Cuando estaba planeando mi ruta por Japón de 14 días había algo que sabía que quería hacer sí o sí. Isabel de Diario de a Bordo me lo recomendó tanto que no pude resistirme a incluir en mi viaje nipón la ruta del Nakasendo, el tramo entre los pueblos de Magome y Tsumago. Es una excursión senderista que se puede hacer en unas 3 horas, bastante fácil y preciosa que te permitirá conocer el Japón más rural.

La Ruta del Nakasendo es el antiguo camino que cruzaba el precioso Valle del Kiso y que conectó Tokio y Kioto durante el Periodo Edo. El tramo entre Magome y Tsumago es una sección de 8 kilómetros de distancia bien conservada que se puede recorrer en unas 3 horas a un paso relajado. El sendero está bien señalizado en todo momento tanto en inglés como en japonés y te permitirá descubrir un paisaje lleno de encanto. Cruzarás bosques, pasarás junto a arroyos y pequeñas cascadas, te toparás con templos en medio de los árboles… Una experiencia inolvidable.
Uno de los días más especiales de mi ruta por Japón de 14 días con mi primo Antonio y mi amiga Giovis fue el día que hicimos la Ruta del Nakasendo. Desde el momento en el que salimos de Osaka y pusimos el pie en Magome hasta que dejamos Tsumago, el país nipón nos regaló recuerdos imborrables.
Ruta del Nakasendo entre Magome y Tsumago
Después de un desayuno a primera hora en el Inn Tajimaya y de dejar las mochilas en la oficina de turismo para que nos las llevaran a Tsumago, nos pusimos en ruta. Era un cálido día de agosto y recorrimos las calles de Magome hasta el inicio de la ruta. Este pueblo parece congelado en el tiempo. No hay cables, no se ve tecnología, las casas son todas de estilo tradicional, hay pequeños canales por los que el agua se filtra… ¡Un verdadero encanto!

Los primeros dos kilómetros son de subida, pero están llenos de atractivos. Las vistas son espléndidas. Y cuando no hay vistas, la luz que se filtra por las copas de los árboles e ilumina tenuemente el camino llena de magia la ruta del Nakasendo. El ruido del agua, el fru-fru de las hojas, los pasos sobre la tierra…
Por lo visto, en el valle del Kiso hay osos. Yo no vi a ninguno pero en varios puntos de esta ruta senderista hay campanas que puedes hacer sonar para asustar a los animales… si es que están cerca. Nosotros nos echamos más de una risa con ellas.

Pero “el momento” de la Ruta del Nakasendo para mi fue encontrarnos con una pequeña casa como a mitad de trayecto. Allí vive un hombre mayor que nos ofreció una taza de te y nos regaló un recuerdo imborrable. Ver la tetera colgando sobre el fuego, oler la tierra y la lumbre, sentarnos en los austeros bancos de madera y disfrutar de su compañía, a pesar de que no hablaba apenas inglés.

La mayor parte del trayecto, a pesar de ser agosto, la realizamos solos. Nos encontramos con muy poca gente. Algo ideal para no romper la tranquilidad y el silencio que reina en la ruta. Lo mejor que puedes hacer es tomártelo con calma como nosotros, parar a hacer fotos y disfrutar de la experiencia.
Al final de la ruta, después de haber andado los 8 kilómetros de la Ruta del Nakasendo llegamos a Tsumago, otro delicioso antiguo pueblo de posta. Es pintoresco y muy bonito, pero también es algo más turístico que la vecina Magome. Aquí nos encontramos a un montón de turistas que seguramente habían llegado en autobús y que copaban las tiendas de recuerdos de la calle principal. Aún así, no nos pareció para nada agobiante.

Después de andar unas tres horas estábamos bastante hambrientos así que nos sentamos en un pequeño establecimiento local a comer unos noodles y mochis. Luego recogimos las mochilas y iniciamos el camino de vuelta a Tokio. Si me repito, lo siento… pero fue uno de los días más especiales de mi ruta por Japón de 14 días. Y creo que, si te gusta andar, es algo que deberías hacer tú también.



Dónde dormir en Magome / Ruta del Nakasendo
A la hora de reservar alojamiento en Magome para hacer la Ruta del Nakasendo también le hice caso a Isabel de Diario de a Bordo y me quedé en el Tajimaya Inn, un minshuku/ryokan monísimo en el que pudimos comprobar lo cierto que es el tópico de la hospitalidad japonesa.

