Si viajas a Escocia hay una cosa que tienes que hacer sí o sí: ir de excursión a las Highlands. Aunque tengas sólo un día, intenta escaparte del bullicio de la ciudad para descubrir la autenticidad de las Tierras Altas, sus paisajes inhóspitos y dramáticos, las montañas con mil matices de colores y los lagos que parecen espejos.
Da igual si no os da tiempo de acercaros a la isla de Skye o tenéis un presupuesto ajustado. Siempre hay opciones para perderse (aunque sólo sea un fin de semana) en las Highlands de Escocia. Aquí va mi propuesta para una ruta en coche de dos días por las Tierras Altas: de Edimburgo a Fort William e Inverness pasando por Glencoe, el castillo de Kilchurn, el lago Ness y el castillo Urquhart. La hice en enero de este año con un grupo de amigos y fue una buena manera de «catar» un poquito de algunos de los paisajes más bonitos de este país.
Si prefieres hacer algo así con una empresa y no tener que conducir, échale un ojo a estas excursiones desde Edimburgo en español. Tienes descuentos en la mayoría sólo por ser lector de este blog.
DÍA 1
Empezamos el día recogiendo temprano el coche de alquiler (si conducís y soys unos cuantos es una opción bastante económica) en Edimburgo y nos pusimos en ruta. Autopista en dirección a Stirling y desde allí hacia Callander, la puerta de las Highlands. En ruta hacia Fort William, hicimos varias paradas técnicas. La primera, el precioso Loch Lubnaig. Este lago pequeño y estrecho es un espejo en el que se refleja el increíble paisaje que lo rodea.

Seguimos conduciendo por carreteras poco transitadas y, pese a la amenaza de lluvia, el tiempo aguantaba. Por eso antes de maravillarnos con Glencoe decidimos tomar un pequeño desvío y escaparnos al castillo de Kilchurn, situado en un lugar estratégico y precioso junto al Loch Awe en Glenorchy. Pues bien, estaba cerrado, no conseguimos encontrar el camino de acceso (a pesar de que dimos mil vueltas) y tuvimos que conformarnos con verlo desde el (también cerrado) hotel que hay a orillas del lago. Suficiente para saber que en primavera/verano tenemos que volver a por más.

Así que, un poco tristes por el fracaso de la incursión, pusimos rumbo a Glencoe. Conducir por carreteras remotas entre algunos de los paisajes más increíbles del mundo es toda una experiencia. Montañas, colinas, valles, cascadas… Es difícil resistir la tentación y no parar junto a la carretera todo el rato para hacer fotos. Glen Etive, los majestuosos picos de las Three Sisters… El lugar es tan fotogénico que creo que podría vivir aquí en una tienda de campaña y no cansarme (si no fuera por la lluvia, por supuesto). Glencoe está a medio camino y es un buen lugar para parar a comer. Como que no hacía muy buen día optamos por tomar algo en la cafetería del Centro de Visitantes de Glencoe. Tienen sopas, sandwiches y otros platos calientes. Organizan excursiones de exploración de la zona y cuando estuvimos había una exposición sobre las localizaciones del rodaje de «Skyfall» de James Bond en la zona.



Al caer la tarde (en invierno anochece pronto en Escocia) paramos en Fort William. En esta ciudad tranquila y poco atractiva pasamos la noche. Nos alojamos en el bed and breakfast Torlundy House. Situado en una zona que se llama «Happy Valley», el nombre le viene al pelo: habitaciones cómodas y «full scottish breakfast», no se puede pedir más. Su dueño, Michael, se encargó de que los cinco nos sintiéramos como en casa y nos recomendó un lugar genial para cenar en Fort William: The Grog and Gruel. Un consejito, no pidáis la salsa picante… ¡Os abrasaréis!





DÍA 2
Con las fuerzas recuperadas después de comer y descansar tan bien, el domingo por la mañana tocaba volver a la carretera para seguir explorando las bellezas de Escocia. La primera parada la hicimos en el Commando Memorial en Spean Bridge, de camino al Lago Ness. Este impresionante monumento a los oficiales y miembros de los comandos que murieron en la II Guerra Mundial ofrece unas vistas increíbles del Ben Nevis y Aonach Mòr. Los hombres que conformaban a los comandos entrenaban en la zona y hoy es un lugar para rendirles homenaje y recordarles. El día que fuimos, con el cielo plomizo y nieve sobre las cumbres, el entorno acompañaba a la reflexión.

Luego seguimos en dirección al lago Ness. Mi lugar favorito para ver el lago es desde uno de sus extremos, en el pueblo de Fort Augustus. Este rincón de Escocia tranquilo y menos explotado que Drumnadrochit permite ir en búsqueda de Nessie con calma. El Caledonian Canal lo cruza y cuando está en calma los barcos y las montañas se reflejan en sus aguas. En el otro extremo del pueblo está el Loch Ness, con su embarcadero, sus aguas oscuras y sus corrientes, rodeado de montañas y árboles. Disfrutadlo con calma… creo que a Nessie no le gusta mucho el ruido, así que si os sentáis y esperáis quizás salga a saludar. Andamos mucho, de un lado a otro, dejándonos llevar por el entorno… respirad y disfrutad del lugar. Viajar no es ir tachando lugares de una lista, es empaparte de ellos. Así que si quieres verlo, bien, toma nota de esta guía de Fort Augustus y prepárate.




