¿Has soñado alguna vez con ser como Robinson Crusoe y tener una isla para ti sólo/a? Pues bien, no hace falta que pierdas un montón de kilos, te dejes unas greñas considerables y te hagas amigo de una pelota llamada Wilson como hizo Tom Hanks en la película “Náufrago”. En Maldivas es muchísimo más sencillo… y tiene más glamour.
Maldivas tiene unas 1200 islas, de las cuales unas 900 están desiertas. De las 300 restantes, 200 están habitadas por gente local y unas 100 son resorts hoteleros. ¿Qué mejor lugar que este país en medio del Océano Índico para vivir la experiencia de ser náufragos durante un día? Así que aprovechando que en el Angsana Velavaru nos ofrecieron la oportunidad de disfrutar de una isla desierta en exclusiva, hubiera sido de tontos decir que no. ¡Así que para allá nos fuimos!

Excursión a una isla desierta en Maldivas
La actividad empezó temprano por la mañana, justo después de desayunar. En el muelle del hotel nos esperaba una lancha rápida cargada de toallas y neveras con provisiones. Subimos los 10 a bordo (sí, viajé con un grupo grande de amigos: mis Fashion Travel Bloggers y sus acompañantes) y nos pusimos en ruta, surcando un mar de un azul casi imposible salpicado de vez en cuando por pedacitos de arena blanca con alguna que otra palmera.
Unos 15 minutos después, ahí estaba, en horizonte… ¡Nuestra isla! Era de postal: los matices de azul del agua no tenían fin, tenía una espesa mata de vegetación tropical en su centro y la rodeaba la arena más fina y nívea que he visto en la vida. Y lo mejor de todo, era para nosotros solos.

Bajamos del barco en el agua y andamos hasta la orilla con facilidad. Dejamos nuestras cosas en un claro bajo las palmeras, buscando un poco de sombra y esperamos a que el personal del hotel nos dejara unas cuantas neveras con agua y refrescos, además de la comida para el picnic local. El tema de que hubiera sombra era importante, ya que viajábamos con dos personas especialmente sensibles al sol (los frikis a los que vais a ver en las fotos bañándose o paseando con paraguas). La barca se fue… y nos quedamos solos con las provisiones, el sol y un teléfono móvil local con el que llamar al hotel si queríamos volver antes de la hora acordada.
¿Qué hacer en una isla desierta en Maldivas?
Imagina la escena. Llegamos a la isla, el barco se ha ido y ahí estamos, en el bendito paraíso, solos… Sólo se oye el sonido de las olas del mar acariciando la orilla. La brisa mece las palmeras. Y decidimos qué hacer. La primera opción está clara: ir a explorar TODA la isla, de punta a punta, recorriendo sus orillas. No sin antes darnos un bañito.
Primero todos al agua, a remojarnos en esa agua transparente como un cristal que gradualmente va cambiando de tono de azul. Pese a estar en el océano, las aguas que bañan las islas desiertas de Maldivas (y las no desiertas también) están bastante calientes. No son como una sopa, pero frías para nada. Así que es un lujazo meterte dentro y dejar que, cual náufrago, el mar te acune.

Luego dimos toda la vuelta a nuestra isla desierta. Descalzos, cuales náufragos, la bordeamos por la orilla. De punta a punta y de lado a lado. Una sucesión de piscinas de color turquesa, palmeras caídas sobre el agua de una forma muy poética y esa arena que nunca en la vida voy a olvidar. En serio, hacer una excursión a una isla desierta en Maldivas es lo más. Saqué la cámara y no paré… Incluso me metí con ella en el agua, pese a que no tiene nada de acuática. De hecho, hacer fotos es una actividad perfecta para hacer en un sitio tan paradisiaco como éste.



Otra de las cosas que puedes hacer en una isla desierta, si necesitas ideas, es snorkel. Aprovecha que no habrá nadie a tu alrededor para disfrutar del arrecife y la vida submarina como nunca. Sé previsor y pon las gafas y el tubo (por lo menos) en la mochila. Verás un montón de peces loro, estrellas de mar… y si tienes suerte hasta algún pulpo o incluso una tortuga o un tiburón pequeño.

Y ya que de dar ideas sobre todo lo que se puede hacer en una isla desierta en Maldivas, por supuesto un picnic en la playa es de ley. Haz como nosotros y llévate provisiones. Las necesitarás. Un mantelito, cosas fresquitas para comer y beber y ya tienes un plan perfecto para disfrutar debajo de tu palmera.

A pesar de que me daba un poco de miedo estar tantas horas en la isla desierta, en plan náufragos y sin nadie cerca por si pasaba algo, lo cierto es que el tiempo pasó volando. En menos de un santiamén ya eran las cuatro y se acababa esta pequeña aventura. Toda una experiencia, esto de ser Robinsones por un día, que repetiría mañana mismo… y que, si puedes, te recomiendo que vivas tú también.
¿Qué llevar a una isla desierta en Maldivas?
Después de mi experiencia a lo Robinson Crusoe (o Náufrago, lo que prefieras) en una isla desierta de Maldivas, aquí van las cosas que yo metería en la mochila si fuera tú:
- Muchísimo protector solar, de mínimo SPF 50. El sol en Maldivas, al estar muy cerca del Ecuador, quema un montón. Así que se prevenido y llévate suficientes provisiones como para untarte varias veces a lo largo del día.
- Un gorro: ídem, nada mejor para protegerte de una insolación que un gorro de tela o de paja, lo que prefieras. El mío es de tela, con lo que si se moja no le pasa nada… Pero cada cual tiene sus gustos.
- Una camiseta de manga larga a ser posible con factor de protección solar como la que yo me llevé (que es de Decathlon). Si tienes previsto hacer snorkell un buen rato es más que imprescindible. No te pondrás morenito/a… pero tampoco te quemarás.

