Qué ver y hacer en dos días en Edimburgo (día 1)

He estado tantas veces en Edimburgo (de paso, de visita, de vacaciones y desde hace años vivo aquí) que me resulta complicadísimo resumir cuáles son mis sitios preferidos que ver en Edimburgo. Estoy enamorada y, por supuesto, no soy imparcial. Adoro a la antigua e histórica Edimburgo y me fascina su modernidad underground. Imaginaos el dilema de enseñaros la que para mi es la ciudad más maravillosa del mundo entero (lo sé, no lo he visto todo pero, ¿y qué? Ya os he dicho que tengo un idilio con la ciudad).

Así que después de exprimirme mucho los sesos, creo que si vas as visitar Edimburgo en dos días deberías el primer día a recorrer la Royal Mile (con sus atracciones y sus callejuelas o closes aledaños) y el segundo a la New Town, la parte más nueva. ¿Me acompañas? Te voy a contar cuáles son las mejores cosas que hacer y qué ver en Edimburgo, una a una.

Princes Gardens, Edimburgo
Princes Gardens, Edinburgh

Así que vamos por pasos.

Qué ver en Edimburgo: día 1

Castillo de Edimburgo

De buena mañana, empieza subiendo al Castillo de Edimburgo. ¿Que si vale la pena? Si te van la historia y los castillos (mi caso) y te sobra el tiempo te compensará de sobras pagar la entrada de 16 libras. Es una fortaleza increíble, llena de recovecos y uno de los mejores lugares que ver en Edimburgo.

Más allá de las trilladas joyas de la corona escocesa (las tendrás que ver en procesión, de la gente que hay, en especial si vas en verano), es muy interesante recorrer las estancias reales y tomar buena nota de todos los eventos históricos que sucedieron allí. A mi me sorprenden especialmente las mazmorras y la capilla que hay en la parte más antigua del castillo.

Eso sí, si sólo quieres disfrutar de las vistas de lo que los antepasados de William Wallace llamaron Dun Edin, desde la esplanada situada justo a la entrada del castillo son magníficas (y gratis). Sin embargo, en verano, durante el Fringe, este espacio acoge cada noche un desfile militar de gaiteros muy multitudinario (el mítico Edinburgh Tattoo) y se montan gradas a ambos lados, así que no hay vistas durante las últimas semanas de julio y toda la duración del evento (hasta finales de agosto).

Castillo de Edimburgo
Castillo de Edinburgh

Royal Mile

A partir de aquí, empieza lo bueno, la Royal Mile. Una calle de 1,8kms de largo que se llama así porque unía (y une) el Castillo con el Palacio de Holyroodhouse (una distancia de exactamente 1 milla escocesa). Pasear por la Milla  Real es una de las mejores cosas que hacer en Edimburgo.

A lado y lado, se acumula una sucesión sin fin de pubs, tiendas de souvenirs para turistas, museos y monumentos imprescindibles, y calles estrechas y empinadas que parecen salidas de la Edad Media (y han sobrevivido bastante bien desde entonces). En caso de lluvia, además, es ideal porque siempre tienes donde refugiarte a tomar una pinta.

Principio de la Royal Mile de Edimburgo
Principio de la Royal Mile de Edimburgo

Camera Obscura y Scotch Whisky Experience

Esta atracción (junto con la Whisky Experience) es bastante popular pero, francamente, si lo que os interesa es descubrir la ciudad, lo haréis mejor a pie de calle. Y respecto a la Scotch Whisky Experience, hay 2 opciones mejores: irse a un pub a catar whiskys autóctonos o apuntarse a una excursión a una destileria en las Highlands.

Eso sí, si te gustan las cosas curiosas y buscas buenas vistas, la Camera Obscura es uno de los rincones más interesantes que ver en Edimburgo. En su interior se ocultan hologramas, ilusiones ópticas, juegos visuales y uno de los mejores miradores de toda la ciudad.

Por su parte, los amantes del whisky que no tengan el tiempo de visitar una desilería se lo pasarán genial en una de las atracciones más populares de la ciudad. Descubrir el mundo del whisky escocés en la Scotch Whisky Experience es una experiencia imprescindible que hacer en Edimburgo. Por varios motivos como por ejemplo que lo tienes todo en un sólo lugar, que su bar es increíble, que el paseo en barriles mola muchísimo y te darán ganas de salir a explorar todas las regiones del whisky en Escocia

Saint Giles’ Cathedral

Aunque durante algun tiempo fue catedral, la iglesia de San Giles es uno de los iconos de la ciudad y uno de esos rincones que ver en Edimburgo.  Vale la pena entrar por sus vidrieras medievales y para ver los estandartes que hace siglos que se descoloran en su interior. La Thistle Chapel en su interior es una pequeña maravilla. En verano en fechas puntuales se puede subir a la terraza para admirar las vistas de la Ciudad Antigua. Si puedes, ¡no te lo pierdas!

