Qué ver en Oslo en un día

En mi primer viaje a Noruega tuve muy poco tiempo para visitar Oslo. Compromisos familiares me esperaban más al norte, en Trondheim, pero eso no fue ningún impedimento para explorar los mejores rincones de la capital noruega, y más si eres un fan de la historia y tienes sólo un día (o poco más) para recorrerla. Oslo me sorprendió por sus dimensiones reducidas, su gran vida cultural y la tranquilidad que se respira en sus calles. ¿Empezamos?

Con algo más de 600.000 habitantes, Oslo es una ciudad con bastante que ver y hacer perfecta para una escapada de fin de semana o de un par de días. No es demasiado grande y es fácil encajar muchas actividades en un solo día si tienes en cuenta que la mayoría de atracciones turísticas cierran pronto y te dejas los lugares al aire libre para última hora. En verano los días son casi eternos, así que podrás aprovechar un montón.

Oslo

Me encanta (ironía en modo ON) que la gente me diga que tal o tal ciudad “no tiene nada”, “es fea”, “es horrible” y “no me gustará”. Ahora en serio, ¿cómo es alguien capaz de hacer tales afirmaciones? En fin, dejemos el tema y vayamos al grano. De Oslo me habían dicho más de una vez que era mucho más fea que cualquier otra ciudad de Noruega. Y, aunque no he visitado todas las ciudades de Noruega, Oslo me gustó mucho. Si quieres saber por qué, sigue leyendo.

Te voy a contar todo lo que vi e hice en el día y las 2 noches que pasé en Oslo. 9 cosas estupendas que ver y hacer en Oslo, dónde comer y unas cuantas ideas por si te vas a quedar más tiempo. Me quedaron muchas cosas pendientes, así que habrá que ir planeando otra escapada a la capital de Noruega.

Qué hacer y qué ver en Oslo en un día: 9 cosas estupendas

1. Paseo por el centro

Nada mejor para familiarizarse con una ciudad que dar un paseo por la mañana para descubrir algunos de los rincones con más encanto de Oslo. Toma la calle principal Karl Johans, rodea la Catedral, pasa frente al Parlamento, sigue hacia la National Gallery y el Museo de Historia, ambos en la calle Grensen y continua el paseo frente al Palacio Real y por el parque que lo rodea.

Oslo
Oslo
Palacio Real de Oslo

Y como nunca está de más salirte de las rutas turísticas, siguiendo el consejo de mi host de Airbnb puse rumo al parque de Vigeland por el barrio de Hegdehaugen, una vecindad poco turística pero llena de tiendas y cafeterías perfectas para desayunar o tomar un tentempié.

2. Parque Vigeland

Este enorme parque lleno de esculturas a tamaño natural creadas por la mano magistral del escultor Gustav Vigeland es uno de esos lugares que cualquiera debería visitar en Oslo. Y además es gratis.

Las 200 esculturas en bronce, granito y hierro forjado son el trabajo de toda una vida y el legado que Vigeland le dejó a Oslo. Todas y cada una destacan por ser únicas y por reflejar estados de ánimo y expresar emociones con un estilo singular. Desde el niño enojado hasta parejas o composiciones de lo más curioso con muchísimos bebés, no es un lugar que deje indiferente. La culminación final después de cruzar el puente, pasar junto a la fuente y ascender la escalinata es el impresionante monolito, un bloque de granito de 17 metros en el que Vigeland esculpió 121 figuras humanas desnudas y entrelazadas. No te vayas sin dedicarle unos minutos a los intrincados detalles de las puertas de forja.

Parque de Vigeland en Oslo
Parque de Vigeland en Oslo
Parque de Vigeland en Oslo
Parque Vigeland Oslo

Si te apasiona la obra de Vigeland, pásate por el museo dedicado a su figura que hay justo al lado del parque.

www.vigeland.museum.no

Kirkeveien, Oslo

3. Oslo Folk Museum / Museo del Pueblo Noruego

Después de alucinar con las esculturas del parque de Vigeland, nada mejor que saltar en el tranvía y luego en el ferry para acercarte a la península donde están buena parte de los museos de Oslo.

