Esta pequeña localidad es uno de los núcleos urbanos más dinámicos de los Borders de Escocia. Quizás pienses que no haya mucho que hacer en Jedburgh, pero te equivocas. Sí, es pequeña. Sí, es tranquila… Pero también está sembrada de rincones con encanto, cosas que ver y hacer, y paisajes de postal.
Así que si estás planeando una escapada a los Borders, sigue leyendo y toma nota. Estas son las 4 cosas que deberías ver (y hacer) en Jedburgh.
1. Abadía de Jedburgh
Faltan palabras para describir lo terriblemente hermosas que son las ruinas de las abadías de los Borders de Escocia. Misteriosas, elegantes y, sobre todo, llenas de historia. Estos edificios imponentes salpican los paisajes del sur del país y lo llenan de magia y encanto. Es difícil quedarse con sólo una… pero si yo tuviera que elegir, me quedaría con la Abadía de Jedburgh. Y si sólo pudiera ver una cosa aquí, sería ella.

Esta ruina bastante entera, se fundó en 1138 como una de las abadías más importantes de Escocia. Construida en estilo románico de principios del siglo XII, fue víctima de ataques ingleses bastante frecuentes y la Reforma Protestante acabó con ella.
Déjate llevar por los arcos, la piedra ornamentada. Échale un buen vistazo al coro y el transepto, dos de los pocos ejemplos en su estilo que se conversan en Escocia. Cruza la elegante y estilizada nave de la iglesia de Santa María por la que la luz del sol se filtra a través de la piedra desnuda. Admira la robustez de los pilares cilíndricos que contrastan con la delicada nave gótica. Y pasea por las ruinas del claustro y su jardín.
Es fácil, a primera vista, darse cuenta de por qué la Abadía de Jedburgh es una de las 4 grandes abadías que se construyeron en los Borders de Escocia en la Edad Media.
Lejos han quedado los días en los que los monjes agustinos se dedicaban a la vida contemplativa entre esas paredes. Así como la leyenda del fantasma que se le apareció en 1285 al rey Alexander III y su reina Yolande de Dreux durante la boda para anunciar la muerte del monarca… Curiosamente, Alexander se cayó del caballo un año más tarde y falleció.



Vamos, ¿todavía no sabes qué ver en Jedburgh?
Información práctica sobre la Abadía de Jedburgh
Dirección: Abbey Bridge End, Jedburgh TD8 6JQ, Escocia
Horarios: 9’30 – 17’30h (de lunes a domingo, del 25 de marzo al 30 de septiembre) y 10 – 16h (de lunes a domingo, del 1 de octubre al 24 de marzo)
Precio: 5’50£ (adulto), 3’30£ (niños), 4’40£ (entrada reducida)
Teléfono: +44 (0) 1835863925
Página web de la Abadía de Jedburgh
2. Cárcel-Castillo de Jedburgh
Situada encima de la parte más alta del pueblo, el Castillo-Carcel es uno de los lugares más interesantes que ver en Jedburgh. Por curioso, por sorprendente y por estar lleno de historia, este rincón tiene las que posiblemente sean las mejores vistas de la localidad.
La Carcel-Castillo de Jedburgh se construyó como una prisión reformista en 1823 y es el único edificio de su tipo en toda Escocia. Y allí arrastré a mis amigos Laia y Marcel. Por lo visto, el lugar está encantado y hacen visitas nocturnas, pero como a mi me dan un poco de respeto estas cosas, nosotros fuimos durante el día y no notamos nada de nada. Así que sin fantasmas a la vista, disfrutamos de su museo sobre la historia de Jedburgh y de las celdas originales de la época georgiana que frío no te van a dejar.
Información práctica sobre el Castillo y Cárcel de Jedburgh
Dirección: Castlegate, Jedburgh, Scottish Borders, TD8 6QD, Scotland
Horarios: 10 – 16’30h (Lunes – Sábado) y 13 – 16h (Domingo). Abierto del 21 de marzo al 1 de noviembre
Precio: gratis
Teléfono: +44 (0) 1835 863254
Página web de la Cárcel-Castillo de Jedburgh
3. Casa de Mary Queen of Scots
Tanto si te gusta la historia como si no, el Centro de Visitantes de Mary Queen of Scots (o María Estuardo, como prefieras) es todo un must entre los lugares que ver en Jedburgh. Yo, que no tenía ni idea de que este rincón existía, salí encantada tanto por la interesante exposición que alberga sobre la reina más célebre de Escocia como por sus preciosos jardines.

