Escocia es un paraíso invernal. Pocos lugares en el mundo tienen el privilegio de ofrecer tanto encanto y emociones como Escocia en invierno, que ya es fascinante el resto del año. Durante la estación fría Escocia deslumbra con sus espectaculares paisajes helados, sus noches largas y estrelladas y la gran montaña de planes invernales mágicos.
Si estás pensado visitar Escocia en invierno has llegado al lugar correcto. Nuestra experiencia viviendo en este país precioso nos permite contártelo todo sobre Escocia, y en el blog encontrarás mucha información para que te enamores de este país como nosotros y disfrutes de tu viaje.
En esta guía te vamos a dar muchos detalles e información de lo que puedes esperar del invierno escocés, las preguntas más frecuentes y, en especial, un sinfín de planes maravillosos para los amantes de la nieve, la naturaleza y las aventuras.

Prepara tu cámara y los cinco sentidos, las imágenes de Escocia en invierno y los recuerdos de tu visita te harán repetir más de una vez. ¡Winter is coming y nosotros vamos a su encuentro con bufanda de tartán al cuello!
¿Cuándo es invierno en Escocia?
En el hemisferio norte el invierno – como estación anual – empieza con el solsticio de invierno, sobre el día 21 de diciembre, y culmina con el equinoccio de primavera, hacia el 20 de marzo. En términos de temporada fría, el invierno en Escocia dura aproximadamente desde mediados de noviembre hasta principios de marzo.

¿Cómo es el clima en invierno en Escocia?
El clima en invierno en Escocia se presenta con temperaturas más frías que durante el resto del año, mucho más lluvioso y con menos horas de luz solar, haciendo corta la duración de sus días.
Aunque es un clima cambiante, donde predominan los vientos fríos, la humedad, nieve y hielo ocasional (sobre todo en las regiones más al norte), rara vez el invierno escocés es extremo. Esto es lo que puedes esperar del clima de invierno en Escocia:
- Temperaturas medias de invierno en Escocia: entre 0ºC y 7 ºC
- Temperaturas mínimas y máximas de diciembre: entre 1.2ºC y 6.8ºC
- Temperaturas mínimas y máximas de enero: entre 0.8ºC y 5.9ºC
- Temperaturas mínimas y máximas de febrero: entre 1ºC y 6.6ºC
- Media de lluvias (mes más lluvioso y mes menos lluvioso): entre 11 días en enero y 7.9 días en febrero.
- Horarios de salida del sol: diciembre: 08:40, enero: 8:34, febrero: 08:15
- Horarios del atardecer: diciembre: diciembre: 15:34, enero: 15:40, febrero: 16:35

¿Cuánto frío hace en Escocia en invierno?
Enero y febrero suelen ser los meses más fríos del invierno en Escocia. Las temperaturas pueden descender alrededor de -5 C, pero no se mantienen por mucho tiempo y las máximas oscilan entre 5 °C y 7 °C dependiendo del mes del año. Sin embargo, recuerda que el invierno escocés no es tan frío como en Stavanger (Noruega) o la isla Nunivak (Alaska), a pesar de estar en la misma latitud. Es importante tener en cuenta – más allá del termómetro – la sensación térmica provocada por los vientos fríos y secos.
¿Por qué deberías viajar a Escocia en invierno?
El invierno en Escocia es frío, pero vale la pena enfundarse el abrigo y calzarse las botas para contemplar espectaculares paisajes vestidos del blanco más reluciente.
Aunque los días son cortos, los cielos se visten de gala para hacerlos inolvidables y la temporada baja regala el sosiego necesario para disfrutar esta mágica estación. Tenemos un listado de razones estupendas que te harán viajar a Escocia en invierno:
- Porque los atardeceres y amaneceres son épicos.
- Los cielos nocturnos son un espectáculo de estrellas titilantes.
- La luz del invierno crea estampas de mágica belleza.
- Los paisajes cambian dramáticamente y si hay nieve todavía son más bonitos.
- Porque hay mucha menos gente que en otras épocas del año (si no tenemos en cuenta la Navidad).
- La Navidad en Escocia es absolutamente encantadora.
- Por el montón de planes que hay para ver y hacer.