Justo fuera está el Corazón de Midlothian, un corazón realizado con adoquines en el suelo en el que (según dicen), si escupes volverás a la ciudad… Baste decir que yo no he escupido nunca y eso no me ha impedido volver…

Catedral de Saint Giles, Edimburgo
Catedral de Saint Giles, Edimburgo

Mary Kings Close

¡Im-pres-cin-di-ble! Para mi, Mary Kings Close es LA ATRACCIÓN. Hace años no era tan popular como hoy en día, así que os recomiendo reservar con antelación en su web porque vale mucho la pena. Se trata de un complejo de callejones de la antigua Edimburgo del siglo XVI que han sobrevivido al paso del tiempo y que se conservan, tal cual eran, debajo del actual ayuntamiento o City Chambers. Aunque las malas lenguas aseguran que tras el último brote de peste se tapió la calle con sus habitantes dentro, la realidad es que, progresivamente, sus habitantes fueron abandonando la insalubridad de la zona, el ayuntamiento expropió primero una parte (y luego casi todo) para usarlos de cimientos del ayuntamiento y al final languideció. Dicen también que el sitio está encantado. En cualquier caso, aunque sólo sea para conocer de primera mano la Edimburgo subterránea y un poco más sobre su historia oculta, es totalmente recomendable. Luego ya me cuentas si tú también crees que es un clásico que ver en Edimburgo. 

Grassmarket y Victoria Street

Llegados a este punto, seguimos bajando por la Royal Mile, aunque lo ideal es adentrarse en alguno de sus callejones, closes o wynds, para hacerse una idea de cómo debía ser en una ciudad increíblemente laberíntica hace años, perderse en Grassmarket (paraíso de pubs y antiguo lugar de ejecuciones), callejear y comprar en Cockburn y Victoria Street  (en estas dos calles se concentran las tiendas más geniales y menos turísticas de la ciudad, sobre todo si hablamos de ropa, libros o discos)…

Callejear por estas zonas de la ciudad es una de las mejores experiencias que hacer en Edimburgo, y no sólo por las compras. Victoria Street quizás te suene familiar si eres fan de la saga de Harry Potter. Fíjate bien y te darás cuenta de por qué J. K. Rowling se inspiró en sus fachadas de colores y sus pequeños comercios para crear el Callejón Diagon. Cockburn Street es algo más underground pero no por ello menos bonita. Y en Grassmarket hay ambientazo y unas vistas del castillo perfectas. ¡Ah! Y los sábados se pone en la plaza central un mercado donde comprar artesanía y comer algo al fresco. ¿Quién diría que hace años era aquí donde se ajusticiaba en la horca a los criminales?

El castillo de Edimburgo visto desde Grassmarket

Pero volviendo a la Royal Mile, a media altura (a mano derecha primero y luego a izquierda) hay tres museos gratis muy interesantes para disfrutar (en especial si el tiempo no acompaña o viajamos con niños):

Museum of Childhood

El Museo de la Infancia tiene todo lo que un niño (uno grande también vale) podría desear: juegos antiguos, modernos, retazos de historia, cosas que se pueden tocar… y es (¿lo he dicho ya?) gratis. Por todos estos motivos, quizás sea uno de los lugares más interesantes que ver en Edimburgo. ¡Descúbrelo!

Canongate Tolbooth, Royal Mile de Edimburgo
Canongate Tolbooth, Royal Mile de Edimburgo

People’s Story Museum

Alojado en el antiguo Canongate Tolbooth (un edificio del siglo XVI, símbolo de la independencia de la zona por aquel entonces, dónde se cobraban impuestos y hacía las veces de juzgado y prisión), este museo nos pone en situación y nos muestra de una manera gráfica y muy fascinante cómo era la vida, el trabajo y las diversiones de los vecinos de Edimburgo del siglo XVIII hasta hoy en día. Visitarlo es viajar al pasado y entender mejor la ciudad.

The People's Story Museum, Edinburgh
The People’s Story Museum, Edinburgh

Museum of Edinburgh (y tres!)

