Quizás no sea la ciudad más conocida de Noruega, pero Trondheim tiene mucho por ver y por hacer. Si te estás planteando una escapada, no lo dudes y dedícale a esta ciudad universitaria nórdica por lo menos un par de días. ¡Te sorprenderá! Y si no sabes por dónde empezar, te cuento qué ver y hacer en Trondheim en dos días.
Después de mi breve escapada a Oslo, me subí a un tren y puse rumbo al centro del país. Trondheim, una graduación y un par de días de relax y exploración me esperaban en esta apacible ciudad llena de encantos. Desde la preciosa Catedral de Nidaros hasta los almacenes de colores vivos a orillas del río Nidelva, sigue leyendo y descubre todo lo que deberías ver en Trondheim… y también dónde comer y alojarte.

Con una población eminentemente universitaria, Trondheim es hoy la tercera ciudad más grande y poblada de Noruega. Ubicada en el condado de Sor-Trondelag, fue capital de Noruega hasta el año 1217 y todavía hoy es un centro de peregrinaje importante en el norte de Europa. Seguro que has oído hablar maravillas de Bergen y Stavanger, del aire salvaje de las islas Lofoten o de Tromso… Pero Trondheim también tiene mucho por ver. Y si crees que aquí no verás auroras boreales, piénsalo otra vez. Yo estuve en septiembre y, aunque pequeña, tuve la suerte de ver una desde la casa en la que me alojaba.
Aquí van unas cuantas de las muchas cosas que se pueden ver y hacer en Trondheim en un par de días (y unas cuantas ideas por si te quedas más tiempo).
Las mejores cosas que ver en Trondheim en dos días
Catedral de Nidaros
Construida sobre la tumba de San Olav, la Catedral de Nidaros es el santuario nacional de Noruega y la meta final de una de las rutas de peregrinación más importantes de todo el norte de Europa. Es un verdadero must si estás en Trondheim. Sin excusas.

Por si te resulta curioso que la catedral de Trondheim sea conocida como Nidarosdomen o Catedral de Nidaros, la explicación se remonta a siglos atrás, cuando el nombre de la ciudad era, precisamente, Nidaros. Sus obras se iniciaron en 1707 y sus partes más antiguas son de mediados del siglo XII. Es espectacular, en especial su fachada ornamentada con figuras religiosas hasta la extenuación. Están desde Adán y Eva hasta un montón de santos. Por supuesto, el espacio central lo ocupa Jesús, debajo de un rosetón imponente. Si quieres entrar, infórmate bien de los horarios en los que está abierta o te pasará como a mi, que me tuve que quedar a sus puertas porque a las 2 ya habían echado el cierre.


Si visitas la Catedral de Nidaros en verano podrás subir hasta lo más alto de la torre y disfrutar de las espectaculares vistas de todo Trondheim.
Página web oficial: http://www.nidarosdomen.no/en-GB/
Precio: 80 NOK (entrada de adulto), 40 NOK (torre)

Palacio del Arzobispo
Aprovecha que está al lado y acércate al Palacio del Arzobispo, otro de los lugares que ver en Trondheim. Es el monumento no religioso más antiguo de Escandinavia y uno de los complejos arquitectónicos medievales mejor conservados de toda Europa. Con sus aires medievales y un estilo bastante austero, tal y como su nombre indica, el Palacio del Arzobispo fue hasta la Reforma de 1537 la residencia del arzobispo. Hoy alberga varios museos como la Exposición de las Joyas de la Corona, el Museo Militar, el Museo de la Resistencia y el Museo del Palacio del Arzobispo. A no ser que haya muy mal tiempo (o te interesen mucho este tipo de museos), date una vuelta por el exterior y sigue explorando Trondheim.

