Sinceramente, creo que es imposible cansarse de la obra de Antoni Gaudí. Por más que la vea y la conozca siempre acabo descubriendo alguna cosa nueva, algún detalle que me fascina más que el anterior. Y una de las sorpresas más agradables que me he llevado este año ha sido comprobar lo precioso y espectacular que es el Palau Güell, en pleno corazón de Barcelona. De visita obligada en cualquier ruta modernista, se suma a la magnífica cripta de la Colonia Güell, a la fabulosa Torre Bellesguard y a las archiconocidas Sagrada Familia, Casa Milà i Casa Batlló. Con la ventaja de que todavía no está tan masificada, así que la visitas es más agradable y relajada.
Pero vayamos por pasos… El Palau Güell es una joya del modernismo catalán, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y fue la residencia privada del principal mecenas de Gaudí, Eusebi Güell. Fue también uno de los primeros encargos importantes que recibió Gaudí y una de sus obras cumbre que, sin embargo, ha pasado más desapercibida que otras. Las obras empezaron en 1886 y no se acabaron hasta 1890, aunque en 1888 con motivo de la Exposición Universal de Barcelona abrió sus puertas por primera vez a personajes ilustres de todo el mundo.


Cruzar sus puertas de reja que parecen colmenas, construidas con arcos parabólicos, es adentrarse en un lugar que no es de este mundo. En su fachada y su interior resuenan ecos del arte asiático, de la España mudéjar, en una sinfonía ecléctica que no deja indiferente. Pero antes de entrar, deteneos. La calle Nou de la Rambla es estrecha y contemplar el edificio de forma completa es difícil pero vale la pena aunque sea para disfrutar de las puertas de forja o de lo que se puede intuir de sus chimeneas de colores.
La fachada es de piedra del Garraf, donde Güell tenia una finca y unas bodegas. Pero lo más sorprendente son los escudos con las iniciales del mecenas encima de cada una de las dos puertas y el escudo de Cataluña coronado con un casco y un ave fénix en el espacio entre ambas. Por lo visto son tan altas para que los caballeros pudieran entrar montados a caballo hasta el vestíbulo, recubierto de mármol gris. Este espacio, menos luminoso, es increíblemente señorial y comunica con las espaciosas caballerizas gracias a una rampa helicoidal, mientras que las cocheras (algo muy innovador para la época) estaban al fondo, junto a un almacén para productos agrícolas.



Subiendo por una escalinata señorial se llega al entresuelo, un espacio de trabajo en el que destaca el antiguo despacho de Eusebi Güell y otras salas como su biblioteca. Por otra escalera, igual de bonita, se accede a la preciosa planta noble, la que le da su aspecto palaciego al Palau Güell. Todas las habitaciones se articulan alrededor del salón central, un espacio ricamente decorado que culmina en una cúpula parabólica tan alta como el edificio que ilumina el conjunto a través de un gran óculo central y multitud de pequeñas orificios que parecen un cielo lleno de estrellas. Deteneos debajo y respirad la paz. En este lugar era donde se celebraban los conciertos en el Palau Güell, junto al que estaba el órgano perdido para siempre durante la Guerra Civil y donde se organizaban oficios religiosos. La capilla-armario es una maravilla dorada.
A su alrededor están la sala de los pasos perdidos, con vistas a la calle y muy luminosa, y la contigua sala de visitas y el tocador para las damas que visitaban el Palau. Justo al otro lado, con vistas a la terraza y al patio interior están la sala de confianza (el espacio para las reuniones privadas y los conciertos de piano), la sala de fumadores y, más allá de una cancela de madera y hierro forjado, el comedor familiar. No os preocupéis si la mirada no sabe dónde posarse. Desde el suelo hasta los techos ricamente decorados es imposible no admirar cada uno de sus detalles… Tomaos vuestro tiempo, vale la pena.



Y si no habéis tenido suficiente, salid a la terraza. Aquí la piedra ha dejado paso a los azulejos y a formas caprichosas que recuerdan al arte oriental. Anexa a este espacio está la sala del billar, que también hizo las veces de taller de escultura y pintura para los hijos de los Güell.
De camino a las habitaciones se pasa por una planta intermedia en la que está la tribuna donde se colocaban los músicos. Las cámaras privadas de la familia, aunque desprovistas del mobiliario, rezuman lujo y diseño por los cuatro costados. Gaudí no dejó ningún detalle al azar y el precioso plafón que representa a la reina Isabel de Hungría es una maravilla.


