Gaudí Nights en la Torre Bellesguard de Barcelona

La Torre Bellesguard («bella vista» en catalán) es una de las obras más desconocidas y fascinantes de Antoni Gaudí. Se trata de una casa particular construida entre 1900 y 1909 por el genio modernista, la Casa Figueras (su nombre oficial) que parece un castillo medieval y que está en la parte alta de Barcelona, a los pies de la serra de Collserola en el barrio de Sant Gervasi. El lugar ha estado cerrado al público durante años, pero este mes de agosto la familia que la habita la quiere dar a conocer a la ciudadanía con un ciclo de buena música y cocktails en un ambiente único, las Gaudí Nights

Torre Bellesguard de Gaudí
Torre Bellesguard de Gaudí

El edificio es una mezcla espectacular de modernismo y gótico que rinde homenaje al castillo medieval que estaba en este lugar con tan buenas vistas y que hacia finales del siglo XIX era una ruina. Era la residencia de verano del legendario rey de la Corona de Aragón Martí l’Humà, pero tras su muerte entró en decadencia y fue abandonado. La historia cuenta que en el siglo XVII el mítico bandolero Serrallonga se refugió aquí. La cuestión es que cuando Gaudí recibió el encargo de la familia Figueras aprovechó las estructuras existentes para dar luz a una casa de estilo neogótico en la que naturaleza y arquitectura se funden en uno, y todo rodeado por un muro con almenas espectacular. Cruzar el umbral es penetrar en un espacio desconocido para el público en general y un espacio de cuento de hadas que forma parte de las mejores rutas modernistas

Las vicisitudes del tiempo no le son extrañas a la Torre Bellesguard. De casa familiar pasó a ser un orfanato durante la Guerra Civil (cuando se perdió buena parte del mobiliario original, diseñado por el mismo Gaudí), para luego reconvertirse en los años 40 en un hospital… hasta que la actual familia propietaria, los Guilera, decidieron recuperar su uso original como residencia particular. La Torre Bellesguard es el único trabajo en el que Gaudí gozó de libertad absoluta para crear y es por eso uno de los más importantes de su carrera, que rinde homenaje a la historia y la tradición del país.

Entrada a la Torre Bellesguard por la muralla medieval
Entrada a la Torre Bellesguard por la muralla medieval
Recinto de acceso al mirador de la Torre Bellesguard
Recinto de acceso al mirador de la Torre Bellesguard

La Torre Bellesguard está rodeada por unos jardines preciosos y toda ella está llena de los detalles y símbolos que Gaudí aplicó en casi todas sus obras y que también se pueden ver en la Cripta de la Colonia Güell o en la Sagrada Familia. El edificio, la casa familiar, es de planta cuadrada y tiene todos sus vértices orientados a los cuatro puntos cardinales. Gaudí la construyó con piedra y ladrillo y la coronó con una torre con la cruz de cuatro brazos típica del genio de Reus, junto con la bandera catalana y una corona real. Los bancos de mosaico que la rodean, obra de Domènec Sugrañes y todo el trabajo de forja son espectaculares. En su exterior destaca la técnica del mosaico pétreo que Gaudí usó para conseguir un efecto almohaldillado en la textura de las paredes del edificio, que tiene protuberancias cuadradas o octogonales muy interesantes. Sobre la puerta de entrada desde el jardín hay un escudo de Cataluña con el sol y la luna, así como una inscripción alegórica de la Virgen hecha con hierro de forja que reza Ave Maria Puríssima sens pecat fou concebuda. 

Fachada de la torre Bellesguard con la dedicatoria a la Virgen
Fachada de la torre Bellesguard con la dedicatoria a la Virgen
Banco de azulejos en la Torre Bellesguard
Banco de azulejos en la Torre Bellesguard
Detalle de la vidriera y la fachada de la Torre Bellesguard
Detalle de la vidriera y la fachada de la Torre Bellesguard

Aunque el interior no se podrá visitar hasta septiembre, las entrañas de la casa son todavía más espectaculares. Su buhardilla de arcos de ladrillo es una maravilla para cualquier amante del arte o de la arquitectura. El interior, de blanco y lleno de vidrieras, es un espectáculo digno de ser visto… para el que todavía tendremos que esperar un poco.

En este entorno tan especial es en el que todos los martes y jueves de agosto se desarrollaran las Gaudí Nights, una iniciativa de los más jóvenes de la familia propietaria, los primos Anna Guilera, Pol Gago and Carles Salillas. 