Esta casa fortificada en la parte baja de Jedburgh se cree que fue donde Mary Queen of Scots se alojó, enferma y agotada, de camino al Castillo de Hermitage, donde yacía moribundo Lord Bothwell. No es seguro, pero hoy la antigua residencia de los Kerrs del cercano Castillo de Ferniehirst acoge un centro de visitantes fascinante donde se relata la trágica historia de la desdichada María Estuardo, incluyendo la máscara funeraria que se realizó con su cuerpo decapitado en Fotheringay.




Atrévete a explorar todos los recovecos de la Casa de Mary Queen of Scots y descubre sus joyas, pertenencias personales, documentos y pinturas, incluyendo el reloj que María perdió en una ciénaga. Hay retratos en las paredes de la reina, de su segundo esposo Lord Darnley, de su tercer marido Lord Bothwell, de su secretario (y rumoreado amante italiano) David Rizzio… En serio, este rincón de Jedburgh está lleno de sorpresas.
Información práctica sobre la casa de María Estuardo en Jedburgh
Dirección: Queen St, Jedburgh TD8 6EN, Scotland
Horarios: 10 – 16’30h (Lunes – Sábado) y 12 – 16’30h (Domingo). Abierto todo el año.
Precio: gratis
Teléfono: +44 (0) 1835 863331
Página web del Centro de Visitantes de Mary Queen of Scots
4. Pasear por el centro histórico de Jedburgh
Una de las mejores cosas que hacer en Jedburgh es dar un paseo por su casco histórico, perderte entre los edificios pintorescos, los patios escondidos, las placitas con fuentes y los comercios con encanto. La trama urbana se extiende por el llano y trepa luego hasta lo más alto de la colina coronada por la Cárcel-Castillo, y es una verdadera delicia. Tómate tu tiempo, entra en alguna cafetería, compra artesanía local… y deja que Jedburgh te atrape.

Dónde comer en Jedburgh
Si visitas Jedburgh en un día soleado de verano como yo, llévate el picnic y come en alguno de sus parques o junto al río. Vale la pena. Si no (o si te apetece disfrutar de algo un poco más elaborado), aquí van algunas buenas opciones para comer en Jedburgh:
The Clock Tower Bistro
Una opción algo más gourmet para comer en Jedburgh, este restaurante prepara platos elaborados y sabrosos. Si te apetece darte un capricho, éste es tu lugar.
Simply Scottish
Esta cafetería-bar es una opción económica para comer en Jedburgh. Comida sencilla con productos locales, hamburguesas, sopas…
Glenbank House Hotel
Este hotelito familiar es una apuesta segura para catar el salmón local y el cordero que se cría en las colinas circundantes.
Carters Rest
Este pub estupendo sirve raciones generosas y apuesta por los productos locales de los Borders. No tienes excusa para no acercarte.
Cómo llegar a Jedburgh
El pueblo de Jedburgh es fácilmente accesible desde Edimburgo, y más si tienes coche o alquilas uno y te atreves a conducir por la izquierda. Si no es el caso, también se puede llegar a esta localidad de los Borders en transporte público:
- En coche: desde Edimburgo, hay que tomar la A68 y se tarda poco más de una hora en llegar.
- En transporte público: llegar a Jedburgh en autobús o en tren es algo más lento que hacerlo en coche, pero es posible. Una buena opción es tomar el tren hasta Berwick-upon-Tweed y luego allí el autobús 67 en dirección a Galashiels. Otra alternativa es tomar el autobús de National Express 534 en dirección a Hull que te dejará en Jedburgh en menos de 2 horas.
Mapa de la ruta por Jedburgh
¿Has estado en Jedburgh? Si este artículo te ha parecido útil deja un comentario y recomiéndame más rincones para explorar. ¡Prometo responder!
Y si te has quedado con ganas de más, haz esta ruta que yo hice por las Tierras Bajas de Escocia y descubre también las abadías de Melrose, Dryburgh y Kelso
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
2 comentarios en “Que ver en Jedburgh: su abadía y mucho más”