A pesar de llegar tardísimo (era negra noche y diluviaba), la señora del Inn Tajimaya salió a buscarnos por el pueblo de Magome y nos encontró a los tres (mi primo Antonio, Giovis y a mi) refugiados del aguacero bajo un porche. Nos llevó hasta el ryokan, donde estaba todo preparado para que nos secáramos y disfrutáramos de una cena fabulosa a base de muchos platos pequeños con muchas cosas ricas como sashimi, makis, carne, verduras, arroz…



Creo que debíamos ser los únicos huéspedes que tenían esa noche, así que nada más finalizada la cena nos pusimos las yukatas y Giovis y yo nos fuimos al ofuro, el baño tradicional. Fue toda una experiencia lavarse bien antes de meterse en el agua, que estaba limpísima. Después de algo así, ni que decir que dormimos genial.

El desayuno en el Tajimaya Inn se sirve a las 7’30 de la mañana. Es un madrugón, pero si vas a hacer la ruta del Nakasendo ese día te vendrá genial coger fuerzas bien temprano y empezar a andar cuando el calor no aprieta.

Así que ya lo sabes, si no sabes dónde dormir en la ruta del Nakasendo en Magome, el Tajimaya Inn es una apuesta segura.
Consejos para hacer la Ruta del Nakasendo en Japón
- Si te da igual, empieza en Magome y acaba en Tsumago. Buena parte de la ruta es de bajada y tus piernas lo agradecerán.
- No te preocupes por tu maleta/mochila. Si vas a hacer la Ruta del Nakasendo de marzo a noviembre las oficinas de información turística de Magome y Tsumago te las llevan de un pueblo a otro por 500 yenes. Así no tienes que cargar con el peso. A mediodía tu equipaje ya estará en su destino, esperándote para que lo recojas y continúes tu viaje sin haber sudado más de la cuenta.
- Lleva calzado cómodo.
- No está de más llevar una gorra si hace mucho calor. El repelente de mosquitos también es buena idea si vas a hacer esta ruta senderista en primavera/verano.
- Lleva agua y provisiones. Hay algún sitio para recuperar fuerzas, pero nunca es malo ser precavido.
- Sigue las indicaciones de la ruta
- ¡Haz sonar las campanas anti-osos!
¿Cómo llegar hasta Magome para hacer la ruta del Nakasendo?
A no ser que estés en algún pueblo cercano, llegar a Magome (o a Tsumago) no es precisamente sencillo ni rápido. Eso sí, vale la pena y yo volvería a repetir la ruta senderista cualquier día sin pararme a pensarlo dos veces. Así que te cuento cómo llegamos nosotros a Magome y cómo volvimos de Tsumago a Tokio, siempre usando el transporte público:
- Cómo ir de Osaka/Kioto a Magome: aprovecha tu Japan Rail Pass, sal desde la estación de Shin-Osaka y toma el primer Shinkansen en dirección a Nagoya. Una vez en Nagoya, tendrás que tomar un JR de la línea Chuo hasta Nakatsugawa. El trayecto entre Nagoya y Nakatsugawa es bastante bonito y dura unos 80 minutos. Una vez en esta población tendrás que tomar el autobús local hasta Magome. Infórmate bien en el Centro de Información Turística porque incluso en verano el último sale a las 18’30h. El bus de Nakatsugawa a Magome te dejará en la carretera… Pero no te asustes, el pueblo está cerca y no es difícil de encontrar… a no ser que llegues de noche y esté diluviando como nos pasó a nosotros.

