Tres días en Albacete: Alcalá del Júcar y el turismo rural en Castilla la Mancha

El domingo 21 de octubre la #ABexperience llegaba a su fin, no sin antes dejarnos con nuevos paisajes albaceteños impresos en la retina. Fue un día corto (porque la mitad, más o menos, me la pasé en un tren de vuelta a Barcelona) pero muy intenso. El objetivo era descubrir la comarca de La Manchuela

Lluvia sobre el río Júcar, Albacete
Lluvia sobre el río Júcar, Albacete

Pero… la lluvia truncó un poco el planning. La idea inicial era hacer alguna actividad o deporte de aventura en el río Júcar. Pero viendo que no paraba, en lugar de eso fuimos al Hotel Rural Avenjúcar donde nos resguardamos del frío y tuvimos una conversación muy interesante con el equipo de esta empresa pionera en los deportes de aventura en Castilla la Mancha. Hablamos sobre la blogosfera, el turismo rural y sobre lo mucho que nos estaba sorprendiendo Albacete.

Entrando en calor en Avenjúcar, Alcalá del Júcar (Albacete)
Entrando en calor en Avenjúcar, Alcalá del Júcar (Albacete)

Esperábamos quizás que el tiempo mejorara para poder lanzarnos a las limpias aguas del río Júcar

Río Júcar a su paso por Alcalá del Júcar
Río Júcar a su paso por Alcalá del Júcar

Pero viendo que esto no pasaba y para no perder el ritmo de buen comer, disfrutamos de un riquísimo almuerzo albaceteño. Increíblemente consistente y perfecto para entrar en calor, fue el colofón gastronómico perfecto y, para muestra, esta foto.

Almuerzo en Avenjúcar, Alcalá del Júcar (Albacete)
Almuerzo consistente en Avenjúcar, Alcalá del Júcar (Albacete)

Con el tiempo justo, poco antes del mediodía uno de los fundadores de Avenjúcar nos acompañó hasta el precioso pueblo de Alcalá del Júcar.

Alcalá del Júcar, Albacete
Alcalá del Júcar, Albacete

Situado en la hoz del río Júcar, es uno de los pueblos más pintorescos de Albacete . De hecho, su espectacularidad hizo que en 1982 se le otorgara la consideración de Conjunto histórico-artístico. Cuatro años más tarde, en 1986, consiguieron el 3r Premio a la mejor iluminación artística (por detrás de la Torre Eiffel y de la Gran Mezquita de Estambul). Aunque no nos dió tiempo a verla porque nos marchamos al mediodía, viendo el paisaje, estoy segura de que vale muchísimo la pena quedarse hasta que anochezca…

 

Vista de la iglesia parroquial de Alcalá del Júcar, Albacete
Vista de la iglesia parroquial de Alcalá del Júcar, Albacete

El pueblo está lleno de encantos: su iglesia parroquial, el castillo que domina todo el paisaje, las cuevas que, cual queso de Gruyère horadan la roca, sus calles empinadas… Pero eso lo dejamos para otro día 😉 Valga decir que el lugar es maravilloso y que se me hizo muy corta nuestra estancia allí. Daría lo que fuera por volver…

Vista del castillo de Alcalá del Júcar
Vista del castillo de Alcalá del Júcar

Después de visitar rápidamente el casco histórico de Alcalá del Júcar, volvimos al bus… y a Albacete. La #ABExperience llegaba a su fin con un «hasta pronto» en la estación de tren. El tren a Barcelona se retrasó pero la espera siempre es buena si la compartes con gente como Sele, Rebeca, Xipo y Javier.

Paisaje desde Albacete desde el tren
Paisaje de Albacete desde el tren

Y, para despedirnos de la sorprendente Albacete, uno de los paisajes más típicos visto desde la ventana del tren.

18 comentarios en “Tres días en Albacete: Alcalá del Júcar y el turismo rural en Castilla la Mancha”

    • Estuvo genial! Aunque me hubiera gustado tener más tiempo en Alcalá de Júcar, porque el pueblo me pareció una preciosidad… Es un sitio con mucho encanto, y con sol seguro que aún es más espectacular 😉

      Responder
  1. Tot i la pluja de l’últim dia, ens has obert una finestra molt maca a aquestes terres que no coneixem. Grans jornades, i molt ben explicades.

    Ah! I m’ha encantat (entre moltes altres), la primera foto de la pluja, la teulada i el paisatge…

    Una abraçada

    Responder
    • Gràcies per les vostres paraules! A mi també em van obrir la finestra amb el blogtrip i ha estat tota una sopresa… Espero que, a través de les fotos i el text, hagueu pogut tastar una miqueta el que vaig viure i sentir… 😉

      Saps, la foto de la pluja a la finestra vaig tenir dubtes sobre si penjar-la o no… però crec que vaig encertar

      Una abraçada ben forta

      Responder
  2. Debo decir que a pesar de que mi queridisimo padre es de Albacete, para mí es un gran desconocida. Lo que no es desconocido es el paisaje desde el tren (voy muy a menudo a Alicante),ni esa Chistorra de la cuarta foto (en mi casa se la llama «guarra»)…jejeje, nos gusta comer bien!!. Bueno, al lío que me distraigo, creo que tengo mucho más que descubrir de Albacete, mas allá de los miguelitos de La Roda, un buen ejemplo es este pueblecito de Alcalá del Júcar que pinta muy bien.

    Responder
    • Ooooh pecado imperdonable! Albacete bien merece una visita (o 2, o 3). Me encantó Alcalá de Júcar y me hubiera gustado poder quedarme varios días para disfrutar y poder probar los deportes de aventura…
      Lo de la «guarra» nos lo contaron y no podía para de reírme… En la tierra de tu padre se come genial!
      Yo quiero volver ya!

      Responder
  3. Debo decir que a pesar de que mi queridisimo padre es de Albacete, para mí es un gran desconocida. Lo que no es desconocido es el paisaje desde el tren (voy muy a menudo a Alicante), ni esa Chistorra de la cuarta foto (en mi casa se la llama «guarra»)…jejeje, nos gusta comer bien!!. Bueno, al lío que me distraigo, creo que tengo mucho más que descubrir de Albacete, mas allá de los Miguelitos de La Roda, un buen ejemplo es este pueblecito de Alcalá del Júcar, que pinta muy bien.

    Responder
    • Hola Andrea, Pues yo tampoco he sabido encontrarlo en internet… Pero lo mejor que puedes hacer es llamar a la Oficina de Turismo de Alcalá del Júcar por telefono y seguro que te echan un cable. El número es este 967 473 090

      ESpero que puedas llegar bien!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Navegando la Nostalgia: Un Paseo en el Barco de Vapor Waverley desde Glasgow

Sumérgete en un viaje único a través del tiempo y la belleza escénica de Escocia a bordo del emblemático Barco de Vapor Waverley. Navega desde Glasgow hacia encantadores destinos como Dunoon, Los Kyles of Bute y Tighnabruaich. Experimenta la nostalgia de una época pasada mientras exploras la última embarcación de vapor marítimo en el mundo. Disfruta de su tienda de recuerdos, comodidades de restauración y el testimonio vivo de la tradición marítima escocesa. ¡Reserva tu aventura y crea recuerdos inolvidables! Operaciones desde mayo a octubre, y múltiples destinos disponibles.

Que hacer en Edimburgo en marzo

¿Viajar a Edimburgo en marzo es una buena idea? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para aprovechar la temporada baja con días un poco más largos y repletos de planes estupendos.