agosto los alojamientos baratos vuelan.

      ¡Un abrazo!
      Patrícia

      Responder
  38. Hola Patricia!
    Me encanto todo lo que pusiste y por eso quisiera preguntarte:
    solo cuento con dos días en Edimburgo y pues un día lo usaré para quedarme en la ciudad y disfrutarla, sin embargo el segundo día quisiera hacer uno de los tours de un día ida y vuelta, pero hay DEMASIADAS opciones, cuales son los lugares que definitivamente recomiendas, porque no todos incluyen todo .
    Gracias!

    Responder
    • Hola Melisa,

      Pues no sé muy bien qué decirte… Me dices que quieres hacer un tour de un día de ida y vuelta pero también me dices que quieres un tour que lo incluya «todo». En un día no vas a poder verlo «todo» y me sería de gran ayuda si me cuentas qué es lo que tú quieres ver sí o sí y entonces podré aconsejarte con un poco más de fundamento. Si quieres el tour típico que hace Glencoe + Lago Ness + Castillo de Urquhart, hay varias empresas que lo tienen (y dos de ellas te harán descuento si vas de mi parte: Escocia Turismo y Viajar por Escocia). Pero hay otros…

      En serio, si me dices un poco más claramente qué es lo que te gusta y qué es lo que te gustaría ver entonces puede responderte con un poco más de fundamento.

      ¡Gracias!

      Responder
      • Hola Patricia,

        perdón, ¡no fui muy clara!
        Tengo estas opciones de tours:

        1. Loch Ness, Glencoe & the Highlands Tour (incluye: Stirling Castle,KilmahogGlen Coe,blue waters of Loch Linnhe, Great Glen, Ben NevisCaledonian Canal at Inverness and the lovely village of Fort Augustus, Loch Ness, Victorian town of Pitlochry and city of Inverness)

        2. Isle of Skye, Eilean Donan Castle & Loch Ness Full-Day Tour (includes: Isle of Skye, little island of Eilean Ban, Dun Beag broch, Eilean Donan, Loch Ness, village of Invermoriston)

        3. Highland Lochs, Glens & Whisky (includes: Dunkeld, The Hermitage, Pitlochry, Queen’s View, Loch Tay and Kenmore, Dewar’s Aberfeldy Distillery)

        4. St Andrews & Fife’s Fishing Villages: From Edinburgh (includes: Kingdom of Fife, village of Anstruther, St. Andrews, Falkland)

        Hay muchísimas, pero creo que estas fueron las que más me interesaron.
        Me fascina la historia y sé muy poco sobre Escocia, me encanta ver paisajes naturales y como vivía la gente de la época, tengo 23 años, cual de estos tours crees que es el mejor.

        ¡GRACIAS!

        Responder
        • ¡Hola Melisa!

          La verdad es que TODOS están muy muy bien pero el de la Isla de Skye en un día es un palizón no, lo siguiente… VAs a estar más horas en el bus que otra cosa y no vas a poder ni disfrutar ni ver nada.

          Del resto yo me quedaría con el 3 o el 4 porque están más cerca de la ciudad y aún así vas a ver lugares preciosos pero sin meterte un palizón en un solo día. El tour del Lago Ness (el 1) está bien pero depende de si te hace mucha ilusión o no verlo porque son muchísimas horas de bus (no tantas como Skye, pero muchas).

          ¿Te he ayudado en algo?

          Un abrazo grande

          PS: Ya me contarás con cuál te quedas

          Responder
  39. Puedo encontrar un free tour en Glasgow en castellano o una visita guiada no muy cara. Tu pagina es genial. , me ha encantado la parte de los murales de Glasgow,

    Responder
  40. Hola voy a estar unos días en Glasgow (3 concretamente) me gustaría visitar el Lago Ness haciendo noche cerca para después volver. Hemos pensado alquilar coche. Que ruta nos recomiendas, se tarda mucho? Saludos!!

    Responder
  41. Hola Patricia
    Muchas gracias por tu blog. Es muy interesante y de gran ayuda.
    Te comento a ver si me puedes ayudar. Mi pareja y yo llegamos el día 6 de agosto por la tarde a Glasgow y nos volvemos a casa el día 10. Tenemos reservado el hotel en Glasgow esas 4 noches. La verdad es que nos dice todo el mundo que no nos podemos perder la isla de skye, pero por lo que he visto está muy lejos y no disponemos de tantos días en escocia (y el tema del coche me da un poco de miedo y no sabría en caso de decidirme, en qué empresa de glasgow mirarlo. También creo que para tan pocos días y si solamente podría ir un día hacia el norte, no vale la pena).
    He visto que está el loch mond cerca de Glasgow, lo que sería una visita recomendable. ¿Tu qué harías durante esos tres días completos que disponemos?
    He visto un tour en una de las empresas que tu recomiendas:
    https://www.escociaturismo.es/tour/lago-ness-desde-glasgow/
    Un opción sería :
    -ver glasgow el 6 por la tarde,
    -visitar loch mond (y si hay algo cerca que se pueda) el martes 7,
    -hacer el tour a loch ness el miércoles 8, y
    -ver qué hacemos el jueves 9.
    En este caso, ¿podrías indicarme si hay transporte público para ir a estos sitios y dónde puedo buscarlo? Cualquier sugerencia de sitios dónde ir y cómo ir es bienvenida, pues voy bastante perdida.
    Muchas gracias por tu interés en que nuestros viajes valgan la pena.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Laura,

      Por lo que veo, sólo tenéis 4 días, con sus noches, y vais a usar Glasgow como base.

      Sí, todo el mundo te dice que no te puedes perder la Isla de Skye pero, ¿sabes? hay muchos lugares en Escocia igual de bonitos o más que la isla de Skye. Y no tienes que pegarte el palizón de 7 horas de coche para llegar. Con tan pocos días yo no iría a Skye porque, para verla bien, necesitas mínimo pasar 2 noches allí.

      Así que ahora que ya te he aclarado que no vale la pena meterte esa paliza de conducir sólo para ver un lugar, te doy algunos consejos.

      Desde Glasgow el Loch Lomond es perfecto, tanto este como el Loch Katrine. Al Loch Lomond se llega en bus y en tren desde Glasgow como puedes ver en mi artículo sobre Balloch. Desde allí hay excursiones en barco a las islas que hay dentro del mismo lago.

      El día 8 estaría guay que pillárais la excursión (recuerda que si vas de mi parte te harán un descuento del 5%).

      El jueves 9 yo pillaría el tren y me acercaría a Stirling en tren. Son 40 minutos y el pueblo (y el castillo son preciosos). Tienes toda la info en este artículo.

      Para Glasgow, no te pierdas TODAS estas ideas:
      Glasgow gratis
      Glasgow imprescindibles

      Si quieres reservar trenes y/o buses con antelación te dejo las webs que yo uso:

      – Trainline (para trenes) https://www.trainline.es/
      – Traveline (para buses) http://www.traveline.info/

      ¡Feliz viaje! Y cualquier duda, ya sabes dónde estoy

      Responder
  42. Hola Patricia, lo primero felicitarte por tu blog y los contenidos tan útiles y prácticos. De gran ayuda para mi viaje, en dos semanas.
    Quería preguntarte una duda,acerca de l Bus Explorer Pass,, por lo visto , en el mes de agosto, aunque tengas los billetes del bus, sugieren que reserves por la demanda de turistas y ahora viene mi duda se puede reservar por internet?.
    No se si lo sabrás , pero super agradecida por tu blog y tu atención.
    Un beso grande.
    Mary.

