¿Sabías que la capital de Escocia esconde una iglesia con unos murales tan espectaculares que se la conoce como “la capilla Sixtina de Edimburgo”? Pues es cierto, y lo mejor es que está muy cerca del centro de la ciudad… y que visitarla es gratis. La mala noticia es que sólo abren algunos días al año, aunque en verano tienen más jornadas de puertas abiertas con motivo del Festival Fringe. Se trata de Mansfield Traquair, una joya del movimiento Arts and Crafts que la pintora Phoebe Anna Traquair decoró con gran mimo y detalle. ¿Me acompañas
Soy una gran fan del arte prerrafaelita y de sus máximos exponentes. Pero también me gustan estilos artísticos posteriores que bebieron de su influjo, así que en cuanto me enteré de que la antigua iglesia de Mansfield Traquair abría puertas con una cierta regularidad supe que tenía que visitarla. El trabajo de la genial pintora de estilo Arts and Crafts Phoebe Anna Traquair (1852-1936) es muy conocido en Escocia, aunque algo menos fuera de ella.

Si todo esto te suena un poco a chino, no te preocupes. Te voy a contar por qué deberías visitar Mansfield Traquair y por qué es una de las mejores cosas gratis que ver en Edimburgo. Pero vamos por pasos.
¿Quién fue Phoebe Anna Traquair?
Resumiendo brevemente, Phoebe Anna Traquair (Irlanda, 24 de mayo de 1852 – Edimburgo, 4 de agosto de 1936) fue una ilustradora, pintora y bordadora reconocida internacionalmente por su papel crucial dentro del movimiento Arts and Crafts en Escocia y por ser la primera mujer elegida para formar parte de la Royal Scottish Academy (en 1920). Entre toda su obra destacan sus grandes murales, sus piezas de joyería esmaltada y sus libros iluminados.

Hija de un cirujano y hermana de uno de los principales coleccionistas de obras de arte del prerrafaelita Dante Gabriel Rosetti, es fácil ver la huella de este genio en el estilo de Traquair. Phoebe Anna y su marido, el paleontólogo escocés Ramsay Heatley Traquair, se movían en un círculo de intelectuales y artistas en Edimburgo, donde ella desarrolló toda su carrera profesional. Sus murales para el Royal Hospital for Sick Children, la catedral de Santa María y Mansfield Traquair le ganaron una merecida fama. En especial las pinturas coloristas y llenas de vida para la antigua iglesia Católica Apostólica de Mansfield Place fueron las que ayudaron a confirmar su fama internacional de finales del siglo XIX y principios del XX.
Phoebe Anna Traquair murió el verano de 1936 y está enterrada junto con su marido y las cenizas de su hijo Harry en la iglesia parroquial de Colinton, a las afueras de Edimburgo.
Mansfield Traquair, la “capilla Sixtina de Edimburgo”
La antigua iglesia de estilo neo-románico que hay en Mansfield Place, en la Ciudad Nueva de Edimburgo, es una de las muchas joyas que esconde la capital de Escocia. Austera en su exterior, una vez cruzas sus puertas rojas es difícil no caer bajo el embrujo de los coloridos murales de Phoebe Anna Traquair, que cubren casi todos sus rincones. No me extraña nada que esta antigua iglesia (ya no está en uso) se haya hecho con el mote de “la Capilla Sixtina de Edimburgo”. Es entrar… y no saber a dónde mirar. Y si tienes buen ojo verás referencias a grandes artistas prerrafaelitas como Dante Gabriel Rosetti o Edward Burne-Jones (sí, el mismo que se encargó de las vidrieras de la catedral de Birmingham).


Este gran templo obra del arquitecto victoriano Robert Roward Anderson se completó en 1885 para dar cabida a las necesidades de culto de la Iglesia Católica Apostólica. En 1892 se le encarga a Phoebe Anna Traquair, por aquel entonces ya una reputada figura dentro del mundillo artístico local, que decore la iglesia con motivos religiosos. Este trabajo le llevó casi una década de paciencia infinita, dedicación y mucho amor que concluyó en 1901.