Museo del Pueblo Noruego en Oslo

Si te interesa conocer más sobre la historia popular de Noruega, tu primera parada debería ser el Museo del Pueblo Noruego, un enorme parque al aire libre donde se pueden ver muchísimos edificios de todo tipo traídos desde todas partes del país para su conservación. A destacar, la espectacular iglesia de madera de “Gol”, del siglo XIII y las casas, graneros y granjas que están repartidos por todos los rincones. Se puede entrar en muchos para experimentar cómo vivían y subsistían los ancestros de los noruegos. Me pareció muy interesante… como un mundo aparte lejos del bullicio de la ciudad. Como un pequeño paraíso bucólico en el que el tiempo se congeló hace tiempo. Me han contado que bajo la nieve también impacta.

www.norskfolkemuseum.no

Museumsveien 10, Oslo

4. Museo de los Barcos Vikingos

Después de tragarme todas las temporadas (hasta el momento) de la serie Vikings era más que obvio que el Museo de los Barcos Vikingos iba a estar muy arriba en mi lista de lugares que ver en Oslo. Y no tengo palabras para describir lo increíblemente fascinante que es este lugar y lo mucho que pueden llegar a impresionar los cascos milenarios de 3 barcos vikingos desenterrados en el fiordo de Oslo. Son posiblemente una de las “cosas” más espectaculares que he visto en mi vida y dos de ellos parecen estar a punto para surcar los mares en cualquier momento, después de 1.100 años de letargo.

Museo de los Barcos Vikingos en Oslo
Museo de los Barcos Vikingos en Oslo
Museo de los Barcos Vikingos en Oslo

Huk Aveny 35, Oslo

www.khm.uio.no

5. Museo del FRAM

Otro de los museos que no te puedes perder en Oslo es el Museo del Fram. Está en la península de Bygdoy al igual que el Museo de los Barcos Vikingos, el del Folklore Noruego y el del Kon-Tiki (que, a mi no me interesaba demasiado). Pese a ir algo justa de tiempo, apuré un montón, entré… y no hubiera querido irme. El interior de un edificio de forma triangular esconde el célebre barco polar Fram, el mismo que llevó a exploradores como Amundsen al Polo Norte y al Polo Sur y que vivió un sinfín de aventuras.

Museo del Fram en Oslo

Poder explorar su interior, que está como el primer día, subir a cubierta, disfrutar de la simulación de una aurora boreal y conocer de primera mano estas expediciones fue toda una experiencia. ¿Volvería a repetir? Sí, pero le dedicaría más tiempo e intentaría no tener que correr para tomar el ferry de vuelta.

Museo del Fram en Oslo
Museo del Fram en Oslo
Museo del Fram en Oslo

www.frammuseum.no

Bygdoynesvn, 36

6. Ayuntamiento de Oslo

Mi anfitrión de Airbnb en Oslo me había recomendado que no me perdiera el interior del Ayuntamiento de Oslo. Pero justo el día que estuve en la ciudad no admitían visitas. Así que me tuve que conformar con admirarlo por fuera, darle la vuelta y admirar algunos de los elegantes motivos de la historia, arte y vida laboral que lo decoran. Por lo visto, en su interior hay unos murales espectaculares… Que me quedé sin ver. Si no quieres que te pase lo mismo, échale un vistazo a su página web.

Ayuntamiento de Oslo
Ayuntamiento de Oslo

www.rft.oslo.kommune.no

Fridtjof Nansens plass

7. Fortaleza de Akershus

Me gustan los castillos, las fortalezas y cualquier cosa que se le parezca. Si has leído este blog alguna otra vez seguro que ya te has dado cuenta… y si no, pues te acabas de enterar. Quizás por eso la Fortaleza de Akershus era uno de los rincones de Oslo que no me podía perder.

Fortaleza de Akershus

Este construcción enorme que hoy es una curiosa mezcla entre parque urbano y museos, tiene sus raíces en el castillo medieval que se construyó en el siglo XIV, posteriormente convertido en palacio renacentista. Los muros de la fortaleza de Akershus son imponentes y dibujan la silueta más característica de Oslo vista desde el mar. Desde arriba las vistas son espectaculares e incluso hay algún bar con terracita para tomarte algo. Pero si quieres seguir explorando, entra en el Palacio de Akershus, el Centro de visitas, el Museo de Defensa y el Museo de la Resistencia. Todos están dentro de las murallas y tienen muchísima chicha.

