Política de cookies

¡Hola! Soy Patrícia Cuní, la periodista de viajes que escribe https//madaboutravel.com y te voy a contar qué son las cookies y por qué son importantes para este blog de viajes sobre Escocia (y más allá, que también me gusta viajar).

Eso sí, si has accedido a este blog, aceptado las cookies y seguido navegando, es que aceptas la instalación de estos pequeños archivos que siempre puedes eliminar y que a mí me sirven para conocer tus hábitos de navegación y, en consecuencia, crear contenidos que te interesen.

Pero vamos por pasos, que quizás esto de las cookies te suene a chino.

¿Qué son las cookies?

Las “cookies” (que significa “galleta”, en castellano) son unos pequeños ficheros de texto totalmente inofensivos que se almacenan en el navegador del usuario (tú) cuando visitas cualquier página web. Su función es facilitar el uso y la navegación por esa página y, en algunos casos, son esenciales para que blogs como éste funcionen.

Las cookies, entre otras cosas, recuerdan si ya has visitado una página web o blog cuando regresas. Pero no son nada nuevo. Llevan siendo parte de Internet desde hace más de 20 años, cuando se crearon los primeros y rudimentarios navegadores para la Web.

Pero no te preocupes ni te asustes. Las cookies, a pesar de su nombre raruno, no son virus, ni troyanos, ni gusanos ni spam ni nada por el estilo y no dañarán tu ordenador.

¿Qué tipo de información almacenan las cookies?

Me imagino que esto es lo que más te interesa. Pues bien, puedes respirar tranquilo/a porque las cookies nunca van a almacenar tu información personal, ni tus datos de contacto, ni tus datos bancarios, ni las fotos de tus últimas vacaciones ni si te pierde el helado de vainilla o tu color favorito es el verde. Tu privacidad está más que asegurada.

Los datos que guardan las cookies son de índole técnica: preferencias personales, contenidos personalizados, si ya has pasado por este blog o no, qué artículos has leído y poco más.

Es más, el servidor de la web no sabe quién eres como persona. Sólo sabe que tu navegador ha pasado por aquí, no que Fulanito o Menganito ha hecho lo mismo. Es más, si normalmente usas Google Chrome y un día, de casualidad, optas por entrar en esta web usando Firefox o Internet Explorer, la cookie se pensará que eres otra persona. Así que tampoco son tan listas las cookies estas, ¿no?

¿Cuántos tipos de cookies hay?

En base a su origen hay dos tipos de cookies:

  • Las cookies propias: las que han sido creadas por la página web (o blog) que estás visitando.
  • Las cookies de terceros: las que han sido generadas por proveedores o servicios externos como Google, Facebook Twitter, WordPress, etc.

Pero la cosa no se queda aquí. Pensabas que esto era más corto, ¿eh?

Pues además de las cookies imprescindibles para el funcionamiento de la web (sin ellas te sería imposible navegar), hay varias tipologías de cookie, en función de lo que hacen y para lo que sirven:

  1. COOKIES DE ANÁLISIS: son cookies de terceros y recaban información sobre el tipo de navegación que estás realizando como, por ejemplo, las secciones que visitas, tu franja horaria, el idioma de tu navegador. Es el caso de las cookies de Google Analytics, una herramienta de analítica web gestionada por Google Inc. Su objetivo, tal y como te contaba, es cuantificar el número de personas que visitan cada web o blog y hacer un análisis estadístico para contarme qué tipo de contenido es el que más os gusta. Si tienes curiosidad, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo en la web de Google sobre cómo funcionan sus cookies.
  2. COOKIES TÉCNICAS: es el tipo de cookie más básico que existe y su función es facilitar la navegación por blogs y páginas web. Por ejemplo, permiten conocer cuándo está navegando una persona o cuando lo hace una aplicación automatizada. Así como saber cuándo está navegando un usuario de forma anónima o cuando lo hace alguien que se ha registrado. Vamos, cosas básicas para que cualquier web funcione.
  3. COOKIES DE PUBLICIDAD: aunque no es el caso de este blog, lo cierto es que existe un tercer tipo de cookie que te muestra publicidad en función de tu navegación, país de origen, idioma y mucho más. Pero como Mad About Travel no muestra publicidad, pues de esas no tenemos.

¿Puedo desactivar las cookies?

Si así lo deseas, puedes desactivar las cookies en cualquier momento desde el navegador que estés usando para acceder a Internet. Pero esto tiene algunas consecuencias que quizás te interese conocer. Aquí van algunos ejemplos.