    Responder
  43. Hola!! Qué bien que he encontrado tu blog! Llevo años soñando con visitar las Highlands y posiblemente pueda en Marzo del año que viene. Elijo Marzo porque me gustaría tener la enorme suerte de ver la Aurora Boreal, he visto que en la isla de Shetland es muy posible, pero claro, tampoco quiero ir en invierno cerrado…¿has visto alguna?
    Por otro lado, sin saber inglés a la perfección (me defiendo) me da miedo porque no entiendo muy bien como coger el ferry hasta allí con el coche de alquiler..¿sabes de otro sitio más accesible y que se vea la Aurora Boreal? ¿Crees que el momento es el adecuado, mediados de Marzo?
    También quiero visitar la Isla de Lewis…concretamente Callanishen, pero tengo el mismo problema, cómo visitarla con el coche….

    En fin, muchas gracias de antelación si puedes ayudar.

    Noelia.

    Responder
    • Hola Noelia,

      ¡Qué bien que vayas a venir a Escocia! Pero… el tema auroras es complicado. Aunque por estar muy al norte del globo es posible verlas, eso no implica que se vean… más que nada porque aquí (a diferencia de Islandia, las Faroe, Noruega, Suecia o Finlandia) el cielo está encapotado y lleno de nubes la mayor parte del tiempo. Si tienes mucha suerte y te coincide que están los cielos despejados, de noviembre a abril puede que las veas, pero garantías al 100% no hay. Así que si vienes, ven con muchos planes porque es más que posible que no las veas.
      Yo he visto auroras boreales 2 veces en Escocia, siempre de pura casualidad, y en años diferentes… Lo dicho, a veces dicen que hay 100% de posibilidades de que haya pero el cielo está tan nublado que no se ve nada. Y esa es la tónica. Siento no poder ser más positiva, pero tampoco me va mentirle a la gente.
      Lo dicho ven, planifica mil cosas que ver y si tienes la suerte de que te toque verla, entonces perfecto. Y si no la ves, habrás visto mil otras cosas. Si sólo quieres ver la aurora en sí, tendrías más garantías de éxito en Islandia, Noruega, Suecia o Finlandia.

      Tema inglés: no te preocupes, la gente es súper maja! Y luego hay españoles por TODAS PARTES 😉 En serio, los escoceses son la repera. ¡Más simpáticos imposible! E intentarán entenderte.

      Tema visitar Shetland en coche: tienes que ir hasta Aberdeen y desde allí pillar el ferry. Tienes más info en este artículo sobre Shetland que escribí. El ferry de Aberdeen a Shetland son como 13 horas que se hacen de noche.

      Tema visitar Lewis y Harris en coche: tienes que ir en coche desde Edimburgo o Glasgow hasta Ullapool y allí pillar el ferry a Lewis. Tienes más info en esta guía que escribí. Son unas 3 horas de ferry.

      Dado que quieres ir a dos de los lugares más remotos de Escocia, si te sirve de algo, ven, por lo menos, 12 días… O no te va a dar tiempo a llegar de un lado a otro.

      ¡Suerte! Y cualquier duda, aquí estoy 😉

      Responder
  44. Hola Patricia:
    Estoy comenzando a planear un buen viaje a Escocia desde Mexico me gusto mucho la información que proporcionas y también quisiera saber una cantidad aproximada de dinero que se gastaria en una semana viajando por escocia: Glasgow, Edimburgo, Inverness.

    Responder
    • Hola Ileana,

      Muchísimas gracias por escribirme y por tus palabras… Pues, si te digo la verdad, depende mucho del tipo de viaje que hagas y de cómo te vayas a mover de un lado a otro. De si vas a dormir en albergues, apartamentos, bed and breakfast o hoteles. De si vas a reservar excursiones o a alquilar un coche. De si te gusta comer en restaurantes caros o con un sandwich del supermercado ya eres feliz… Pero mínimo unas 80 libras por día, de media. Con lo que por lo menos necesitarías 560 libras para 7 días con: alojamiento, comidas, transporte, visitas, entradas.

      Espero que te sea útil esta información.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  45. Hola Patricia! Me llamo Cecilia y voy a viajar a Escocia, más concretamente a un pueblo llamado grantown información spey, el lunes 24 de agosto. Pero no para hacer turismo sino por un trabajo en un hotel rural que he conseguido a través de una agencia de empleo. Y estoy súper asustada! Mi inglés es muy básico y he visto que tengo que viajar mucho para llegar a mi destino! Sé que una vez llegada a edimburgo debo tomar un tren a aviemore y luego un taxi o algo así que me lleve a mi destino final. Si pudieras responderme unas preguntas te lo agradecería muchísimo… Podré comprar un chip prepago en algún lugar dentro del aeropuerto? Desde el aeropuerto de edimburgo a la estación de tren hay mucha distancia? Me saldrá muy caro un taxi? El billete del tren podré sacarlo ahí en el momento de viajar? Porque tengo miedo de sacarlo a través de la web y no llegar a horario! Me conviene cambiar los euros antes de ir? O los cambio cuando llegue ahí? Disculpa todas las preguntas que te hice… Y muchas gracias por adelantado!!

    Responder
    • Hola Cecilia,

      Así que te mudas a Grantown on Spey! La zona es preciosa 😉

      Respondo a tus preguntas rápido, que hoy tengo un poco de lío:
      1. En el aeropuerto en sitios como WHsmith puedes comprar tarjetas de teléfono prepago sin problema.
      2. Del aeropuerto a la estación de tren hay 30 minutos en el autobús Airlink 100 y también en el tranvía… Aunque el bus es más barato.
      3. Un taxi del aeropuerto a la estación de tren te costará unas 20-25 libras, un función del tráfico.
      4. El billete de tren de Edimburgo a Aviemore lo puedes comprar en la estación misma sin problema. Hay muchísimas máquinas y también taquillas. Eso sí, los billetes de tren suelen salir más baratos si los compras con antelación… Aunque entiendo que no quieras arriesgarte. Una buena web es trainline.com
      5. Si vienes justa de tiempo y no quieres dar vueltas buscando una casa de cambio es buena idea que vengas por lo menos con algunas libras ya cambiadas. Si no tienes prisa, entonces cámbialo aquí. Y recuerda que tanto el billete del autobús/tranvía como el del tren los puedes pagar con tarjeta de crédito.

      ¡Espero que esta información te sea útil!

      Responder
  46. Hola Patricia. Muy interesante todas las notas. Vamos a ir 4 días. Ya leí la nota de que conocer en edimburgo en 2 días. Quiero conocer el lago ness e inverness, recomendas hacer un tour o alquilar auto por el día? Que me recomendarías conocer ese día? Me alcanzará para visitar un poco Stirling o recomendas otro lugar? Muchas gracias!

    Responder
  47. Hola Patrícia!

    Te quería preguntar una duda respecto a la Explorer Pass. Voy con mi pareja 15 días a Escocia ahora en septiembre y nos estamos planteando coger dos Explorer pass (uno per cada una) y nos saldría por 84 libras. Pero hemos visto que hacernos miembros del històric scotland para los dos nos sale por 86.40.

    ¿Sería lo mismo coger una cosa que la otra? ¿Para los sitios de National Trust como lo podríamos hacer? De NT solo tenemos un par de cosas para ver en principio.