Siguiendo por la carretera que transcurre paralela al lago Ness fuimos a parar al castillo de Urquhart. Con una localización extraordinaria, esta fortaleza del siglo XII está en ruinas y aún así es majestuosa. La entrada cuesta 7.90 libras, pero si os sacáis el Explorer Pass podréis ahorrar bastante si tenéis previsto entrar en más de un castillo o monumento. Mis compañeros de viaje no habían estado, así que aprovechamos para entrar… Pero de eso ya os daré más detalles otro día 😉 Valga decir, que vale la pena, aunque sólo sea para revivir la historia del lugar.


Después de la vista, y como broche final, pasamos la tarde en la ciudad de Inverness, paseando por sus calles. Aunque el domingo la mayoría de los sitios están cerrados, pudimos comer algo y callejear por su pequeño casco antiguo, hasta el castillo y junto al río Ness. Al caer la noche, volvimos a la carretera y 3 horas más tarde ya estábamos de vuelta en Edimburgo.
Esta es la ruta completa, por si os interesa repetirla 😉
Mapa de la Ruta de 2 días por las Highlands de Escocia
Algo tan sencillo como un viaje por carretera con cuatro personas que hasta hace nada eran completos extraños se convirtió en una aventura difícil de olvidar. Mis compañeros de trabajo, de piso, mis amigos… Gracias por un gran fin de semana. ¿Repetimos?
Si tienes más días, no te pierdas mis consejos para una ruta de 11 días por Escocia, por libre
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
66 comentarios en “Ruta de dos días por las Highlands: Glencoe, Fort William y el Lago Ness”
Qué buenos recuerdos. Casi la misma ruta, pero de bajada, la hice diez años atrás. Recuerdo la bella soledad de las montañas de Glencoe, el precioso atardecer desde uno de los puentes sobre el río que cruza Inverness (la mejor cena del viaje fue allí, un salmón a la miel con el que todavía me relamo), el bocata que nos comimos en una pradera junto al lago Ness con vistas al castilo de Urquhart… Las Highlands son maravillosas. Un abrazo!
Jiji! Es una de mis rutas favoritas por las HIghlands 😉 Tengo varias pero esta suele ser la primera que hago con la gente que todavía no las ha visitado precisamente porque permite ver en relativamente poco tiempo algunos de los lugares más bonitos de las Highlands…
Un abrazo grande
Hola Patricia
He dado con tu blog al hilo de organizar viaje por Escocia ste verano. Necesito ru opinión sobre una parte de nuestra ruta…Fort William-Ness-Inverness .noche en Inverness y después 4 días en Skye.Lo.más sensato sería desviarnos hacia Skye pero queremos hacer noche en un alojmiento muy especial en Beauly y no hay disponibilidad a la vuelta. Cómo lo ves de distancias?Es mucho mareo hacerlo así?
Hola Lydia,
Adelante con vuestros planes. Es un poco de desvío pero si sí o sí queréis dormir en ese alojamiento tan especial en Beauly, ir a por ello 😉
¡Un abrazo y feliz viaje!
Quina pinta el brownie… i quines ganes que tinc de tornar a veure tots aquests paisatges tan bonics! Jo també tinc pendent Kilchurn, se m’acumulen coses per la propera visita… 😀 Mua bonica!
Estava boníssim! Molt recomanable aquest restaurant de Fort William… Tot i que a mi la «ciutat» no m’acaba de fer el pes. I sí, Kilchurn està super pendent! Estic farta de veure’l des de la carretera o des del tren i mai poder-m’hi acostar… I per un cop que puc, l’entrada està amagadíssima!
Una abraçada gran!
Qué chula la ruta! Hace tiempo que tengo ganas de ir a Edimburgo… Pensaba que con un fin de semana largo, de esos en los que te coges un par de días más sería suficiente para visitar Edimburgo. Pero ahora veo que si voy, necesitaré otros dos días más para hacer esta rutilla!
¿Qué te voy a decir yo? Me resulta imposible ser imparcial. Adoro esta ciudad, el país… Y aunque en 2 días te ves lo esencial de Edimburgo, si quieres enamorarte de los encantos naturales de Escocia necesitas por lo menos 2 días más para hacer ruta por las Highlands. Eso sí, cuando te animes avisa y te echo un cable con la ruta!
Un abrazo grande
Que hermoso lugar, no lo conocía!! gracias por compartirlo
Muchas gracias Ambar! Muy fan de esa zona de Escocia 😉
Hola Patricia!
Voy a Escocia en Julio en un viaje un poco peculiar: colaborar en la restauración de un castillo en Aberdeen!!
