Visita al Muro de Adriano y el fuerte de Housesteads, la última frontera del Imperio Romano

Al norte de Inglaterra, entre las regiones de Cumbria y Northumberland, se extiende la frontera más al norte del Imperio Romano. Más de 117 kilómetros que van de punta a punta del Reino Unido y que llevan en pie 2.000 años. ¡Casi nada! Si quieres visitar el Muro de Adriano sigue leyendo, porque es uno de mis lugares favoritos, he estado varias veces y te lo cuento todo.

Hay lugares con los que es fácil conectar. Y a mi esto me sucede con el Muro de Adriano. La primera vez que estuve sentí como si aquel fuera el lugar en el que tenía que estar, rodeada de verde por los cuatro lados, con el cielo borrascoso sobre mi cabeza y el muro, imponente, maravilloso y mítico, a mi espalda.

Paseando por el Muro de Adriano
Paseando por el Muro de Adriano

La última frontera del Imperio Romano es Patrimonio Mundial desde 1987 y un lugar al que me siento especialmente unida. No sé muy bien por qué, pero me fascina. Y no soy la única, por lo visto. Mucha gente que visita el norte de Inglaterra o Escocia quiere acercarse al Muro de Adriano. E incluso el mismo George R.R. Martin se inspiró en él para crear “el muro” que separa Poniente de las Tierras Salvajes y de “Los Otros” en su saga Canción de Hielo y Fuego. Pero vayamos por pasos.

El Muro de Adriano

Levantado en menos de 10 años, el Muro de Adriano se empezó a construir en el año 122 y a día de hoy es la frontera mejor conservada del Imperio Romano. Junto con el Limes de Alta Germania-Retia está protegido por la UNESCO y es una obra de ingeniería digna de ver. Quizás hoy sus principales vecinas son las ovejas, pero hace años por aquí circulaban soldados y florecía el comercio.

Una oveja curiosa junto al Muro de Adriano
Una oveja curiosa junto al Muro de Adriano

Construido bajo el mandato del Emperador Adriano, es el testamento del gran trabajo del ejército romano. A lo largo de casi 130 kilómetros del país las tropas imperiales consiguieron erigir en tiempo récord un muro de sillares de piedra con un grosor de 2’4 a 3 metros y una altura de 3’6 a 4’8 metros. Como medida extra de seguridad, al norte del muro los romanos cavaron un foso profundo, mientras que al sur lo recorría un camino militar. Además de otro foso más al sur con dos terraplenes de tierra para protegerlo de posibles ataques.

El Muro de Adriano contaba con 14 fuertes militares principales y 80 fortines con guarniciones cada milla romana (unos 1.500 metros, aproximadamente). Algunas de estas fortificaciones se han conservado sorprendentemente bien y hoy se pueden visitar, como Housesteads o Birdoswald, en Nortumbria. Podían albergar entre 500 y 1.000 soldados y, en total, se calcula que el Muro estaba protegido por 10.000 tropas (entre caballería e infantería). Las suyas son las huellas más visibles de la historia en un entorno espectacular.

Vistas desde el Muro de Adriano
Vistas desde el Muro de Adriano

Aunque hay muchas teorías al respecto, esta maravilla de la antigüedad se construyó en parte para defender la provincia romana de Britania contra los “salvajes” pictos escoceses, unas tribus conocidas por su carácter indomable. Pero el Muro de Adriano también tenía como objetivo crear condiciones de paz y estabilidad política y económica en el territorio, además de marcar el fin de los dominios de Roma al norte. Desde lo alto de uno de sus fuertes es fácil imaginar las sensaciones de la población local ante tal mole… y el sentimiento de control y dominio del paisaje por parte de los romanos.

A la muerte de Adriano, en el año 142 Antonino Pío decidió llevar la frontera un poco más al norte, a Escocia, entre el Firth of Forth (al oeste de Edimburgo) y el Firth of Clyde (en Glasgow). Pero por un motivo u otro (muy posiblemente por la hostilidad de las tribus locales caledonias) el Muro de Antonino sólo estuvo en uso 8 cortos años. Las tropas se replegaron y volvieron a ocupar el Muro de Adriano, mucho mejor equipado, más robusto y más resistente.

Todo un prodigio de la ingeniería
Todo un prodigio de la ingeniería

Aún así, los pictos consiguieron atravesar esta mole de piedra en tres ocasiones: en 197, 296 y 367. Poco después, en el año 383, cuando Roma abandonó Britania para siempre el muro se vació de vida. Pero sus piedras siguieron recortándose contra el paisaje eternamente verde y de colinas suaves del norte de Inglaterra mientras el tiempo (y el hombre) erosionaban sus aristas.