Este museo cubre la historia de la ciudad desde la Prehistoria hasta la época actual con maquetas, documentos y objetos históricos. Nosotras nos refugiamos de un aguacero de media tarde allí y no nos arrepentimos (no me costó nada convencer a mi compañera de viaje para que entrase… pero sí para salir de allí!). En su interior alberga, entre otros, el collar y el cuenco de la comida del Greyfriars Bobby, el perro más famoso de la ciudad. Visitarlo es una de las cosas más interesantes que hacer en Edimburgo. ¡Palabra de escocesa de adopción!

Un poco más adelante ya divisamos el Palacio de Holyroodhouse pero, antes, es de rigor una parada en la Canongate Kirk  (la iglesia de Canongate, nombre de esta zona de la Royal Mile) y su magnífico cementerio, en el que están enterrados ilustres como el economista Adam Smith o la Mrs. Agnes MacLehose, la «Clarinda» de los poemas de amor del bardo escocés Robert Burns. Tal era su devoción por la dama que pagó por la lápida e ideó el epitafio que en ella se inscribió (por si os interesa, está detrás).

Parlamento de Escocia
El Parlamento de Escocia bajando por la Royal MIle

El Parlamento de Escocia (Scottish Parliament)

Es obra del catalán Enric Miralles y se inauguró en 2004 con un presupuesto 300 millones de libras por encima del presupuestado (la cifra es, además de escandalosa, real). Se supone que imita el entorno natural del Holyrood Park (y del volcán extinto Arthur’s Seat) contiguos… y aunque al principio se me hacía difícil de mirar, cada vez me gusta más. Se puede visitar su interior concertando una visita guiada. A su lado hay un edificio más o menos igual de moderno que alberga un museo de historia natural que hará las delicias de toda la familia: Our Dynamic Earth es mucho más que un museo donde explorar de forma interactiva la historia de la Tierra desde el Big Bang hasta hoy.

Y, al final del recorrido la «joya de la corona»…

Palace of Holyroodhouse 

El Palacio de Holyrood es la residencia oficial de la familia real en Edimburgo y el lugar perfecto para acabar esta ruta por Edimburgo de un día. El palacio toma su nombre de una antigua abadía (hoy en ruinas, en sus jardines), la Abadia de Holyrood, del siglo XII, y se edificó junto a este edificio religioso como edificio anexo y finalmente creció tanto que de la abadía poco queda. Aún así, su parte más antigua todavía en pie data de 1529 y es la torre noroeste, los antiguos apartamentos reales de Jaimes V y su esposa Mary of Guise. Aunque cuando la casa real está de visita está cerrado vale la pena visitarlo. Es imprescindible visitar la habitación de la reina Mary, Queen of Scots (profundamente amada hoy en día y con un pasado sentimental algo turbulento… para más detalles sobre sus amantes tendréis que ir) y la Gran Galería, donde se exponen los retratos de 89 reyes de Escocia. A su lado está la Queen’s Gallery, que hace de sala de exposiciones temporales de arte de las colecciones reales.

Si os sobra el tiempo y todavía no os habéis cansado de caminar por Edimburgo, podéis dar una vuelta por el parque de Holyrood Park e incluso, si os animáis, subir hasta la cima de Arthur’s Seat (poco recomendable si llueve, porque el terreno se pone algo resbaladizo): con 251 metros de altura, es el punto más elevado de la ciudad y la cima de un volcán que ya nadie recuerda cuándo se apagó. Se tarda unos 45 minutos en llegar hasta arriba de todo. Las vistas de Edimburgo compensan el dolor de piernas, y mucho… 

Mapa de la ruta para ver Edimburgo en un día (o dos)

Si vas a venir más días a Edimburgo, entonces estas guías te van a gustar (y te ayudarán a planear el resto de las jornadas):

Para más información, la New Town, parques, bares, compras y un poquito de Harry Potter, el siguiente post donde te cuento qué ver en Edimburgo en dos días 😉

Y si todavía necesitas ideas, no te pierdas mis 29 mejores cosas gratis que ver en Edimburgo.

Si estás planeando un viaje por Escocia no te pierdas esta Ruta de 11 días por Escocia en coche

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

69 comentarios en “Qué ver y hacer en dos días en Edimburgo (día 1)”

  1. Ufff muy bueno, muchisimas gracias, me ha venido como anillo al dedo, mañana ya salimos para allí, y leerte me impacienta mas.

    Gracias de nuevo y ya os contare a la vuelta.