    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Hola Susana,

      Pues sí, sería lo mismo una cosa que la otra. Yo, como vivo aquí, me sale más a cuenta ser socia que otra cosa, pero depende de lo qu vayas a ver.

      El National Trust tiene su propia tarjeta de socio https://www.nts.org.uk/join/, pero si sólo vais a ver 2 lugares quizás os sale más a cuenta pagar la entrada individual.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  48. Hola! Somos una familia con dos niñas de 5 y 2 años. Acabamos de volver de Escocia donde hemos hecho un tour de 10 días. Quería agraey darte la enhorabuena por tu blog. Nos ha sido tremendamente útil. Hemos tomado muchas ideas, en especial en Edimburgo. Gracias de nuevo y un besito!

    Responder
  49. Hola Patricia, soy mexicano y estoy planeando ir a visitar Escocia, tengo una pregunta, sabes si la destilería macallan está en alguna ruta en particular o es aparte de las que ya nos has comentado? Gracias y gracias a todos los que como tú ayudan a los demás. Saludos.

    Responder
    • Hola Pedro,

      La destilería de whisky Macallan forma parte de la ruta de whisky de Speyside, entre Aberdeen e Inverness. Es una zona preciosa que conozco pero sobre la que no he escrito todavía.

      ¡Seguro que te gusta muchísimo!

      Patrícia

      Responder
  50. Hola Patricia
    Somos Christian y Gaby de Quito Ecuador, vamos a viajar a Londres especificamente del 15 al 31 de diciembre, leyendo tu blog me he convencido de ir a Escocia (lo muestras imperdible), pero me da miedo el frio, aunque sé que debo ir preparada… y aunque siempre hacemos solos los tours en bus, en metro, en lo que venga, no sé que tan bueno sea para nosotros alquilar auto, estaba pensando hacer coincidir las fechas para ir en navidad, 3 días (23 al 25), porque quiero recorrer varias ciudades en Inglaterra.
    Que me recomiendas para esos días, trataria de llegar en el primer vuelo y salir en el ultimo, quiero conocer lo imprescindible y el Lago Ness por lo misterioso, pero y el frio? ja, ja, ja
    Gracias

    Responder
    • Hola Christian y GAby!

      Si os sirve de consuelo yo, que vivo aquí, hago cosas todo el año, a pesar del frío. Lo importante es venir con la ropa correcta 😉

      Un consejo, si sólo tenéis 3 días no intentéis ir al lago Ness. En diciembre se hace de noche a las 3’30 de la tarde y en llegar al lago se tarda entre 3 y 4 horas desde Edimburgo. Así que aunque salgáis a las 8 de la mañana sólo tendréis 3 horas de luz y luego tendréis que conducir de vuelta de noche. Con tan pocos días yo me concentraría en disfrutar de Edimburgo. TEndréis el mercado de Navidad, los museos, las cafeterías… Y si os apetece hacer una excursión acercaos a Stirling, que está sólo a 50 minutos en tren.

      Espero haber sido útil 😉

      Responder
  51. Hola Patricia,
    Volvemos a repetir Escocia ya que nos encantó una visita en Diciembre del año pasado, unos días en Edimburgo y una excursión de un día a Glencoe, Lago Ness, y poco más.
    Esta vez vamos en Mayo, y son 7 días, en coche. La idea es: 1er día al llegar en Igliston junto al aeropuerto, 3 días en Inverness, uno en Portree, otro en Falkland, y el útlimo en Edimburgo para volver al día siguiente. ¿de Inverness a Portree se hace demasiado largo?, ¿y de Skye a Falkland?.
    Que me recomendarías para comer, entre aeropuerto Edimburgo a Inverness, ¿y de Skye a Falkland?. Son tiradas largas.
    Gracias

    Responder
    • Hola Gerardo,

      Muchas gracias por el comentario y por la confianza. De Inverness a Portree no se hace largo, la verdad. Pero no sé si eres consciente de que de Skye a Falkland vas a tardar mínimo 5 horas, y eso si no te topas con uno a varios camiones o tractores en la carretera, en especial hasta que llegues a la autopista A9. Personalmente me parece una locura.

      Si yo fuera tú, me quedaría 1 noche en Inverness, luego haría 2 días en la isla de Skye y desde ahí iría bajando con mucha más calma. Por ejemplo, podrías parar en Pitlochry para romper un poco tantos kilómetros y luego ya desde allí ir hacia Falkland o Edimburgo.

      Tema recomentarte donde comer, es complicado sin saber a qué hora vas a salir, ni por dónde vas a andar a la hora de comer. Lo mejor que puedes hacer es llevar provisiones para improvisar un picnic donde te pille.

      ¡Espero que mis consejos te sean útiles!

      Responder
  52. Hola! Excelentes los consejo… agregó un dato en relación al Punto 8 – Boletos de Tren: si eras extranjero sólo pueden ser adquiridos a través de la página brittrail.com.
    Me pasé un día entero tratando de comprar boletos por la página de ScotRail; luego de innumerables intentos fallidos de compra hice la consulta por Twitter y me avisaron que no tienen permitidas las ventas a extranjeros. Saludos y espero que este detalle le sea de utilidad!

    Responder
    • Hola Andrea! Oh, muchas gracias por la información. ¿Lo intentasteis con Trainline.com? Yo siempre uso esa y nunca he tenido problema… Pero claro, también vivo en Escocia.

      Lo dicho, mil gracias 🙂

      Responder
  53. Hola Patricia! Que tal? Soy Leonor, de Costa Rica y queremos visitar Escocia, planeamos que para el 22 de diciembre estaríamos llegando a Edimburgo y nos quedaríamos en el país hasta el 29 de diciembre. Que nos podría recomendar para hacer para esas fechas? En cuanto a actividades, hoteles, restaurantes. No vamos en auto, pensábamos estar unos días en Edimburgo primero y después pagar un tour para visitar otras partes.

    Muchas gracias por la ayuda
    Saludos! 🙂

    Responder
  54. Hola Patricia!

    Pensabamos planear un viaje para finales de abril-principios de mayo, seria una semanita más o menos, alquilar un coche nos es imposible porque no tenemos carné, ¿qué nos recomendarías para esos días? Nosotros habiamos pensado 4 edimburgo, 1 en Glasglow y dos en el recorrido que hace el tren de vapor(pero no sabemos como funciona porque no tenemos muy claro si se duerme en el o si funciona en la epoca que vamos)

    Nos gustaria poder ver escocia entera pero no sabemos si nos sera posible sin gastarnos un riñón, ¿algun consejo?

    Muchas gracias 😀

    Responder
    • Hola Silvia,

      Perdona que haya tardado mil años en responder pero llevo unos días de locura en el trabajo que ni te cuento. Pues mira, te cuento un poco teniendo en cuenta que vais a tener que moveros en transporte público:

      – Dedicadle a Edimburgo sólo 2 o 3 días, porque para llegar hasta el lugar desde donde sale el Jacobite (el tren de vapor) se tarda como 4 horas en tren y se os irá buena parte del día. Aquí tenéis un artículo sobre qué hacer en Edimburgo y aquí otro. Y aquí montones de cosas gratis que hacer en la ciudad.
      – Luego yo me iría en tren a Glasgow y exploraría la ciudad. Tenéis mucha información aquí, aquí y aquí.
      – Y luego pillaría el tren de Glasgow a Fort William (donde sale el Jacobite). Son más de 3 horas de ruta preciosa.
      – Comprad entradas para el Jacobite para el primero de la mañana. Es una excursión de un día y va de Fort William a Mallaig. Y luego vuelve. No se puede dormir ni nada. Tienes los horarios y precio aquí.
      Y ya al día siguiente volved a Glasgow o a Edimburgo, desde donde salga vuestro train. Si tenéis tiempo libre hay mucho que ver cerca de Fort William.

