La “última frontera del Imperio Romano” está a algo más de 2 horas en coche, al sur de Edimburgo. En medio de los preciosos paisajes del norte de Inglaterra, entre los condados de Northumberland y Cumbria, están las ruinas del Muro de Adriano. Es un lugar de esos que hay que ver en persona para darte cuenta de lo increíble que es que, casi 2.000 años después de su construcción, siga ahí. Tiene más de 117 kilómetros de largo y lleva dominando el paisaje desde que el Emperador Adriano mandó construirlo para dividir las tierras del Imperio Romano de… las feroces tribus pictas del norte.
Hoy los escoceses siguen siendo algo más fieros que sus vecinos del sur pero no hay necesidad de muros, a no ser que quieras hacer senderismo e ir de costa a costa de Inglaterra. De las afueras de la actual Newcastle, al este, al estuario del río Solway, en la costa oeste. 117.5 kilómetros (80 millas romanas), el Muro de Adriano sigue sobrecogiendo a todo el que se atreve a explorarlo.
Y, si me acompañas, te voy a contar por qué deberías aprovechar tu viaje a Escocia para acercarte a este lugar único. ¿Te atreves?
¿Qué es el Muro de Adriano?
El Muro de Adriano es la enorme muralla que los romanos construyeron al norte de la provincia de Britannia, en el año 122 dC, durante el reinado del emperador Adriano. Tiene 117.5 kilómetros de largo y va de costa a costa, de Segedunum en Wallsend a la actual Bowness-on-Solway, en Cumbria.
Esta maravilla de la historia es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987 y, en algunos tramos, se conserva en un estado excelente. Se construyó para “separar a los romanos de los bárbaros” y estuvo en funcionamiento hasta el año 410 dC. Lo que sucedió luego es leyenda.
El muro estaba construido en piedra, había un fortín cada milla romana y un fuerte romano cada cinco millas romanas. De norte a sur, esta construcción incluía un foso, el muro, un camino militar y el vallum, otro foso al sur. La frontera estaba bien defendida, por ambos lados, gracias a su altura de casi 7 metros, pero también dio lugar a un estilo de vida multicultural y lleno de curiosidades de las que sabemos mucho gracias a que los buenos de los romanos lo ponían todo por escrito.
¿Está el muro de Adriano en Escocia?
La respuesta directa es NO. A pesar de que mucha gente cree que el Muro de Adriano está en Escocia y que, efectivamente, separa mi segundo hogar de Inglaterra, lo cierto es que esta muralla nunca ha formado la frontera anglo-escocesa. En su lado oeste está a 1 kilómetro del sur de Escocia y en el lado este la distancia es de 109 kilómetros.
El muro que los romanos sí que construyeron en Escocia fue el Muro de Antonino, en el 138 dC, para fortificar la zona que va del estuario del río Forth (a las afueras de Edimburgo) al del río Clyde (a las afueras de Glasgow). El Muro de Antonino, por desgracia, sólo estuvo operativo unos 20 años, cuando se decidió volver a ocupar el Muro de Adriano. Los romanos se quedarían aquí casi 300 años hasta que en el año 410 dC el emperador Honorio se negó a mandar ayuda a Britannia y las tropas regresaron a Roma.
El Muro de Adriano en el cine y la cultura popular
Quizás no lo sepas pero la película Robin Hood: Príncipe de los Ladrones” con Kevin Costner se rodó en el Sycamore Gap, en plano Muro de Adriano.
Y este lugar lleno de historia también fue la inspiración para George R. R. Martin para “El Muro” de hielo en la saga Canción de Hielo y Fuego, que se ha convertido en la serie de televisión Juego de Tronos. Al igual que en la serie, en la vida real la gente adinerada también visitaba el Muro de Adriano para ver qué había más allá del “mundo civilizado”.
Otras películas que se han rodado en el Muro de Adriano son Centurión (con Michael Fassbender), La Legión del Águila (con Channing Tatum), El Rey Arturo (con Clive Owen y Keira Knightley) y La última Legión (con Colin Firth). Así que si quieres ponerte al día, ya lo sabes.