Consejos para viajar a Escocia en invierno
Una escapada a Escocia en invierno es una oportunidad estupenda de vivir días excepcionales llenos de planes invernales con encanto. Aquí tienes una lista de consejos que tener en cuenta para tu viaje a Escocia sea una experiencia absolutamente perfecta, incluso si el impredecible clima escocés te llega a sorprender:
- Acortar las distancias en las rutas y evitar traslados de noche.
- Planear bien tus actividades teniendo en cuenta las condiciones de los lugares a visitar y las horas de luz solar, que son pocas.
- Elegir un alojamiento especial o nunca mejor dicho, que sea còsagach. Esta palabra en gaélico describe la sensación de cálido, acogedor y protegido. Lo vas a agradecer.
- Consulta las políticas de cancelación. Puede que el impredecible clima escocés te haga cambiar de planes y lo mejor es reservar en lugares con políticas de cancelación flexibles. No es lo usual, pero mejor venir preparados.
- Consulta los horarios de apertura de las atracciones y lugares turísticos. En invierno algunos sitios cierran temprano o no abren.
- Ten localizados pubs y cafeterías en zonas rurales, por si necesitas comer o entrar en calor.
- Consulta la predicción del tiempo y sé consciente de que puede cambiar.
- Considera la posibilidad de conducir cuando hace mal tiempo (mucha oscuridad, vientos potencialmente fuertes o nieve en la carretera).
- Viste con capas de ropa y ven preparado para cualquier tipo de clima.
- Trae un buen termo y llénalo con té, café o chocolate caliente (o una petaca con un poco de whisky).
- Trae calzado impermeable y con buen agarre.
- No te olvides el protector solar. En especial si planificas actividades sobre nieve.
- Reserva con antelación para eventos populares como Hogmanay en Edimburgo, Navidad en Edimburgoo el Up Helly Aa en Shetland. Lo bueno, bonito y barato vuela.
- Sé flexible, visitar Escocia en invierno es también hacer de los imprevistos – clima, estado de las carreteras, horarios – una aventura emocionante.

Qué hacer en Escocia en invierno: los mejores planes
Si te preguntas qué hacer en Escocia en invierno, la respuesta es una larga lista de actividades estupendas y emocionantes, paisajes fantásticos y ciudades vibrantes.
Prepárate para los mejores planes al aire libre y en interiores que van a llenar tu agenda de aventuras épicas con cielos estrellados, senderismo sobre nieve, festivales vikingos, destilerías antiguas, poesía o un chapuzón en el Firth of Forth para comenzar el año. Escocia en invierno es el destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones increíbles.
Observar estrellas y constelaciones en los cielos nocturnos
Escocia cuenta con algunos de los mejores Dark Sky Discovery Parks en Reino Unido como el Galloway Forest Park con dos potentes telescopios o el Cairngorms National Park y la Isla de Coll, famosos y galardonados a nivel mundial.
Estos parajes encantadores tienen a favor una excelente ubicación, la escasa o nula contaminación lumínica y vastos cielos para disfrutar de espectáculos cósmicos a simple vista, como ver la constelación de Orión o la Vía Láctea.

Cazar auroras
Ver la aurora boreal en invierno en Escocia es bastante difícil, más no imposible. Requiere de condiciones óptimas como cielos oscuros y completamente despejados, un índice Kp alto, estar en el lugar correcto y muchísima suerte.
Algunos de los lugares recomendados para intentar cazar auroras – y si no lo logras, igual te vas a enamorar de los paisajes invernales – son las Shetland, las Islas Órcadas, Caithness o las Hébridas Exteriores. Consulta nuestra guía de Auroras Boreales en Escocia y la aplicación Aurora Forecast.

Hacer una excursión en raquetas de nieve
Este plan es divertido y no requiere que seas un experto de los deportes invernales. Ponte un par de raquetas de nieve, toma los bastones y sal a explorar los hermosos paisajes nevados de Escocia. Las Highlands, el Parque Nacional de Loch Lomond y los Trossachs o los Cairngorms ofrecen colinas espectaculares y amplias pistas forestales nevadas que se extienden más allá del horizonte y son perfectas para una vigorizante caminata.

Esquiar en Escocia
Los amantes de este deporte encuentran en Escocia en invierno excelentes localidades para deslizarse sobre la nieve.
Apunta en tu agenda invernal una visita a alguna de las cinco estaciones de esquí que tenemos en Escocia: Glencoe Mountain Resort y Nevis Range Mountain Resort ubicadas en las Highlands y Glenshee Ski Centre, Lecht Ski Centre y Cairngorm Mountain Resort, en el Parque Nacional de los Cairngorms. Desde esquí de travesía, laderas desafiantes, hasta pistas para principiantes, hay planes de sobra para todos los niveles.