Puente Viejo (Gamle Bybro)
Quizás por su color rojo y por sus formas, el famoso puente viejo de Trondheim me recordó un poco a la arquitectura de Japón. Símbolo de la ciudad, conecta el centro histórico con el barrio de moda de Bakklandet. Este puente bonito fue construido en 1861 por el ingeniero local Carl Adolph Dahl en 1861 y, en su momento, se abría para dejar pasar a las embarcaciones.
A un lado y otro, tiene almacenes pintados de colores brillantes que se reflejan en las tranquilas aguas del río Nidelva. Creo que, aunque quisiera, no podría ser más pintoresco. Quizás por eso el Gamle Bybro es una de las atracciones más fotografiadas de Trondheim. Y seguramente también por eso se le conoce como “La puerta de la felicidad”.

Dar una vuelta por el centro
Al otro lado del Gamle Bybro está el coqueto centro histórico de Trondheim. De ritmo pausado y con unas cuantas arterias comerciales interesantes, darte una vuelta por Mydtbyen es muy placentero. No te pierdas las calles comerciales de Nordre Gate, Munketaga y Sondre Gate, la plaza con la estatua del rey Olav en la que se montan mercados de productores y la austera Iglesia de Nuestra Señora. En esta zona también encontrarás Stiftsgarden, el palacio del siglo XVIII que es la residencia oficial de los reyes de Noruega cuando visitan Trondheim. Es sorprendentemente poco ostentoso, todo en madera.




Barrio Bakklandet
Quizás porque nuestro apartamento estaba justo encima de esta zona, pero el barrio de Bakklandet es mi favorito de Trondheim. Con sus casas y tiendas de madera de colores, muchísimas cafeterías y tiendas monas y un ambientazo era imposible no caer rendida a sus pies. Date una vuelta, tómatelo con calma y disfruta.


Y si quieres ver algo curioso (y es verano, por supuesto) párate a ver cómo funciona el famoso “ascensor de bicicletas” que hay en una de sus calles. Este peculiar ingenio es muy interesante de ver…y de probar. Así que si te mueves en bicicleta, atrévete a subir casi hasta la fortaleza de Kristiansten. Te ahorrarás una buena cuesta.


Almacenes de colores a orillas del río Nidelva
Posiblemente los coloridos almacenes de madera que se levantan a orillas del río Nidelva son una de las estampas más conocidas de Trondheim y algo que no deberías perderte. La mayoría de estos edificios son del siglo XVIII y pasear entre ellos es un verdadero placer. Están un poco por todas partes y su estado de conservación es fantástico porque se siguen usando tanto para usos comerciales (restaurantes, tiendas) como para uso residencial. ¡No podrás parar de hacer fotos!


Fortaleza de Kristiansten
¿En busca de las mejores vistas de todo Trondheim? Pues ya puedes ir subiendo a lo más alto de la Fortaleza de Kristiansten. Esta fortificación sobre una colina de 1681 domina la ciudad y es un excelente lugar para conocer un poco más de la historia de Trondheim y para relajarse. Si tienes suerte de que la torre está abierta, entra y explórala.


Nedre Elvehavn
Los amantes de la arquitectura industrial, de los almacenes de ladrillo rojo, de los aires hípsters estarán encantados con el barrio de Nedre Elvehavn, un lugar de Trondheim ideal para comer algo, catar cervezas artesanas y dejar pasar el tiempo. Y cené un día aquí… y hubiera repetido si hubiera tenido más tiempo.

Rockheim
El Museo Nacional de la Música Popular, el Rockheim, es un templo a la música de cara al mar. El modernísimo edificio de líneas modernas que lo acoge es el enorme receptáculo que contiene la historia del pop y el rock noruego desde la década de 1950 y te la cuenta de la manera más interactiva posible. Amantes de la música, familias y todo el mundo en general podrá sacar aquí al rocker que lleva dentro. Déjate llevar por los riffs de guitarra, una colección de instrumentos increíble y mucho más.

Brattorkaia 14, 7010 Trondheim
Universidad de Trondheim
El campus de la NTU, la Universidad Noruega de Ciencias y Tecnología, es en parte el culpable de la gran vida que tiene Trondheim. Los estudiantes que llenan sus prestigiosas aulas disfrutan de un conjunto de edificios entre los que destaca el que casi todo el mundo conoce como “el edificio de Harry Potter”. No voy a ser yo quien niegue que el nombre le viene al pelo a esta construcción de estilo medieval que impone tanto como fascina. Si tienes la suerte de ver una ceremonia de doctorado, la experiencia estará completa.

