Ruta de les Tres Coladas de lava en Sant Joan Les Fonts

La comarca de la Garrotxa da mucho de sí, y más si os gusta tanto la naturaleza como a mi. Hay mucho por ver, mucho por hacer y mucho más por andar… Lo que yo no sabía hasta hace poco es que varias erupciones volcánicas de hace millones de años habían dejado huellas tan visibles en el territorio. Aprovechando mi fin de semana de enero pasado, me acerqué al pueblecito de Sant Joan Les Fonts en busca de columnas de lava volcánica solidificada y monasterios benedictinos.

Monasterio de Sant Joan Les Fonts

Antes de empezar la ruta senderista de las Tres Coladas hicimos un pequeño alto en el camino para comer frente a lo que queda del Monasterio de Sant Joan les Fonts

Iglesia de Sant Joan les Fonts
Iglesia de Sant Joan les Fonts

Aunque hoy en día del antiguo priorato benedictino sólo queda la iglesia románica, el lugar en el que se encuentra es de una gran belleza. Los restos que nos han llegado son de principios del siglo XII, cuando se consagró el edificio, después de que los vizcondes de Besalú lo cedieran al monasterio de San Víctor de Marsella para que fundaran el priorato. El edificio, sencillo y austero pero muy bonito, pasó por varias manos hasta que llegó la desamortización. Lo que nos ha llegado es precioso… pero ante tanta belleza no pude evitar preguntarme cómo debía haber sido la vida en un monasterio del que casi nada queda..

Si tenéis suerte y os encontráis la iglesia abierta, entrad. Tiene tres naves, sin crucero, acabadas en tres ábsides (de los que sólo quedan dos). La nave central está cubierta por una bóveda de cañón apuntada por columnas que culminan en capiteles corintios. No os perdáis su pila bautismal, enorme y decorada con figuras que forman una cenefa en la que, entre otras escenas, se representa la muerte de San Juan Bautista.

Detalle de la portada de la iglesia de Sant Joan les Fonts
Detalle de la portada de la iglesia de Sant Joan les Fonts

Ruta de las Tres Coladas de Lava en La Garrotxa

La ruta de las tres coladas de lava es la número 16 de las que cruzan la Zona Volcánica de la Garrotxa y en este enlace podréis encontrar información más detallada.  Se trata de un recorrido a pie por una parte poco conocida del parque natural en el que podremos descubrir un entorno fantástico y varias fuentes naturales («font» en catalán) que nacen en la roca volcánica. Pasaremos por cascadas, descubriremos formaciones de lava enfriada, cruzaremos un bosque de ribera mientras el río fluye a nuestro lado y podremos ver varios ejemplos de arquitectura industrial. Los riscos son el resultado del enfriamiento de las coladas de lava que emitieron los volcanes de la zona en tiempos inmemoriales.

Es imposible perderse porque está muy bien señalizada. Dejamos el coche en el centro del pueblo y cruzamos el puente medieval que cruza el río Fluvià, construido con piedra volcánica. Bordeamos la iglesia nueva, una mole neogótica oscura de principios de siglo.

Puente medieval e iglesia nueva de Sant Joan les Fonts
Puente medieval e iglesia nueva de Sant Joan les Fonts

La primera parada está a la vuelta de la esquina, después de subir las escaleras y junto al Molí Fondo (un antiguo molino que aprovechaba la fuerza de la cascada). Aquí es fácil distinguir las tres coladas de lava. La primera es la de la presa y se formó por la erupción de los volcanes de Batet hace unos 700.000 años. La segunda es el mosaico basáltico que se puede pisar junto al río, con unas formas hexagonales muy parecidas a las de las columnas de la Calzada del Gigante en Irlanda. Y la tercera, en la cantera del Boscarró, es más joven, con unos 120.000 años. Guau!

Presa del Molí Fondo en la ruta de las tres coladas
Presa del Molí Fondo en la ruta de las tres coladas
Camino al Boscarró en la ruta de las tres coladas
Camino al Boscarró
Formaciones basálticas en el Boscarró
Formaciones basálticas en el Boscarró

A continuación llegamos al Boscarró, una antigua cantera de basalto que hace años que dejó de ser explotada. Es curioso cómo se amontona el basalto en columnas, en trozos en el suelo… Quizás porque era febrero, pero no nos encontramos con nadie en toda la ruta, así que pudimos disfrutar de la paz de cada rincón como si el tiempo se hubiera detenido.

Tenemos que desandar parte del camino para seguir con el itinerario. Cruzamos el bosque de ribera, pasamos junto a un río tranquilo en el que se reflejaban los árboles y andamos por encima de piedras volcánicas. Hay muchos sitios en los que parar a descansar, refrescarse o comer algo si lleváis comida para un picnic. Al final nos esperan los Cingles de Fontfreda (riscos de Fontfreda). Se trata de una antigua cantera de columnas basálticas que se usó desde los setenta hasta 1993 como vertedero (típico!) de basura. Afortunadamente, hace 20 años se cerró el lugar, se recuperó y hoy podemos disfrutar de él en todo su esplendor.