¿Dónde visitar el muro de Adriano?
El Muro de Adriano se puede visitar en varios puntos a lo largo de su trazado original, tanto en Cumbria como en Northumberland. Pero ésta última es la que contiene tramos en mejor estado. Puedes salir desde Newcastle o desde Carlisle, pero hay un bus, el AD 122, que te llevará a varios de los lugares más interesantes del Muro. Y ahora, déjame que te cuente qué ver en el Muro de Adriano, incluso si no tienes mucho tiempo.
¿Qué ver en el Muro de Adriano en Northumberland?
1. Vindolanda
Web – Bardon Mill, Hexham, NE47 7JN – £ 7.90 (adulto) / £ 11.60 (entrada conjunta con el Roman Army Museum)
Vindolanda es, sin lugar a duda, el fuerte romano más espectacular y más grande de todo el Muro de Adriano. Aunque, en realidad, está situado sobre la primera frontera al norte del Imperio Romano: la carretera Stanegate. Vindolanda estuvo ocupado más de 300 años (del 83 al 370 dC) y ya era un fuerte y pueblo importante antes de la construcción de la muralla. 9 fuertes se levantaron y se destruyeron, generaciones de soldados lo convirtieron en su hogar y hasta el mismo Adriano lo visitó, cuando vino a inspeccionar las obras.
Vindolanda es famoso, además por lo impresionante que es, porque aquí se encontraron las famosas “tablillas de Vindolanda”, unos fragmentos de madera con inscripciones en latín donde los que vivían en el fuerte y su vicus (el pueblo) dejaron constancia de su día a día y de sus costumbres. Se conserva, por ejemplo, una tablilla con una invitación de cumpleaños de una dama a otra. O tablillas donde un militar de alto rango le pide al líder el fuerte que les mande más provisiones de cerveza.
Por si esto fuera poco, en Vindolanda se ha localizado la mayor colección de objetos de cuero romanos de todo el Imperio. Más de 3000 zapatos, algunos en perfecto estado de conservación, bolsos, cubos y hasta restos de tiendas de campaña. Todo esto se puede ver en el fascinante museo que hay en este fuerte romano. Justo al lado hay una reconstrucción de un templo, en un enclave precioso a orillas del río.
Si yo fuera tú, le dedicaría toda una mañana. Vindolanda no se ve en 30 minutos, ni en una hora. Necesitas más tiempo para recorrer todos sus rincones, visitar el museo o adentrarte en la reconstrucción de una sección de muralla. Es fácil imaginarte que eres un romano en los confines del Imperio desde lo alto de los muros.
2. Museo del Ejército Romano / Roman Army Museum
Web – Greenhead, CA8 7JB – £ 6.60 (adulto) / £ 11.60 (entrada conjunta con Vindolanda)
A pesar de que había estado varias veces en el Muro de Adriano no fue hasta la cuarta visita que me enteré de que existía este museo. Es sencillamente genial. La exposición, completamente interactiva, es perfecta para entender cómo funcionaba la máquina que era el Ejército Romano.
Las exposiciones y películas interactivas (la que proyectan en 3D, Edge of Empire, es una maravilla) te permitirán descubrir cómo era la vida de un soldado romano en el límite del imperio: cómo se distribuía el ejército, qué tipos de trabajos hacían, cómo era su día a día y mucho más. En serio, es interesantísimo.



3. Fuerte romano de Carvoran
A pesar de que hoy en día las ovejas son las únicas que lo habitan, bajo la hierba y junto al Museo del Ejército Romano se encuentran las ruinas del fuerte romano de Magna, o Carvoran, que fue uno de los más importantes del Muro de Adriano. No se puede ver gran cosa, si te soy honesta. Pero el lugar es bonito a rabiar.