Senderismo en Bymarka
A las afueras de Trondheim, los bosques de Bymarka son el paraíso del senderismo en la zona y los lugareños se encargan de sacarle tanto partido como pueden. Cálzate unas buenas botas y atrévete a recorrer los 60 kilómetros de senderos de grava, los 80 kilómetros de senderos más rústicos… y en invierno a deslizarte por los más de 250 kilómetros de pistas de sendas de esquí que harán que disfrutes del paisaje nevado. Las vistas de todo Trondheim desde Bymarka son estupendas.

Mercado del pescado de Ravnkloa
¿Qué mejor que pasearse por un mercado de pescado en una ciudad que vive de cara al mar? Posiblemente pocas cosas. Si tienes la suerte de encontrarte Ravnkloa abierto, date una vuelta por él, compra pescado o marisco fresquísimo o hazte con la comida del día. Los ferrys a la isla de Munkholmen salen de aquí.


Munkegata
Qué ver en Trondheim si tienes más de dos días
Museo de Arte Folclórico Sverresborg de Trondelag
Este curioso museo que recuerda al que hay en Oslo es otro de los lugares que ver en Trondheim, en especial si te gusta la historia y tienes tiempo. Alrededor de las ruinas del antiguo castillo medieval del rey Sverre, en Sverresborg, se levantan muchísimos edificios de madera típicos y tradicionales de Trondelag, la región que preside la ciudad de Trondheim. Es el museo al aire libre más grande de todo Noruega y vale la pena.
Isla de Munkholmen
Si te gusta navegas, te fascinan las islas y estás en Trondheim sube a uno de los barcos que salen del muelle al final de Munkegata del 20 de mayo al 3 de septiembre y acércate a la isla de Munkholmen. Este remanso de paz está ocupado por una fortaleza que ha sido lugar de ejecuciones, monasterio, fortaleza y cárcel. Llévate el picnic y disfruta de una comida al aire libre en medio del fiordo de Trondheim.

Auroras boreales en Trondheim
Sigue siendo cierto que cuanto más al norte y cuanto más te acercas al Círculo Polar Ártico hay mayor posibilidad de ver auroras boreales. Pero si se dan las condiciones, incluso en una ciudad en el centro de Noruega como Trondheim se puede ver este fascinante fenómeno de la naturaleza… Incluso cuando menos te lo esperas. ¿Quién me habría dicho que en septiembre y en el centro de Trondheim iba a ver una aurora boreal?
Una foto publicada por Knut Aage Dahl (@knutaagedahlphoto) el
Dónde comer en Trondheim
Seguramente por su gran vida universitaria, Trondheim está llena de sitios interesantes para comer. Bares, cafeterías y restaurantes de todo tipo y para todos los bolsillos. Nosotros comimos bastante en la casa que alquilamos, pero también nos dimos algún capricho. Estos son los restaurantes de Trondheim que más me gustaron:
Café Lokka
Este bonito café a orillas del río Nidelva tiene una terraza de lo más apetecible cuando luce el sol. No te esperes grandes florituras pero sí buenas cervezas (aunque caras), hamburguesas creativas y unos nachos para chuparse los dedos. Si no te quieres gastar demasiado dinero ni perder el tiempo comiendo es una excelente opción.


Dokkgata 8, 7014 Trondheim
Baklandet Skydsstation
Si buscas un lugar auténtico, único e increíblemente peculiar, este café está ubicado en uno de los edificios mejor conservados de Bakklandet y tiene una historia que se remonta al siglo XVIII. En cuanto cruces la puerta te darás cuenta de por qué es tan especial… Una explosión de color, una decoración que es el cruce entre la sala de estar de cualquier abuelita noruega y un delirio kitsch con platos de cerámica, fotos antiguas y todo tipo de objetos curiosos. Siéntate en una de sus salitas y degusta tanto su bufé de ensaladas como uno de sus bocadillos típicos, conocidos como Klapp Kak. Dicen que su sopa de pescado es de las mejores de Noruega, pero como yo soy un poco Mafalda y no como sopa… En resumen, más fascinante no podría ser este restaurante de Trondheim con una atmósfera acogedora y familiar.