Fortaleza de Akershus

Si, al contrario, vas justo de tiempo, pásate al atardecer y aunque todo esté cerrado podrás ver un atardecer precioso. Y por 0 NOK.

8. Ópera de Oslo

El futurista edificio de la Ópera y el Ballet de Noruega es una de las últimas incorporaciones a la lista de lugares que ver en Oslo… Y vale la pena. De día o de noche, es un buen lugar para sentarte, para pasear por sus cubiertas, ver los colores de la puesta de sol y sentarte a descansar después de todo un día pateando como yo hice.

Ópera de Oslo

Pero si te gusta la arquitectura, te recomiendo que vayas durante los horarios de apertura y hagas alguna de las visitas guiadas que te mostrarán las entrañas de esta perla de la arquitectura contemporánea a orillas del fiordo de Oslo diseñada por el estudio de arquitectura noruego Snohetta y recubierto de manera íntegra por mármol blanco de Carrara y cristal.

http://operaen.no/

Kirsten Flagstads plass 1, Oslo

9. Barrio alternativo de Grünerlokka

Grünerlokka es el barrio multicultural, hípster y de tendencia de Oslo… y posiblemente se necesitaría más de un día para conocer bien todas sus tiendas vintage, sus cafeterías, sus mercados y sus mercadillos. Es un lugar increíble para ir de compras, para disfrutar de street art y para mezclarte con la gente más creativa de toda la ciudad. Yo sólo pude pasarme por la noche y el ambiente que se respiraba me encantó. Así que, la próxima vez, ya sé a dónde tengo que ir a “perder” unas cuantas horas entre objetos de diseño, grafitis chulos y bares llenos de “modernos”.

Barrio de Grunerlokka en Oslo
Barrio de Grunerlokka en Oslo
Barrio de Grunerlokka en Oslo

Qué hacer y qué ver en Oslo en dos días o más:

Por falta de tiempo, yo me quedé sin hacer unas cuantas cosas que me hubiera apetecido en Oslo. Así que si vas a estar en la capital de Noruega 2 días o más, aquí van unas cuantas ideas.

1. Paseo por el fiordo

El Oslo Pass de 72 horas incluye un minicrucero en un antiguo velero por el interior del fiordo de Oslo. No se me ocurre mejor manera de pasar un buen rato disfrutando del paisaje y de las vistas.

2. Museo de Arte Contemporáneo

Me gustan los museos. Y me gusta el arte… sólo que me gustan menos que la historia. Así que a la hora de priorizar me decanté por lugares históricos… Lo cual no quiere decir que no lamente no haberme dejado caer unas cuantas horas admirando algunas de las piezas de arte contemporáneo noruego más interesantes. ¡Tendré que volver!

Bankplassen 4, 0151 Oslo

3. Museo Munch

Para muchos visitantes de Oslo el Museo Munch es un imprescindible. Y si hubiera tenido más días, yo también me hubiera pasado por el Munchmuseet para disfrutar en persona de la increíble colección de pinturas, grabados y dibujos que Edvard Munch le legó a la ciudad.

Toyengata 53, 0578 Oslo

4. Galería Nacional

Otro lugar que quedó pendiente para futuras visitas fue la Galería Nacional. En su interior se oculta la mayor colección de arte noruego del país, de arte nórdico e internacional. Entre todas las piezas destacan varios de los principales cuadros de Munch, entre los que está la versión más famosa de El Grito.

Universitetsgata 13, 0164 Oslo

5. Holmenköllen

Te guste o no el esquí, este museo de esquí está a un viaje corto en metro desde el centro de Oslo. Espectacular como pocos, la torre del trampolín de saltos tiene unas vistas increíbles y por lo visto es de lo más interactivo. Otra cosa que a mi se me quedó en el tintero.