Pero además quiero ir unos días antes y hacer una pequeña ruta para conocer un poco Escocia, el problema es que me apetece verlo todooo. ¿Me puedes dar tu opinión sobre si son muchos km y si merece la pena parar donde hemos pensado?. Sería algo así:
-Edimburgo/Stirling (llegamos por la tarde así que sólo sería llegar para dormir)
-Stirling/meternos más por Los Trossachs (no se si merece la pena) o hacer tu ruta/Fort William/dormir Fort Augustus
-Lago Ness/Inverness/visitar una destilería/dormir Elgin
-Elgin/Stonehaven/destino Aberdeen llegada sobre las 14.00h
¿Qué te parece?
Gracias de antemano,
Isa
Hola Isa,
Qué chulo eso de restaurar un castillo en Aberdeen! Es difícil escoger, pero como tienes 4 días (y teniendo en cuenta que tienes que llegar hasta Aberdeen) yo haría esto:
Dia 1: Edimburgo y noche en Stirling.
Dia 2: Mañana en Stirling (un poco condensado, pero si solo vais a ver el castillo y monumento a William Wallace os da tiempo) y luego subir hacia Fort William para dormir en Fort Augustus. Los Trossachs son muy bonitos también pero os quedan un poco a desmano… Así que mejor aprovechar el tiempo y hacer mi ruta.
Dia 3: Lago Ness / Castillo Urquhart / Inverness + Destilería y dormir en Elgin.
Dia 4: Elgin, Stonehaven (no te pierdas el castillo de Dunnottar) y Aberdeen 😉
Una vez estés en Aberdeen seguro que puedes aprovechar los fines de semna para seguir explorando!
Ya me contarás qué tal.
Un abrazo
Muchísimas gracias!!
Seguiré tu consejo y haré tu ruta.
No me pierdo Dunnottar, la visita a Stonehaven es por ese castillo, las fotos que he visto me parecen increibles!
Ya te contaré a la vuelta que tal la experiencia del viaje!.
Un abrazo.
Genial! Me alegro mucho! Te lo vas a pasar genial… ahora crucemos los dedos para que haga (más o menos) buen tiempo 😉
Un abrazo
Hola Patricia!
Ya de vuelta de Escocia y a la rutina!
Bueno, todo lo que pueda decir de ese país es positivo, básicamente me encantó!
No dio tiempo a todo porque una vez estás allí alguno de sus paisajes te atrapan y no te quieres ir,,pero resumiendo: Urquhart para mí tiene un 10 y lo poquito que vimos de los Trossachs también, la catedral de Elgin muy bonita y las carreteras con el paso desde la zona de Stirling hacia las Higlands es digno de ver.
Para un siguiente viaje me dejo entrar a las islas o lugares como Stonehaven, que fue imposible llegar…
La experiencia del castillo también estuvo genial, nos metimos mucho en la cultura escocesa viviendo entre ellos. Muchísimas gracias por las recomendaciones :D, repito seguro!
Besos,
Isa
Hola Isa! Veo que aprovechásteis muchísimo el tiempo… y te doy toda la razón en que este país te atrapa y es difícil dejar un lugar para visitar otro… Pero eso es la excusa perfecta para que vuelvas 😉
Un abrazo grande
Recordando… Ruta de 2 días por las #Highlands de #Escocia: #Glencoe, Fort William y el Lago #Ness http://t.co/0lZNCZ2Wu3 @VisitScotland
RT @Madaboutravel: Recordando… Ruta de 2 días por las #Highlands de #Escocia: #Glencoe, Fort William y el Lago #Ness http://t.co/0lZNCZ2W…
Hola! Necesito una ayudita ya que tengo previsto ir a Escocia 4 días…a ver si no te parece una locura…como ves hacer un día en Edimburgo, otro día en Skye y esta ruta de los Highlands de dos días? Madre mía es que lo quiero ver todo!!! 😉
Hola Erica! Ufff… Un poco apresurado sí que lo veo, pero si sólo tienes cuatro días, no quieres renunciar a nada y vas a alquilar un coche es factible. Quizás no tengas todo el tiempo del mundo para disfrutar de los lugares, pero podrás verlos… Eso sí, sal super temprano por la mañana y, sobre todo, alquila un coche, porque en transporte público no te dará tiempo a nada 😉
Cuéntame lo que haces al final! Un abrazo
Gràcies per l’explicació Patrícia, ens has fet decidir per la visita (que no teníem prevista) a Escòcia. Afegirem una setmana més de viatge per completar les dues d’Irlanda i la teva ruta de dos dies ja està incorporadíssima a l’itinerari. Moltíssimes gràcies!!!!!
Hola Xim! Perdona que hagi trigat a contestar però he estat un dies de vacances… M’alegro molt que hagueu optat per afegir alguns dies a la vostra ruta per explorar (una miqueta) Escòcia 😉 A més de la ruta de dos dies, si tens cap dubte només has de preguntar. Ara sí que prometo respondre ben aviat.
