El escritor Henry Miller afirmó en “El Coloso de Maroussi” que “Atenas y Nueva York eran ciudades cargadas de electricidad, únicas en mi experiencia. Pero Atenas está cubierta de una realidad violácea y azulada que te envuelve con una caricia”. Han pasado décadas desde su afirmación, pero lo cierto es que todavía hoy, si sabes rascar su superficie, la capital de Grecia es un lugar fascinante que no me extraña que haya inspirado a escritores a lo largo de los siglos.

Una de las maneras de ir más allá de la fachada de una ciudad es disfrutar de una ruta a pie con verdaderos apasionados por ese lugar. Y en el caso de Atenas no podría ser más cierto. El tour que hice con Big Olive City Walks durante mi estancia en la capital griega me abrió los ojos a la historia cultural reciente de una urbe que siempre renace de sus cenizas y, a la vez, nunca reniega de su pasado.
De la mano de Kostis, todo un experto en literatura griega, salimos de la plaza Panepistimio dispuestos a conocer la Atenas que fascinó al mismísimo Miller, Laurence Durrell, George Seferis, Virginia Woolf o Patrick Leigh Fermor, entre otros.
1. Antigua residencia del embajador de Austria y primer salón literario de Atenas
La primera parada de esta ruta por Atenas es uno de los primeros edificios neoclásicos de la ciudad, hoy en ruinas pese a estar en poder del Ministerio de Cultura. Este edificio decadente fue la residencia del embajador austríaco y la sede del primer salón literario de Atenas. Un verdadero centro cultural por el que pasaron ilustres de la talla de Hans Christian Andersen y que luego se convirtió en una importante escuela de música.

2. Escultura a Kostis Palamás
Otro de los iconos de la Atenas literaria fue el poeta Kostís Palamás, autor de la letra del himno Olímpico, y ferviente defensor de la lengua hablada (la demótica) en la literatura. En la esquina de su casa había el primer café literario de la ciudad, The Black Cat, inspirado por Le Chat Noir parisino, que cerró en 1922 bajo sospechas de socialismo y que se ha perdido.

3. Casa de Heinrich Schliemann
En la misma calle, algunos metros más adelante, está la casa del arqueólogo (y descubridor de Troya) Heinrich Schliemann, con una belleza tan clásica como la que él admiraba.
4. Cafés literarios de Atenas: Zonar’s y Brazilian Coffee
Minutos más tarde pasamos por la elegante zona en la que estaban algunos de los cafés literarios favoritos de atenienses y extranjeros: Zonar’s y Brazilian Coffee. El primero, completamente renovado, fue tan importante que autores como Don de Lillo, Henry Miller o Jorge Luis Borges pasaron por él. El segundo, también muy relevante, sólo conserva el nombre. La decoración del original se trasladó a otro edificio. Ambos son un buen lugar para reponer fuerzas y tomar un reconfortante café griego (si te gusta, claro… ).

5. Pinacoteca Nicos Hatzikyriakou-Ghika
La parte final de esta ruta con Big Olive City Walks es la visita a la Pinacoteca Nikos Hatzikyriakou-Ghika. Este edificio modernista es una perla que cualquier amante de la cultura no debería perderse si está de visita en Atenas. El hogar y estudio del pintor Nikos Ghikas es hoy mucho más que un testimonio de su legado y su obra. En sus salas, adheridas a la fundación Benaki, se puede repasar la historia del arte y la cultura de Grecia de mediados del siglo XX a través de 3 plantas de exposiciones fascinantes.

Si alguna vez te habías preguntado cómo es un Premio Nobel en directo, en la Pinacoteca Ghikas podrás ver los de los poetas Giorgos Seferis y Odysséas Elytis, además del premio Lenin de Yannis Ritsos. Pero además de estas joyas literarias me gustó en especial la sala dedicada a la obra del mismo Ghikas y su amistad con el pintor neorromántico John Craxton y el escritor especializado en viajes Patrick Leigh Fermor. En este rincón se reúnen trabajos de los tres artistas, sus cartas y el escritorio del mismísimo Ghika, con algunos de sus documentos personales. Es como si todavía esperara el retorno de los tres amigos.

Tras salas de arte griego en mayúsculas, en la última planta de este complejo se conserva, congelado en el tiempo, el estudio y el apartamento de Nikos Ghikas. Los pinceles en desorden, un cuadro a medio acabar, la tenue luz que se filtra y los cojines de colores que esperan la próxima tertulia cultural. Un rincón único que refleja la personalidad singular de uno de los grandes artistas del siglo XX en Grecia. Y que cierra un recorrido por la Atenas que se esconde, por un tiempo que no volverá pero cuya memoria sigue presente en todos y cada uno de los nuevos talentos que nacen en la cuna de la democracia.

A pesar del chaparrón que me cayó encima, hacer esta visita guiada fue algo increíble. De no ser por Kostís y por Big Olive City Walks nunca hubiera descubierto esta cara oculta pero fascinante de Atenas. Y tampoco hubiera conocido a gente tan estupenda como Heather de Taste for Travel, Josh, de Travobabble o la viajera CC Perry.

Más información:
Precio: 40€ (adultos), 30€ (mayores de 65 años y estudiantes con identificación). Gratis para los menores de 12 años.
Duración de la ruta: unas 2 horas.
Punto de encuentro: Estación de metro de Panepistimio (salida de Akedemia).
Mínimo de personas: 2.
Página web oficial de Big Olive Tours
Email: info@bigolive.org
Dirección: 14 Evpolidos Str, Office A2 (10552) Athens GRECIA
Si vas a pasar por la capital de Grecia, toma nota de mis recomendaciones para disfrutar de Atenas en dos días.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
*Realicé el tour como cortesía de las actividades vinculadas al TBEX de Atenas pero, como siempre, todas las opiniones vertidas en el artículo son única y exclusivamente mías y totalmente auténticas.
1 comentario en “Ruta a pie por Atenas: literatura e historia con Big Olive tours”