Hacer senderismo en invierno
Este plan lo recomendamos para montañeros expertos con el equipo especializado, que sepan valerse en condiciones climáticas desafiantes y para hacerlo en grupos con un guía contratado. No lo hagas si no cumples con estos requisitos.
El senderismo en invierno en Escocia es una experiencia fantástica de retos inspiradores y paisajes de película, como los que ofrecen las colinas de las Pentlands, Ben Nevis, Lochnagar o el Stac Pollaidh Circuit. Pero lo dicho, si no eres un montañero experto, mejor espera a que el clima mejore y no haga tanto frío.

Visitar una destilería de whisky o un museo
Dos planes de interiores entretenidos y especiales para espantar el frío del invierno. Escocia tiene un montón de museos interesantes y para todos los gustos, como el V&A Museum, la Galería Nacional de Escocia, el Museo Kelvingrove o el Aberdeen Maritime Museum. Por no entrar en detalle con todos los museos de Edimburgo.
Si prefieres entrar en calor con un vaso de auténtico whisky escocés, lo mejor es visitar sus estupendas destilerías. Te recomendamos que hagas la ruta del whisky en Speyside o visites la destilería Glenkinchie (cerca de Edimburgo), Dalwhinnie (la destilería a más altitud de Escocia, rodeada de paisajes preciosos), Edradour, Cardhu o Royal Lochnagar, que son algunas de nuestras favoritas

Vivir un festival de invierno
Durante la estación fría hay festivales de invierno por toda Escocia que incluyen los tradicionales mercados navideños, atracciones y espectáculos; así como el vibrante Hogmanay en Edimburgo.
También te recomendamos elfestival de música Celtic Connections en Glasgow o el Up Helly Aa Viking en Shetland y unirte a las celebraciones tradicionales escocesas de St. Andrew’s Day (en noviembre) y la Noche de Burns.

Vivir la Navidad en Edimburgo o en Glasgow
El ambiente festivo de la Navidad en Escocia es mágico. El esplendor de las luces, las decoraciones navideñas y el montón de planes invernales hacen de esta temporada algo especial. Te recomendamos que vengas a vivir una Navidad de ensueño en Edimburgo y Glasgow, las dos ciudades más emblemáticas y maravillosas de Escocia. Compruébalo en nuestras guías de Navidad en Edimburgo, razones para visitar Edimburgo en navidad y Navidad en Glasgow.

Vivir Hogmanay en Edimburgo
Edimburgo es uno de los mejores lugares del mundo para recibir con buena energía el Año Nuevo. Hogmanay son tres días de emocionantes celebraciones que empiezan el 30 de diciembre con la Procesión de las Antorchas, le sigue el día 31 con la multitudinaria fiesta Edinburgh Street Party y finaliza el primero de enero con el tradicional chapuzón matutino del Loony Dook en las frías aguas del Firth of Forth. Echa un vistazo a nuestra guía de fin de año en Edimburgo.

Disfrutar de la música en el festival Celtic Connections
Conocido como uno de los festivales de invierno más importantes de Europa, se celebra entre enero y febrero en varios lugares emblemáticos de Glasgow. Abarca folk tradicional, raíces, jazz, soul y world music, y reúne a cientos de músicos en varias presentaciones; además de, charlas, talleres, cine, exposiciones, ceilidhs y más.
Celebrar la vida y la obra de Robert Burns en una Burns Night
Cada 25 de enero los escoceses se reúnen para exaltar la vida y obra del bardo nacional de Escocia, Robert Burns. Es una celebración tradicional alrededor de una cena, con el haggis como protagonista, donde se rinde homenaje a Rabbie Burns bebiendo whisky y recitando sus poemas. No pierdas detalle de este sentido y orgulloso tributo que se remonta al siglo XVIII con nuestra guía de la Robert Burns Night. O quizás te puedes acercar a su pueblo natal y descubrir todo lo que hay que ver en Alloway.

Visitar a los renos de los Cairngorms
La manada de renos de los Cairngorms es la única de Gran Bretaña y desde 1952 se encuentra libre en las montañas del Parque Nacional de los Cairngorms en Escocia. Puedes caminar entre estos animales mansos y amigables y estar realmente muy cerca de ellos. Un plan encantador para conectar profundamente con la naturaleza en estado puro.