4. Walltown Crags y fortín 45
Otro de esos lugares que no suelen salir en las guías, y que está muy cerca del Museo del Ejército Romano, es Walltown Crags y las ruinas del fortín 45. El Muro de Adriano se conserva muy bien sobre los promontorios de roca natural que dominan el paisaje. También se pueden visitar las ruinas del torreón de Walltown, una de las torres de la muralla. Sólo tendrás que subir una cuesta pequeña para disfrutar de las vistas.
Noche en Battlesteads Hotel
Después de un día intenso tras los pasos del Imperio Romano, nada como reponer fuerzas en el maravilloso hotel y restaurante Battlesteads. Este pequeño establecimiento familiar en el minúsculo pueblo de Wark es un buen lugar para avistar estrellas pero también para dormir a cuerpo de rey y para degustar algunos de los mejores productos de la tierra.
5. Fortín de Cawfields
Gratis – Haltwhistle, Hexham, Northumberland, NE49 9PJ
En la zona de Cawfields se conserva un trozo espectacular del Muro de Adriano. Es una de las secciones más altas de la muralla y sigue el trazado del risco con muchísima elegancia, todavía hoy. Antes de llegar hay un pequeño lago en una antigua cantera, pero si sigues andando podrás visitar el fortín número 42 y encaramarte en su punto más alto, para admirar el paisaje.
6. Tour a pie con Wild Dog Outdoors: “Roam with the Romans”
Web – Cawfields – £20
Otra de las cosas que puedes hacer en el Muro de Adriano es hacer una visita guiada de la zona de Cawfields con un guerrero de la tribu de los Brigantes. Kevin, un historiador y divulgador, es el alma de Wild Dog Outdoors, una empresa local que hace divulgación histórica y que conoce esta muralla de casi 2.000 años de historia como la palma de la mano.
La ruta permite descubrir cómo era la relación entre las tribus locales y el ejército romano, además de adentrarte en el Muro de Adriano de una manera totalmente única. Verás un tramo de muralla, pasearás por el interior de uno de sus fortines y luego trazarás parte del recorrido para luego bajar hasta la antigua carretera militar y un segmento del vallum en perfecto estado de conservación.
7. The Sill: National Landscape Discovery Centre
Web – Bardon Mill, Hexham, Northumberland, NE47 7AN – gratis
A mediodía, The Sill es uno de los lugares más interesantes que ver en el Muro de Adriano. Esta moderna construcción situada cerca del fuerte romano de Housesteads se inauguró en 2017 como un centro para el descubrimiento del paisaje. Alberga una maravillosa cafetería con vistas perfecta para comer algo y tiene un techo ecológico que hace las veces de mirador. Pero también es un albergue de juventud modernísimo, tiene una exposición fascinante sobre el paisaje local y varios puestos de artesanos locales llenos de cosas tan bonitas que querrás llevártelas todas a casa. Atención a los aceites esenciales y los jabones de Oakwood Soaperie, la cerámica de David Lawson Ceramics y las joyas de Nancye Church y las de Alexandra Jackson, la joven artista que se oculta detrás de Featheroak.
8. Fuerte Romano de Housesteads
Web – Haydon Bridge, Hexham, NE47 6NN – £7.80 (adulto)
El fuerte romano de Housesteads es uno de los más espectaculares que se conservan directamente junto al Muro de Adriano. Aquí se conservan las letrinas más antiguas que nos han llegado del Imperio Romano. Pero también un complejo de edificios de carácter militar espectacular situado en un entorno natural todavía más sobrecogedor. En su día se le conocía como Vercovicium y se levantó entre el 122 y el 132 dC.
No te vayas sin ver su museo (el audiovisual está muy bien), sin explorarlo entero y sin recorrer parte del Muro. Te gustará tanto como a mi… Y si ves a ovejas lanudas, todavía más.








9. Fortín 37
Este fortín, a la izquierda del fuerte romano de Housesteads, es de acceso libre y se llega a él después de andar unos minutos sobre el Muro de Adriano, dentro de un pequeño bosque. No quedan muchas estructuras en pie, pero la mini excursión vale la pena, aunque sea por las vistas y por sentirte como un romano de patrulla.