Ovre Bakklandet 33, Trondheim
Havfruen
Uno de los mejores lugares para disfrutar de una cena romántica (o no) con vistas a los maravillosos almacenes de colores de Trondheim es, precisamente, uno de esos coloridos almacenes. Havfruen, con su madera pintada de rojo y sus varias plantas de altura, se levanta sobre el Nidelva y es uno de los mejores restaurantes de Trondheim. Están obviamente especializados en pescado, maridado con muchísimo gusto con unos vinos riquísimos. Si te apetece darte un capricho, reserva una mesa cerca de las ventanas y saborea cada bocado.
Kjopmannsgata 7, 7013 Trondheim
http://www.havfruen.no/english
Dónde dormir en Trondheim
Trondheim es un destino relativamente turístico y encontrarás desde el albergue de peregrinos para los que completan el Camino a Nidaros hasta hoteles de todo tipo y apartamentos. Como yo viajaba con un grupo bastante grande, optamos por alquilar una casa entera en el centro, casi debajo de la fortaleza de Kristiansten, a través de Airbnb. El dueño nos recibió cuando llegamos pero pudimos disfrutarla todo el fin de semana y sentirnos como si estuviéramos realmente en casa. Si te apetece viajar a tu aire, hacer barbacoas y creer que vives en una preciosa casa noruega de madera, no hay mejor opción. Y si no te convence la idea, échale un vistazo a esta selección de albergues, hoteles y bed and breakfast en Trondheim en Booking.com.


MAPA DE MI RUTA POR TRONDHEIM EN DOS DÍAS
Cómo moverte por Trondheim
Trondheim es suficientemente pequeña como para que te puedas mover a pie por todo su casco histórico. Pero si no te apetece andar, siempre puedes echar mano del eficiente servicio de autobús que abastece la ciudad. Eso sí, verás a muchísima gente en bicicleta, que es una alternativa interesante… y que te brindará la oportunidad de probar el famoso “ascensor” para bicis que hay en el centro de Trondheim.
Si te apetece darte una vuelta por el fiordo de Trondheim y acercarte a alguna islita, súbete a uno de los ferrys o barquitos que ofrecen tours o hacen el trayecto. En un día de verano soleado no podría haber mejor plan.

Cómo llegar a Trondheim
- En tren: quizás no sea la manera más directa ni la más rápida, pero como yo viajé primero a Oslo y me habían contado que la ruta en tren de la capital de Noruega hasta Trondheim era muy bonita, opté por esta opción. El viaje es una pasada, pero tienes que tomártelo con calma. Se tarda un poco más de 6 horas. Y si compras los billetes con 3 meses de antelación puedes hacerte con una oferta “Miniprix”: yo pagué menos de lo que serían 30€.
- En avión: directo, rápido y cómodo. El aeropuerto de Trondheim Vaernes está a 32 kilómetros al nordeste de la ciudad y está bien comunicado con ella gracias al tren y a varios servicios de autobús que cubren la ruta. Desde España, la aerolínea Norwegian tiene buenos precios (y wifi a bordo).