Pasear en la naturaleza
Los paisajes escoceses son de una belleza indómita que ha fascinado por siglos a sus caminantes. La naturaleza de Escocia en invierno se transforma en dramáticas estampas creadas magistralmente por la estación fría. Te recomendamos que anotes en tus planes invernales algunos paseos por los lugares fantásticos que tienen nuestras guías de rutas de senderismo en Escocia y excursiones, rutas y paseos por Edimburgo.

Pasear por las ciudades de Escocia
Explorar las ciudades de Escocia en invierno es un planazo durante esta época porque suelen estar más tranquilas, los sitios turísticos no tienen largas filas y sus calles se disfrutan sin aglomeraciones. Te recomendamos – además de Edimburgo y Glasgow que son alucinantes – visitar Dunfermline, Perth, Aberdeen e Inverness, cada una con un encanto especial y con mucho para ver y hacer.

Hacer una ruta en coche por las Highlands
Las Highlands son famosas por su espectacular belleza de invierno y porque alberga algunos de los lugares más emblemáticos de Escocia. Hacer una ruta en coche es perfecto para aprovechar las pocas horas de luz de la estación fría y admirar los paisajes nevados. Echa un vistazo a nuestra guía de ruta de dos días por las Highlands.

Montar en un trineo tirado por huskys en Escocia
Un plan super divertido para disfrutarlo en familia es hacer un paseo en trineo tirado por simpáticos y enérgicos huskys siberianos. Puedes contemplar las hermosas vistas de Blairgowrie en Pertshire; Eagle Brae, entre Glen Affric y Glen Strathfarrar y Stonehaven, con los equipos profesionales de las empresas: Bowland Trails, Eagle Brae Log Cabins y Huskyhaven Scotland.
Con esta experiencia inolvidable, además de admirar espectaculares paisajes escoceses puedes compartir mimos, juegos y fotos con estos amigables perros entrenados.
Entrar en calor en un pub tradicional escocés
Los pubs forman parte de la cultura británica desde el siglo XI y visitarlos siempre es un buen plan para entrar en calor durante el invierno en Escocia. Puedes degustar whisky local, probar la comida escocesa tradicional y disfrutar el ambiente genuino y amable.
Uno de nuestros pubs “cosy” favoritos es el Clachaig Inn en Glencoe. Otros lugares estupendos son: Helgi’s en Orkney, con su estilo vikingo; The Moulin en Pitlochry, ubicado en una posada que data de 1695; The Drovers Inn en Inverarnan, apreciado por los senderistas que recorren la West Highland Way; Saint Luke’s & The Winged Ox en Glasgow, dentro de una antigua iglesia reformada o los famosos (y puede que hasta embrujados) The Last Drop, Maggie Dickson o The Royal Oak en Edimburgo.

Darte el lujo de dormir en un castillo
Escocia es famosa por sus magníficos castillos y las leyendas que se cuentan de ellos. Dormir en los aposentos de estas antiguas fortalezas, hoy convertidas en lujosos hoteles, es toda una aventura de confort y un viaje al pasado.
Te recomendamos vivir esta experiencia, como nosotros lo hicimos en el Carberry Tower o pasar la noche en cualquiera de estos bonitos castillos: Inverlochy Castle Hotel, Glenapp Castle, Dalhousie Castle Hotel, The Barcaldine Castle, Stonefield Castle Hotel, Crossbasket Castle o Fonab Castle Hotel.