      Por cierto, el Jacobite es algo caro.. Pero vale la pena.

      Un abrazo grande

      Responder
  55. Hola
    Estamos organizando un viaje a Escocia para el próximo verano, durante 15 días, para descubrir sobretodo las Highlands, somos una familia con dos niños de 13 y 10 años. Tenemos previsto coger coche de alquiler.

    La ruta que he pensado haver es la siguiente:
    – Edinburgo (+noche)
    – Stonehaven – Aviemore (+noche)
    – Invernes – Lago Ness (+1 o 2 noches)
    – Isla de Skye (4 o 5 noches, descansar en una cottage y visitar la isla)
    – Ford Williams – Glencoe (+Jacobite) (1 noche)
    – Isla de Mull (3 noches)
    – Loch Lomond & Trossacks (1 noche)
    – Stirling (1 noche)
    – Edinburg (regreso)

    ¿Cómo lo ves?

    Es demasiado?

    Un saludo

    Ester

    Responder
    • Hola Ester,

      Pues la verdad es que has repartido la ruta súper bien 😉 La única cosa que no tengo muy clara es cómo váis a hacer el Jacobite porque me imagino que dejaréis el coche en Mallaig, llegaréis hasta Fort William y luego tendréis que volver a Mallaig en tren para recogerlo (o a la inversa). Pero vamos, si es en verano con lo larguísimos que son los días os dará tiempo seguro.

      Te dejo algo de información de cada sitio, por si no lo habías visto:
      Edimburgo.
      Inverness
      Isla de Skye
      Isla de Mull
      Loch Lomond
      Stirling

      Cualquier duda que tengas, sólo dilo.

      Un abrazo,

      Responder
      • Muchas Gracias Patricia!
        Quizás el Jacobite nos vendrí mejor cogerlo en Ford Williams cuando estamos en Invernes (pasar 2 noches en Invernes)?

        En total no lo ves que queramos abraçar demasiado verdad? Tampoco queremos hacer un viaje estresante.

        Muchas gracias por tu ayuda!

        Un saludo

        Ester

        Responder
  56. buenos días, gracias por tu blog, me superencanta….es genial, mi pregunta es sencilla, para ir a la isla de skye se puede ir en coche, hay algún puente…?he visto que hay un barco también..
    gracias

    Responder
  57. Hola Patricia,
    Muchas gracias por compartir tu conocimiento y amor por Escocia con todos nosotros, el blog esta genial. Si bien ya tenia pensado como armar el viaje, tus 28 consejos me han hecho reconsiderar varios puntos!!!.
    Me gustaría saber si recomiendas libros de historia de Escocia, algo asi como «for dummies», pienso que es bueno interiorizarse antes de viajar, sobre todo para poder entender mejor todo aquello que me encuentre durante el viaje. Si bien la historia de Escocia es extensisima y lleva mucho tiempo de estudiar, tal vez sepas de algunos que puedan darme nociones generales.
    Desde ya muchas gracias de antemano.
    Saludos!

    Responder
    • Hola Marina,

      Pues así, como curiosidad, hay un libro que se llama «Scottish History for Dummies» hehe… Te lo digo de verdad, existe. Si quieres algo un poco más serio. A mi me gustó mucho «Mary Queen of Scots», de Antonia Fraser, la biografía de la reina María Estuardo. Y también está muy bien «A History of Scotland» de Neil Oliver, que es un historiador local.

      Creo que con esos para empezar tienes 😉

      ¡FEliz viaje!

      Responder
  58. Hola! Vamos a viajar a Escocia y no me decido sobre qué coche alquilar, si uno pequeño o uno más tipo sub/crossover, ya que he leído que que las carreteras son muy estrechas y rurales.

    Responder
    • Hola Mirian,

      Pues si te digo la verdad, yo suelo alquilar coches pequeños porque aunque las carreteras son estrechas y rurales la verdad es que están bien asfaltadas, son cómodas y para moverte por ellas no necesitas un gran coche. Sólo te recomendaría un 4×4 si fueras a salirte de la carretera… Pero no es el caso para la mayoría de la gente. Así que no te preocupes y alquila un coche normal. Te saldrá más económico y lo conducirás igual de bien.

      Un abrazo y feliz viaje!

      Responder
  59. Hola, estoy pensando en viajar a Escocía en febrero, te quería preguntar si en esta época se puede disfrutar de pasear y ver paisajes, tengo el problema de que no puedo ir en otra época, por lo menos este año

    Responder
    • Hola Fermín,

      Pues yo paseo y disfruto del paisaje todo el año, incluso en enero o febrero. Lo único malo de esta época del año, si me preguntas, es que los días son todavía muy cortos (se hace de noche sobre las 4 y media de la tarde, más o menos). Pero si te levantas pronto por la mañana podrás disfrutar de paisajes con un poco de nieve, hacer rutas senderistas y descubrir lugares sin tanta gente como el resto del año.

      REsumiendo, que si es la única época del año en la que puedes viajar y te organizas bien lo disfrutarás muchísimo 😉

      Cualquier duda que tengas, sólo tienes que decirlo.

      Un abrazo

      Responder
  60. Hola, estoy preparando un viaje a Escocia y estoy dudando entre caravana o coche (y B&B)… vamos con un adolescente y eso es lo que nos hace dudas más sobre la caravana. Qué me puedes decir de tu experiencia? Puedes recomendar sitios donde alquilar caravanas o donde ver B&B?

    Responder
    • Hola Lilly,

      Mmmm… Ir en autocaravana es algo muy personal. Conozco a gente a la que le encanta por la libertad que da. Y también conozco a gente que lo ha probado y lo ha odiado. Échale un ojo a este artículo sobre viajar por Escocia en autocaravana. Ahí tienes un montón de información. Leélo atentamente y decide por ti misma. No conozco a tu hijo y cada adolescente es diferente. Si tu hijo es aventurero y le gusta la sensación de libertad quizás ir en una autocaravana le guste. Pero también ten en cuenta que son muchas horas todos juntos en un espacio pequeño.

      Elijas lo que elijas, la decisión es tuya. Y elijas lo que elijas, seguro que lo disfrutáis muchísimo.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  61. Muchas gracias!!! es que me confundí de hilo, por eso pensé que habías visto mi pregunta, lo siento!!! Gracias por tus consejos, echaré un ojo a lo que me comentas. Saludos!!!!

    Responder
  62. ¡Buenas! Me han parecido muy interesantes todos tus consejos, ¡muchas gracias!
    Estamos preparando un viaje para febrero de unos 4 días para visitar el norte, pero no tenemos claro si sería mejor alojarnos en un punto intermedio e ir haciendo la ruta en coche, o ir cambiando de alojamiento cada noche, ¿qué me recomendarías?
    Gracias de antemano 🙂

    Responder
    • Hola Mar,

      ¿A dónde del Norte queréis ir? El norte de Escocia es enorme y no está precisamente bien comunicado… REalmente depende mucho de a dónde vayáis y de lo que queráis ver. Yo suelo preferir quedarme cada noche en un alojamiento diferente e ir haciendo ruta.

      Si me cuentas un poco más, Mar, podré aconsejarte mejor.