¿Has estado en Trondheim? Si tienes algún consejo chulo compártelo y lo añadiré al artículo.
Si todavía quieres leer más, no te pierdas mi artículo sobre las 13 mejores cosas que ver en Trondheim publicado en el blog de Skyscanner.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
*Este artículo incluye un enlace de afiliados a Booking.com. A ti no te costará más hacer la reserva y así me ayudas (un poco) a mantener este blog. ¡Gracias!
15 comentarios en “Qué ver en Trondheim en dos días”
La verdad es que tngo una deuda pendiente con toda la costa occidental de Noruega. Ojalápyueda llegar hasta Trondheim. Por cierto la fachada de la catedral me recuerda algo al de la de Salisbury.
Un abrazo!
Muchísimas gracias por el comentario, Jordi. Y mil perdones por el retraso en contestar. Me gustó muchísimo Trondheim, su ambiente, su historia, las vistas… Si algún día te acercas avisa 😉 Por cierto, todavía no he visitado Salisbury, así que tendré que ponerle remedio!
Que interesante Patricia. En agosto tengo viaje familiar a Madrid y no puedo sacarme de la cabeza Trondheim y Noruega en gral. Estoy encantada y no puedo dejar de ir. Me es de mucha ayuda tu nota. Me gustaria alojarme en departamento o algo asi..no en hotel y la verdad que cuesta encontrar. sdos. Romi de Argentina.
Muchas gracias por tus palabras Romi. Noruega es un país precioso y en verano hace bueno… Así que si vas habrás tomado la mejor decisión osible. Yo me alojé en una casa en Trondheim que encontré por Airbnb y en Oslo en un apartamento que también reservé en esta plataforma. ¡Seguro que encuentras algo!
Hola! Yo habia pensado ir en octubre y aprovechar si pudiera ver alguna aurora boreal… se que hara frio pero sabes si llueve muchisimo mas que en agosto? O si las lluvias son mas persistentes? O no varia mucho? Agradeceria tu respuesta gracias!
Hola Anna, yo estuve a mediados de septiembre y el tiempo era seco y fresco… Y tuve la enorme suerte de ver una aurora boreal pequeñita. En teoría en octubre bajan más y pueden oscilar entre los 11 y los 1 grados positivos. He estado buscando información en Internet y lo cierto es que en principio octubre es un mes más seco que septiembre (que es cuando yo estuve). Pero teniendo en cuenta que el clima es impredecible, no te puedo garantizar que no vaya a llover.
Feliz viaje!
Hola!! Solo quería agradecerte el post!! Hemos estado esta semana santa en Trondheim y hemos seguido tus recomendaciones, que nos han sido muy útiles, gracias! Y las fotos, geniales 🙂 Un saludo.
Hola Laura! ¡Me alegro un montón de que os haya parecido útil! Me encantó Trondheim y siempre es un placer saber que la gente te lee.
¿Cuál es el próximo destino?
Un abrazo
Hola Patricia, tenemos un viaje organizado para el mes de diciembre para visitar las ciudades de Trondheim y Bergen.
En Trondheim nos alojaremos en Byasveien según hemos investigado esta a unos 40 min a pie de la Catedral…nos podrías recomendar algo en particular? si ir caminando, transporte publico o como desplazarnos y que poder hacer por estas dos ciudades en estos dos meses.
Gracias de antenano, un saludo!!
Hola María,
Me imagino que has leído el artículo, así que todo lo que yo vi en Trondheim está más que recomendado. Para moverte, yo me moví siempre a pie pero si vuestro alojamiento está a unos 40 minutos y no os apetece andar tomad alguno de los buses locales. Hay bastantes y son de fiar. Si fuera en verano también os recomendaría alquilar bicicletas… pero en ese mes fijo que ya hay nieve, así que mejor que no.
¡Feliz viaje!
Hola Patricia, estoy buscando algunas ideas de viajes a Noruega para finales de marzo, en Semana Santa. Ya se que hará mucho frío, pero me gustaría ver auroras boreales. Me podrías ayudar?
Muchas gracias
Hola!
Frío te hará en noruega a finales de marzo, pero no más del que yo paso en Escocia. Con la ropa correcta fijo que no tienes ningún problema.
Respecto al tema de las auroras boreales, la verdad es que depende bastante de la suerte que puedas verlas o no, pero como más al norte vayas del país, más posibilidades tendrás. Dime en qué te puedo ayudar y hago todo lo posible por echarte una mano.
Un saludo muy cordial,
Patrícia
Muchas gracias bonita!
¡De nada!