Una abraçada xxl
Hola Patricia!!! Muchísimas gracias por contestarme! Al final hemos reservado para hacer… Dos noches en Edimburgo ( pero sólo un día es aprovechable, puesto que llegaremos a las 12 de la noche 🙁 )
Luego, siguiendo tus pautas, pararemos en Fort William en el BB Torlundy House, para así ver en coche todo esta parte. Tercer día haremos noche en Skye en el Brook Cottage ( mira que te he copiado casi todo jejeje) para ver un poco la isla…lo que podamos….
Y última noche en Inverness, para así de vuelta para el aeropuerto ver el otro lado de las Highlands…madre mía más que unas vacaciones será un estrés jejeje pero hay que aprovechar el tiempo al máximo.
Ya te diré como nos ha ido, espero poder ir con más calma y seguir otro de tus itinerarios, que me parecen fascinantes 😉
Un fuerte abrazó,
Erica
Jijij! Hola Erica! Me alegro muchísimo de que te hayas decidido! Con esa energía y esas ganas aunque sean poquitos días seguro que eres capaz de exprimirlos al máximo y vivir Escocia como se merece… Lo peor que te puede pasar es que te vayas con ganas de volver! 😉
Mantenme informada! Un abrazo grande
Ups otra consultita…cuanto es la voluntad (así para tener una idea) de lo que se ofrece a Escocia Tours? Es que no tenemos la menor idea… Gracias de nuevo 😉
Por supuesto! Esto de «la voluntad» depende mucho de cada persona… Pero yo por un free tour de 3 o 4 horas suelo dar unas 4 o 5 libras (en función de si me ha gustado mucho o no 😉 Espero que te sea útil, aunque, como te decía… depende de lo que tu creas justo.
xx
Gracias Patricia, eres un encanto!
Ya te contaré la experiencia 😉
Por cierto…sobra decir que me encanta tu blog! Gracias al haberlo encontrado y leído…pues hacemos este viaje!
Un abrazote!
hola echando un vistazo por google para ver las cosas que nos ofrece escocia di con tu blog. Vuelo con mi pareja a glasgow el día 19 de noviembre y regreso desde Edinburgo el lunes 24, tenemos cogida la noche de del 19 en Glasgow para ver la ciudad y demás, luego nos gustaría alquilar un coche y hacer una ruta hacia las highlands, hasta llegar el sábado por la mañana a edinburgo, que me aconsejas ver o que ruta harías?? muchas gracias, por cierto un blog muy bonito
Hola Manuel, muchas gracias por tu comentario! Pues teniendo en cuenta que vais a salir de Glasgow el 20 y está previsto llegar a Edimburgo el 24 quizás puede ser una buena idea que subáis hasta Glencoe y Fort William (directamente desde la ciudad y haciendo parada en el Lago Lomond), donde podríais hacer noche. El 21 quizás podríais subir hasta la isla de Skye y el Castillo de Eilean Donan, el 22 el Lago Ness e Inverness y ya el 23 volver a Edimburgo, donde pasar el último día. Piensa que se hace de noche sobre las 4 de la tarde (más o menos) y que Edimburgo es muy bonita… así que no la paséis por alto.
Para cualquier cosa, mándame un correo a hola@madaboutravel.com y te echo un cable 😉
Un saludo
Hola Patricia! Me ha encantado la ruta y estoy pensando hacerla en una viaje que voy a hacer en junio a Escocia. Lo que me hace dudar es el alquiler de coche. ¿Es muy caro? ¿Qué compañía me recomiendas?
¡Muchas gracias!
Hola Cristina, Gracias por tus palabras 😉 Me alegro de que la ruta te guste y te estés planteando hacerla. Si te digo la verdad, alquilar un coche entre 2 personas un fin de semana (o 2 días) te saldrá al mismo precio (o más barato) que hacer un tour organizado o intentar llegar en transporte público, además de la libertad que os dará. Por supuesto, la decisión es tuya… Pero puedes encontrar coches para dos días por unos 60-70€. Puestos a recomendar, no te dejes engañar por las «tarifas más baratas» de compañías poco conocidas porque habitualmente te sablan por otro lado (he tenido varias experiencias negativas al respecto) y apuesta por empresas que te den más garantías como Enterprise, Alamo o Europcar. A primera vista te parecerán más caras… pero te ahorrarás dolores de cabeza. Y, por lo que más quieras, no alquiles con easyrent.
Un saludo,
Patrícia
Hola! mi chico y nos vamos este verano a las Highlands. Pensamos coger un coche de alquiler en Edimburgo y de ahí hacer la misma ruta que vosotros y si podemos pasar por la isla de Skye. Creo que dos días nos va a saber a poco así que igual vamos 4. ¿La gasolina es muy cara allí? Estamos muy ilusionados de poder perdernos por esos paisajes tan increibles.
Un saludo,
Nahikari
Buenas tardes Nahikari, me alegro muchísimo de que hayáis elegido repetir mi ruta! Si váis 4 días os da tiempo de sobras de pasar por la isla de skye. En este artículo que te paso puedes ver ideas para una ruta en coche por Skye https://madaboutravel.com/2011/10/27/ruta-en-coche-por-las-highlands-isla-de-skye/.