Observar fauna silvestre
En Escocia hay un sinfín de excursiones a lugares espectaculares para observar su gran variedad de especies en sus hábitats naturales rodeadas del frío invernal.
Apunta una visita al fiordo de Moray para ver simpáticas nutrias y delfines, a las Highlands con sus ciervos rojos y renos o a los paisajes de Dumfries y Galloway y Perthshire, donde habitan el águila real, búhos y las icónicas ardillas rojas escocesas.
Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins Créditos fotografía VisitScotland / Paul Tomkins
Escalar paredes de hielo
Un plan divertido y seguro para practicar escalada de invierno sobre paredes de hielo es hacerlo bajo techo en las fabulosas instalaciones del Centro Nacional de Escalada en Hielo del Reino Unido, mejor conocido como Ice Factor. A 10 minutos de Glencoe, este lugar lo tiene todo para una buena descarga de adrenalina trepando muros helados con instructores profesionales.
Construir un hotel de hielo
Despertar en el prístino paraíso invernal de los Cairngorms dentro de una habitación hecha por tus propias manos es una experiencia gloriosa. Atrévete a construir un hotel de hielo cavando hoyos en la nieve junto con los guías expertos de Scot Mountain Holidays y relájate dentro de este campamento helado con cena caliente incluida.
Practicar el curling
El curling tiene una larga historia en Escocia y los primeros registros son tan antiguos que datan de 1541. No se puede afirmar que sea escocés de nacimiento, pero sí puedes practicar curling en la cuna de los mejores deportistas de talla internacional en algunos de sus clubs con pistas de hielo.
Consulta la base de datos de Try Curling, aquí puedes ubicar sesiones para principiantes de acuerdo a la localidad de Escocia donde te encuentres, como en Curl Edinburgh o en el Dundee Ice Arena.
Los mejores lugares que visitar en Escocia en invierno
Escocia presume de magníficas estampas todo el año y si no nos crees, échale un ojo a nuestra guía de otoño en Escocia y toma nota. Pero, una vez llegado el invierno, los escenarios cambian dramáticamente y el encanto invernal se apodera de la naturaleza, de los pueblos y ciudades, de los festivales ancestrales y de los oscuros cielos estrellados.
Te recomendamos que visites alguno de los lugares de nuestra lista y no olvides la cámara para capturar espectaculares fotos de Escocia en invierno.
Aviemore y el Parque Nacional de los Cairngorms
Aviemore es una popular localidad de las Tierras Altas, ideal como base para explorar el Parque Nacional de los Cairngorms. Es el hogar de paisajes impresionantes y una vida silvestre maravillosa, donde se puede practicar una amplia variedad de deportes de nieve y actividades al aire libre. En sus alrededores hay antiguas fortalezas, destilerías, atracciones y museos. A nosotros nos gusta mucho la carretera de Glenshee, por las vistas del profundo valle y las colinas nevadas.

Shetland y el Up Helly Aa
Shetland es un archipiélago indómito ubicado en el extremo más al norte de toda Escocia. Tiene fama de ser un paraíso para los observadores de aves, los amantes de la arqueología e historia neolítica, y los fans de los tejidos de lana. Alberga extraordinarios vestigios de la Edad de Hierro y en enero se celebra un emocionante festival vikingo, el Up Helly Aa. ¿Quieres más motivos para visitarla? Echa un vistazo a nuestras guías de viajar a Shetland y que ver en las Islas Shetland.

Valle de Glencoe
Esta espectacular zona de las Tierras Altas es famosa por ser un profundo e inmenso valle surcado por numerosos riachuelos y cascadas, imponentes serranías y las impresionantes montañas The Three Sisters, que se cubren de nieve en invierno. Por algo ha sido escenario de películas como Harry Potter y James Bond.
El Valle de Glencoe, también conocido como el Valle de las Lágrimas de Escocia, ofrece varias rutas asombrosas y su pintoresco pueblo es perfecto para una escapada invernal. Esto y mucho más te lo contamos en nuestra guía de Glencoe.

Glasgow
La ciudad más grande de Escocia siempre tiene planes estupendos que incluyen museos, pubs calentitos y curiosidades, como la famosa ruta de los murales de Glasgow. Incluye una visita a su Jardín Botánico de exótica belleza o a los bonitos lanes, ideales para un chocolate caliente y disfrutar de la buena vibra de los glaswegians. Glasgow es mucho más y con nuestra guía de visita a Glasgow tú también la disfrutarás en invierno.

Pentlands
Estas enormes y vastas colinas cautivan por su belleza invernal y son ideales para una tranquila excursión. Durante el recorrido se atraviesan embalses, riachuelos, pastizales con vacas escocesas y ovejas atentas a los caminantes. Hay guardabosques que asisten a los visitantes y espacios para realizar ciclismo y camping. Apunta esta aventura en tu agenda con nuestra guía de senderismo en Los Pentlands.

Parque Nacional de los Trossachs y el Loch Lomond
Amado por Sir Walter Scott, el Parque Nacional de los Trossachs y el Loch Lomond es famoso en la época fría por sus dramáticos paisajes, como la cumbre nevada de Ben Lomond, las bellas escenas invernales que ofrecen Loch Lubnaig y las increíbles cascadas de Falls of Dochart.
Te recomendamos un recorrido por la Abadía de Inchmahome, los encantadores pueblecitos de Luss y Aberfoyle (que lucen preciosos en Navidad) y consultar nuestra guía de excursión de un día al Parque Nacional de Loch Lomond y los Trossachs.

