Ruta por la Barcelona Modernista en bici con WePlann

Que Barcelona es una ciudad amante de las bicicletas es algo indudable hoy en día. Quizás se podría mejorar el tema y hacerse más carriles bici, pero lo cierto es que cada día muchos barceloneses se desplazan a pedales sobre dos ruedas y que cada vez más turistas optan por este medio de transporte para descubrir la capital catalana. Yo, que hacía años que no me subía a una, pude disfrutar de Barcelona de una manera diferente hace algunos días gracias a una de las actividades que WePlann organiza y que gané la en la Blog Night Out de Aspasios Apartments.

Barcelona es una ciudad vibrante en la que es imposible aburrirse y de la que nunca me canso. Verla desde el mar hace algunas semanas fue una grandísima experiencia. Recorrer algunas de sus joyas modernistas menos conocidas sobre una bicicleta también lo es. Desde el principio hasta el final el tour en bicicleta por la Barcelona modernistacon WePlann fue un acierto (pese a que en mi caso eso de que ir en bici no se olvida nunca no sea cierto).

Bicicletas de Ride or Die
Bicicletas de Ride or Die

Quedamos al mediodía en la tienda de alquiler de bicicletas de Ride or Die en el barrio del Born de Barcelona. Desde allí nuestra guía, una experta en el legado que el Modernismo dejó en la ciudad, guió nuestros pedaleos por la cara menos conocida de la Barcelona modernista. Edificios que no conocía o de los que apenas había oído hablar. Monumentos art nouveau que pasan injustamente desaparecibidos y que deberían ser recuperados y protegidos.

1. Parque de la Ciutadella

Montados sobre unas bicicletas con un look algo retro y muy cómodas nos adentramos en el Parque de la Ciutadella. Este gran pulmón verde de Barcelona nace cuando la fortaleza militar del siglo XVIII cae en desuso y le debe su actual aspecto a la Exposición Universal de 1888. En su interior alberga los primeros edificios modernistas de Barcelona, los pocos pabellones que sobrevivieron a la muestra y que nos han llegado:

  • El restaurante, el «Castell dels Tres Dragons» de Lluis Domènech i Montaner, que hasta hace poco acogió al Museo de Zoología pero que después de su flamante traslado al moderno Museu Blau en el Forum está cerrado y no se puede visitar (big fail).
  • El Hibernáculo, una estructura magnífica de hierro y cristal de Josep Amargós que, «amargamente» también está cerrada pero que durante años amargó uno de los restaurantes con más encanto de Barcelona.
  • El Umbráculo, de Josep Fontserè, de madera y hierro, que alberga en su interior especies botánicas necesitadas de sombra. Lamentablemente, no siempre está abierto…
  • Museo Martorell de Geología, de Antoni Rovira i Trias, también cerrado y sin uso por el traslado de su colección al Museu Blau.
Ruta en bicicleta por la Barcelona Modernista con WePlann
Ruta en bicicleta por la Barcelona Modernista con WePlann
Castell dels Tres Dragons en el Parque de la Ciutadella de Barcelona
Castell dels Tres Dragons en el Parque de la Ciutadella de Barcelona
Hibernáculo del parque de la Ciudadela de Barcelona
Hibernáculo del parque de la Ciudadela de Barcelona

La herencia de Gaudí también está presente en este parque. Siendo un joven estudiante de arquitectura echó una mano en el diseño de la fuente monumental… y quizás fue más allá. Pero tendréis que acercaros a descubrirlo por vosotros mismos.

2. Paseo de San Juan

Seguimos pedaleando hacia el Paseo de San Juan, la gran avenida que daba entrada a la Exposición Universal. Antiguamente flanqueado a ambos lados por edificios modernistas, pocos han sobrevivido al paso del tiempo y el afán urbanístico del ayuntamiento y los promotores inmobiliarios. Aún así, todavía hoy podemos disfrutar del precioso Palacio de Justicia, levantado en 1908 por Josep Domènech y Estapà y Enric Sagnier. De la exposición han quedado las espectaculares farolas de forja de Pere Falqués, algunas esculturas y el Arco de Triunfo, que era la puerta de entrada al recinto ferial. Allí nuestra guía nos contó que por lo visto Gustave Eiffel ofreció construir su famosa torre Eiffel en Barcelona… pero al alcalde del momento le pareció un horror y declinó la oferta 🙁 No sé si es cierto o leyenda, pero sin lugar a dudas es una buena historia.