      Un abrazo,
      Patricia

      Responder
  63. Holaaaa
    Somos un grupo de 8 adultos que llegamos a Edimburgo el 27 de Febrero a las 9:30 h. y salimos el día 3 de Marzo a las 17h.
    Me gustaría que me aconsejaras que ver y de que manera.
    El coche no es una opción ya que una de las visitas obligadas es una destilería , además coche para 8…..

    Espero tu respuesta y mil gracias

    Responder
    • Hola Carmen,

      Muchas gracias por tu mensaje. Pues la verdad es que teniendo en cuenta que:
      1) Sólo tenéis 5 días
      2) No vais a alquilar coche
      3) Queréis visitar una destilería sí o sí

      Lo que os recomiendo es que:

      – Le dediquéis 2 días a Edimburgo. Aquí tienes una guía para el primer día y una guía para el segundo día.

      – Podéis hacer una excursión de 1 día en tren a Stirling. Aquí tenéis una guía super completa sobre la ciudad. Se tarda sólo 50 minutos y hay trenes muy a menudo desde la estación de Waverley en Edimburgo.

      – Otra buena excursión de un día desde Edimburgo es Saint Andrews. Se llega perfectamente en autobús (o en tren + bus) desde la ciudad. Aquí tenéis muchísima información.

      – Para visitar una destilería, cerca de Edimburgo hay bastantes. Si quieres mi opinión, yo iría de excursión a Pitlochry y allí mismo visitaría o Edradour o Bell’s. O también podéis hacer alguna de las excursiones que os llevan a destilerías. Les podéis echar un ojo aquí (en un par de las empresas os harán un descuento si vais de mi parte).

      Si todavía necesitas más ideas, también os recomiendo que os paséis por Glasgow. La ciudad tiene una mala fama que no se merece para nada y aquí tenéis varias guías con ideas para descubrirla:

      Glasgow en un día
      Glasgow Arte Urbano
      Glasgow arquitectura
      Glasgow East End.

      Espero que estas ideas os gusten.. Y si no, pues pregunta lo que necesites e intentaré ayudarte.

      Un abrazo

      Responder
  64. Hola Patricia. Estoy planeando hacer un viaje a escocia para mayo. Iriamos con mi marido y mis 2 hijas, una de 7 años y otra de 10 meses, nose como estara escocia para ir con niños. Estaba pensando en pocos dias, 5 dias o asi, y ver las lugares y todo lo posible de los sitios que salen en la serie de outlander, como lallybroch. Que me aconsejas??

    Responder
    • Hola Patricia,

      Si te digo la verdad, Escocia es un buen lugar para viajar con niños. Son bienvenidos casi en todas partes (excepto en los pubs a partir de las 6 o las 7 de la tarde) y la gente es muy amable.

      Si es vuestra primera vez, te recomiendo que os lo toméis con calma, en especial porque viajáis con un bebé de 10 meses. Así que dedicadle un par de días a Edimburgo, para verla con tranquilidad (lee este artículo y este otro). Además, en Edimburgo hay varios lugares donde se ha rodado Outlander, así que échale un vistazo a esta guía. Para ver el resto de sitios y aprovechar el tiempo al máximo te recomiendo que alquiléis un coche. Algunos están muy cerca de Edimburgo pero si queréis ir de uno a otro tranquilamente (y más con dos niñas), el coche es la mejor opción.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  65. Hola Patri!. Enhorabuena por el blog, es muy satisfactorio contar con personas que ayudan así de bien. En julio vamos desde Sevilla 2 parejas durante 10 días. Llegamos a Edimburgo a las 6 de la tarde y volvemos desde Edimburgo a las 9 de la mañana. Tengo dudas de dónde alojarme estratégicamente. Queremos hacer una ruta en coche de alquiler y cambiar solo de casa como mucho 2 veces. Queremos quedarnos en Edimburgo 2 días como mínimo. ¿Qué me aconsejas?. Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Jose,
      Muchísimas gracias por tus palabras amables 😉 Teniendo en cuenta que sólo queréis cambiar de casa 2 veces y que venís 10 días, entonces quizás yo elegiría como bases Edimburgo e Inverness.
      Desde Edimburgo puedes visitar:
      Dos días en Edimburgo
      Stirling
      – Día 4: Saint Andrews en tren
      – Día 5: Inverness
      – Día 6: Lago Ness, Castillo de Urquhart y Fort Augustus
      – Día 7: Excursión a Ullapool y Wester Ross
      – Día 8: Castillo de Eilean Donan + Glenfinnan
      – Día 9: Pitlochry + Dunkeld
      – Día 10: vuelta a Edimburgo

      ¿Te ayuda en algo?

      Un abrazo,
      Patrícia

      PS: Como consejo, si puedes, reserva alojamiento cuanto antes.

      Responder
      • Muchisimas gracias Patricia.
        Unas dudas que nos han surgido, ¿nos recomiendas alquilar la Explorer Pass?. ¿Alquilamos el coche solo para los días de Inverness?. ¿Dejamos Skye para otra visita? 😉
        Un abrazo!.

        Responder
        • Hola Jose,

          – Explorer Pass: comprala sólo si vas a visitar mínimo 3 de los castillos/monumentos que están incluidos. Si sólo vas a ver 1 o 2 no te compensa. Aquí tienes toda la información.
          – Tema coche: cómo vosotros queráis. Depende muchísimo de lo que queráis ver porque hay sitios que no son accesibles en transporte público.
          – Si venís sólo 5 o 6 días, yo me dejaría Skye para otra visita. La isla es preciosa (de hecho, TODAS las islas de Escocia son preciosas) pero si le váis a dedicar sólo 1 día no le vais a hacer justicia.

          ESpero haberos ayudado.
          Un saludo
          Patrícia

          Responder
      • Hola de nuevo Patri!.
        Al final tuvimos que cambiar los vuelos y llegamos el 30 de junio a las 17.30 h. y volvemos el 11 de julio a las 18 h. (Aeropuerto de Glasgow Internacional). El caso es que he encontrado un alojamiento que se ajusta a nuestras necesidades en Beauly siguiendo tu recomendación de tener la base en Inverness para conocer las Highlands. Está a pocas millas. Luego nos quedaremos en Edimburgo.
        El caso es que me gustaría me recomendaras cuántos días necesitaríamos para cada zona, así como un itinerario interesante.
        De nuevo, muchísimas gracias por todo. Un abrazo!.

        Responder
        • Hola Jose,

          Por lo que dices vais a estar en Escocia 12 días. Como que sólo queríais tener 2 bases os recomiendo que estéis mínimo 6 días en Inverness y el resto en Edimburgo.
          Desde Inverness podéis:
          – Hacer alguna escapada al castillo de Eilean Donan
          – Visitar el Lago Ness
          – Visitar Inverness
          – Visitar Culloden y Clava Cairns
          – Visitar Ullapool y los jardines de Inverewe.
          – Ir a la destilería de whisky de Glen Ord.
          – Acercaros al castillo de Dunrobin
          – Ir a ver delfines en Chanonry Point

          Desde Edimburgo:
          – dedicadle mínimo 2 días a Edimburgo.
          – 1 día a Stirling
          – 1 día para Glasgow
          – 1 día para Pitlochry o Dunkeld
          – 1 día para Saint Andrews y los pueblos pesqueros de Fife.

          Sólo son algunas ideas pero la decisión es tuya. En el blog tienes muchísima información (y gratis), así que seguro que encuentras ideas.