- Cómo ir de Tsumago a Tokio: una vez finalizada la ruta del Nakasendo, tocaba poner rumbo a la capital japonesa. Hay que tomar un autobús local hasta la estación de JR de Nagiso (300 yenes). Una vez allí, súbete al primer tren en dirección a Nagoya. Y desde Nagoya enlaza con el shinkansen a Tokio.
MAPA DE LA RUTA DEL NAKASENDO ENTRE MAGOME Y TSUMAGO
Puedes leer más sobre la Ruta del Nakasendo en estos dos blogs:
- Diario de a bordo: Excursión a Tsumago, Magome y la Ruta del Nakasendo
- Un español en Japón: La Ruta del Nakasendo
Y si estás preparando un viaje al País del Sol Naciente, no te pierdas el resto de mi ruta de 15 días por Japón.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
34 comentarios en “Senderismo en Japón: Ruta del Nakasendo y excursión a Magome y Tsumago”
Estoy desando regresar a Japón. Esta ruta no la hicimos entre otras cosas porque ya llevábamos un planning bastante ajustado y también porque íbamos con la enana que apenas andaba… Pero como tengo claro que regresaré a Japón, la próxima vez sí o sí, hacemos esta ruta que se ve preciosa!
Normal que no la hicierais con una peque! Eso sí, en cuanto crezca un poco, ¡a hacerla! Es una ruta super fácil, y más si la haces de bajada como nosotros. NO miento si digo que es uno de los días que recuerdo con más afecto.
Gracias por el comentario, familia!
Lo tengo en la lista de posibles, para este año, a ver si consigo encajarlo en el segundo viaje 😉
un abrazo
Seguro que sí! Si vas en primavera/otoño tiene que estar todavía más precioso 😉
Mola el post! Pero en la foto de los yukatas, o está al revés o vais los tres como si fuerais muertos (con la solapa derecha sobre la izquierda :DDD)
Jajaja… Eso es lo que pasa cuando le das 3 yukatas a 3 personas que no tienen ni IDEA de protocolo japonés 😛 Aunque estemos dead salimos guapos, por lo menos, ¿no?
Una ruta que en nuestra próxima visita a Japón tiene que caer. De hecho una de las cosas que más disfrutamos fue salir a los entornos rurales japoneses y sin duda este senderismo es perfecto para ello 😀
¡Feliz año!
Fue uno de los «momentazos» del viaje, incluido llegar por la noche y perdernos buscando el pueblo 😛 En serio, me encantó… y volvería a hacerla porque el Japón rural es una maravilla.
¡Feliz año!
Buenas,
¿La recomendarias a una persona embarazada de poco mas de 3 meses? Me da un poco de miedo el trayecto hasta magome, mas que la ruta en sí. Como le ves?
Gracias de antemano
Hola Judit, la ruta es segura y muy fácil. No hay ninguna subida abrupta ni bajada complicada… Es básicamente un paseo por el bosque/campo de unos 9 kilómetros que cualquiera podría hacer. Dicho esto, depende de cómo te encuentres. Si tienes un embarazo sin riesgo y puedes volar hasta Japón sin complicaciones no debería haber ningún problema para hacer la ruta. En cuanto al trayecto hasta Magome, es largo, pero para nada duro. Es Japón y el transporte público es cómodo y moderno.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Buenas tardes,
Me ha encantado tu blog!
¿Recuerdas dónde está el sitio para dejar las mochilas/equipaje para que te la trasladen a Tsumago?
Dices que es sólo en verano, y tenemos pensado ir en Noviembre. ¿Conoces la web de la pficina de turismo de Magome?
Gracias!
Muchas gracias por tus palabras Jose. El sitio para dejar las mochilas y que te lo trasladen a Tsumago es la misma oficina de turismo de Magome (o de Tsumago, si haces la ruta a la inversa). Cuando yo fui éste servicio sólo lo ofrecían en verano pero ahora lo han extendido de Marzo a Noviembre. La página de la oficina de turismo de Magome es ésta http://www.kiso-magome.com/
¡Buen viaje!
Muchísimas gracias! 🙂
Hola! Antes que nada muchas gracias por la información!
Una pregunta sobre el ryokan donde os alojasteis (Tajimaya)… ¿Con cuánta antelación lo reservasteis? ¿Lo hicisteis a través de la aplicación normal de la web o sabes si contactando a través de email también se pueden hacer reservas? (Lo digo porque de momento la web no permite hacer reservas para agosto).
Otra pregunta… ¿Qué tal se lleva el calor veraniego durante la ruta? Supongo que esa zona será un poquito menos calurosa, verdad?
Muchas gracias de antemano! Un saludo!
Hola Andrea, lo reservamos con unos 3 meses de antelación (en mayo, para agosto) y lo hicimos directamente a través de su página web. Si no te funciona siempre puedes mandarles un email 😉
La verdad es que hacía calor, pero era mucho más soportable que en Osaka o en Tokio. Al estar en la montaña y haber mucha sombra lo cierto es que se estaba bien.
Un saludo de vuelta!
Muchas gracias por tu atención Patricia y por tan rápida respuesta! 😀
