Siempre he sido un poco ratón de biblioteca. Eso es algo que los que me han visto crecer saben de primera mano. La niña que se pasaba horas leyendo, enterrada entre libros y periódicos y que soñaba con ser periodista siempre se ha sentido como en casa entre los pasillos de una biblioteca. Y algunas son verdaderos templos de la literatura. Si no me crees, sigue leyendo.
Mi pasión por las bibliotecas es tal que cuando estuve en Birmingham una de las paradas imprescindibles en mi ruta fue la nueva y flamante Biblioteca de Birmingham. Un edificio modernísimo y reluciente en el que leer es un placer todavía aún mayor. De la misma manera que lo es hojear libros en la vetusta librería Shakespeare and Co. de París.
Tal es mi afición que recientemente he publicado en Skyscanner un artículo sobre las 30 bibliotecas más espectaculares del mundo… que complementa otro que escribí sobre las 22 librerías más bonitas del mundo. Lugares en los que he estado, o que sueño con visitar. Y no he podido resistir la tentación de compartir con vosotros en mi blog más personal 5 bibliotecas históricas tan bonitas que no querrás salir de ellas.
Biblioteca George Peabody, Baltimore, Estados Unidos
Como una indudable obra de amor, la biblioteca George Peabody impresiona con su suelo de mármol, sus balcones decorativos de hierro y la vertiginosa altura de su techo, de 20 metros.
El filántropo George Peabody fundó este templo del saber, que contiene alrededor de 300.000 libros, para el disfrute de la población de Baltimore. Hoy forma parte de la Universidad John Hopkins. Las obras proceden principalmente de los siglos XVIII a XX y abarcan una amplia gama de materias, como la historia, el arte, la religión o los viajes.
Fotografía de Matthew Petroff (licencia) a través de Wikimedia Commons
Biblioteca de Trinity College, Dublín, Irlanda
La biblioteca de Trinity College es la mayor de Irlanda. Está especializada en obras impresas antiguas y domina el atractivo campus de la universidad, situado en el centro de la ciudad. El principal punto de interés para los visitantes es la impresionante Sala Larga (de 65 metros de longitud, para ser exactos). Aquí podrás maravillarte ante las extravagantes ilustraciones y la elegante caligrafía del Libro de Kells, manuscrito iluminado que data del año 800 d.C.
Intenta localizar al escritor Jonathan Swift entre los pálidos bustos de mármol. Fíjate también en el techo abovedado, elemento que se incorporó al surgir la necesidad de añadir un nivel más a los saturados estantes de la biblioteca.
Fotografía de Superchilum (licencia) a través de Wikimedia Commons
Biblioteca Bodleiana, Oxford, Inglaterra
Forma parte de la prestigiosa Universidad de Oxford y es una atracción que no deben perderse quienes visiten esta elegante ciudad. Pasea por sus gloriosas dependencias, desde las silenciosas salas de lectura de la Facultad de Teología hasta la Sala de Exposiciones. Luego vuelve a los patios interiores para admirar la elegante fachada.
Si por el camino algunos lugares te resultan familiares, es porque ciertas partes de la biblioteca aparecen en las películas de Harry Potter. Hay algunas salas que a veces se cierran para celebrar ceremonias universitarias y actos privados, así que es conveniente comprobarlo antes de ir a verla.
Fotografía de Koen de Geus (licencia) a través de Flickr
Real Gabinete Portugués de Lectura, Río de Janeiro, Brasil
Tras la pálida fachada de caliza, descubrirás un interior impresionante que alberga alrededor de 350.000 volúmenes de literatura portuguesa. Constituye la mayor colección de obras portuguesas que existe fuera del propio Portugal.
El apelativo magnífico se queda corto ante las lámparas de araña iluminadas, los arcos de madera labrada y los valiosos libros y mapas del Nuevo Mundo que casi llegan hasta el altísimo y ornamentado techo de la sala de lectura. Toma asiento en una de sus mesas de madera oscura y adopta tu expresión más estudiosa…
Fotografía de uwephilly (licencia) a través de Wikimedia Commons
Biblioteca del Monasterio de Strahov, Praga, República Checa
Dirígete al imponente Monasterio de Strahov para visitar sus dos históricos espacios de biblioteca, que contienen alrededor de 200.000 volúmenes. La sala de teología, del siglo XVII, está salpicada de globos terráqueos antiguos y una de sus paredes está enteramente ocupada por distintas ediciones de biblias en varias lenguas. Todo ello bajo el extraordinario fresco del techo, obra del pintor Siard Nosecký.
Pasa a la sala de filosofía, una ampliación del siglo XVIII decorada con otro fresco en el techo, en este caso del vienés Anton Maulbertsch. Aquí existen libros falsos, perfectamente disimulados, que ocultan escaleras secretas para acceder a los niveles superiores. Asegúrate de reservar con antelación un tour guiado de la biblioteca para poder echar un vistazo a estas impresionantes salas.
Fotografía de Pascal Hassenforder (licencia) a través de Flickr
Preciosos rincones, ¿verdad? Si conoces alguna librería preciosa déjame un comentario y compártela.
*Este artículo es fruto de la colaboración con la empresa de alquiler de apartamentos Niumba, que pertenece a Tripadvisor.
1 comentario en “Cinco bibliotecas históricas que harán de ti un lector de primera”
Jo estic casada amb un bibliotecari així que ja et pots imaginar que a tot arreu on anem i hi ha una biblioteca que val la pena, allà que anem. No ens vam quedar a viure a la New York Public Library perquè no ens van deixar, jajaja. No hem visitat cap d’aquestes, ja tenim material per a propers viatges!