La costa y los pueblos de Fife
Los pueblos costeros de Fife son algunos de los más bonitos y acogedores de Escocia. Esta región histórica alberga maravillosas playas, pintorescos puertos y fantásticos vestigios de castillos imponentes. Si vas a comer el mejor fish and chips, que sea disfrutando las vistas invernales de este litoral. Aquí tienes nuestra ruta en coche de un día por Fife.

Oban
Su nombre viene del gaélico y significa «pequeña bahía», Oban es conocida como la puerta de entrada a las islas Hébridas. Esta ciudad costera es perfecta para explorar paisajes de playa, una destilería, las ruinas del Castillo de Dunollie o calentarse en sus acogedores pubs y cafeterías.
Se celebra un acogedor festival de Navidad, donde las calles se iluminan con luces, hay un desfile de renos y se instalan mercados navideños repletos de artesanías y delicias locales. Aquí te dejamos más ideas para disfrutar de Oban.

Bosque del Hermitage en Dunkeld
Obra de los duques de Atholl en el siglo XVIII, el Bosque del Hermitage es la joya natural de Dunkeld. Es el hogar de las magníficas cataratas Black Linn Falls y del extravagante mirador Ossian’s Hall of Mirrors, construido originalmente en 1757.
Este lugar es uno de nuestros favoritos en la época fría, cuando sus senderos nevados repletos de abetos de Douglas y perfumadas coníferas se vuelven tranquilos, mágicos y místicos, como si lo hubieras sacado de “Las Crónicas de Narnia”. Prepárate para oír el silencio e incluye esta excursión con nuestra guía de ruta senderista en el Hermitage.

Stonehaven y sus Fireballs
Las tradicionales bolas de fuego danzan anualmente para recibir el Año Nuevo y celebrar Hogmanay en el idílico pueblo de pescadores de Stonehaven. En esta antigua celebración, 60 “swingers” marchan por High Street haciendo impresionantes acrobacias y bailes con pesadas esferas en llamas.
Acompañados de una multitud de espectadores y al ritmo de gaitas y tambores van cortando a su paso el frío del invierno escocés, para dirigirse al puerto donde lanzan las bolas al mar.
Cualquiera de los Dark Skies Parks de Escocia
Afortunadamente Escocia cuenta con algunas de las mejores localidades para la observación de estrellas y constelaciones, algunas han sido premiadas y tienen reconocimiento internacional. Vive la experiencia de contemplar la sublime belleza del universo en alguno de los siguientes Dark Skies Parks:
- Galloway Forest Park: está en la región de Dumfries & Galloway y fue designado en 2009 como el cuarto Parque de Cielo Oscuro del mundo por la Asociación Internacional de Cielo Oscuro . Además, es el segundo Dark Sky Park de Europa y el primero en el Reino Unido.
- Parque Nacional de los Cairngorms: en el corazón de las Highlands, también premiado y reconocido por la Asociación Internacional de Cielo Oscuro. Las áreas de Tomintoul y Glenlivet ofrecen las mejores vistas para la observación de estrellas.
- Isla de Coll: esta pequeña isla frente a la costa oeste de Escocia fue designada en 2013 como una «Comunidad de Cielo Oscuro» por la Asociación Internacional de Cielo Oscuro, gracias a su extremadamente baja contaminación lumínica y cielos nocturnos excepcionalmente oscuros.
- Moffat: se localiza al sur de Escocia en la región de Dumfries & Galloway, esta bonita población fue nombrada la primera «Ciudad de Cielo Oscuro» de Europa, luego de adoptar un alumbrado público especial para mantener la contaminación lumínica al mínimo.
- North Ronaldsay: es la más septentrional de las Islas Órcadas. En 2021 fue reconocida oficialmente como una «Isla de Cielo Oscuro». Como dato curioso, puedes conocer a sus famosas ovejas comedoras de algas y visitar el faro terrestre más alto del Reino Unido.