10. Sycamore Gap
El Muro de Adriano sigue en varios tramos el perfil escarpado de algunos riscos en pleno parque natural de Northumberland. La muralla serpentea y ondula con gracia, adaptándose al entorno y aprovechando la ventaja que da la elevación natural del terreno. Y mientras sube y baja, al final acabas tropezando con uno de los lugares más bonitos de todo este monumento de la UNESCO: el Sycamore Gap.
Se trata de una hendidura en la muralla, justo donde ha crecido un sicomoro. Este árbol precioso es todo un icono del Muro de Adriano y se hizo famoso porque aquí se rodó una escena de la película Robin Hood: príncipe de los ladrones.





9. Ruta senderista por el Muro de Adriano
Ya sabéis que una de las cosas que más me gusta es hacer senderismo… Y el Muro de Adriano es perfecto para una ruta larga o corta. Algún día lo recorreré entero, pero si no tienes 6 días para ir de una punta a la otra, puedes conformarte con hacer algún tramo más corto.
Una de las rutas senderistas más bonitas por el Muro de Adriano es la ruta circular que va del fuerte romano de Housesteads hasta Sycamore Gap, y de vuelta. La ida se hace junto a la muralla, subiendo y bajando. Y la vuelta se hace por la antigua carretera militar romana, mucho más accesible. En total, son unas 3 horas que saborearás. Tienes la ruta completa en esta página del National Trust de Inglaterra.
En resumen, si visitas el Muro de Adriano no te vas a aburrir. Eso sí, si dos días te saben a poco, eres un friki de la Historia y tienes más tiempo, aquí van algunos otros lugares que yo no me perdería.
11. Fuerte romano de Chesters
12. Steel Rig: aquí hay un fortín y un trozo de muralla muy bien conservado.
13. Fuerte romano de Birdoswald: otro de los fuertes romanos que están en mejor estado.
14. Templo de Mitra: los restos de un templo dedicado al dios Mitra, junto a la carretera.
¿Dónde dormir en el Muro de Adriano?
Battlesteads Hotel & Restaurant
Web – Wark on Tyne, Hexham, Northumberland NE48 3LS – Reserva este hotel
En los pueblos cercanos al Muro de Adriano hay bastantes bed and breakfast y hoteles pero en mi última visita yo me quedé en el Battlesteads. Se trata de un pequeño hotel familiar situado en Wark. Las habitaciones son cómodas y bonitas y su restaurante es excelente. Tanto la cena como el desayuno estaban riquísimos.
Pero si no te convence o no quedan plazas, aquí tienes otros hoteles cerca del muro de Adriano:
Cómo visitar el Muro de Adriano
El muro de Adriano se puede visitar de muchas maneras: en coche, en moto, en bicicleta, a pie e incluso en transporte público. Tú sólo tienes que elegir la manera que más te convenza.
- Visitar el Muro de Adriano a pie: si tienes una semana y te gusta andar, entonces no hay nada como recorrer el muro de Adriano haciendo la ruta senderista del Hadrian’s Wall Path National Trail. Eso sí, antes de hacerlo, échale un ojo al Código de Respeto y sé consciente de la responsabilidad que tienes al andar junto a este monumento de 2.000 años de antigüedad. Aquí tienes el itinerario completo. Y si quieres hacerlo con un guía, aquí tienes empresas que te ayudarán.
- Visitar el Muro de Adriano en bicicleta: sigue el Hadrian’s Cycleway y descubre las maravillas del muro sobre dos ruedas.
- Visitar el Muro de Adriano en coche o en moto: las maravillas del muro de Adriano son perfectamente accesibles en vehículo motorizado. Sólo tienes que tomar la carretera A69, de Newcastle a Carlisle, que corre en paralelo a la muralla. Está súper bien señalizada con el símbolo del casco de un romano.
