Excursión a la Abadía de Kelso en los Borders de Escocia

Poco conocida y menos explorada por turistas y viajeros, la región de los Borders de Escocia es de una gran belleza. Tierra de paso, de frontera y de conflicto a lo largo de los siglos, aquí abundan las colinas suaves, el verde intenso y un tiempo mucho más relajado de lo normal. Atrévete a descubrir uno de los secretos mejor guardados del país… y empieza por la Abadía de Kelso, una imponente ruina que no te dejará indiferente.

Abadía de Kelso

QUÉ VER EN LA ABADÍA DE KELSO

Las ruinas de la Abadía de Kelso dominan el centro de esta apacible población al sur de Escocia. Alta y elegante, la torre controla el territorio todavía hoy. A pesar de no poder subir a ella, sí que podrás perderte (gratis) entre la majestuosa decadencia de lo que un día fue una de las abadía benedictinas más importantes y ricas de Escocia. Si te suenan las formas, quizás sea porque Kelso es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura románica en las Islas Británicas.

Abadía de Kelso

Hoy queda poco de lo que fue un recinto monacal de grandes dimensiones, pero lo que nos ha llegado de la iglesia basta para darse cuenta de lo simbólico que debió ser este lugar para los escoceses de la Edad Media. Pasea por la antigua nave, el transepto y las tumbas que salpican la hierba verde. Fíjate en los detalles de la enorme puerta occidental, que antaño estuvo ricamente ornamentada, e intenta imaginar cómo debió ser en su día.

Abadía de Kelso
Abadía de Kelso

Levantada por orden del rey David I de Escocia en 1128, la Abadía de Kelso fue una de las casas religiosas más destacadas desde sus inicios. Pero precisamente su proximidad con la frágil frontera con Inglaterra fue el principio de su final. La abadía fue atacada en varias ocasiones, en especial durante las Guerras de la Independencia en 1296 y durante lo que se llamó “El cortejo rudo” mediante el cual el rey inglés Enrique VIII quiso forzar a María Estuardo a comprometerse con su heredero. Los monjes, sin embargo, siempre se encargaban de devolverle la gloria. Hasta que en el siglo XVI varias invasiones inglesas y la reforma protestante la convirtieron en la ruina que hoy se puede ver.

Abadía de Kelso

Si tienes tiempo, acércate al Claustro Memorial de Roxburghe, construido en 1930 en estilo románico para honrar al 8º Duque de Roxburghe, que fue quien legó las ruinas de la Abadía de Kelso al estado en 1919. Pese a ser moderno, es sencillamente delicioso.

Abadía de Kelso
Abadía de Kelso
Abadía de Kelso
Abadía de Kelso

Visitar la Abadía de Kelso no debería llevarte más de 1 hora, y es el punto de partida perfecto para una ruta por las Abadías de los Borders que, como la de Melrose, abundan.

Información práctica sobre la Abadía de Kelso

Dirección: Bridge St., Kelso, TD5 7JD

Precio: gratis

Horario: 9’30 – 17’30 cada día (1 abril – 30 de septiembre) y 9’30 – 16’30 lunes, martes, miércoles, sábado y domingo (1 de octubre – 31 de marzo)

Página web oficial de la Abadía de Kelso en Historic Scotland

Y tú, ¿has estado ya en los Borders de Escocia? Deja un comentario y cuéntame qué te parecieron.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

6 comentarios en “Excursión a la Abadía de Kelso en los Borders de Escocia”

  1. En dos semanas, disfrutaremos de un finde en los Scottish Borders desde Edimburgo. North Berwick, Berwick-upon-Tweed, Holy Island, Bamburgh Castle, Hawick ( 1 noche), Jedburgh Abbey, Dryburgh Abbey, Abbotsford house, Kelso Abbey, Melrose Abbey. Crees que me falta o me sobra algun lugar especial? Viajaremos en coche de alquiler. Conoces algún farm market en la zona? Muchas gracias y enhorabuna por la web!

    Responder
    • Hola Elisenda, pues en principio en un fin de semana vais a cubrirlo todo… aunque lo veo un poco justo de tiempo, y más ahora que los días son cortos todavía… Pero seguro que lo conseguís! Si yo tuviera que renunciar a algo, quizás quitaría Berwick-upon-tweed, Holy Island y Bamburgh y me los guardaría para otro fin de semana, para no ir con las prisas. De camino a Dryburgh parad en Scott’s view, es un mirador precioso (y el favorito de Walter Scott, de ahí su nombre). Sobre el tema de los farmers markets, en Kelso hay uno el cuarto sábado de cada mes, de las 9’30 a las 13’30. El resto, no me constan…

      Muchas gracias por tu comentario!

      Responder
  2. Hola soy Uruguaya y toda mi vida he querido conocer Escocia e Inglterra pero más que el deceo de conocer, es como una necesidad de volver y lo voy hacer no se cuándo pero voy a ir

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Afternoon tea en el Hotel Gleneagles: una experiencia gastronómica sublime

Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!