Y precisamente ese amor y dedicación es lo primero que uno nota al visitar Mansfield Traquair. La iglesia es una sinfonía de colores vivos, figuras delicadas y pan de oro donde las escenas bíblicas y apocalípticas conviven en perfecta harmonía, donde ángeles y querubines se mezclan con los apóstoles y los profetas. Es pura magia penetrar en su interior. E imposible no abrir bien los ojos y contener la respiración.


El arco del Coro y Presbiterio tiene uno de los murales más imponentes, tanto por sus 19 metros de alto como por su estilo formal. Fíjate en el arcoíris que cubre a los cuatro grandes querubines. También vale la pena prestarle atención a los dos pasillos del presbiterio, que con su estilo decorativo y sus retratos son un excelente ejemplo del estilo individual de Phoebe Anna Traquair. Aquí la influencia italiana bebe de Botticelli fusionado con las tradiciones celta y escocesa.
Por otra parte, la nave se pintó como si fuera una ilustración con acuarelas. Su muro norte está decorado con escenas del Nuevo Testamento (varias escenas de la vida de Cristo), mientras que el sur describe historias del Viejo Testamento (como por ejemplo Adán y Eva o el Arca de Noé). El muro oeste, por su parte, representa la Segunda Llegada de Cristo, glorificado por una hueste de ángeles que cantan y hacen sonar trompetas. Pero estos son sólo algunos de los detalles. Lo mejor que puedes hacer es visitar Mansfield Traquair y disfrutar del arte de Phoebe Anna Traquair.

Restauración de Mansfield Traquair
Por suerte para ti y para mí, un equipo de restauradores financiados entre otros por Historic Scotland consiguió devolver a los murales de Phoebe Anna Traquair en Mansfield Traquair su gloria después de décadas de abandono y decadencia. La iglesia cerró puertas a finales de la década de 1950 y pasó por varias manos con poca fortuna. El olvido y la dejadez facilitaron que las humedades dañaran las pinturas hasta que en 2003 se iniciaron 2 años de restauraciones. Lo que hoy vemos es el fruto de ese esfuerzo y esa inversión que le devolvieron a Edimburgo uno de sus edificios más hermosos y la que es posiblemente la iglesia más bonita de la ciudad, aunque hoy las únicas ceremonias que se celebran aquí sean eventos privados o visitas para amantes del arte.

¿Cuándo visitar Mansfield Traquair?
La “capilla Sixtina de Edimburgo” sólo se puede visitar durante las jornadas de puertas abiertas que organiza por lo menos una vez al mes la entidad que la gestiona, el Mansfield Traquair Trust. Los horarios de visita son bastante restrictivos, así que asegúrate bien de llegar con tiempo para disfrutar de los murales de Phoebe Anna Traquair como se merecen. Puedes consultar los horarios de los Open Days de Mansfield Traquair en la página web oficial. Por otra parte, esta antigua iglesia también suele apuntarte y estar abierta el mes de septiembre durante el fin de semana del Doors Open Day en Edimburgo.

¿Cuánto cuesta visitar Mansfield Traquair?
Contemplar las maravillosas pinturas murales con las que Phoebe Anna Traquair decoró las paredes de esta antigua iglesia es completamente gratis. Vamos, que no te costará ni una libra. Y, teniendo en cuenta lo fascinante del lugar, puedo afirmar de primera mano que es una de las mejores cosas gratis que hacer en Edimburgo.
¿Cómo visitar Mansfield Traquair?
Tanto en sus días de puertas abiertas como durante el Fringe o el festival Doors Open, un equipo de atentos voluntarios vela por qué todo el mundo disfrute el máximo de Mansfield Traquair. Tanto si vas sólo como acompañado, es interesante hacer alguna de las visitas guiadas gratis que se hacen del edificio. Así como leer bien todos los paneles informativos o hacerte incluso con alguno de los folletos gratuitos que te darán muy amablemente los voluntarios.
Información práctica sobre Mansfield Traquair
- Dirección: 15 Mansfield Place, Edinburgh EH3 6BB
- Teléfono: +44 (0) 131 474 8013
- Página web oficial: http://www.mansfieldtraquair.org.uk
- Líneas de autobús: 10, 11, 12, 16, 22, 26, 44 o tranvía hasta York Place. Luego sólo tienes que andar unos 5 minutos.
¿Conocías ya la existencia de “la capilla Sixtina de Edimburgo”? Deja un comentario y cuéntame qué te pareció.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!