Perthshire
Perthshire es un lugar de belleza seductora. Sus antiguos valles boscosos, colinas onduladas y lagos profundos la convierten una de las regiones de Escocia en invierno ideales para explorar.
Conocida como Big Tree Country, además de sus excepcionales paisajes naturales, alberga encantadoras y populares localidades como Pitlochry, Alyth, Aberfeldy, Kenmore y Perth, una de nuestras ciudades favoritas. Aquí te damos una lista de qué ver y hacer en Perth.

Inverness
Inverness está en la costa noreste de Escocia, donde el río Ness se conecta con el fiordo de Moray. Recorrer la ciudad a pie es un encantador plan de invierno para conocer el mercado victoriano, sus numerosas galerías, el imponente castillo o la Catedral de San Andrés.
A las afueras te recomendamos visitar el Campo de Batalla de Culloden, lugar de la ofensiva final de la rebelión jacobita; Clava Cairns, antiguo enclave de la Edad de Bronce, destilerías centenarias, el Lago Ness y mucho más que puedes ver en nuestra guía de cosas que ver y hacer en Inverness. O en nuestra página sobre Inverness, donde encontrarás un montón de artículos y mucha información

Fort William y el Ben Nevis
Fort William es una ciudad pequeña, pero con un encanto invernal maravilloso. Es conocida como la «capital al aire libre» y tiene un montón de sitios históricos y entretenidos para descubrir, como el antiguo castillo de Inverlochy, la famosa escalera de Neptuno sobre el canal de Caledonia o los fantásticos museos Treasures of the Earth y West Highland.
Este lugar ofrece unas vistas de infarto de su portentosa majestad, el Ben Nevis. Esta montaña nevada, la más alta de Reino Unido, es peligrosa subirla en invierno. Así que casi mejor la admiras desde alguno de los reconfortantes pubs de la ciudad.

Isla de Skye
La Isla de Skye es la más grande del archipiélago de las Hébridas Interiores y está repleta de maravillas naturales. Sus lagos y cascadas, montañas majestuosas y valles profundos atrapan a los visitantes. Te recomendamos visitar las Fairy Pools, un paraje particularmente hermoso cuando la luz cálida del invierno resplandece sobre la escarcha brillante o escalar sus colinas de basalto. Lo mejor de esta época, a pesar de los días cortos, es que tendrás la isla solo para ti y los lugareños.

Castillo de Urquhart y alrededores del Lago Ness
Las ruinas icónicas del Castillo de Urquhart permanecen como testigo de su turbulento pasado medieval ligado a las Guerras de Independencia de Escocia. Ubicado en un promontorio frente al Lago Ness, es posible recorrer su interior y admirar magníficas vistas desde su torre.
Este legendario paisaje es imperdible en invierno, bien con un paseo a las orillas del lago o con un crucero navegando las oscuras aguas del hogar de Nessie.

Hacer tramos del John Muir Way
Conocido como uno de los «paseos más agradables de Escocia», el John Muir Way derrocha encanto en cada uno de sus 215 kilómetros de ruta al aire libre, a través de la campiña escocesa.
El sendero se extiende por el centro de Escocia, desde Dunbar en la costa este hasta Helensburgh en el oeste. Las estampas invernales de sus variados paisajes y pintorescos pueblos son inolvidables.

Isla de Coll
La isla de Coll se encuentra en las Hébridas Interiores, a unos 10 km al oeste de la costa de Argyll y es reconocida internacionalmente como uno de los mejores Dark Sky Park. Su escasa población, bajos niveles de contaminación lumínica y el aislamiento geográfico hacen que sus cielos nocturnos sean unos de los más oscuros de Escocia.
Desde esta pequeña isla se pueden obtener increíbles vistas de la Vía Láctea y su latitud norte aumenta las probabilidades de cazar una aurora boreal (siempre que el clima y el índice Kp sean óptimos).

Qué meter en la maleta para Escocia en invierno
La regla más importante a la hora de hacer la maleta para Escocia en invierno es empacar capas cálidas y aislantes para los días más fríos y ropa impermeable de alta calidad para los días húmedos.
Aunque el clima es impredecible – puede estar soleado, nevando o lloviendo todo el mismo día – rara vez es extremo. Como reza la popular sabiduría escocesa «en Escocia no existe el mal tiempo, sólo la ropa equivocada», así que toma nota de lo que debes traer:
- Ropa de abrigo térmica y aislante: Sudaderas de algodón y jerséis, calcetines gruesos.
- Ropa impermeable: Chaqueta gruesa con capucha y pantalones
- Bufanda, gorro y guantes.
- Calzado cerrado, abrigado e impermeable. De suela gruesa y cómoda.
- Paraguas, que siempre es útil tenerlo a mano si no sopla el viento.
- Vestir a capas que puedas quitar y poner con facilidad. En interiores suele estar puesta la calefacción y puede hacer calor.