- Visitar el Muro de Adriano en trasporte público: aunque no es la manera más rápida, sí que es más que posible acceder a casi todas las atracciones turísticas de la muralla a bordo del bus AD122. Hay uno cada hora y tiene parada en el fuerte romano de Chesters, el de Housesteads, Vindolanda, el Roman Army Museum y algunos lugares más.
¿Cómo llegar al Muro de Adriano?
El Muro de Adriano está a algo más de 2 horas en coche del centro de Edimburgo, algo más si vas en transporte público. Así que aunque sea para una escapada de un día, es una excursión perfecta.
¿Cómo llegar al Muro de Adriano desde Edimburgo?
De las veces que he visitado el Muro de Adriano desde Escocia, una vez fui en transporte público, otra en un tour guiado y dos más por mi cuenta, en coche. Te voy a contar cómo llegar en todos los casos:
- En coche (2h 23min): sal de Edimburgo y toma la carretera A68 que cruza los Borders y se adentra en el Parque Nacional de Northumberland. Si sigues las señales es imposible perderte. Eso sí, prepárate para carreteras que parecen toboganes de tantos desniveles.
- En transporte público (3h 43min): nada como tomar un tren de Edimburgo a Newcastle. Allí, toma otro tren hacia el pueblecito de Hexham, que está en el centro del Muro de Adriano, más o menos. Y, una vez allí, sube a bordo del bus AD122 para explorar la muralla a placer.
- Excursión al Muro de Adriano desde Edimburgo: Varias de las empresas de tours en español por Escocia que operan desde Edimburgo ofrecen tours de 1 día al Muro de Adriano. Échale un ojo a éste de Viajar por Escocia y te harán un descuento del 5%. Pero hay más. Así que si no tienes mucho tiempo y no te atreves a conducir, ésta es tu oportunidad.
Más información sobre el Muro de Adriano
Más información sobre Northumberland
La oficina de turismo de Northumberland, Visit Nortumberland, me invitó a explorar el Muro de Adriano pero, como siempre, todas las opiniones vertidas en este artículo son 100% honestas y únicamente mías. Si algo no me gusta, te lo voy a contar.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
2 comentarios en “Ruta por el Muro de Adriano: 2 días en Northumberland”
Bon dia, Patricia.
Estic pensant en fer una escapada al Mur d’Adrià, en pla motxilla:
a) quants dies em caldria?
b) son > 100 km; s’ha de fer a peu o hi ha mitjans de transport?
c) que més es pot veure per la zona?
Quedo pendent de les teves notícies.
Salutacions
Hola Joaquim,
Es un pla genial!
a) Tota la gent amb la que he parlat que l’han fet a peu diuen que es triga uns 6 dies en recorrer tot tranquilament. Amb cotxe, en 2 o 3 dies pots veure els llocs mes destacats. Aixi que el tema dies depen del teu mode de transport.
b) Doncs mira, la meva parella el va fer l’any passat amb bicicleta. I molta gent ho fa a peu, de Newcastle a Carlisle. Pero hi ha un bus (en temporada alta) que el recorre sencer. Es pot agafar a Newcastle o a Carlisle. De fet, si llegeixes l’article sencer, al final tens tota aquesta informacio, el link a la ruta completa i mes informacio sobre el bus que fa el trajecte. Es a dir, que HO TENS TOT a l’article.
c) Aviam, depen dels dies que tinguis. A l’article tens TOT el que hi ha per veure al Mur d’Adria. A banda d’aixo tambe es bona idea fer una parada a Newcastle (la ciutat es interessant), a Hexham (es un poble molt bonic) i tambe Carlisle (castell i catedral). Despres, si necessites idees, tant Northumberland com Cumbria (les dues regions per on passa el mur) estan plenes de racons bonics que podras veure aqui:
– Ruta de castells i per la costa de Northumberland
– Que veure al Lake District
Espero que aquesta informacio et sigui util.
Molt atentament,
Patricia