Hacia los riscos de Fontfreda
Hacia los riscos de Fontfreda
Bosque de ribera en la ruta de las tres coladas
Bosque de ribera en la ruta de las tres coladas
Colada basáltica en la Cinglera de Fontfreda
Colada basáltica en la Cinglera de Fontfreda

A partir de este punto podéis dar la vuelta o continuar el itinerario. Si el río está crecido, es algo difícil, pero el día que yo lo hice las condiciones eran perfectas. La ruta cruza el río por unas pasarelas bastante rudimentarias para luego volver. Hay varias fuentes en esta zona… Al final, el camino asciende y vuelve a Sant Joan les Fonts, donde termina.

Información práctica para visitar Sant Joan Les Fonts

  • Cómo llegar a Sant Joan les Fonts: en coche por la carretera N-260. En Castellfollit de la Roca tomamos la GI-522 y en nada llegamos al pueblo. 
  • Duración de la ruta: la Ruta de las Tres coladas tiene 2 recorridos. El corto dura 20 minutos y el largo 1 hora y 45 minutos.
  • El itinerario no tiene pérdida. Sólo tenéis que seguir las marcas de color amarillo 😉
  • Dificultad: fácil
  • Consejo: llevad botas de trekking. Hay varios segmentos de la ruta llenos de trozos de lava volcánica solidificada sobre los que no es muy cómodo andar si no vas bien calzado.
  • Más información en la página web oficial de la ruta.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

24 comentarios en “Ruta de les Tres Coladas de lava en Sant Joan Les Fonts”

  1. Molt útils els posts que estàs fent sobre La Garrotxa. Bona descripció i bones fotos!
    La veritat és que és una de les zones més boniques de Catalunya i nosaltres ja fa massa temps que no hi anem… Amb aquestes entrades ens has fet venir ganes de tornar-hi!

    Responder
    • Ooooh!!! Merci per les floretes! A mi la Garrotxa em té el cor robat… I precisament aquesta ruta va ser tot un descobriment. I el millor és que ara amb el bon temps deu ser encara més bonica, perquè al febrer s’estava bé, però feia més fresca 😉

      Una abraçada

      Responder
  2. Molt guay Patri
    Aquesta zona és molt maca, el que no tenia ni idea era lo de les formacions basaltiques de Boscarró! ah! i la que domina molt és la Roser que és de per aquí

    ciaoooooooooo

    Responder
    • Moltes gràcies Sergio! La zona és preciosa… tenim tants llocs bonics ben a prop! Fa poc vaig «descobrir» que queda un tros molt ben conservat de via romana per allà a prop i no descarto escapar-m’hi un cap de setmana d’aquests.

      La Roser és molt pro de la Garrotxa! Tota una referent 😉

      Responder
    • Pues es un lugar maravilloso y con mucho por ver y por hacer para todos los gustos. Hay iglesias románicas preciosas, paisajes naturales, rutas senderistas, ríos…

      Si te animas, dime algo y te acompaño!

      Responder
  3. Només coneixíem la colada de la cingleda de Fontfreda, de les altres no en sabíem res, i això que vam estar per allà! per la propera vegada prenem nota! Un article ben detallat, per no perdre´s res! Una abraçada

    Responder
    • Moltes gràcies cracks! Jo que soc metòdica de mena vaig seguir la ruta (més que res, perquè segur que si no la segueixo em perdo…) i vaig gaudir-ne moltíssim. Si és que com sempre dic, no cal anar lluny per descobrir racons 😉

      Una abraçada ben forta

      Responder
  4. Siempre que leo tus senderismos me dan ganas de calzarme las chirucas e irme a la sierra madrileña pero al final… ¡necesito un empujoncito! soy demasiado urbanita jejejeje.
    Cuando me anime serás la primera en saberlo 😛
    Un abrazo!!

    Responder
  5. Sin duda mucho por ver y por caminar y todo precioso, me ha encantado el artículo tan entretenido y con unas fotografías tan buenas. Gracias por la información tan detallada, seguro que la utilizaré para la próxima escapada. Saludos!!!

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario! La ruta de las 3 Coladas de Lava fue toda una sorpresa en mi última escapada a la Garrotxa. Pasé de ni saber que existía a caer rendida. Es una escapada fácil, para todos los público y muy bonita. Si te animas a hacerla ya me contarás 😉

      Responder

Responder a tiquetaki Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

35 excursiones desde Glasgow por libre

Descubre las mejores escapadas de un día desde Glasgow. Explora destinos cercanos llenos de encanto e historia. Desde pintorescos pueblos hasta paisajes naturales impresionantes. ¡Planifica tu próxima aventura fuera de la ciudad!

Qué hacer en otoño en Edimburgo

¿Viajas a Edimburgo en otoño? Pues toma nota porque aquí tienes los mejores planes, las mejores excursiones y todos los consejos para disfrutar de la magia del otoño en la capital de Escocia.