Respecto al tema de la gasolina, a día de hoy el precio medio por litro es 116.11p. Tened en cuenta que en las Highlands las gasolineras no abundan, así que no apuréis 😉
Cualquier duda que tengáis me puedes mandar un correo a hola @ madaboutravel.com
Feliz viaje!!!
Hoal buenas tardes! Muy interesante! Me gustaria hacerte una pregunta, voy a escocia en febrero y tengo dudas sobre la conduccion. Estara todo nevado? Necesitare cadenas o los coches de alquiler ya estan preparados? Hare una ruta en coche y no se si subir mas arriba de invernes por la nieve… Me encantaria ver la zona de wester ross. Muchisimas gracias por adelantado.
Hola Lidia, el tiempo es super variable, pero es muy posible que haya nieve en las zonas más al norte de Stirling… En principio las carreteras suelen estar limpias y hay un buen mantenimiento, aunque nunca está de más que consultes con la empresa de alquiler de coches el tema de las cadenas (algunas suelen tener y te las pueden alquilar). Eso, y la previsión del tiempo para las zonas que tengas previsto recorrer.
¡Escocia te va a encantar!
Muchas gracias por tu respuesta! Seguro que me encanta!! Me encanta la naturaleza asi que seguro que acierto!
Hola Patricia, me encantaria hacer esta ruta, de hecho estoy pensando en hacerla el proximo jueves. La ves factible para hacerla en un dia, siendo rapidos? que se tarda de edimburgo a inverness en coche, tenemos pensado salir a las 6 de la mañana y bajar hasta glencoe y demás.
Gracias
Hola Manuel, factible es. Tendréis que daros prisa, ir algo más rápidos, parar menos… pero se puede hacer. Eso sí, calculad bien el tiempo, porque sigue haciendose de noche bastante pronto y, en mi honesta opinión, conducir por la autopista que baja desde Inverness por la noche es lo peor. De Edimburgo a Inverness son unas 3 horas del tirón (sin tráfico).
Espero que te sea útil… Y cualquier duda, estoy aquí para echarte un cable
Buenas tardes, en mayo mi marido y yo iremos a escocia, vamos 5 dias (4 efectivos), dos los he organizado para ver edimburgo y los otros dos estoy viendo la posibilidad de coger un coche de alquiler, he visto tu ruta y me gusta con alguna variación (culloden).
Me gustaria ver saliendo de Edimburgo, perth, pitlochry, inverness, culloden, loch ness, fort william, glencoe, Stirling y vuelta a edimburgo. Quisiera ver tambien la iglesia Rooslym Chapel.
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario y por la consulta. Me parece bien dedicar dos días a Edimburgo y también creo que con los dos restantes debería daros tiempo de subir a las Highlands. Eso sí, yo quizás quitaría Perth de la ruta por las Tierras Altas, y más teniendo en cuenta que desde Edimburgo a Inverness son más de 3 horas sin parar… Es buena idea hacer una pequeña parada en Pitlochry para luego continuar hasta Culloden (está antes de Inverness) y luego hacer Noche en Inverness. Y ya que vais a Culloden, acercáos a los Clava Cairns, que están casi al lado y son muy chulos. Para, el día siguiente, bajar por el Great Glen hacia Fort William i Glencoe. Yo haría una parada en el Loch Awe, para ver el Castillo de Kilchurn.
La capilla de Rosslyn con una mañana (o tarde) desde Edimburgo podéis llegar y verla sin problema. Yo una vez me la dejé para la mañana antes de ir al aeropuerto.
Cualquier cosa, sólo tienes que preguntar.
muchas gracias. Creo que ya me has hecho decantarme por la ruta.
un saludo
GEnial! Disfruta muchísimo del viaje!
Me podrias decir, si es factible o incluso si eliminarias o pondrias algun sitio? Gracias.
Hola de nuevo Patricia,
Finalmente hemos decido distribuir los 8 días en Escocia de la siguiente manera, a ver qué te parece:
.1er día: Edimburgo: callejear por la ciudad, colina de St. Arthur’s para ver las vistas y a las 21 h hacer la visita guiada de los fantasmas.
. 2º día: Castillo de Edimburgo, catedral de St. Giles, jardines de Princess Street, regent gardens y palacio de Holyroodhouse.
. 3er día: Isla de Inchcolm, en barco desde North Queensferry, para visitar la abadía, la torre del campanario y las focas (Tengo que averiguar, aún, si el 17 de mayo salen barcos). Visita al pueblo pesquero de Anstruther, St. Andrews (castillo y catedral) y por último Perth. (Noche en Edimburgo)
. 4º día: De camino de Edimburgo a Inverness: ver las cascadas Black Linn Falls de Dunkeld, visitar Pitlochry y el Cairngorms National Park. (Noche en Inverness)
. 5º día: De Inverness a Isla de Sky para pasar el día en la Isla: Castillo de Eilean Donan, Portree, Old Man of Storr, Lealt falls, Kilt Rock and Mealt falls, Castillo de Dunvegan y si es posible y nos sobra tiempo, pagar un suplemento para visitar en barca desde allí una colonia de lobos marinos. Faro de Nest Point, Eas Mor (cascadas) y sleat. Regreso hasta Inverness para pasar la noche en la ciudad.