Preguntas comunes sobre viajar a Escocia en invierno
Los viajeros suelen tener dudas sobre viajar a Escocia en invierno por las particularidades de su clima. En este apartado vamos a darte respuesta clara a las preguntas más comunes como traslados, horas de luz y precios. Que nada te haga pensarte dos veces en tomar un avión y venir a esta tierra de castillos, paisajes memorables y hermosas tradiciones.
¿Es fácil moverse por Escocia en invierno?
Escocia cuenta con una buena red de carreteras para moverse en coche o transporte público. En invierno se pone sal en las vías y cuando las nevadas son fuertes, se despejan lo más pronto posible.
Los servicios de transporte público operan de forma regular, pero si las condiciones climáticas son extremas pueden sufrir retrasos o incluso cancelarse por razones de seguridad. Te aconsejamos comprobar las condiciones de las carreteras en la web nacional Traffic Scotland y consultar siempre las páginas de los servicios de transporte antes de emprender cualquier viaje.

¿Cuántas horas de luz hay en Escocia en invierno?
A principios y finales de invierno se puede contar con unas 11 horas de luz, aproximadamente. A medida que la estación fría avanza, las horas de luz se reducen hasta su día más corto, el 21 de diciembre, cuando amanece cerca de las 8:45 y anochece sobre las 15:30. Ten en cuenta que cuanto más al norte, más tarde saldrá el sol y más pronto anochecerá.
¿Nieva en Escocia en invierno?
Hay muchas posibilidades de que veas nieve cuando visites Escocia en invierno, aunque lo más seguro es que se quede en los picos de las Tierras Altas y sea más abundante cuanto más al norte te desplaces. La media anual de días en que nieva en Escocia va de 15 a 20 días y la cantidad de nieve dependerá de que cuaje y de la suerte que tengas en tu visita.
¿Cómo son las noches en invierno en Escocia?
Los atardeceres de invierno regalan cielos con matices naranja, púrpura y bermellón que dan paso a negros profundos e infinitos salpicados de estrellas, cuando cae la noche. En Navidad el contraste con las luces y adornos festivos es precioso.
Si tienes mucha suerte y el clima y las condiciones te ayudan, puede que logres ver una escurridiza y tímida aurora boreal. Pero no vengas esperando verla porque lo más probable es que no suceda.

¿Cuándo es la temporada de esquí y de snowboard en Escocia?
La temporada de deportes de invierno empieza en diciembre. Los mejores meses para practicar esquí y snowboard se ubican entre enero y abril. Sin embargo, esto varía dependiendo de las nevadas, te recomendamos que compruebes las condiciones de la nieve y del centro deportivo antes de realizar tu reserva.
¿Es caro viajar a Escocia en invierno?
Escocia en invierno ofrece muchas opciones de alojamiento bueno, bonito y relativamente barato por ser temporada baja, excepto en las fechas alrededor de la Navidad y el Fin de Año.
También, hay muchas atracciones invernales gratuitas o económicas, como los museos, mercados navideños, festivales tradicionales y paseos al aire libre, son perfectos para disfrutar la estación fría.

Nuestras guías para vivir el invierno en Edimburgo
La capital escocesa es un lugar especialmente encantador durante los meses del invierno: diciembre, enero, febrero y mediados de marzo. El invierno en Edimburgo brinda toda la magia de la Navidad y la tranquilidad (sin aglomeraciones) de la temporada baja, para disfrutar un sinfín de planes y actividades. No te pierdas nuestras guías mes a mes con toda la información que necesitas para que planifiques tu viaje a Escocia en invierno.
- Edimburgo en diciembre
- Edimburgo en enero
- Edimburgo en febrero
- Edimburgo en marzo
- Edimburgo en invierno
Escocia en invierno ofrece una impresionante agenda de planes, lugares, paisajes y actividades incomparables como ningún otro destino en el mundo. No son pocas las emociones que se viven en la estación fría y solo están esperando que seas tú el protagonista. ¡Anímate a vivir las mejores aventuras de invierno en tierras escocesas!
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.