Si vas, ni el paisaje ni los restos te dejarán indiferente. Pero además de pasear por entre piedras, admirar las ondulaciones del terreno y disfrutar de las vistas, si puedes, acércate a uno de los fuertes romanos que se conservan. Uno de los más accesibles es el de Housesteads, toda una joya para cualquier amante de la Antigua Roma.

Visitar el fuerte de Housesteads en el Muro de Adriano

La primera vez que estuve en Housesteads, en 2005, me causó un gran impacto. Esta fortificación con vistas al valle del Tyne en Northumberland y los Borders de Escocia es el ejemplo más completo y mejor conservado de un fuerte romano en Britania. Volví hace poco y la sensación fue la misma. Había, en cierta manera, vuelto a casa.

Housesteads, un lugar al que volver siempre
Housesteads, un lugar al que volver siempre

El antiguo “Vercovicium” ocupa una superficie de 2’2 hectáreas y está situado en un entorno de película en el que el paisaje ondula y se pliega bajo los ojos del que lo observa. Hasta su abandono en el siglo IV la principal unidad acantonada aquí fue la Cohors I Tungrorum, una unidad auxiliar formada por soldados de esta tribu belga. El muro se despliega a ambos lados, mientras que al norte un profundo foso lo hace difícil de atacar por su lado septentrional.

El fuerte de Housesteads, como todos, sigue un patrón típico. Estaba rodeado por una muralla de piedra (que se conserva en buena parte) con cuatro grandes puertas de acceso que todavía imponen respeto. Una vez dentro, en el centro estaban la casa del comandante, el cuartel general y dependencias como un granero enorme o un hospital. A su alrededor y siguiendo una planta de cuadrícula se distribuían 10 bloques de barracones en los que vivían los soldados. Los romanos eran unos genios de la ingeniería y exportaban su estilo de vida allá donde iban, así que aquí no podían faltar unos baños ni unas letrinas comunales (con agua corriente) que son las que están en mejor estado de todo el Imperio.

A las afueras del campamento se han encontrado restos de un asentamiento civil y de un templo dedicado al dios Mitra.

El muro de Adriano, uno de mis lugares favoritos
El muro de Adriano, uno de mis lugares favoritos

Desde 2012 Housesteads tiene un pequeño museo bastante interesante en el que se explica cómo era la vida aquí en la época de los romanos. Y en el que se muestran algunos de los objetos que se han ido encontrando en las excavaciones arqueológicas.

Qué visitar en el Muro de Adriano y Housesteads

Después de visitar el fuerte, te recomiendo que te tomes tu tiempo y des un paseo junto al muro. Si hace bueno, el camino hacia el oeste atraviesa un bosquecillo y se extiende hacia Carlisle. No hace falta que vayas tan lejos… Pero sí que absorbas la belleza del entorno, te dejes llevar y admires un entorno único y marcado por la historia como pocos. Que el muro siga en pie desde hace 2.000 años es una gesta admirable, y un placer que sólo entenderás si te dejas llevar por la magia del lugar.

Información práctica para visitar Housesteads en el Muro de Adriano

  • Precio: 3’80£ (niños) – 6’40£ (adultos)
  • Horarios: 10 – 18h (del 1 de abril al 30 de septiembre), 10 – 17h (del 1 de octubre al 2 de noviembre), 10 – 16h (del 3 de noviembre al 29 de marzo). Cerrado el 24, 25 y 26 de diciembre, y el 1 de enero.
  • Dirección: Housesteads Roman Fort, Haydon Bridge, Hexham, Northumberland NE47 6NN

Conservación del Muro de Adriano

Gran parte del estado de conservación del Muro de Adriano se lo debemos a John Clayton, un funcionario de Newcastle de principios del siglo XIX fascinado por esta gran muralla. Para evitar que los agricultores locales siguieran saqueándolo como si fuera una cantera compró algunos de los terrenos por los que pasa. Además, llevó a cabo algunas de las primeras excavaciones arqueológicas y se encargó de reconstruir algunos de sus segmentos. Ya en el siglo XX el National Trust lo compró y ahora lo gestiona English Heritage.

Restos de una guarnición del Muro de Adriano en Nortumbria
Restos de una guarnición del Muro de Adriano en Nortumbria

Cómo llegar al Muro de Adriano:

En coche: es la manera más rápida y que te dará más flexibilidad y libertad para explorar.