. 6º día: De camino de Inverness a Glasgow: Lago Ness y Urquhart Castle, foyers falls, Glencoe, Oban, Loch Lomond y Glasgow. (Noche en Glasgow).
. 7º día: De Glasgow a Edimburgo: Lago Lomond y paseo en barco, si vamos bien de tiempo lago Katrine, lago Menteith, visita castillo de Stirling y noche en Edimburgo.
. 8º día: Edimburgo y regreso a Barcelona.
Es una locura pero queremos visitar lo máximo posible, supongo que sobre la marcha tendremos que suprimir visitas puesto que son muchas horas en el coche por las largas distancias, pero en principio lo he programado de este modo, puesto que mi marido me regaló el viaje con las reservas de los hoteles concertadas.
Tengo la duda de comprar el explorer pass o no, dado que si cuento las visitas a castillos que quiero hacer me sale más o menos igual porque hay algunos que no entran en el explorer. Si finalmente lo compramos, supongo que es arriesgado coger el de 5 días para consumir en 3, puesto que tengo que supeditar el viaje al pass y no me resulta factible. ¿Qué me sugieres? El de 7 días es muy caro y de todos modos tengo que pagar para visitar otros lugares que no incluye.
Mil gracias de nuevo,
Laura
Hola Laura! ¡Menudo planning! Sé que eres consciente de las enormes distancias que hay entre los destinos que quieres ver y también (como bien indicas) de que es una locura… A ese ritmo dudo que vayas a poder disfrutar bien del viaje y de la experiencia.
Si quieres mi honesta opinión, aquí van algunos apuntes que pueden ayudarte a ver con un poco de perspectiva tu ruta:
3r dia: La excursión a Inchcolm dura (mínimo 3 horas) pero no te recomiendo que vayas con prisas… que las vas a llevar si quieres meter en un mismo día ese plan + Anstruther, St Andrews (necesitas por lo menos medio día para verla bien) y Perth (que yo de ti obviaria directamente).
5º dia: ¿Eres consciente de que desde Inverness hasta la isla de Skye hay mínimo 5 horas de ida y vuelta (lo más normal son unas 6, pero si vas rápido a lo mejor lo consigues en cinco). Esto implicaría salir prontísimo de Inverness, apenas parar en el Castillo de Eilean Donan, no ver nada en Portree y disfrutar poco del resto. Desde el parking del Old Man of Storr hasta el Old Man of Storr hay una hora de subida (y 30 minutos de bajada) para ver algo. Lo mismo, el Castillo de Dunvegan para verlo por dentro son mínimo 2 horas. Y desde el parking del faro de Neist Point hasta el faro también es un buen trecho andando… Y luego todavía te quedarían casi 4 horas de vuelta a Inverness para hacer noche allí. Skye sólo compensa si haces noche allí, me temo. Pero si quieres ir sí o sí, elimina cosas de la lista o no vais a dar abasto.
6º día: me parece todo muy apretado. Oban tiene para un día tranquilamente de visita. A no ser que sólo paréis para hacer 1 foto en cada sitio y ya está, lo veo demasiado.
7º día: ¿por qué quieres volver al Loch Lomond si ya has ido el día antes? Ten en cuenta para este día lo pronto que cierran los sitios, aunque sea verano. Creo que el último barco en el Lake of Menteith sale a las 4 de la tarde, y si lo coges, no vas a llegar a tiempo para ver el castillo de Stirling (cierra sobre las 5). Yo quitaría o el Loch Lomond o el Lake of Menteith de este día. Piensa que en los Trossachs las carreteras están llenas de curvas y aunque parezca que las cosas están cerca, vas a tardar más de lo que crees en llegar.
Tema explorer pass: por lo que me cuentas, los únicos castillos que quieres ver y que entran en el pase son Urquhart, Edimburgo y Stirling. El resto son de pago. Si no quieres concentrarlo tanto y supeditar la ruta al pase, no lo hagas, porque todavía vais a ir más justos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Patrícia
Buenas Patricia,
He seguido más o menos las indicaciones del programa de la agencia, a pesar de que me parecía una exageración, pero pensé si lo hacían en autobús organizado, quizás nosotros lo podíamos hacer en coche, por nuestra cuenta. Así pues, siguiendo tus agradecidas indicaciones, el 3er día, si consideras que realmente vale la pena Inchcolm, iremos a la isla y únicamente a St. Andrews, para regresar de nuevo a Edimburgo. Referente a Skye, como según la immensa mayoría, es lo más espectacular de Escocia, habíamos pensado pegarnos la paliza en coche para verla por encima. ¿Crees que hacemos bien en ir, desde Inverness, o lo suprimirías? Y por último, de Inverness a Glasgow, pasaremos por Glencoe, obviando Oban y si vamos justos de tiempo, dejaremos el lago Lomond para el día siguiente.
Espero que de este modo quede más esponjo el viaje y lo podamos disfrutar más.