Kongeveien 5, 0787 Oslo

Dónde comer en Oslo

1. Lille Saigon 1

Comida vietnamita en Lille Saigon 1 en Oslo

De no ser por el consejo de mi anfitrión de Airbnb en Oslo ni se me hubiera ocurrido entrar en este restaurante vietnamita. Desde fuera, no tiene nada especial y, por si fuera poco, comparte entrada con un bar de strip-tease… Pero vale la pena, y ¡vaya si la vale! Sus platos que hacen honor a la gastronomía tradicional de Vietnam son tan enormes como baratos y el servicio es muy atento. Me gustó tanto que me sentí tentada de repetir mi última noche en la capital de Noruega.

Comida vietnamita en Lille Saigon 1 en Oslo

Bernt Ankers Gate 7, 0183 Oslo

+47 21 38 81 88

2. Cafetería del Oslo Folk Museum

Después de pasar unas cuantas horas recorriendo el Museo del Pueblo Noruego nada mejor que hacer una parada en el camino y sentarse un ratito a descansar y a reponer fuerzas con una de sus ensaladas, bocadillos, sopas o platos. No son excesivamente caros y son una excelente opción si quieres seguir yendo de museos y callejeando (como yo).

Comida ligera en el Museo del Pueblo Noruego

Museumsveien 10, 0287 Oslo

3. Café Bacchus

Otra de las recomendaciones de John Richard, mi anfitrión de Airbnb en Oslo, es este pintoresco restaurante y bar de vinos donde se puede comer bastante bien sin arruinarse. El sitio en sí es muy bonito y, si hace sol, su terraza es más que recomendable. Si vas por la noche, siéntate dentro, pide su hamburguesa o una de sus ensaladas. Quizás el vino se te vaya del presupuesto, pero no te cobrarán por el agua.

Café Bacchus en Oslo

Dronningsgate 27, 0154 Oslo

Tel. +47 22 33 34 30

4. Desayuno en cafés tradicionales

Tanto si te apetece desayunar bien como tomar un tentempié o disfrutar de una merienda deliciosa, las cafeterías/panaderías tradicionales que hay por todo Oslo son una opción estupenda. Por lo que más quieras, no te vayas sin hincarle el diente a uno de sus dulces bollos de canela y vainilla. ¡Más ricos, imposible!

Bollo de canela y vainilla y bagel en Oslo

Dónde beber en Oslo

1. Crow Bryggeri

Además de salir por el barrio de tendencia de Grünerlokka, si te gusta la cerveza artesana (y si estás dispuesto a dejarte el equivalente a 9 o 10€ en una), pásate por el Crow Bryggeri, un bar especializado este tipo de bebidas que se llena hasta los topes por las noches.

Cervecería The Crow en Oslo

Torggata 32, Oslo

Tel. +47 21 38 67 57

2. Parkteatret

Los amantes de lo vintage se enamorarán del Parkteatret, que en sus orígenes en 1907 fue el primer cine de Noruega y hoy es un bar estupendo y una de las salas de conciertos más importantes de todo el país. Las bebidas se toman en lo que antiguamente era la entrada del cine y tienen todo tipo de cócteles, todo tipo de cervezas y muchos más licores. ¡Te gustará!

Café Parkteatret en Oslo Grunerlokka

Olaf Ryes plass 11, 0522 Oslo

Mapa de mi ruta de un día en Oslo

Dónde dormir en Oslo

Apartamento de Airbnb en Oslo

En Oslo hay todo tipo de alojamientos. Desde hoteles de 5 estrellas a albergues e incluso apartamentos vacacionales. Pero yo, en esta ocasión, opté por quedarme en la habitación que John Richard y Hilde alquilan a través de Airbnb. El piso está súper céntrico y es precioso. Con sus techos altos, su decoración minimalista de estilo nórdico, y un aire muy acogedor, John Richard se encargó de que descubriera algunos de los mejores rincones de la ciudad con el poco tiempo del que disponía… y, además, de que no me dejara un riñón en ello.

