Visita a la Sagrada Familia de Barcelona

Irse de Barcelona sin visitar la Sagrada Familia es una de aquellas cosas que no se deberían hacer. El templo expiatorio, la obra cumbre de Gaudí, es tan icónico y único que es un imprescindible. Y aún más después de que se pueda visitar la nave central, ya terminada. Así que aprovechando una mañana de diciembre soleada, volví.

Templo expiatorio de la Sagrada familia
Basílica de la Sagrada Familia

La Basílica de la Sagrada Familia se empezó a construir en 1882 y todavía está en construcción, aunque las obras avanzan rápidamente. Es la obra maestra de Antoni Gaudí, que se hizo cargo del proyecto a finales de 1883, y una de las cumbres del modernismocatalán. Gaudí sólo tenía 31 años cuando se hizo cargo del proyecto al que dedicaría toda su vida. Un templo que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y que todavía hoy maravilla a los millones de personas que lo visitan cada año.

Portada de la Pasión de la Sagrada Familia
Portada de la Pasión de la Sagrada Familia

FACHADA DE LA PASIÓN

El itinerario de la visita guiada empieza en la fachada más nueva, la fachada de la Pasión. Aunque se construyó siguiendo el proyecto original de Gaudí, en ella es evidente el peso del genio creativo del escultor Josep Maria Subirachs, que se ha encargado de toda la decoración. Con un estilo bastante rompedor, representa la Pasión de Jesucristo a través de las 12 estaciones del Via Crucis. Las líneas rectas y duras transmiten dolor y sufrimiento. Muy simbólica, está orientada al oeste y, por lo tanto, recibe los últimos rayos del sol hasta que se hace de noche, acentuando el efecto simbólico de oscuridad y penumbras. Tiene 4 campanarios, dedicados a los apóstoles.

Bosque de columnas en la nave central de la Sagrada Familia
Bosque de columnas en la nave central de la Sagrada Familia
Techo de la nave central de la Sagrada Familia
Techo de la nave central de la Sagrada Familia
Baldaquino del altar de la Sagrada Familia
Baldaquino del altar de la Sagrada Familia

BOSQUE DE COLUMNAS EN LA NAVE CENTRAL

Nada más cruzar las puertas de bronce, ricamente decoradas por Subirachs con palabras simbólicas, se entra en la nave central, consagrada el 7 de noviembre de 2010. Es un bosque enorme de columnas que parecen árboles y en el que la luz de colores se filtra y tiñe todos los rincones. Es verdaderamente impresionante y da la impresión de estar en medio de una naturaleza pétrea pero increíblemente bella.

El templo es de planta basilical y tiene 5 naves, soportadas por un un sistema de columnas único en la historia de la arquitectura.  La altura máxima la alcanza la nave central, con 45 metros de altura, mientras que las laterales tienen 29.

Escultura en la Sagrada Familia
Escultura en la Sagrada Familia
Vistas de Barcelona desde la Sagrada Familia
Vistas de Barcelona
Estructura orgánica de la escalera de las torres de la Sagrada Familia
Estructura orgánica de la escalera de las torres de la Sagrada Familia

TORRES

Vale muchísimo la pena subir a las torres, a pesar del sobrecoste en la entrada. Desde allí se pueden ver de cerca detalles constructivos únicos y disfrutar de unas de las mejores vistas de Barcelona. Cuando esté terminado, el templo dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres fachadas (dedicadas a los 12 apóstoles) y, como cúpulas, un sistema de seis torres de las cuales el cimborio central (de 170 metros, la más alta) estará dedicada a Jesús, rodeado por cuatro torres en honor a los evangelistas y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. Actualmente sólo se han construido las 4 de la fachada de la Pasión y las 4 de la fachada del Nacimiento y subir es toda una experiencia.

Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia
Fachada del Nacimiento
Detalle de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia
Detalle de la fachada del Nacimiento

FACHADA DEL NACIMIENTO

Mucho más clasicista pero también muy bonita, celebra la venida al mundo del Mesías y también es conocida como la fachada de la Vida, el Gozo y la Natividad. Está inspirada en los evangelios sobre la infancia de Jesús. Está orientada al levante y dividida en tres pórticos, dedicados a las virtudes teologales: la Esperanza, la Fe y la Caridad. Se construyó entre 1894 y 1930, aunque no se dio por finalizada hasta el año 2000, tras las aportaciones del japonés Etsuro Sotoo. Está llena de simbolismos y detalles vinculados con la naturaleza y la historia, como las dos tortugas que sostienen el peso de las columnas, como símbolo de lo inalterable del tiempo.

En unos de sus laterales está el Claustro del Rosario, un pequeño recinto decorado con profusión.

