Descubriendo volcanes en La Garrotxa

Uno de mis lugares preferidos en Catalunya es la zona volcánica de la Garrotxa. Desde pequeña ha sido el destino de varias escapadas con la escuela, la familia o amigos y nunca deja de sorprenderme cómo podemos tener tan cerca de casa el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la Península Ibérica y uno de los más importantes de Europa. Así que aprovechando mi estancia en Mas Can Batlle, volví a encontrarme con dos viejos conocidos: el volcán Croscat y el volcán de Santa Margarida.

Colores y matices en la zona volcánica de la Garrotxa
Colores y matices en la zona volcánica de la Garrotxa

EL PARQUE NATURAL DE LA ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA

Con una extensión total de 12.007 hectáreas, casi 40 conos volcánicos en buen estado de conservación, y más de 20 coladas de lava basáltica, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es el más grande de la Península. Justo al lado de la pequeña ciudad de Olot, a 45 minutos de Girona y a menos de 2 horas de Barcelona nos encontramos con paisajes de gran belleza donde el verde infinito se funde con el negro y los tonos cobrizos de la lava y el basalto que hace millones de años moldearon la zona. La Garroxa es un lugar tranquilo, rural y con un profundo respeto por la naturaleza y las tradiciones. Ideal para desconectar del día a día y disfrutar del momento con calma.

Vistas de la zona volcánica de la Garrotxa
Vistas de la zona volcánica de la Garrotxa

Decidí dedicar todo un día para explorarla bien y saborear una de las muchas rutas senderistas que se pueden hacer en la zona. Empezamos subiendo hasta Batet de la Serra, cruzando algunas carreteras rurales y viendo los volcanes desde las alturas… Para luego bajar hasta el Volcán Croscat y terminar el día en el de Santa Margarida.

En Batet vale la pena parar el coche para visitar el Santuario de la Santísima Trinidad, un templo románico del siglo X desde cuyo campanario se domina el paisaje y es fácil distinguir varios conos volcánicos. A las afueras de este pequeño núcleo rural hay el Oratorio de la Sagrada Familia y la iglesia románica de Santa María. Si tenéis tiempo, no os los perdáis.

Santuario de la Santísima Trinidad en Batet de la Serra
Santuario de la Santísima Trinidad en Batet de la Serra
Sendero en la zona volcánica de la Garrotxa
Sendero en la zona volcánica de la Garrotxa

VOLCÁN CROSCAT

Uno de mis favoritos (si no el preferido) el Croscat es uno de los más espectaculares de la Garrotxa. Es el volcán más joven de la zona y el último en entrar en erupción de la Península Ibérica. Tuvo dos erupciones: la primera hace 17.000 años y la segunda hace 11.500, que dieron lugar a un cráter en forma de herradura de unos 160 m de altura.

Grederas del volcán Croscat
Grederas del volcán Croscat
Paisajes lunares en el volcán Croscat
Paisajes lunares en el volcán Croscat

El lugar estuvo dedicado durante 25 años a la explotación de las gredas, hasta que la Generalitat consiguió parar las extracciones y dotar a la zona de la protección que merece.  El enorme tajo que hay detrás del volcán es el testimonio de esa época y también uno de sus mayores atractivos. Allí las capas originales de lava negra se mezclan con otras de colores rojizos y anaranjados, fruto de la oxidación natural, que le dan al lugar un encanto inimitable.

Mirando a través de la lava en el volcán Croscat
Mirando a través de la lava
El volcán Croscat
El volcán Croscat

El sendero para llegar hasta allí está muy bien señalizado. Podéis dejar el coche en el parking del volcán de Santa Margarida y andar unos 30 minutos por una ruta fácil y para todos los públicos.

VOLCÁN DE SANTA MARGARIDA

Resulta difícil imaginar que lo que ahora parece una colina más, esconde en su interior un cráter con una ermita románica. El volcán de Santa Margarida es uno de los más importantes y populares de la zona volcánica de la Garrotxa. Con sus 682 metros de altitud, su boca tiene un perímetro de 2.000 metros. El sendero que asciende hasta la parte superior del cono volcánico es algo empinado pero no tiene pérdida.

Subiendo al volcán de Santa Margarida
Subiendo al volcán de Santa Margarida
Ermita en el cráter del volcán de Santa Margarida
Ermita en el cráter del volcán de Santa Margarida

Una vez arriba las vistas compensan el esfuerzo. Y hay 2 opciones: recorrer bajo los árboles el sendero que da la vuelta al volcán y que nos permite comprobar lo grande que es o bajar hasta el cráter para relajarnos en la hierba frente a la ermita de Santa Margarida. Cualquiera de las dos es buena y, si tenéis tiempo, vale la pena el esfuerzo extra.