    Responder
  2. Edimburgo una de las asignaturas pendientes. He mirado varias veces para ir, pero cuando tengo la oportunidad, coincide que es agosto y ahí se celebra el festival, por lo que todos los precios de alojamiento se disparan. Si no me queda otra que ir en agosto, haré un nuevo intento pero desde Glasgow, que está bien conexionado con la capital.

    Saludos.

    Responder
    • Uff… es que no me la acabaría nunca… En agosto, si lo que quieres es hacer turismo, yo no te la recomiendo. Va a estar tan saturado que te vas a saturar! Y luego los precios, que se ponen por las nubes… Aún así, si la visitas desde Glasgow seguro que la cosa mejora. Creo que són sólo 45 minutos de tren, así que eso no es nada!

      Edimburgo enamora…

      Responder
  3. Fantástico artículo. Me ha gustado mucho. Y yo comparto contigo el amor por Edimburgo, aunque no tengo claro si es mi favorita del mundo mundial.

    Por cierto, The Scotch Whisky Experience en mi opinión sí merece la pena pues tiene un circuito muy ameno que explica el proceso de creación del whisky y una cata guiada. Te lo digo yo que soy un fanático de esta bebida y que cada vez que voy a Escocia vuelvo con dos botellas nuevas (por no hablar de lo que cae en los pubs 😉 ).

    Responder
    • Wow, no sé por qué pero WordPress había catalogado tu comentario como spam! Intolerable!
      Me alegro de que gustase el post, y aún más de que adores Edinburgh… Supongo que es mi favorita por las muchas cosas buenas que viví allí, porque cada esquina, cada bar, cada gota de lluvia me recuerda a algun momento pasado en buena compañía, una noche con mis compañeras de piso, las visitas de mi familia y amigos… Creo que mi tema con la capital de Escocia tiene un componente sentimental difícilmente sustituible, por mucho que me encanten otras muchas ciudades…

      Mmm… la Scotch Whisky Experience no está mal… pero es mucho mejor irse a una destilería auténtica, oler los barriles, la tierra mojada y que te cuenten que solían tener gatos en todas para que se encargasen de «regular» la población ratonil 😉 jiji… Aunque si no se tiene tiempo, la Whisky Experience no está nada mal 😉

      Responder
  4. Edimburgo es un lugar que tengo que visitar pronto! Dicen que el festival que se celebra en verano merece la pena aunque no se si tanta gente junta me iba a acabar de gustar….

    Abrazos y felices fiestas!!

    Responder
    • Gracias por el comentario! Pues la verdad es que, si te gusta el teatro, te lo vas a pasar genial en el festival.. aunque no es la mejor época para conocer la ciudad o hacer turismo porque todo está llenísimo, los precios se inflan y algunas vistas (como la de la esplanada del castillo) se pierden por todo el montaje para el festival de gaiteros (el Military Tattoo). Eso sí, en verano los días son eternos y cunden mucho más… y siempre te puedes refugiar en un pub en la zona de Leith, mucho menos transitada. Un abrazo y felices fiestas!!!

      Responder
  5. Ya conozco varias personas que han pasado una temporada en Edimburgo y están enamoradas de esa ciudad a pesar del clima… Creo que tendré que hacer pronto una visita para comprobar esos encantos! Y lo de llover, no me pillaría muy desprevenida porque raro es el viaje en el que no me llueve…

    saludos

    Responder
    • Es que realmente tiene algo… a mi me gusta todo el país, de arriba a abajo. Realmente me cuesta mucho elegir, pero realmente en Glasgow o en Edimburgo se vive bien: todo está cerca, gran vida cultural, la gente es maravillosa… el clima no es el mejor del mundo, pero otras cosas lo compensan. Además, un poco de lluvia tampoco está tan mal jiji. Cuando te animes a hacer una visita, avisa! 😉

      Responder
  6. Ahhh, ¡qué preciosidad, Edimburgo! Tengo unas ganas de volver y verla en condiciones, que estuve hace ya muchos años y siento que no aproveché tanto mi visita como debería. ¡Ah. tengo que subir al castillo, sin duda! Por cierto, que yo estuve tres días en julio… ¡y me hizo un sol radiante los tres días! Posiblemente fueron los tres únicos días del año que hizo sol, porque tengo entendido que en Edimburgo tienen una media de 350 días de lluvia al año 😀 .