La buhardilla, justo encima, fue durante años el piso en el que vivían y trabajan los sirvientes de la familia. Hoy es un espacio de exposición que permite contemplar el gran trabajo que el arquitecto realizó. El techo es irregular y tiene ventanas parabólicas que permiten contemplar la sala central desde las alturas. Desde aquí se accede a la azotea, uno de los espacios más mágicos y surrealistas del Palau Güell. Con sus veinte chimeneas y su aguja central de 15 metros de altura (la cúpula que ilumina el interior) es un prodigio. Antoni Gaudí quiso dotar a cada una de las chimeneas de una personalidad propia y las convirtió en esculturas insólitas. 14 de ellas están recubiertas de su famoso trencadís, mientras que las 6 restantes parecen desnudas con el ladrillo rojo a la vista. Son tan bonitas que no podría decir cuál me gusta más… Lo que me sorprendió fue saber que debido a su mal estado de conservación entre 1990 y 1994 fueron restauradas por artistas prestigiosos que intentaron respetar su personalidad original. Después de ver tantas maravillas es duro volver a la realidad bajando por la escalera de servicio, dejando atrás una casa que parece sacada de un cuadro de Dalí o propia de Alicia en el País de las Maravillas.




Una curiosidad sobre el Palau Güell
Después de la Guerra Civil, en 1944, un millonario americano quiso comprar el Palau Güell para llevarselo piedra a piedra a los EEUU. Afortunadamente la Diputación de Barcelona intervino y lo adquirió para darle un uso cultural, tal y como su última propietaria (la hija pequeña de Güell, Mercè) deseaba. Tuvo varios usos pero desde 2011, cuando se acabó la restauración más extensiva, se puede visitar completamente.
Información práctica para visitar el Palau Güell
- Horario: 10 – 17.30h (del 1 de noviembre al 31 de marzo) y 10 – 20h (del 1 de abril al 31 de octubre).
- Precio: 8€ – 12€
- Dirección: c/ Nou de la Rambla 3-5 (08001) Barcelona
- Teléfono: 93 472 57 75
- Correo electrónico: palauguell@diba.cat
- Página web oficial: http://palauguell.cat
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
31 comentarios en “El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval”
El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval http://t.co/sdCFzPkRi2
RT @Madaboutravel: El Palau #Güell, una obra maestra #modernista de #Gaudí en pleno #Raval #Barcelona http://t.co/sdCFzPkRi2 @palauguell #r…
RT @Madaboutravel: El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval http://t.co/sdCFzPkRi2
El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval: Sinceramente, creo que es imposible cansarse de la ob… http://t.co/0RvMlzPq38
RT @Madaboutravel: El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval http://t.co/sdCFzPkRi2
RT @Madaboutravel:»El Palau Güell, una obra maestra #modernista de #Gaudí en pleno #Raval #Barcelona http://t.co/DVw1ckRqRK @palauguell»
El Palau #Güell, una obra maestra #modernista de #Gaudí en pleno #Raval #Barcelona http://t.co/GwxSwyt5jH @palauguell #rutamodernisme
RT @Madaboutravel: El Palau #Güell, una obra maestra #modernista de #Gaudí en pleno #Raval #Barcelona http://t.co/GwxSwyt5jH @palauguell #r…
Oh, que maco! M’ha encantat la terrassa, és semblant a la d’altres edificis seus però amb molta personalitat…
Recordo que quan vivia al Raval, per anar a la uni passava cada dia per davant i sempre em mirava els dracs de forja, els trobo preciosos. Són semblants als que hi ha a la Casa Vicens aquí a Gràcia, que crec que és dels primers edificis de Gaudí, i a algun lloc vaig llegir que els forjats eren els mateixos que els del Parc Güell i els havia fet la mateixa persona, però no en tinc ni idea…
Molt xula la visita, me l’apunto! 🙂
Una abraçada