Palacio de Justicia de Barcelona
Palacio de Justicia de Barcelona
Farolas modernistas de Pere Falqués
Farolas modernistas de Pere Falqués
Arco de Triunfo de Barcelona
Arco de Triunfo de Barcelona

3. Biblioteca Arús – Fundació Vila Casas

La ruta siguió por el Paseo de San Juan, levantando la vista en más de una ocasión para disfrutar de los edificios modernistas que la flanquean. En el barrio del Eixample, de nueva construcción a finales del XIX y principios del XX es donde se concentran la mayoría de los edificios modernistas. La burguesía del momento levantaba sus nuevas residencias y lo hacían adaptándose al gusto del momento (y compitiendo entre ellos). Aunque estaba cerrada, la Biblioteca Arús (la primera biblioteca pública de Barcelona) tiene una lucerna modernista preciosa que hace que valga la pena detenerse unos momentos. Vimos muchísimos lugares preciosos y que no salen en la mayoría de rutas modernistas pero me sorprendieron en especial los dos edificios que albergan dos de los museos de la Fundació Vila Casas. En el primero, me enamoré de los bustos modernistas de la propietaria del edificio hace más de 100 años, presidiendo la fachada de la Casa Antònia Puget (cuyos bajos habían sido un almacén de tejidos. A su lado, también muy bonita, la Casa Felip también vale la pena.

Edificio modernista en Barcelona
Edificio modernista en Barcelona
Casa Antònia Puget, sede de la Fundació Vila Casas
Casa Antònia Puget, sede de la Fundació Vila Casas
Modernismo en BarcelonaModernismo en Barcelona
Modernismo en Barcelona

4. Casa Calvet

Aunque, sin ninguna duda, el descubrimiento de esta ruta por la Barcelona modernista desconocida fue la Casa Calvet, una de las primeras obras de Gaudí. Se construyó entre 1898 y 1900 para un fabricante téxtil (Hijos de Pedro Mártir Calvet) y en ella ya se pueden empezar a ver algunos de los signos distintivos que harían a Gaudí universal. La planta baja y el sótano se destinaron al negocio y hoy en día son la sede de un restaurante homónimo en el que es posible comer o cenar en un entorno 100% modernista. En su fachada se pueden ver alusiones a la industria familiar como unas columnas que parecen bobinas de hijo, alegorías frutales, vegetales, animales y religiosas.  Si os acercáis, levantad el picaporte de hierro forjado con forma de cruz griega y veréis una chinche: es una alusión al mito de la fe aplastando al pecado, tan típico en la obra de nuestro arquitecto más universal. Aunque en la Casa Calvet vive gente (¡quién pudiera!) y no está abierta al público, siempre podéis echar un vistazo al restaurante.

Casa Calvet, Barcelona
Casa Calvet, Barcelona
Plano contrapicado de la fachada de la Casa Calvet de Gaudí
Plano contrapicado de la fachada de la Casa Calvet de Gaudí
Picaporte de Gaudí en la Casa Calvet
Picaporte de Gaudí en la Casa Calvet
Restaurante Casa Calvet
Restaurante Casa Calvet

Me dejo mucho en el tintero. Barcelona es la ciudad con mayor densidad de edificios modernistas del mundo y casi en cada manzana del Eixample hay varios edificios dignos de mención. Rutas como esta os pueden permitir descubrir el legado modernista de la ciudad más allá de los grandes iconos como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o la Pedrera.

Este tour por la Barcelona Modernista en bicicleta se puede contratar por 22 € en la página web de WePlann. El horario y la ruta se pueden adaptar a vuestros gustos y necesidades. 

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

26 comentarios en “Ruta por la Barcelona Modernista en bici con WePlann”

    • Es que la Casa Batlló es una maravilla! Con sus matices de color, su techo que parece el lomo de un dragón… No me extraña nada que te guste tantísimo. Pero quizás porque la tengo tan vista, me gustó descubrir otros rincones modernistas que no se suelen visitar pero que tienen mucho encanto.

      Un abrazo, María

      Responder
  1. ¡Qué buena idea! Me ha encantado la idea de hacer un recorrido en bici para descubrir nuevos rincones de Barcelona 🙂 La verdad que es una ciudad única y muy especial y muchas veces se nos pasan desapercibidos edificios y detalles precisamente por tenerla tan cerquita y frecuentar siempre los mismos lugares cada vez que vas… Voto yo también por la casa Batlló! Además hace poquito tuve la suerte de poder verla por dentro y quedé aun más enamorada!
    Un saludo! 🙂

    Responder
    • Gracias por el comentario! BArcelona enamora, la visites cómo la visites… Y este tipo de rutas que te llevan a ver lugares menos conocidos son ideales para renovar el idilio con la ciudad.

      Un abrazo

      Responder

Responder a WePlannCorp Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en Edimburgo en noviembre

¿Vas a visitar Edimburgo en Noviembre? Pues prepárate y toma nota porque aquí tienes todos lo que no te puedes perder, desde los mercados de Navidad hasta todos los shows, exposiciones y actividades.

Tomar el Afternoon tea en The Dome, un icono de Edimburgo

¿Te preguntas cómo es el afternoon tea de The Dome, en Edimburgo? ¿No sabes si vale la pena? Pues sigue leyendo y descubre por qué deberías atreverte a tomar el famoso té de las cinco en uno de los lugares más icónicos de Edimburgo.