Transporte público: hay un bus, el bus AD122 que hace buena parte del trazado del muro de Adriano y que para en la mayoría de puntos de interés y atracciones. Va de Hexham a Walton y se puede subir y bajar a voluntad. Para tomar este autobús del muro de Adriano tendréis que llegar en tren hasta Carlisle y desde allí tomar el bus local o el tren hasta Hexham. O ir en tren hasta Newcastle-on-Tyne y allí tomar el bus 685 hasta Hexham o Haltwhistle, donde se conecta con el bus AD122.

Precio del bus del Muro de Adriano: el billete de 1 día cuesta 12£ por adulto y por niño. Hay pases de 3 días.

Excursiones de día: desde Edimburgo salen varios tours en castellano que te llevan a descubrir el Muro de Adriano. Son una manera rápida y efectiva de descubrir estos parajes en poco tiempo y sin tener que conducir por la izquierda. Y aquí tienes las mejores excursiones en español desde Edimburgo (que te llevarán al Muro de Adriano).

Y aquí va una buena noticia. Si sois lectores de este blog podéis conseguir entre un 5% y un 10% de descuento en todos estos tours en español por Escocia*. Sólo tenéis que hacer clic en los enlaces de Experiencia Escocia, Tierras Altas de Escocia o Viajar por Escocia o usar los códigos indicados si vais directamente a sus páginas web. Vale la pena ahorrarse unas libras al disfrutar de los mejores tours de Escocia en castellano.

A pie: esto es algo que quiero hacer por lo menos una vez en la vida… Hay una ruta de 135 kilómetros que permite recorrer a pie el Muro de Adriano. Va de Wallsend a Bowness-on-Solway y se tarda unos 6 días. Los paisajes deben ser increíbles. Eso sí, hay que estar en forma.

El Muro de Adriano
El Muro de Adriano

La visita a Housesteads y el Muro de Adriano puede ser una excursión de un día perfecta desde Edimburgo. No tengas prisa y disfruta del lugar. Llévate la comida, buen calzado, ropa impermeable… e imagina cómo debía ser este lugar cuando los romanos lo patrullaban.

Y tú, ¿has estado ya en el Muro de Adriano? Si tienes algún comentario o pregunta, sólo tienes que dejarlo aquí debajo y te responderé encantada.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

33 comentarios en “Visita al Muro de Adriano y el fuerte de Housesteads, la última frontera del Imperio Romano”

    • Es un lugar taaan increíble! Al menos, a mi me lo parece 😉 Técnicamente ahora forman parte del Norte de Inglaterra y no de Escocia… pero durante siglos fueron la frontera. Si venís, no os los perdáis!

      Responder
  1. Tanto por descubrir en el Reino Unido, … la verdad que a veces pienso lo que he desaprovechado los tres años que pasé por allí …
    Conocía el muro de adriano pero nunca me dió por ir a visitarlo 🙁

    Responder
    • Muchísimas gracias por tu comentario Joaninet! Escocia te va a encantar… y el muro, bueno, ya has leído lo increíble que es 😉 Disfrutadlo muchísimo… y en septiembre me cuentas

      Responder
  2. Hola me gustaria saber donde uno puede dormir por las noches si uno hace el tour ? Soy de Chile y vine a manchester pensando que podria hacerlo en tienda de campaña??? .D muchas gracias muy buen blog

    Responder
  3. Hola Patricia! vamos a pasar unos días en Durham y tenemos ganas de llegarnos hasta el muro. No encuentro tours en español. Leyendo tu blog veo que podemos recorrerlo en bus. Es posible hacerlo en forma independiente ida y vuelta el mismo dia ? .Si es factible tenes mas datos para hacerlo ? muchas gracias , y muy buen blog

    Responder
    • Hola Adela, yo la visité en transporte público hace años desde Edimburgo, así que si desde Durham os acercáis en tren a Newcastle (no está demasiado lejos) tenéis buenas combinaciones.
      En Newcastle te recomiendo que cojáis un tren de la Hadrian’s Wall Country Line (en la estación central salen) que va de Newcastle a Carlisle pasando por Hexham. Comprad un ticket Hadrian’s Wall Country LIne Day Ranger y podréis bajar y subir en las paradas que hay cerca de varios lugares del muro de Adriano entre las dos principales ciudades del norte de Inglaterra. Creo que las entradas las tendréis que comprar el mismo día allí…

      Espero que te haya sido de utilidad esta información. ¡Disfrutad mucho del viaje!