Hola bonica! La veritat és que jo li tenia ganes des de fa anys… I finalment vaig poder acostar-m’hi! És una meravella i dels meus preferits. Crec que amb el tema de la reixa i el treball de forja tens raó. Gaudí treballava habitualment amb Jujol en aquests temes i és ben probable que fos ell que s’encarregués del ferro dels projectes més importants 😉
Una abraçada des d’Edimburg 😉
RT @PalauGuell: RT @Madaboutravel:»El Palau Güell, una obra maestra #modernista de #Gaudí en pleno #Raval #Barcelona http://t.co/DVw1ckRqRK…
RT @Madaboutravel: El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval http://t.co/sdCFzPkRi2
Un recorrido por El Palau Güell, la obra maestra de #Gaudí en pleno #Raval con @Madaboutravel http://t.co/Ucisko8zS8
RT @WomanToSantiago: Un recorrido por El Palau Güell, la obra maestra de #Gaudí en pleno #Raval con @Madaboutravel http://t.co/Ucisko8zS8
RT @Madaboutravel: El Palau #Güell, una obra maestra #modernista de #Gaudí en pleno #Raval #Barcelona http://t.co/ywqEykwtfl @PalauGuell
Molt bon article Patricia. Jo Vaig tenir la sort de fer la visita fa uns mesos i em va encantar. És una visita imprescindible!
Moltes gràcies Diego! Em va sorprendre molt gratament, la veritat… Ja havia visitat els seus altres edificis i sempre estan tan plens de gent que normalment no havia gaudit gaire de la visita. En cambi, al Palau Güell sí… És increïble com un edifici tan increïblement modern tingui més de 100 anys!
RT @Madaboutravel: El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval http://t.co/sdCFzPkRi2
El Palau Güell, la obra maestra de Gaudí en pleno Raval http://t.co/gbPc5J5yeg by @madaboutravel
Patricia, me encantan tus crónicas de viajes y monumentos para visitar. Hace tiempo descubrí por casualidad este palacio y me quedé con ganas de visitarlo. Ahora, gracias a tu crónica sé que no puedo perdérmelo. Este verano estuvimos en Escocia y tus indicaciones nos fueron de gran ayuda. Un abrazo, Ana
Buenos días Ana,
Muchísimas gracias por tus comentarios! Saber que a gente que no conozco le resultan útiles mis posts es una alegría 😉 Me alegro muchísimo de haberte impulsado a visitar el Palau Güell (te va a encantar… es espectacular!) y de que mis consejos sobre Escocia te fueran bien.
Espero verte más por aquí!
Un abrazo,
Qué pena no haber sabido de este sitio cuando estuve la última vez en Barcelona! Me encanta Gaudí pero la verdad es que desconocía que se podía visitar este palau. No me extraña que no esté masificado!!
Hola! La verdad es que yo también lo desconocía… pero es normal! Estuvo en obras hasta finales de 2011, creo… Y todavía no es muy conocido. Pero casi que mejor, porque así se puede visitar más tranquilamente… Y no es tan caro ni como la Casa Batlló, ni la MIlà ni la Sagrada Familia 😉
La próxima vez avisa, que yo quiero volver!
Que bonito! Vivimos tan cerca y no lo conocia 😉 Gracias!
Muchas gracias por el comentario! No conocía vuestro blog, así que ya tengo deberes para el fin de semana 😉
Si podéis, visitad el Palau Güell. Es espectacular y os va a encantar
Cuando lo visité no esperaba encontrar tal maravilla. Es espectacular. Y no es el monumento de Gaudí más conocido de Barcelona y es que la Sagrada Familia y la Casa Milá se llevan todas las miradas
Me pasó un poco lo mismo… Seguramente porque el lugar no es tan conocido como la Sagrada Familia, la Pedrera o la Casa Batlló, pero el lugar me encantó! Es mi edificio favorito de Gaudí, sin ninguna duda 😉
Recordando… El @palauguell , la obra maestra de #Gaudí en pleno barrio del #Raval http://t.co/aqfH3gvJwl #Barcelona @catalunyaExperience
RT @Madaboutravel: Recordando… El @palauguell , la obra maestra de #Gaudí en pleno barrio del #Raval http://t.co/aqfH3gvJwl #Barcelona @c…