Si desactivas tus cookies:

  • Las páginas web no podrán adaptar su contenido a tus preferencias personales.
  • No podrás compartir contenido o artículos de esa web o blog en redes sociales como Facebook o Twitter ni a través de servicios de mensajería como WhatsApp.
  • No podrás personalizar tus preferencias geográficas (franja horaria, divisas, idioma, etc.).
  • La web o blog no tendrá ningún tipo de información analítica sobre sus visitantes y el tráfico, de manera que no podrá trabajar para mejorar tu experiencia de usuario.
  • No podrás usar redes sociales ya que todas usan cookies. Dile adiós a tu perfil en Twitter, Facebook o Instagram, para empezar.

Aun así, si todavía quieres desactivar tus cookies, en estos enlaces te cuentan cómo hacerlo en cada uno de los navegadores web más populares:

Publicidad Programática de Mediavine (Versión 1.1)

El sitio web trabaja con Mediavine para gestionar la publicidad basada en intereses de terceros que aparece en el sitio web. Mediavine ofrece contenido y anuncios cuando visitas el sitio web, los cuales pueden utilizar cookies de primera y tercera parte. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se envía a tu computadora o dispositivo móvil (referido en esta política como un «dispositivo») por el servidor web para que un sitio web pueda recordar cierta información sobre tu actividad de navegación en el sitio web.

Las cookies de primera parte son creadas por el sitio web que estás visitando. Una cookie de tercera parte se utiliza con frecuencia en publicidad conductual y análisis, y es creada por un dominio distinto al sitio web que estás visitando. En el sitio web, pueden colocarse cookies de tercera parte, etiquetas, píxeles, balizas y otras tecnologías similares (colectivamente, «Etiquetas») para supervisar la interacción con el contenido publicitario y para dirigir y optimizar la publicidad. Cada navegador de Internet tiene funcionalidades que te permiten bloquear tanto las cookies de primera como las de tercera parte, y borrar la caché de tu navegador. La función «ayuda» de la barra de menú en la mayoría de los navegadores te indicará cómo dejar de aceptar nuevas cookies, cómo recibir notificaciones de nuevas cookies, cómo desactivar las cookies existentes y cómo borrar la caché de tu navegador. Para obtener más información sobre las cookies y cómo desactivarlas, puedes consultar la información en Todo sobre las cookies.

Sin cookies, es posible que no puedas aprovechar al máximo el contenido y las funciones del sitio web. Ten en cuenta que rechazar las cookies no significa que ya no verás anuncios cuando visites nuestro sitio. En caso de que optes por no participar, seguirás viendo anuncios no personalizados en el sitio web.

El sitio web recopila los siguientes datos mediante una cookie al ofrecer anuncios personalizados:

  • Dirección IP
  • Tipo de sistema operativo
  • Versión del sistema operativo
  • Tipo de dispositivo
  • Idioma del sitio web
  • Tipo de navegador web
  • Correo electrónico (en forma cifrada)

Los socios de Mediavine (empresas enumeradas a continuación con quienes Mediavine comparte datos) también pueden utilizar estos datos para vincularlos con otra información de usuario final que el socio haya recopilado de manera independiente para ofrecer anuncios dirigidos. Los socios de Mediavine también pueden recopilar datos por separado sobre usuarios finales de otras fuentes, como identificadores de publicidad o píxeles, y vincular esos datos con datos recopilados de los editores de Mediavine con el fin de ofrecer publicidad basada en intereses en tu experiencia en línea, incluidos dispositivos, navegadores y aplicaciones. Estos datos incluyen datos de uso, información de cookies, información del dispositivo, información sobre interacciones entre usuarios y anuncios y sitios web, datos de geolocalización, datos de tráfico e información sobre la fuente de referencia de un visitante a un sitio web en particular. Los socios de Mediavine también pueden crear identificadores únicos para crear segmentos de audiencia que se utilizan para ofrecer publicidad dirigida.

Si deseas obtener más información sobre esta práctica y conocer tus opciones para aceptar o rechazar la recopilación de datos, visita la página de optar por participar en la Iniciativa Nacional de Publicidad. También puedes visitar el sitio web de la Alianza de Publicidad Digital y el sitio web de la Iniciativa de Publicidad en Red para obtener más información sobre la publicidad basada en intereses. Puedes descargar la aplicación AppChoices en la aplicación AppChoices de la Alianza de Publicidad Digital para optar por no participar en relación con aplicaciones móviles, o utilizar los controles de plataforma en tu dispositivo móvil para optar por no participar.

Para obtener información específica sobre los socios de Mediavine, los datos que cada uno recopila y sus políticas de recopilación de datos y privacidad, visita Socios de Mediavine.

Y hasta aquí hemos llegado. Si tienes dudas o necesites que te aclare alguna cosa, escríbeme y lo hablamos. Yo te esperaré, como “el Monstruo de las Galletas” (“Cookie Monster”, en inglés) zampándome unas cuantas.

via GIPHY

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Bandera de Escocia Saltire

Descubre la rica historia y significado de la bandera de Escocia, un símbolo ancestral de orgullo y tradición. Explora su diseño, colores y su importancia cultural en este apasionante artículo.