Discúlpame, pero se me olvidó hacerte una última pregunta… ¿Hay mucha distancia entre donde te deja el autobús y el ryokan? He estado mirando en google maps, pero no me queda muy claro cuál es la carretera donde te deja el autobús.
Muchas gracias de nuevo y perdona las molestias.
Hola Andrea, en principio no hay mucha. Lo que pasa es que nosotros llegamos por la noche super tarde, y estaba diluviando… Vamos, que visibilidad 0! Pero luego de día nos dimos cuenta de que estaba cerca. Así mi consejo es… que intentéis llegar de día.
Un abrazo,
Entiendo que es posible dormir en Tsumago, no? Gracias! Mi intención es llegar a Magome sobre la una de la tarde (vengo desde Kakone!) hacer la excursión y pasar la noche en Tsumago…
Hola Jose, claro que sí. Es más que posible dormir en Tsumago. Nosotros no lo hicimos porque teníamos un tren que pillar hacia Tokio, pero seguro que encuentras algún ryokan chulo en este pueblecito.
¡Disfruta mucho del viaje!
Post super completo,facil de entender y entretenido, estamos planeando viaje a Japón para Junio,y aunque no nos va a dar tiempo a hacer la ruta,me lo apunto por si cae un segundo viaje (sí,todavia no hemos estado y ya estoy pensando en la segunda visita jajaja) si te quieres pasar por mi blog,es bastante nuevo por lo que cualquier consejo, de bloggers con más experiencia, es más que bienvenido 🙂 gracias y felices fiestas!
Gracias por el comentario, Violeta 😉 Me alegro muchísimo de que os parezca útil e interesante.
Japón os va a encantar y si necesitas cualquier cosa sólo tienes que decirlo.
Un abrazo y felices fiestas para ti también
Hola Patricia! estoy organizando un viaje a Japón y me gustaría preguntarte si sabrías de qué manera debería ordenar las visitas para optimizar el tiempo. Quiero decir, a cuál ir primero y a cual después. Los lugares a visitar son Takayama-Matsumoto-Ruta Nakasendo y Kanazawa. Iría desde Kyoto y después del recorrido me iría a Tokio. (Matsumoto vale la pena??) Muchas gracias y enhorabuena por el blog
Hola María,
Yo no fui ni a Takayama ni a Matsumoto… pero puedes ver el órden el que yo hice las cosas en el artículo de mi ruta por Japón. Viéndolas en el mapa yo quizás haría: Kyoto – Kanazawa – Takayama – Ruta Nakasendo – Matsumoto y Tokio. No he hestado en Matsumoto porque nosotros nos fuimos en tren desde Tsumago a Tokio pero si lo quieres incluir sí o sí en tu ruta quizás te interese hacerlo así.
¡Suerte y a disfrutar del viaje!
Hola queria preguntar si es factible ir de Takayama a Magome y de Magome a Kyoto,
Saludos!
Hola!
Pues lo he consultado con Google (nosotros fuimos desde Osaka) y me cuenta que en tren+bus tardarás como 11 horitas… Pero si vas sólo en bus tardarás sólo 5 horitas. Básicamente tienes que ir en bus de Takayama a Nagoya y luego de Nagoya a Magome.
De Magome a Kyoto se puede ir en tren, con cambio de tren también en Nagoya. Es un lugar un poco remoto, así que lo normal es que no haya conexión directa.
¡Feliz viaje!
hola! me ha encantado vuestro blog. Tengo una pregunta. Yo iría de Tokio a Kioto, pasando por Tsumago y Magone. ¿Es complicado hacer así la ruta Nakasendo?
Muchas gracias, un saludo
Hola Victoria,
Como comento en el artículo, nosotros fuimos desde Osaka y esta es la ruta que hicimos. No es el lugar más fácil de llegar y la única ciudad grande con buenas conexiones es Nagoya. Así que tendrás que ir de Tokio a Nagoya, allí pillar el tren hasta Magome y luego andar hasta Tsumago. Una vez en Tsumago tendréis que tomar un tren a Nagoya y desde Nagoya otro tren hasta Kyoto.
Google maps es súper útil para hacerte una idea de las conexiones y las distancias 😉
¡Feliz viaje! ¡Y a disfrutar de la ruta!
Buenas! Viajo a Japón en unos días y tengo pensado hacer la ruta que recomendáis de Magome y Tsumago. El problema que tengo es con el equipaje. Duermo en Nagoya y la siguiente noche cerca del monte Fuji. Entre medias pretendo hacer la ruta. He visto que vosotros dejais las maletas en la oficina de turismo de ¿Nakatsugawa? y os las llevan después a Tsumago. ¿Es así? y ¿Habría problema en dejar las maletas allí, maleta de todo el viaje?
Muchas gracias!
Hola Javier,
Es que la ruta es preciosa 😉 Pues logísticamente no creo que te pueda ayudar mucho. El servicio de llevarte las maletas de un pueblo al otro (de Magome a Tsumago y al revés) no está pensado como un guardamaletas ni una consigna. Tú la dejas en la oficina de turismo del primer pueblo y a partir de las 12 del mediodía ya puedes recogerla en el otro. Pero tienes que recogerla ese día… Si la dejas más tiempo no sé lo que harán con ellas.
Quizás podrías plantearte dormir en uno de los pueblos. O bien que te la lleven de un pueblo de la ruta hasta el otro y ahí ya la recoges para irte hasta el Monte Fuji.
Como es algo que nosotros no hicimos pues no sabría decirte…
Siento no poder ser más útil.
Feliz viaje