Puertas del Portal de la Gloria de la Sagrada Familia
Puertas de Subirachs en el Portal de la Gloria

PORTAL DE LA GLORIA

La fachada de la Gloria, la principal, será la más grande y monumental de todas. Las obras empezaron en 2002. Estará dedicada a la Gloria celestial de Jesús y representará el camino de ascensión a dios: la Muerte, el Juicio Final y la Gloria, así como el Infierno. Ahora mismo, lo más destacable son las puertas de bronce en las que Josep Maria Subirachs ha escrito el Padrenuestro en 50 idiomas. Cuando se culmine, creará una especie de paso subterráneo en la calle Mallorca que simbolizará el infierno… La cosa promete, aunque no se yo si no dará miedo.

Escuelas de la Sagrada Familia
Escuelas de la Sagrada Familia

ESCUELA DE LA SAGRADA FAMILIA

Construida en 1909 para ser la escuela de los hijos de los obreros que trabajaban en la Sagrada Familia, es un pequeño edificio de formas ondulantes y una modernidad sorprendente que con el tiempo influyó a grandes como Le Corbusier. Sufrió daños durante la Guerra Civil y fue desmontado… para luego volver a levantarse. Es muy interesante entrar en su interior y descubrir detalles constructivos muy interesantes.

Si tenéis tiempo de sobras, no os perdáis el Museo. Está lleno de maquetas, fotografías, planos y mucho más.

Y os recomiendo buscar los cuadrados mágicos que hay en varios lugares de la Sagrada Familia: lo mires por donde lo mires, siempre suma 33, la edad de Cristo a su muerte.

Cuadrado Mágico en la Sagrada Familia
Cuadrado Mágico en la Sagrada Familia

INFORMACIÓN PRÁCTICA para visitar la Sagrada Familia

  • Precio: de 11,50€ a 18€ (sólo entrada a la basílica). Subir a las torres cuesta 4,50€ más. Se pueden concertar visitas guiadas o alquilar audioguías (yo lo hice y aprendí muchas cosas). 
  • Horarios: 9 – 18h (de octubre a marzo); 9 – 20h (de abril a septiembre); 9-14h (25 y 26 de diciembre – 1 y 6 de enero).
  • Cómo llegar: la mejor manera es en hacerlo en metro. Las líneas L2 y L5 tienen salida enfrente del templo.
  • Página web oficial de la Sagrada Familia

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

29 comentarios en “Visita a la Sagrada Familia de Barcelona”

  1. Patri, este va a ser uno de mis próximos posts!!! ja ja ja

    oye estoy esperando mi info sobre Ainsa y alrededores que me voy el jueves!!! info práctica ya!!! 😉

    Responder
  2. Tot i tenir la sort de visitar alguns racons de difícil accès gràcies a la feina, ja fa molt d’això, i hauria de ser hora d’un visita com cal. Sobretot per la quantitat de fotografies que es poden fer d’aquest meravellós temple.
    Sort que tenim posts com el teu, per recordar-nos les meravelles que tenim ben a prop de casa…
    Manel

    Responder
  3. He de reconocer que cuando visite la Sagrada Familia me sentí estafada y defraudada…Su interior estaba lleno de andamios. Pensé que era una broma. Parece ser que el resultado es óptimo así que se merece una segunda oportunidad …Bonitas fotos Patricia!

    Responder
    • Gracias Teva! Ahora los andamios siguen, pero la mayoria estan en el exterior o trabajando en la cupula central, asi que cuando visitas la nave parece que las obras se hubieran acabado… los efectos de la luz sobre la piedra me encantaron 🙂

      Responder
  4. Me encanta la Sagrada Familia!!! Es impresionante tanto por dentro como por fuera. Y las vistas de Barcelona son increíbles!! Qué ganas tengo de volver a la ciudad condal!!! Un abrazo guapa!

    Responder
  5. Impresionante! Una de las últimas veces que estuve en Barcelona pude verla por fuera y desde entonces estoy deseando volver para fotografiar los montones de detalles que tiene, y más aun desde que el interior es abrieron el bosque de columnas!
    A ver cuando puedo montarme una escapada a Bcn 😉
    Un abrazo!

    Responder

Responder a Artabria Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Las 38 mejores bandas de música celta escocesa

Descubre la cautivadora música celta escocesa y las mejores bandas que la interpretan. Sumérgete en un mundo de melodías tradicionales y sonidos mágicos que te transportarán a las tierras altas de Escocia. ¡No te pierdas esta experiencia musical única!

Visitar Loch Coruisk y Elgol en la isla de Skye

¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre Loch Coruisk! En esta guía completa, exploraremos este hermoso rincón de Escocia, conocido por su belleza natural e historia fascinante. Sumérgete en la magia de Loch Coruisk mientras descubrimos sus encantos ocultos y te brindamos información útil para que puedas planificar tu propia aventura. ¡Empezamos!