    Responder
    • Es tan y tan bonito… La verdad es que cuando viví allí no notaba la lluvia tanto, pero este verano, de los dos días que pasé en la ciudad, el primero no paró de llover! Eso sí, en las Highlands me hizo un tiempo maravilloso… Glasgow tiene fama de ser algo más seco (no mucho más, no te creas) 🙂

      Responder
  7. Parece preciosa… La verdad es que tengo muchas ganas de visitarla. A ver cuándo encuentro un momento.

    El parlamento ese, como que no pega con la imagen que tengo de la ciudad en mi mente…

    Un saludo 😉

    Responder
    • Edinburgh es una maravilla, increíblemente bonita y llena de historia… Casi todos sus edificios son una joya… y el Parlamento no pega demasiado, pero al final me acostumbré y ya no me sorprende tanto… Eso sí, tienes que acostumbrarte, porque es muy raro y desentona un poco entre tanto edificio histórico. El día que te animes, si necesitas algo, ya sabes! 😉 Feliz Año Nuevo!!!

      Responder
    • Exacto! La primera vez me chocó muchísimo… pero al final no es que me haya acostumbrado, sino que me he dado cuenta de que se integra bastante bien con el entorno y que está lleno de símbolos… Eso sí, el presupuesto creo recordar que me comentaron que se multiplicó por diez… y los escoceses no están demasiado contentos en general con el resultado 🙁

      Responder
  8. Excelente tu trabajo! Felicidades y si ya nos dimos cuenta que te encanta Edinburgh 😉 Yo estoy muy contenta porque iremos para alla en Diciembre, y es la primera vez que van mis niños de 3 y 6, y son 7 años que ya pasaron despues de la ultima vez que estuvimos nosotros en Edimburgo (mi esposo es de alla y nosotros vivimos en Mexico), ya estamos ansiosos! SAludos!

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras Diana! No se nota que me gusta, verdad? 😉
      Está padrísimo que llevéis a vuestros niños a Edimburgo en Diciembre. Les va a encantar! Eso sí, bien abrigados, que si no luego se resfrían…
      Yo vuelvo a finales de noviembre para ir al cumpleaños de una amiga en Dundee… y ya estoy ansiosa!
      Por cierto, el DF es una ciudad maravillosa y Mexico uno de mis países favoritos 🙂

      Un saludo

      Responder
  9. Yo soy de Nuevo Leon es un estado al norte de Mexico, nunca he estado en el DF mas que cuando pasamos por el aeropuerto, en mi ciudad de los 365 dias del años, 360 son dias de calor extremo! jaja bueno estoy exagerando un poco, pero si… el calor es intenso en verano alcanzamos hasta 40°C a la sombra asi que imaginate en el sol… pfff! Asi que si es un gran cambio para nosotros el clima de Edimburgo, ya he estado preparando a mi niños para que no les vaya a dar gripa ni nada de eso, han estado comiendo mucha fruta y pronto empezare con vitamina C que me recomendo el pediatra para el viaje… ojala que funcione y todo salga super bien… 🙂

    Que bueno que vuelves a Escocia en noviembre… a disfrutar!

    Responder
    • Seguro que con tanta preparación y buenos abrigos, no pillan gripe ni nada! 😉 A los peques les va a encantar!
      De Mexico he estado en el centro y en la costa del Pacífico, pero mi primo estudió un año en Monterrey y le gustó mucho (el calor no tanto)… Tengo pendiente volver a tu país, porque me encanta todo…

      Tengo unas ganas locas de volver, aunque sólo sean 4 días!

      Responder
  10. Justamente yo soy de Monterrey, entonces tu primo ya sabe del calor de aquí! jiji

    Te recomiendo Cancún y también Mérida que está en el estado de Yucatán, aunque en Progreso Yucatán, puedes ver más de la cultura con sus pueblos así como playa… Como que de todo un poco… Saludosss!

    Responder
      • Hola de nuevo! Pues ya regresamos de Edimburgo y sigo diciendo lo mismo que la primera vez que fui, me encantó!! Hicimos el recorrido de la procesion, no alcanzamos ya antorcha porque se agotaron!, pero fue algo fantastico, es increible escuchar las gaitas, ver tanta gente de muchas nacionalidades y el ambiente de felicidad y emoción, de verdad fue Maravilloso! ya quiero volver a ir, el frio gracias a Dios no estuvo tan mal, de hecho algunos días hizo mas frio en México que en Escocia, que ironía! jaja… SAludos!!!

        Responder
        • Buenas noches Diana!!!