Apartamento de Airbnb en Oslo
Apartamento de Airbnb en Oslo

¿Vale la pena el Oslo Pass? Cómo ahorrar en Oslo

Oslo es una ciudad cara. Eso es algo innegable. Y aunque hay mucho por hacer gratis, también es cierto que sus museos (de pago) valen mucho la pena, que el transporte público no es lo más económico del mundo y que nunca está de más encontrar fórmulas para ahorrar algo. La mejor, si vas a estar en Oslo, uno, dos o tres días es hacerte con un Oslo Pass. Tiene un precio de 320NOK (24 horas), 470NOK (48 horas) o 590 NOK (72 horas) y sale a cuenta si vas a usar mucho el transporte público y te interesa entrar en museos y atracciones turísticas ya que incluye los buses, tranvías y ferrys y la entrada a lugares tan chulos como la Galería Nacional, el Museo Folklórico Noruego, el Holmenkollen, el Museo de Munch, el castillo de Akershus, el Museo Fram, el Kon-Tiki, el de los Barcos Vikingos o el de Arte Contemporáneo, entre muchas otras cosas.

Cómo moverte por Oslo

En Oslo hay una red bastante eficiente de tranvía, autobús, metro (6 líneas) y ferrys, así que es facilísimo moverte por ella usando el transporte público. El tamaño relativamente pequeño de la ciudad también hace que moverse a pie sea muy sencillo y cómodo (además, es esencialmente plana, lo que hará que te canses menos).

Tranvía en Oslo

Cómo llegar a Oslo

Oslo tiene 3 aeropuertos relativamente cerca: Gardermoen (el más grande y más cercano), Torp y Rygge. Yo volé desde Barcelona con Norwegian hasta Gardermoen y la experiencia fue muy positiva. Pero hay mil opciones, así que seguro que encuentras una que se adapte a tus necesidades.

Cómo llegar al centro de Oslo desde el aeropuerto de Oslo

  • Desde el aeropuerto de Gardermoen: en el mismo aeropuerto puedes tomar o el tren expreso Flytoget Airport Express Train (un poco más caro) o el NSB (más barato y sólo 5 minutos más lento) en dirección a Oslo Central Station. También hay autobuses y taxis, pero el tren es la manera más directa y rápida de llegar hasta el centro de la ciudad sin enfrentarte al tráfico.
  • Desde el aeropuerto de Rygge: situado a 66 kilómetros de Oslo, puedes tomar un bus shuttle hasta una estación de tren cercana y desde allí el ferrocarril hasta el centro de la ciudad. O el autobús exprés que sale desde la terminal y que tarda aproximadamente una hora en llegar al centro de Oslo.
  • Desde el aeropuerto de Torp: es curioso como un aeropuerto a más de 100 kilómetros de Oslo sigue siendo considerado de la ciudad… Pero si tu vuelo aterriza aquí no temas. Tendrás que tomártelo con un poco más de calma, pero llegarás a tu destino. Tienes dos opciones de transporte público: bus shuttle desde el aeropuerto a la cercana estación de tren y luego ferrocarril. O el autobús Torp Express bus service.

¿Has estado en Oslo? Cuéntame qué es lo que más te gustó y prometo tomar nota para la próxima vez.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

*Visit Norway me cedió un Oslo Pass completamente gratis. Pero, como siempre, todas las opiniones y experiencias son absolutamente sinceras y honestas.

16 comentarios en “Qué ver en Oslo en un día”

    • Me alegro un montón de que te haya gustado Cristina! Oslo tiene mucho por ver… pero en la cantidad justa para que no te aburras un fin de semana 😉 Seguro que te gusta cuando puedas ir!

      Responder
  1. Tiene muy buena pinta Oslo. Hace tiempo que tengo ganas de ir a Noruega y Suecia, pero es verdad que los precios me echan un poco para atrás.

    Me ha hecho mucha gracia lo que dices sobre la gente que te dice que tal ciudad «no tiene nada» y se queda tan pancha, porque pienso igual que tú.

    Cuando alguien me dice eso, desconfío por sistema, porque es mentira casi siempre 😉

    Saludos

    Responder
    • Gracias por el comentario, Fernando! A mi me gustó muchísimo Oslo… aunque me hubiera gustado tener un día más para darme una vuelta por Grunerlokka o ver algún museo más. Sí que es una ciudad cara, pero vale la pena. Estocolmo es mi cita pendiente, así que con un poco de suerte el año que viene me planto allí.

      Y respecto a lo del comentario, estoy un poco cansada de la gente que hace ese tipo de comentarios porque, precisamente, son los que más ganas me dan de ir a algún lugar. Y luego ese lugar suele gustarme un montón porque precisamente lo veo con otros ojos.