Senderismo en el volcán de Santa Margarida
Senderismo en el volcán de Santa Margarida
Ermita de Santa Margarida
Ermita de Santa Margarida

Andar bajo los árboles, pisando las hojas secas, oliendo la retama amarilla que lo inunda todo para luego descubrir una pequeña ermita no tiene precio… Ya estoy deseando volver  😉

CÓMO LLEGAR A LA ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA

  • En coche: desde Girona (C-63 hasta Olot) o Barcelona (C-17 hasta Vic + C-37 hasta Olot), no tiene pérdida.
  • En bus: la empresa Teisa opera varios buses desde ciudades como Barcelona, Girona, Vic… Podéis consultar horarios en su página web
  • En avión: el aeropuerto más cercano es el de Girona.
  • En tren: al lado de la estación de tren de Girona salen autobuses hasta Olot.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

39 comentarios en “Descubriendo volcanes en La Garrotxa”

  1. Sitio espectacular. La verdad es que cada vez me entran más ganas de dedicar una semanita de vacaciones a recorrer todas estas rutas. Me ha encantado la foto mirando a través de la lava. Hay que promocionar lo que tenemos, que muchas veces pensamos que aquí no hay nada que merezca la pena y sin embargo, lo tenemos más cerca de lo que creemos…

    Responder
    • Gracias por el comentario, Eva! Tienes toda la razón… tenemos muchas cosas al lado de casa que, por estar cerca, dejamos pasar o ignorar. Sin dejar de ir lejos, tenemos que apostar más por el turismo interior, porque nos llevaremos buenas sorpresas 😉

      Responder
  2. Si es que a veces somos muy injustos y no valoramos lo que tenemos cerca de casa, tampoco lo que ya conocemos porque hemos visitado en multitud de ocasiones, porque a veces pierde la espontaneidad y el encanto de lo desconocido, y pasamos a valorarlo de otra manera. Creo que tenemos que reeducarnos, aunque nos cueste, aprender a ser el mejor embajador conociéndolo mucho mejor lo que nos rodea y transmitir las bellezas de nuestro país cuando salimos fuera.

    Un saludo!!

    Responder
  3. Muy bonito lugar! Viendo las fotos me recuerdan algún lugar no muy lejano, no se porqué!!
    Los paisajes volcánicos te hacen parecer que estás en La Luna o en Marte, son viajes dentro de otros viajes 😉
    Un fuerte abrazo de los tres!

    Responder
    • Gracias guapos!!! No me extraña que os recuerden a las maravillas que tenéis cerquita… Eso sí, en la Garrotxa los volcanes son més pequeñitos y parecen más colinas que otra cosa… Paisajes espectaculares ambos! Me encantan los tonos de la lava y la piedra volcánica… Cuando estuve en el Etna aluciné muchísimo más… así que preparaos para cuando escriba ese post 😉

      Responder
  4. El volcán de Santa Margarida tiene algo especial, con esa pequeña ermita en el centro del cráter. Mi excursión favorita de la zona es la que atraviesa la Fageda d’en Jordà, partiendo desde el parking que hay en la carretera que lleva a Olot, y acaba en Santa Margarida. El paisaje es delicioso… Coincido plenamente con que en Catalunya disponemos de montones de sitios preciosos y sorprendentes para disfrutar.

    Responder
    • Coincido totalmente contigo, Benjamín! Por cierto, te me has adelantado! El post sobre La Fageda d’En Jordà está al caer 😉 Toda la zona volcánica es maravillosa para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro 😉

      Responder
  5. Vaya lugar más espectacular, la verdad que lo desconocía, que pena que todas estas rutas me queden tan lejos, pero buen como siempre digo ya caerán 😀

    Si es que tenemos un país con unos rincones de lo más variopintos.

    Saludotes!

    Responder
    • Es uno de mis rincones preferidos en Catalunya… Muy tranquilo y muy verde 😉 Si algún día te animas, me ofrezco de guía!

      Tenemos un país precioso, y deberíamos valorarlo más.

      Un abrazo

      Responder

Responder a garrotxa Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Tomar el Afternoon tea en Prestonfield House

¿Buscando un buen lugar para tomar el afternoon tea en Edimburgo? Pues el de Prestonfield House te va a encantar y sorprender a partes igual. Haz clic y descubre uno de los rincones secretos más increíbles de Edimburgo