      Responder
  4. hola tengo la intencion de hacer el recorrido que va desde el castillo de Carliste a new castle , siguiendo el muro de adriano, en una carrar que se denomina THE WALL. estoy un poco desorientado puedo ir en avion desde valencia a NEW castle y despues enlazar con autobus u otro medio como tren a el castillo de carliste, donde se inicia la carrera. gracias un saludo

    Responder
    • Hola Tomás, te va a gustar mucho la zona! Respondiendo a tu pregunta, se puede ir sin problemas de NewCastle a Carlisle tanto en tren como en autobús. Una alternativa también podría ser volar a Glasgow y tomar un tren a Carlisle (se tarda más o menos lo mismo que desde Newcastle). Así que elige el aeropuerto que te salga más económico.

      Gracias por comentar!

      Responder
  5. Hola companera de viajes, suenos y escritos.
    Deseo organizar un viaje para recorrer el Muro de Adriano y su atmosfera desde Edimburgo. consejos por favor Gracias

    Responder
    • Hola María, pues depende de cómo quieras hacer el viaje o la ruta. Hay excursiones desde Edimburgo pero también puedes alquilar un coche… Si me das más detalles te podré ayudar mejor 🙂
      Un saludo

      Responder
  6. hola patricia, me parece maravilloso tu post ! tengo planificado ir a Edimburgo durante 3 días y un día a NewCastle, y quiero por todos los medios visitar el muro, pero solo tengo un día para visitarlo saliendo desde NewCastle, ¿Qué lugares del muro me recomiendas para visitar en ese día?

    Responder
    • Hola Angy, yo hice algo parecido la primera vez que viví en Escocia, allá por 2005. Me fui en tren a Inglaterra y tomé un tren para ver el muro. Hay un tren y un bus que hacen la ruta del muro, aunque yo te recomiendo más el bus, porque te dejará más cerca de todos los lugares: http://hadrianswallcountry.co.uk/travel/bus .

      Respecto a los lugares que ver, aquí van mis favoritos desde Newcastle (y que te vayan a dar tiempo en un día): Chesters Roman Fort and Museum, templo de Mitra en Carrawburgh, Housesteads me flipa, Vindolanda y Steel Rig y el Sycamore Gap (ese árbol es precioso y sale en la peli dr Robin Hood de Kevin Costner).

      ¡Te encantará!

      Responder
  7. Realmente me enloquece todo sobre el Imperio Romano, y desde que supe del Muro de Adriano quise conocerlo. Por suerte el próximo año lo visitare así como también al Sycamore Gap cuando viaje a Edimburgo.

    Responder
  8. Buen día. Excelente blog. Muchas gracias. MI idea es ir bajando en auto desde Edimburgo a Londres. Si vos tuvieras que recomendarme un lugar en donde apreciar el muro y restos Romanos, un lugar representativo, y no mas, por falta de tiempo:cuál eligirias??? Saludos desde Argentina y gracias

    Responder
    • ¡Hola Alejandro! Muchas gracias por tu comentario 😉 Si tuviera que quedarme con un sólo lugar del Muro de Adriano me quedaría con el fuerte de Housesteads. ES donde se ve mejor el trazado de la muralla y el paisaje, además de que las ruinas del fuerte son muy interesantes. Y está bastante bien señalizado.

      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
  9. Muy buenas Patricia. Me ha encantado tu escrito sobre el muro y especialmente la conexión que muestras con el lugar. Lo mismo me pasa a mí. Desde hace un tiempo estoy empecinado en ir al muro. Es algo que se que tengo que hacer y no tengo explicación a esa fijación. La cosa es que estoy un poco perdido en cómo iniciar la aventura y llevarla a cabo. Mi idea es hacerlo a pie entero de este a oeste. Por ello te escribo ya que necesito de tus consejos y conocimiento sobre el lugar. Sería de gran ayuda disponer de algún mapa del recorrido con los diferentes lugares donde poder dormir y que se señale el trazado del muro para organizar las etapas. Mi poco conocimiento del inglés es una traba, pero confío que podré desenvolverme con soltura. Agradecería cualquier ayuda que me pudieras ofrecer para poder realizar el camino y el sueño que quiero cumplir.
    Muchas gracias de antemano y un saludo.
    Pedro

    Responder

Responder a thewotme Cancelar la respuesta

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Que hacer en Edimburgo en marzo

¿Viajar a Edimburgo en marzo es una buena idea? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para aprovechar la temporada baja con días un poco más largos y repletos de planes estupendos.