          Un saludo cordial,
          Patrícia

          Responder
  66. Hola
    Tengo pensado viajar a Escocia con mi familia , la primera semana de julio.
    Me gustaría verlo todo
    Quisiera empezar en Edimburgo , aberdeen , inverness , ,ullapool, skae , fort augustus, fort William , Glasgow , stinling , orban
    Qué recorrido me aconsejas?
    Lo haremos en coche de alquiler
    Muchas gracias

    Responder
    • HOla Angelines,

      En principio en sólo 7 días yo lo veo muy justo para verlo «todo». Piensa que yo llevo más de 6 años viviendo en Escocia y más de 13 visitando el país y no me ha dado tiempo a tanto… Pero como idea, échale un vistazo a esta ruta de una semana que quizás te sea útil.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
      • Muchas gracias por tu respuesta
        Otra pregunta.
        Para conocer mejor todo los rincones, castillos, etc.
        Es mejor hacer el viaje en coche particular o hacer un tour?

        Responder
  67. Excelentes tus crónicas, mil gracias!!
    Vamos de Madrid a Edimburgo con mi esposo, 2 hijas mayores de edad. Pensamos ir también a tierras altas, con carro alquilado. Cuantos días nos recomiendas en cada sitio? Luego queremos ir hasta Belfast. Como nos recomiendas llegar a Belfast, después quisiéramos ir a Liverpool. Mil gracias!!

    Responder
  68. Patricia: nuevamente mil gracias por tus excelentes consejos.
    Somos mi esposo y dos hijas mayores de edad. Te había escrito antes pero no te di fechas. Llegamos el 27 junio por la tarde a Edimburgo, tenemos hasta el 1 de junio para ir también a tierras altas con carro alquilado. El 2 julio iremos a Belfast a ver la Calzada del gigante . Que nos recomendarías hacer de Edimburgo en cuánto tiempo y que de tierras altas imperdible y en cuanto? Cómo irnos de Edimburgo a Belfast? Pensábamos devolver el carro en Edimburgo nuevamente.
    Muchísimas gracias!!

    Responder
    • HOla Ana,

      Pues teniendo en cuenta que sólo tenéis 4 días completos para visitar Escocia yo sería muy realista y no intentaría verlo todo. Si me aceptas el consejo, dedicadle 1 día mínimo a Edimburgo. Y el resto podéis hacer una ruta de 3 días.

      – 27 de junio: llegada a Edimburgo por la tarde y cenar y explorar
      – 28 de junio: visita a Edimburgo.
      – 29 de junio: Ruta en coche (Stirling, Glencoe, Fort William)
      – 30 de junio: Ruta por las Highlands (Lago Ness, Culloden, Clava Cairns, Inverness)
      – 1 de julio: ruta de vuelta a Edimburgo parando en Pitlochry, castillo de Blair, Dunkeld y quizás Saint Andrews (si te da tiempo).

      El día 2 tenéis que volar a Irlanda. Podríais ir en Ferry desde Glasgow pero son muchas horas y en avión es sólo 1.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
    • Hola Angelines,

      Si tienes un seguro privado de salud que te cubra viajes, o un seguro de viajes no es necesario. Si no tienes ninguno de estos dos, entonces sí que es recomendable (no obligatorio). Eso sí, en cuanto el Reino Unido se salga de la Unión Europea no sabemos si servirá de algo… o si tendréis que contratar un seguro de viajes sí o sí.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  69. Hola Patricia1
    Gracias de antemano por tus consejos. Tenemos 3 semanas para recorrer Escocia en coche. Del 20 de septiembra al 10 de Octubre. Que rutas recomiendas? mejor ruta sentido horaria o antihoraria? Crees que tendriamos tiempo de ver las islas Orcadas?

    Gracias.

    Responder
  70. Hola Patricia!. Gracias por tu generosidad armando este completísmo Blog.
    Me llamo Julieta, estoy viajando a fin de Agosto a Italia y pensaba adelantar unos 12 días mi salida para recorrer Escocia.
    Ahora leyendo tu consejo quizás sea la fecha de regreso la que me convenga cambiar. En ese caso llegaría a mediados de Septiembre. Mi idea es recorrer Edimburgo, Isla Skye, Highlands y quizás algo de Glasgow. A Highlands iría en tren y ahí alquilaría un auto. Puedes recomendarme tiempos de estadía?. Súper agradecida. Y sí tienen algún teléfono de contacto o agencia con la que trabajes, súper agradecida.
    Saludos. Desde Argentina.

    Responder
    • Hola Julieta,

      Teniendo en cuenta la locura de los precios en agosto en Escocia es mucho mejor que vengas en septiembre, así que genial.

      Como consejo:
      – Edimburgo: mínimo 2 días. Lo puedes hacer por libre con estas guías (Edimburgo día 1Edimburgo día 2Edimburgo gratis).

      – Isla de Skye (mínimo 2 días): ruta básica aquí

      – Te paso esta ruta bastante completa de 11 días por escocia

      – Para Glasgow, en un día puedes ver lo básico. Aquí tienes una guía completísima.

      Teléfono de contacto no te puedo dar porque yo no me dedico a montar tours. Esto es sólo un hobby y yo tengo un trabajo normal en una oficina. Pero sí que te recomiendo que le escribas a Viajar por Escocia o Escocia Turismo. Estas dos empresas son muy buenas y por leer mi blog te harán un descuento del 5%. Les puedes contactar aquí.

      Cualquier duda, sólo tienes que decirlo, Julieta. Y será un placer ayudarte.
      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  71. Hola … soy de Argentina, quisiera saber cuantos días se necesitan para conocer Glasgow ? Y si me conviene alquilar un auto, desconozco el precio de la gasolina.
    Gracias Sonia.

    Responder
  72. Hola Patricia, estamos preparando un viaje a por un mes a reino unido pasando por gales escocia e Inglaterra desde el 19 de marzo, con un niño de casi dos años, ya alquilamos el auto para nuestra estaría, queria saber que consejos me darias, solo tenemos hospedajes unos dias en Gales! saludos

    Responder
    • Hola Camila, por lo que veo váis a tener todo un mes. Lo primero que te voy a decir es que le no soy experta en Gales (hace mucho que no voy) ni en todo el Reino Unido (controlo básicamente el Norte del país y Escocia). Pero aquí tienes ideas de rutas que seguramente te serán útiles:

      – Lake District: toda esta región es una maravilla, llena de lagos y pueblos de cuento. Échale un vistazo a esta guía que escribí. Yo le dedicaría mínimo 4 o 5 días.
      – Muro de Adriano: va de Carlisle a Newcastle y es un lugar maravilloso. Mínimo dos días. Aquí tenéis una ruta para que no os perdáis nada.
      – Londres es una ciudad enorme y mínimo le dedicaría 5 o 6 días porque tiene mucho por ver. Pero para empezar te dejo esta guía de 2 días en Londres.
      – En la costa noreste de Inglaterra hay una región preciosa que se llama Northumberland. Es una maravilla, está llena de castillos y 0 turística. Mínimo dedícale 2 días. Y aquí tienes una guía de Northumberland.
      – Ya en el sur de Escocia, no te pierdas la zona de los Borders. Hace frontera con Inglaterra y tiene abadías en ruinas super románticas y paisajes preciosos. tAmbién, mínimo 2 o 3 días. Si puedes más. Aqui tienes una guía de los Borders.
      – A Edimburgo dedicadle mínimo 2 o 3 días. Aquí tienes una guía, aquí otra y aquí cosas gratis que hacer en la ciudad.
      – A las afueras de Edimburgo hay una zona de costa muy bonita que se llama East Lothian: playas de postal, castillos y campos. Aquí tienes más información.