Fachada lateral de la torre Bellesguard
Fachada lateral de la torre Bellesguard
Cruz gaudiniana que corona la Torre Bellesguard
Cruz gaudiniana que corona la Torre Bellesguard
Picaporte de forja en la torre Bellesguard
Picaporte de forja en la torre Bellesguard
Vistas de la torre Bellesguard
Vistas de la torre Bellesguard

Gaudí Nights en la Torre Bellesguard, Barcelona

Las Gaudí Nights llegan para llenar las noches de agosto de música y buen ambiente, y para ir abriendo boca hasta que se puede visitar de forma completa la Torre Bellesguard. Iniciativa familiar, son una experiencia inolvidable en un lugar único y todavía bastante desconocido de Barcelona.

Los martes por la tarde, de las 6 a las 9, tendrá lugar una velada cultural que incluirá una visita guiada a los jardines de Bellesguard y una copa de cava amenizada por un concierto de violín a cargo de Stanislav Stepanek y Julia Puigbó.

Y los jueves por la tarde en el mismo horario (de 18 a 21h) habrá sesión de música chill out con Only 2 Djs y mojitos.

Mojito en la Torre Bellesguard
Mojito en la Torre Bellesguard

¿No suena como el plan perfecto? Si os interesa asistir, sólo tenéis que llamar y reservar.

Y si buscáis planes e ideas para salir de la ciudad, aquí tenéis las mejores escapadas de un día desde Barcelona.

Más información sobre la Torre Bellesguard

  • Dirección: carrer Bellesguard 16, Barcelona
  • Teléfono de reservas: 646 800 127
  • E-mail de reservas: bellesguardbooking@gmail.com
  • Más información en la página de Facebook oficial
  • Página web de la Torre Bellesguard
  • Horario de las Gaudí Nights: todos los martes/jueves de agosto de las 18 a las 21h, siempre con reserva previa.
  • Precio de las Gaudí Nights: 20 € (incluyen el tour por los jardines, una copa de cava o un mojito y buena música)

Cómo llegar a la Torre Bellesguard de Gaudí

  • En coche, por la Ronda de Dalt, salida 6. En dirección Cosmocaixa
  • Transporte público: los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) L7 (parada Av. Tibidabo) y la S2 (Sarrià) os dejan cerca, pero tendréis que andar un poco. O podéis ir en metro (línea 3, verde) hasta Lesseps y luego el bus 22.

Asistí a las Gaudí Nights invitada por la familia que vive en la Torre Bellesguard pero, como siempre, todas las opiniones vertidas en este artículo son totalmente honestas y sólo mías. You know nothing can’t buy me love 😉

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

20 comentarios en “Gaudí Nights en la Torre Bellesguard de Barcelona”

  1. ¡No tenía ni idea de la existencia de este lugar Patricia!

    Muchas gracias por la información, trataré de visitarlo cuando vaya a Barcelona. Me parece que pocas ciudades en el mundo tienen una influencia tan marcada por un arquitecto como Barcelona y Gaudí. ¡Me encanta!

    Responder
    • Gracias por comentar Victor! Yo sabía que la casa existía, pero que como era privada y vivía una familia en ella no se podía visitar. Me parece una iniciativa genial que ahora de vez en cuando abran sus puertas para que todos podamos disfrutar de un nuevo ejemplo más del genio de Gaudí… Cuando vuelvas por aquí acércate porque te encantará y no está (todavía) nada masificada 😉

      Un abrazo

      Responder
  2. No tenía ni idea de que existía la Torre Bellesguard! Además, eso de poder visitar una casa en la que vive gente le da un toque todavía más especial. Qué buena iniciativa la de sus propietarios!

    Responder
  3. Hola! voy a finales de mes! que ilusión!, la descubrí cuando aún no estaba abierta al público y me la quedaba mirando siempre, pues vivo cerca y salgo a caminar por esos lados muy a menudo. Es cierto que es la gran desconocida de las obras de Gaudí, no la había oído nombrar nunca!
    saludos!

    Responder
    • Hola Sabrina, No te decepcionará… El lugar es maravilloso por dentro y la sensación de pisar un lugar que ha estado «oculto» al público durante tantos años es única 😉

      Espero que te guste mucho.

      Un saludo

      Responder

Responder a Víctor (Vivir Europa) Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Desfile de Samhuinn en Edimburgo

¿Te gustaría vivir el destile de Samhain en Edimburgo? Pues toma nota porque aquí te contamos cómo disfrutar de esta experiencia celta en la capital de Escocia.