Un millón de gracias por tu súper ayuda,
Laura
Hola Laura, ¡¡¡¿en serio hay una agencia que vende ese tipo de programa?!!! Vamos, como no se paren sólo para dejar hacer fotos y poco más, dudo mucho que la experiencia sea poco menos que una paliza. Aquí (casi) todo es campo, así que se suele tardar mucho en ir de un lugar a otro, y más si le incluyes el rato de andar desde los parkings. No todo está tan cerca como parece.
A mi la isla de Inchcolm (y más en un día claro) me parece una excursión muy chula. Si tenéis suerte veréis incluso focas relajándose y nadando por el Firth of Forth. Y el lugar tiene su magia… Y a Saint Andrews hay que dedicarle tiempo.
Tema Skye: sí, es espectacular… Pero también lo son las Highlands (u otras islas de Escocia, como Kerrera, Mull, Arran, Lewis, Harris o las Órcadas). Se le da mucho bombo a Skye (totalmente merecido) pero ir y no hacer noche puede llegar a ser una paliza. Eso sí, si os hace mucha ilusión, id… pero no intentéis ver toda la isla o acabaréis muertos. Elige bien lo que quieres ver (quizás lo que esté más cerca de Portree, para así reducir la paliza de coche, como por ejemplo el Old Man of Storr, el Fairy Glen, las Kilt Falls) y centrate en eso, en lugar de querer abarcarlo todo. Lo dicho, piensa que desde Neist Point hasta Inverness vais a tener casi 4 horas de coche.
De Inverness a Glasgow váis a tener que bajar por Glencoe sí o sí, así que genial. En lugar de pasar por Oban y desviaros, os dará tiempo de sobra (y está en la ruta) de parar en Inveraray (precioso castillo) y en Luss (el pueblo más cuqui a orillas del Loch Lomond).
Lo importante es que lo difrutéis un montón.
Un abrazo,
Buenas, Patricia.
Antes que nada, felicitarte y darte las gracias por este post.
Unos amigos y yo hemos alquilado un coche para hacer esta ruta por las Highlands los días 1 y 2 de octubre, pero también queremos hacer una parada en Stirling. mi duda es, ¿Se puede meter esta parada en Stirling (aunque damos por hecho que solamente daría tiempo a ver lo básico: castillo, monumento a W. Wallace y poco más) en estos dos días de ruta?
Gracias de antemano. Un saludo
Buenas Álvaro!
Antes que nada, mil gracias por tus palabras. Es muy gratificante ser útil 😉
Sobre la ruta, sin problema, de camino hacia el norte vais a tener que pasar por las afueras de Stirling, así que si os conformáis con ver lo básico, no deberíais tener ningún problema. En una mañana lo tenéis visto, y más si vais con coche.
Espero haber solucionado vuestras dudas.
Un saludo cordial… y buen viaje!
Hola Patricia! llevo dias informandome sobre rutas en Escocia y me a encantado tu post, aunque nosotros tenemos pensado ir mas dias, has puesto lugares muy interesantes y sobretodo las fotos son preciosas, tengo algunas dudas a ver si pudieses ayudarme, en que fecha hicisteis el viaje y que tal el tiempo? nosotros estamos mirando la primera semana de noviembre y tenemos un poco de miedo de que haga muy malo… Muchas gracias y un placer leer tu articulo, me llena de ilusión para este viaje 🙂
Hola Sandra! Me alegra que el artículo te haya servicio de inspiración para tu ruta por Escocia (por cierto, ya que vas a estar más días, échale un ojo a esta ruta de 11 días por las Highlands que publiqué también https://madaboutravel.com/2011/09/08/ruta-once-dias-en-escocia/). La primera vez que hice esta ruta fue a finales de un frío enero, con días cortos y pocas horas de luz… Pero aún así, lo disfruté mucho. En principio en noviembre hace frío, pero no suele llover demasiado. Así que si os levantáis pronto y aprovecháis bien el día no deberíais tener ningún problema.
Y si necesitas más consejos o ideas, sólo tienes que preguntar.
Un saludo
Hago con familia la semana que viene un viaje d 5 noches en Glasgow-Edimburgo-inverness-fort william-Glasgow.
Qué no podemos perdernos?
Hola Jmv,
Muchas gracias por tu comentario. Ten en cuenta que ahora los días se acortan, así que para que aproveches al máximo tu tiempo con la familia, te dejo unos cuantos artículos con información que os será útil:
– Glasgow: museo de Kelvingrove, zona del West End, arte urbano y Museo del Transporte. Tienes toda la información en estos enlaces:
https://madaboutravel.com/2015/12/26/ruta-de-street-art-en-glasgow-murales-y-arte-urbano-de-primera/
https://madaboutravel.com/2011/10/03/un-dia-en-glasgow/
https://madaboutravel.com/2016/01/14/10-motivos-para-visitar-el-riverside-museum-de-glasgow/
– Edimburgo: castillo, royal mile, palacio de holyrood, colina de calton hill, princes gardens, Arthur’s Seat, Museo Nacional de Escocia, Dean Village. Tienes 2 rutas perfectas para que no tengas ni que pensar a dónde ir.