          Me alegro muchísimo de que os gustara tanto la segunda visita a Escocia 😉 Yo hace muchos años que le tengo ganas a pasar un Hogmanay en Edimburgo, aunque haga muchíiiiiiiisimo frío. Todo llegará porque, como tu dices, la felicidad, las emociones, las antorchas, las gaitas y los fuegos artificiales son una maravilla…

          Ahora, a disfrutar de México, un lugar maravilloso 😉

          Un abrazo

          Responder
  11. Jajaja ¿Todo esto en un día? Acabaría tu amiga exhausta!!. Ya en serio, Edimburgo al igual que Londres se me resisten, pero si voy en alguna ocasión me imprimiré este relato (guía) para un día. Y seguro que no dejaría de visitar Mary Kings Close…=s Lo que me llama mucho de esa ciudad son las leyendas de fantasmas y esas cosas. ¿?

    Responder
    • Es que Mary Kings Close es imprescindible! Mi prima (la valiente que se vino de viaje conmigo) cuando lo leyó sobre el plano se asustó un poco… pero las distancias en Edimburgo son bastante pequeñas, así que aunque parezca mucho, realmente es factible 😉

      El día que vayas, avisa y te hago una lista de los imprescindibles! 😉

      Un abrazo

      Responder
  12. Hola! Mira te escribo un comentario porque no encuentro ningún email de contacto tuyo, que si lo tienes por favor, envíamelo para poderte escribir. Es que ayer publiqué un post sobre Edimburgo y ayer también me uní a la iniciativa postamigo, así que te escribo por si quieres añadir mi post en el tuyo y viceversa. Aquí tienes el enlace a mi post:

    http://explorandoelmundo.wordpress.com/category/edimburgo1/

    Gracias y siento tener que escribirte por aquí, es que de verdad que no encuentro tu email de contacto. Saludos!

    Responder
  13. Lo que más me gusta de este post, es que no importa hace cuánto tiempo lo hayas escrito, cada consejo está vigente y lleva la emoción con la que los contaste. Quiero que sepas que estoy tomando nota de todo, y que la única culpable de que yo me haya comprado ayer un pasaje a Edimburgo, es totalmente tuya. Buena culpa, claro.

    Responder
    • Muchas gracias Adriana! Gente como tú, con tu comentario sincero sois los que le dais vida a este blog. Cuando escribo intento transmitir las sensaciones que los lugares me transmiten… Me alegro de que vayas a venir a Edimburgo! Mucho! Y espero conocerte!

      Un abrazo grande

      Responder
  14. Hola!,voy tres dias a Edimburgo con mi marido e hijo de 15 años!voy a seguir tus recomendaciones!,donde alojar?,alguna sugerencia?, y los imperdibles?’

    Responder
  15. Hola Patricia, en primer lugar darte la más sincera enhorabuena, porque este blog es un auténtico espectáculo. Voy a ir en Septiembre a Escocia, la idea es alquilar un coche y recorrer parte de este fabuloso país, y por supuesto conocer Edimburgo. Hemos pensado, osados nosotros, ante la tremebunda oferta de paisajes, castillos, lagos, mar, ciudades, cascadas,…que el equilibrio nos hará pasar en Edimburgo dos tardes-noches, un día completo y una mañana más.
    Para el día completo e incluso la mañana siguiente, creo que nos lo has resuelto en esta fantástica entrada, pero para las dos tardes noches aceptaría un consejo.
    Por otro lado te pregunto también si recomiendas el uso del coche en Edimburgo, si es fácil aparcar,….
    Muchisimas gracias
    un saludo

    Responder
    • Hola JuanP,

      Muchísimas gracias por tu mensaje. Pues si para el primer día en Edimburgo este artículo te vale, las otras dos tardes noches las puedes complementar con este otro artículo u este otro donde hay muchas cosas gratis que hacer y ver en la ciudad. Ten en cuenta que las atracciones turísticas cierran a las 5 de la tarde pero los días son largos así que podéis explorar hasta tarde.

      TEma coche en Edimburgo, a no ser que coincidas con un domingo o no te importe pagar bastante por aparcar yo no te aconsejo intentar meterte en el centro de la ciudad con un coche. Es complicado (y caro) aparcar.

      Un saludo,
      Patrícia

      Responder

Responder a saramadrid Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

100 libros y novelas ambientados en Escocia que deberías leer

Si estás buscando un buen libro sobre Escocia o una novela ambientada en Escocia, has llegado al lugar correcto. Sigue leyendo y descubre más de 100 libros de todo tipo y de todos los géneros que te harán viajar desde el sofá.