      Te dejo estas rutas por EScocia:
      Ruta básica por Escocia en 11 días.
      Ruta North Coast 500 (por todo el norte del país).

      Con tanto tiempo también te recomiendo que incluyas alguna isla en tu visita:
      Isla de Skye
      Isla de Mull
      Isla de Arran
      Isla de Lewis y Harris
      Islas Órcadas
      Islas Shetland

      ¡FEliz viaje! Espero que toda esta información te sea útil.

      Un saludo
      Patrícia

      Responder
  73. Demasiada información, ….Necesito tu ayuda, queremos viajar mis hermanas y yo con mi madre, movilidad muy reducida y muy mayor. Lo más cómodo son los cruceros pero los pocos que hay no convencen, se ve poco del país, si fuera posible una combinación o aconséjanos como hacerlo. Contrataríamos tour privados en microbús ( 5 personas). Gracias anticipadas y saludos

    Responder
    • Hola Mònica,

      Me alegro de que me digas que hay demasiada información en este artículo. Eso significa que estoy haciendo mi trabajo bien y ayudando a mucha gente con todo lo que deberían saber para planificar un viaje por Escocia por si mismos.
      En tu caso, no soy experta en cruceros ni he hecho nunca ninguno, así que me temo que no te puedo aconsejar especialmente al respecto. Lo que sí que puedo decirte es que si venís en avión y contratáis un tour privado con empresas como Escocia Turismo o Viajar por Escocia seguro que se adaptan a los problemas de mobilidad de tu madre y a vuestra ruta favorita. Te aconsejo que le eches un vistazo a este artículo donde están TODAS las empresas que hacen tours por Escocia en castellano y que hables con ellos porque yo soy sólo una periodista que escribe sobre Escocia.

      ¡Mucha suerte y feliz viaje!

      Responder
  74. Hola Patricia.
    Enhorabuena por tu blog, es super completo, me encanta.
    He viajado por Escocia 2 veces, viajes de 2 semanas recorriendo varias ciudades. En mi caso usé el tren y bus para desplazarme de una ciudad a otra, y me alojaba en albergues.
    Me he enamorado de Escocia, y aunque todavía me quedan muchos sitios allí por descubrir, mi intención es mudarme por una temporada a Stirling, puede que unos meses o puede que para siempre…
    En mis viajes he elegido las fechas de junio y septiembre, por lo que no conozco el auténtico invierno escocés. Me gustaría pedirte consejo sobre qué ropa y calzado usar en invierno, zonas de Stirling para buscar casa, consejos para encontrar trabajo allí (soy adiestradora canina), y en definitiva alguna ayuda para ponerme en contacto con gente de allí que me pueda ayudar en esta aventura.
    Mi intención es llegar allí a finales de este año, o principios del siguiente, por lo que la situación del Brexit también me preocupa y no sé muy bien cómo salvarla.
    Voy sola, como en mis viajes anteriores, así que cualquier ayuda es muy agradecida.
    Saludos! Eres genial!
    María.

    Responder
    • Hola María,

      Jo, muchísimas gracias por tus palabras y los piropos al blog. La verdad es que espero que se note lo mucho que adoro este país… Me atrapó en 2005 y no ha habido vuelta atrás. Por cierto, que la primera vez que viví en Escocia fue precisamente en Stirling, aprovechando el programa Erasmus en su UNiversidad.

      Consejos sobre ropa y calzado de invierno: digamos que lo que te pondrías si fueras de viaje al Pirineo en invierno. Básicamente yo suelo llevar 3 capas: una camiseta fina (y quizás térmica), luego algo tipo jersey o forro polar y una buena chaqueta que abrigue, corte el viento y sea impermeable y con capucha (en Decathlón tienes montones). Pantalones abrigaditos y como extra yo suelo llevar medias térmicas o normales debajo, si las temperaturas bajan de 0 grados. Y tema calzado unas buenas botas impermeables (de piel o sintéticas pero impermeables, nada de telita) con una suela gorda para los adoquines y luego todos los caminos, el barro, etc.

      Sobre zonas de Stirling donde buscar casa, yo cuando viví allí vivía en el centro y también unos meses en la zona de Cambuskenneth. El resto, ni idea. Dos amigas mías de la universidad que todavía viven en Stirling están por la zona de Bridge of Allan y también en Bannockburn, pero sobre zonas mejor mira en webs de inmobiliarias (y consulta con Google Maps, porque en algunas no hay muy buen transporte público y necesitarías coche). Algunas webs de Inmobiliarias escocesas son Zoopla, S1Homes, Rightmove, etc.

      Tema trabajo, lo siento mucho pero no te puedo ayudar con ese tema. Yo trabajo en comunicación, publicidad y marketing digital así que no tengo ni idea de como está el mercado del adiestramiento canino en la zona de Stirlingshire. Lo que sí que te recomendaría es que si quieres trabajar de eso vas a necesitar tener un buen nivel de inglés. Puedes mirar ofertas de trabajo en webs como S1Jobs, Gumtree o indeed.

      Si quieres venir, vas a tener que venir antes del 31 de diciembre (a no ser que muevan la fecha del Brexit, que de momento parece que no quieren). Si quieres venir en los primeros meses del 2021 te pedirán SÍ O SÍ un visado y que cumplas con el sistema de puntos que van a implementar para los ciudadanos de la Unión Europea. Las cosas van cambiando, así que mejor échale un ojo a la página web oficial del gobierno para el tema del Brexit, que está más actualizada que yo: https://www.gov.uk/transition

      Y si necesitas ayuda más logística te animo a que te pongas en contacto con la Oficina Precaria de Edimburgo que tiene un sistema de asesoramiento en castellano: https://piescotland.org/en/

      ¡Suerte!

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  75. Somos una familia de 5 personas , matrimonio y 3 hijas que soñaba con hacer este verano un viaje en autocaravana en Escocía. Tenemos los vuelos , los alojamientos y la autocaravana reservada desde septiembre del 2019 y con esto del coronavirus no sabemos si podremos ir, si Iberia , las autoridades escocesas y las cuarentenas nos dejarán . Cómo lo ves ?
    Gracias anticipadas

    Responder
    • Hola Javier,

      Pues siento mucho decirte que no tengo la respuesta a tu pregunta. En Escocia llevamos confinados casi 2 meses ya y no parece que vayan a permitir la entrada de turistas a corto plazo. Pero como no tengo una bola de cristal y no puedo predecir ni lo que va a pasar la semana que viene ni para los meses de julio y agosto.

      Ojalá todo se solucione pero lo mejor que puedes hacer si tienes dudas es hablar con Iberia y con la empresa donde hayáis alquilado la autocaravana. Para información actualizada sobre las decisiones del gobierno escocés y la evolución de la situación te aconsejo que le eches un ojo a la página web oficial que actualizan cada día: https://www.gov.scot/coronavirus-covid-19/

      ¡Suerte!

      Responder
  76. Muchas gracias por compartir estos consejos para preparar un viaje a escocia. Excelentes tips y recomendaciones, sin duda debemos ir muy bien preparados

    Responder
  77. Hola Patricia! Gran post, muy últil, gracias!