- Bikini/bañador: por supuesto. Con esa agua ya te digo yo que no querrás no meterte.
- Toalla: ídem, para secarte o para tomar el sol
- Un pareo o algo largo (leggings o pantalones anchos) para cubrirte las piernas cuando te canses de tanto sol.
- Gafas de sol: a pesar de que creas de que con el solazo que pega en España ya estás más que preparado, te equivocas. Llévate unas gafas de sol con un buen filtro y protege tus ojos de los rayos solares. Además, verás mucho mejor y no tendrás que estar haciendo muecas, que eso siempre queda feo en las fotos.
- Cámara de fotos, a ser posible que se pueda sumergir: pasar un día en una isla desierta de Maldivas es una experiencia maravillosa, así que nada mejor que hacer unas cuantas fotos para inmortalizar el momento.
- Chanclas de goma / cangrejeras: en muchas de las playas de Maldivas dentro del agua hay un montón de trozos de coral rotos que pueden hacer algo incómodo andar. Sé precavido y ponte unas cangrejeras. Quizás no sean lo más sexy del planeta, pero tus pies te lo agradecerán.
- Bebida y comida: llévate por lo menos 3 litros de agua por persona y comida suficiente para las horas que vayas a estar en la isla desierta. Llevar fruta fresca en una neverita nunca está de más ya que es saciante, tiene bastante agua y mucho azúcar… por si te da una bajada de tensión con el calor.

- Gafas de snorkel, tubo y aletas: casi todas las islas de Maldivas están rodeadas por una pequeña barrera de coral donde vive todo tipo de peces y criaturas marinas. Teniéndolos tan cerca sería pecado no intentar verlos, ¿no?
- Un móvil de Maldivas con tarjeta SIM local para llamar al hotel o a tu contacto por si pasa algo.
- Repelente de mosquitos: aunque en nuestra isla desierta no sufrimos del ataque de ningún mosquito, por lo visto en otras hay. Así que mételo en la mochila. ¡Nunca sabes si lo vas a necesitar!
- ¡Un paraguas! O una sombrilla. No hace falta que seas tan exagerado como mi amiga Anna o como Alfredo (el marido de Vero, del blog Viajando Por), que recorrieron a los paraguas amarillos del resort para poder bañarse sin que los rayos del sol les quemaran la piel.
- Una bolsa de basura tanto para llevarte tus residuos como para limpiar. Por triste que parezca, hay gente muy guarra que lo deja todo por todas partes y llenando de basuras islas paradisíacas (además de fastidiándole la vida a peces, tortugas, aves y muchos más animales). En serio, que las únicas huellas que dejes sean las de tus pisadas sobre la arena.
¿Es seguro ir a una isla desierta?
Totalmente. Aparte de basura, el único “peligro” con el que te puedes topar en una isla desierta de Maldivas son los cangrejos listísimos que salen en cuanto se pone el sol. Si sólo vas a estar de día no los vas a ver… Pero si te atreves a quedarte por la noche, pon a buen recaudo todas tus cosas e intenta encontrar un lugar donde estos crustáceos no vayan a atacarte.
Respecto al agua, la laguna que rodea a la isla desierta suele ser poco profunda y tan calmada como una piscina, así que hay poco riesgo. Eso sí, si vas a hacer snorkel por fuera de la barrera de coral, ve con cuidado con los tiburones locales o las mantas. Por lo general no suelen hacer nada, pero no intentes tocarlos o te acerques demasiado. Al fin y al cabo, eres tú quien está invadiendo su hábitat natural.

¿Cuánto cuesta ir a una isla desierta en Maldivas?
Pues la respuesta es compleja. Yo fui desde el resort Angsana Velavaru, donde me alojaba, y formaba parte de su paquete de actividades… que seguro que barato no es. Pero si te alojas en islas locales hay muchos lugareños que te ofrecerán la excursión por unos 50 o 60 dólares americanos por persona, lo cual no está nada mal.
Ahora sí, ¿te animas a tener una isla desierta para ti solito/a?
Si vas a visitar Maldivas, no te pierdas mi guía para visitar Maldivas en 14 días, de resort.
_____________________________________________________________________________
Descubre todas las actividades que se pueden hacer en el resort Angsana Velavaru de Maldivas
_____________________________________________________________________________
NOTA: El hotel Angsana Velavaru me invitó junto con las Fashion Travel Bloggers a alojarme en su resort y a disfrutar de varias actividades. Eso sí, siempre con total libertad para compartir mi experiencia de la manera más honesta posible. Como siempre, todas las opiniones vertidas en este artículo son totalmente honestas, sinceras y al 100% mías.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
1 comentario en “Excursión de un día a una isla desierta en Maldivas”
El reportaje fabuloso, y el sitio maravilloso,