https://madaboutravel.com/2011/12/25/que-hacer-que-ver-en-edimburgo-en-dos-dias-dia-1/
https://madaboutravel.com/2012/01/05/mad-about-scotland-dos-dias-en-edimburgo-dia-2/
– La ruta de Inverness, Lago Ness y Fort William la tienes en este mismo artículo en el que has dejado tu comentario/pregunta. Pero por si acaso necesitas ideas:
– Inverness: Clava Cairns, Culloden, centro de Inverness, Castillo de Urquhart. Aquí lo tienes TODO y más https://madaboutravel.com/2014/12/29/10-cosas-que-ver-y-hacer-en-inverness-la-capital-de-las-tierras-altas-de-escocia/
De bajada desde Fort William de vuelta a Glasgow, unas cuantas ideas:
– Glencoe: https://madaboutravel.com/2016/12/29/ruta-fotografica-por-escocia-castillo-de-kilchurn-castillo-stalker-y-glencoe-con-caledonian-light/
– Loch Lomond: https://madaboutravel.com/2015/07/15/explorando-luss-el-pueblo-mas-bonito-a-orillas-del-lago-lomond/
– Castillo Stalker
– Oban: https://madaboutravel.com/2014/05/27/10-ideas-para-disfrutar-de-oban/
Espero que todo esto te sea útil y que disfrutéis muchísimo del viaje.
Un abrazo desde Edimburgo
Hola Patricia! Para ir un dia a glencoe, pasar una noche, desde Edinburgo, y volver a la tarde siguiente, irías en coche o en bus?
He conducido un par de veces por aqui, pero sin salir de la ciudad,trayectos cortos.
No sé qué hacer!
Hola Rebeca,
En coche. Los buses de linea NO paran en el valle. Lo recorren pero no paran. Asi que lo mejor es coche de alquiler.
Atrevete, que ya veras que es mucho mas facil por las carreteras rurales que por la ciudad 🙂
Feliz aventura, Rebeca
Hola, me encantó el relato, me atrapó de principio a fin.. talvez nos puedas dar un consejo, leí que fue en enero, nosotros vamos a ir en enero 2023, queremos ir en carro, hay algún problema por la nieve en carretera o la lluvia? También queríamos dormir en Inverness, se llega el mismo día que nos vamos? Es que vi que uds llegaron a Fort William .. y cualquier otro consejo se lo agradecería muchísimo..
Muchas gracias, Mabel! Si te digo la verdad, precedir si de aqui a enero de 2023 va a nevar en las Highlands o no es algo complicado. Cuando nosotros fuimos, no habia nevado. Y cuando nieva no suele durar mucho tiempo. Pero de vez en cuando (como por ejemplo en el invierno de 2021) hay nevadas intensas… mientras que otro años (2022) no cae ni un copo de nieve. Eso si, las carreteras suelen estar preparadas y el paisaje nevado es divino.
Tema lluvia: no, que llueva no genera problemas en las carreteras (a no ser que haya lluvias intensas o inundaciones, no muy comunes en Escocia de momento). En este pais se llueve. Las carreteras estan prepradas para el clima. Si no, la gente local no podria hacer nada.
Claro, podeis ir a Inverness en lugar de Fort William. Nosotros elegimos Fort William porque en esa ocasión nos interesaba más, pero es igual de factible llegar hasta Inverness.
Si necesitas mas consejos, de verdad, te recomiendo que leas el blog. Hay 500 guías y articulos con consejos para viajar por Escocia. Si no sabes por dónde empezar, estos consejos para viajar por Escocia te serán útiles.
¡Feliz viaje!
Buenos días Patricia,
Primero decirte que muchas gracias por tu post y tus consejos me están ayudando muchísimo además de tener casa vez más ganas de ir. Mi familia y yo viajamos en septiembre a Edimburgo, tenemos 5 días, tenemos pensado dedicar 3 a la ciudad y dos para visitar Invernes y Glenfinnan. Queremos alquilar un coche y me gustaría que nos aconsejases de cual sería la mejor ruta y los sitios que no deberíamos perdemos ya que solo son dos días y muchos kilómetros.
Hola Natalia,
Mil gracias a ti por leerme. Cuando dices «3 dias a la ciudad» me imagino que te refieres a Edimburgo. Entonces, vas a necesitar coche solo para 2 dias. Lo que yo haria es esto:
– Dia 1: subir desde Edimburgo directos a Glencoe (sin tiempo para muchas paradas porque si quereis llegar a Glenfinnan esta lejos), desde ahi comer en Fort William. Luego ir a Glenfinnan. Volver a dormir en Fort William o alrededores.
– Dia 2: Madrugar y poner rumbo a Inverness para verla por la manana. Antes, podeis parar un momento a ver el lago Ness, que os queda de camino. A las afueras de Inverness os recomiendo los Clava cairns y Culloden. Y luego ya volver a Edimburgo, que son 4 horas de coche del tiron.
Feliz viaje!
Pues así lo haremos. Mil gracias por tus consejos y por tu blog es de mucha ayuda.