    Voy a Escocia 7 dias, sola y no se si alquilar coche…tengo miedo de ir en transporte público porque no quiero perder tiempo ya que en Noviembre entiendo que hay pocas horas de sol… A parte me quiero mover mucho y a lo improvisado y no se si los albergues estan disponibles a último momento. Si finalmente no cogo coche, tendria que acortar la ruta y centrarme en Edimburgo, Glasgow, Glencoe, Skye i Inverness, verdad?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Berta,

      La verdad es que en noviembre (o sea ya) se hace de noche a las 4 de la tarde, así que realmente horas de luz hay pocas (de las 8 a las 4). Si me preguntas a mi te diré que 7 días para ver todo esto en transporte público me parece algo complejo. Más que nada porque Skye está lejos (y más lejos todavía si dependes del transpore público).

      En 7 días, en esta época del año, yo me centraría en esto:
      – 2 días mínimo en Edimburgo (creeme, la ciudad lo vale)
      – 1 día en Glasgow (mínimo)
      – Y luego el resto haría una ruta subiendo por Glencoe y Fort William hasta Skye.
      – En Skye, en esta epoca, para ver algo, mínimo 2 noches (y con coche, porque el transporte público no es de fiar ni frecuente).
      – Y luego vuelta.

      Si te quieres mover mucho, vas a tener que alquilar un coche. En especial porque, como te comentaba, la isla de Skye en transporte público es como que complicada.

      Tema alojamiento, es quizás lo más importante. Reserva ya. Hay poco alojamiento y lo bueno bonito y barato vuela siempre rápido.

      Si te preocupa el tema de coger coche, no deberías. Realmente en unos 15 o 20 minutos ya te acostumbras a ir por el otro lado. De verdad. es muchísimo más sencillo de lo que parece si estás acostumbrada a conducir en España.

      Otro tema, si no quieres conducir, es contratar una excursión o un tour con alguna empresa. Si te interesa, en la página de descuentos tienes algunos descuentos por ir de mi parte.

      Cualquier otra cosa, sólo dilo.
      Patricia

      Responder
  78. Buenas tardes y primero gracias por tu blog que me está ayudando mucho. Quiero ir con mi familia en Julio o Agosto a Escocia, pero no sé cuántos días ir para ver lo más importante y disfrutar del paisaje y su gente, ya que tampoco me gustaría ir a las prisas y ver mucho pero sin disfrutarlo. Me gustaría que me aconsejara que ruta hacer, muchas gracias por tanta información.

    Responder
    • Hola Rafael,

      Pues te diré que cuantos más días vengas mejor, pero realmente dependerá de cuántos días tengas de vacaciones y de tu presupuesto porque Escocia en agosto es caro. Si es vuestra primera vez, quizás te recomendaría que le echaras un ojo a esta ruta de 11 días por Escocia con casi todos los básicos.

      Si tienes mas dudas, solo tienes que preguntar.
      Un saludo cordial,
      Patricia

      Responder
  79. Hola Patricia:
    Gracias por compartir información tan buena en tu blog. Estoy planeando un viaje en abril con mi madre y quiero pedirte consejo. Viajo desde México pero no sé si conviene más volar a Glasgow o volar a Edinburgo, ¿qué crees que convenga más?
    Apenas estoy organizando la ruta, estaremos alrededor de 7 días y me gustaría aprovechar el tiempo pero también que no sea algo tan pesado para mi mamá de 75 años. ¿Tendrás alguna recomendación?
    Te agradezco la orientación que puedas brindarme y mientras, seguiré leyendo tu blog para saber más.
    Saludos y gracias.

    Responder
    • Hola Dyan,

      Pues dependerá de las combinaciones desde tu aeropuerto más cercano. Edimburgo y Glasgow están muy cerca la una de la otra (50 minutos en tren) así que realmente elige el aeropuerto que tenga mejor conexión con México y que te salga mejor de precio.

      Si vas a viajar con tu madre de 75 años, el mejor consejo que te puedo dar es que 1.Alquiles un coche o 2. Contrates un tour o un guia privado para ir más comodos. Y luego, intenta no ver demasiadas cosas. Bajar el ritmo y disfrutar de cada lugar con calma, con tiempo para que tu mamá descanse y disfrute es importante.

      Cualquier duda, sólo dilo.

      Un abrazo,
      Patricia

      Responder
      • Te agradezco mucho.
        Una última pregunta, sobre el guía privado: ¿alguno que recomiendes?
        Vi tu post sobre tours en español en Old Town y definitivamente me apuntaré a uno de esos, pero ya que lo mencionas, el guía privado suena muy bien (no somos muy de tours, la verdad, preferimos ir a nuestro aire, pero quizá con alguien de confianza que nos guíe suena muy bien.
        Gracias de nuevo por compartir Escocia y tus consejos con nosotros.

        Responder
        • Hola Dyan,

          mas que nada te lo recomendaba porque me comentaste que viajas con tu madre de 75 años… Si os interesa que os lleven para que ella esté más cómoda, entonces habla con María de https://www.edinatours.com/ y ella te dará más información. Si queréis ir por vuestra cuenta, también puedes alquilar un coche y organizar tu propia ruta.

          ¡Feliz viaje!

          Responder
  80. Hola !! Viajamos a edimburgo una semana en mayo , somos dos adultos y una niña de 8 años ,estaremos en un apartamento ,tenemos pensado hacer al menos un par de tours de un dia por escocia , que nos aconsejas ver (hay tantas excursiones por ver ) luego por edimburgo ya tenemos cositas por ver , tampoco queremos ir a saco porque la niña nos va a matar jajajaj, tema dinero ,vale la pena cambiar a libras o con tarjeta ya vale ? Y tema comida , como tenemos apartamento podemos cocinar , donde se puede comprar bien , hay alguna cadena de supermercados en especial que ir ? Gracias por todo .

    Responder
    • Hola Josep,

      Pues mira, para el tema tours recuerda que si le echáis un ojo a las empresas que tengo aquí os harán descuentos por ir de mi parte.

      Sobre las excursiones, si váis con una niña y en mayo quizás os recomendaría la del Corazón de Escocia de Tierras Altas de Escocia (os harán un 10% por ir de mi parte) porque es muy completa y las distancias no son muy grandes. Dependiendo de si vuestra hija aguanta bien las horas de autobús, entonces me plantearía hacer la del Lago Ness (Viajar por Escocia la tiene y está muy bien). Y si sabéis que no va a estar a gusto tantas horas en un bus, entonces me decantaría por la de los Borders y Capilla de Rosslyn, o por la de Harry Potter y castillos del Norte de Inglaterra, que se le van a hacer menos pesadas.

      Se puede pagar casi en todas partes (excepto algunas tiendas o cafeterias pequeñas) con tarjeta. Yo scaría un poco de efectivo, pero no mucho.

      Tema comida, los supermercados más baratos suelen ser Lidl o Aldi, pero como no se donde está vuestro apartamento ni si tenéis uno cerca… También tenéis luego Tesco, Asda o Morrisons (este último suele estar en grandes centros comerciales a las afueras) o Sainsburys, que son mas de precio medio. La cadena de supermercados más cara es Waitrose.

      ¡Disfrutad muchisimo del viaje!

      Responder

Responder a Patricia Cuni Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

30 escritores escoceses imprescindibles

¿Buscas un buen libro de un escritor escocés para viajar sin moverte del sofá? Pues toma nota, porque aquí tienes los 30 mejores escritores de Escocia. Te van a encantar.