      Un saludo,

      Responder
  2. Pat! Qué recuerdos me han venido al leer este post, va a hacer un año desde que fui en pleno invierno y tengo que decir que con nieve es todo aún más espectacular. El techo de la ópera, el museo del pueblo Noruego, en fin, a nosotros Oslo nos enamoró.

    A la próxima te recomiendo que visites el museo del Kon Tiki, vale la pena ver las dos embarcaciones con las que llevó a cabo Thor Heyerdahl, yo conseguí transportarme a esa época.
    También animar a usar Airbnb para este viaje ya que el alojamiento es muy caro, y si dispones de una cocina mucho mejor, ya que comer fuera en Oslo es casi prohibitivo! Absolutamente indispensable el Oslo pass por esto mismo. Volveré a Noruega.

    Por cierto Estocolmo te va a encanta, es una ciudad construida entre varias islas que enamora. Un abrazo enorme y esperando estoy la serie de Nueva Zelanda. Muaaa

    Responder
    • Hola guapa! Si ya me pareció precioso todo verde y bonito… con nieve fijo que se vuelve mágico. La verdad es que no llegué a entender por qué tanta gente me había dicho que Oslo tenía 0 encantos. A mi me gustó un montón. Me quedó pendiente el museo del Kon Tiki porque quería llegar a tiempo al ayuntamiento (que luego resultó que ya estaba cerrado), así que la próxima vez será! Y el alojamiento en Airbnb una pasada.

      A ver si al final puedo y en 2016 me dejo caer por Estocolmo. Los posts de NZ llegarán (espero) pronto 😉

      Responder
    • Me alegro de que te parezca útil, Eduardo! Oslo me gustó bastante, a pesar de que no es la ciudad más grande del mundo. Si tienes alguna duda o necesitas algo sólo tienes que preguntar.

      Feliz viaje!

      Responder
  3. Muy bueno tu post. Tengo una pregunta, qué lugares puedo recorrer en 6 horas? tengo una escala en Oslo y me gustaría aprovechar para conocer algo. Gracias

    Responder
    • Hola Lelia, si sólo tienes 6 horas vas a tener que elegir bien… pero si yo fuera tú me iría de cabeza a pasear por el centro, visitar la Fortaleza de Akershus y, si tienes tiempo, quizás acercarme al parque Vigeland. En 6 horas no creo que te de tiempo para mucho más… ¡Disfruta de la escala!

      Responder
    • Hola Yani, cerca de Oslo no hay mucho acantilado, si te soy franca. En el crucero se ve la ciudad desde el mar y las islas cercanas… Pero si lo que quieres son acantilados tendrás que ir más al norte de Noruega.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  4. Hola!, este proximo diciembre tengo una escala de muchas horas en Oslo, me saldre del aeropuerto a las 3pm y tendre para conocer solo el resto del dia…… que me recomendarias hacer de 4pm en adelante?, no espero hacer mucho pues es muy poco tiempo pero lo que sea es mejor que estar solo en el aeropuerto.
    saludos y bendiciones desde Monterrey, Mexico

    Responder
    • Hola Daniel,

      Pues como que la mayoria de museos cierran sobre las cinco y tampoco vas a poder ver gran cosa con ese poco tiempo, te recomiendo el centro, el parque Vigeland, el edificio de la Opera y la fortaleza de Akershus.

      Espero que te sea util. Disfruta de Oslo!

      Responder

Responder a Yani Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

30 escritores escoceses imprescindibles

¿Buscas un buen libro de un escritor escocés para viajar sin moverte del sofá? Pues toma nota, porque aquí tienes los 30 mejores escritores de Escocia. Te van a encantar.

Que hacer en enero en Edimburgo

¿Vas a visitar Edimburgo en enero? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados, excursiones y paseos hasta las mejores exposiciones y actividades.

Qué ver en Edimburgo cuando llueve: los 30 mejores planes

¿Te preocupa que llueva en Edimburgo cuando estés de visita? Pues aquí tienes 30 planes increíbles para hacer a cubierto y disfrutar de la ciudad como nunca. Además de todos los consejos y la información que necesitas para visitar Edimburgo bajo la lluvia.