Dalt Vila, el encanto de la Ibiza más tranquila

La ciudad de Ibiza (y, por ende, la isla) tiene dos caras. Como si el Dr. Jeckyll y Mr. Hyde se hubieran convertido en urbe mediterránea, es un lugar de extremos. Y, de los dos, a mi hay uno que no me gusta nada… y otro que me parece maravilloso. El verano pasado estuve varias veces en Ibiza por motivos laborales y aunque casi nunca tenía tiempo para explorar, encontré algún hueco para conocer rincones bonitos y tranquilos. Suficiente para darme cuenta de la cara de la moneda que me gusta y no, no es la de la fiesta loca las 24 horas del día, los DJ estrella overprized y las discotecas que te piden un riñón para torturar a tus tímpanos, de las drogas y el postureo.

Dalt Vila en Ibiza
Dalt Vila en Ibiza

Dalt Vila es el nombre que los ibicencos dan a la parte antigua de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1999. Es, sin ninguna duda, uno de mis lugares favoritos. Con sus calles empinadas, sus casas encaladas, las buganvillas descolgándose por las paredes, los gatos que toman el sol y las puertas de madera antigua… Es puro mediterráneo y también un remanso de paz y tranquilidad. Como si Ibiza conservara allí su alma, encerrada en lo alto, mientras a la orilla del mar reina el caos.

Rincón de Dalt Vila en Ibiza
Rincón de Dalt Vila, Ibiza

Aunque sus orígenes se remontan a un asentamiento fenicio del 654 aC y luego están vinculados a la herencia de Cartago y de Roma, el área medieval de Dalt Vila es su principal atractivo. Así que allí me planté en un mediodía de julio, dispuesta a recorrer las murallas renacentistas de la ciudad y sus seis baluartes (de Sant Pere, Sant Jaume, Sant Jordi, Sant Bernat, Santa Tecla y Santa Llúcia), que dominan el territorio. Es un paseo agradable y fácil, aunque en verano es aconsejable protegerse del sol, porque hay pocas sombras.  Pasear de torre en torre permite disfrutar de unas vistas inmejorables, para luego adentrarte en el entramado de callejuelas medievales que dan forma al núcleo antiguo de Ibiza.

El mar Mediterráneo visto desde Dalt Vila, en Ibiza
El mar Mediterráneo visto desde Dalt Vila, en Ibiza

El recinto amurallado, de estilo renacentista, es uno de los mejores conservados del mundo. Dalt Vila fue fortificada en el siglo XVI por orden del rey Felipe II para proteger a la ciudad de posibles ataques otomanos y piratas. Un prodigio de la ingeniería, en su interior alberga lugares tan interesantes como el castillo de Ibiza, en el punto más alto, el Palacio Episcopal, el Ayuntamiento (ubicado en un antiguo convento), la catedral medieval de Santa María, varias capillas e iglesias, el convento de Ses Monges Tancades, la antigua sede de la Universidad gótica, el centro de Interpretación Madina Yabisa (que explora su pasado islámico), el Museo Arqueológico o el Museu Puget, que alberga una colección de arte interesante.

Catedral de Santa María en Dalt Vila, Ibiza
Catedral de Santa María en Dalt Vila, Ibiza
Cartel del Museu Puget
Cartel del Museu Puget

La esencia de Dalt Vila se descubre andando sin rumbo por sus calles, a la sombra de las casas encaladas o bajo las buganvillas. Sin estrés, sin prisas… Para saborear el momento y el lugar. Es así como me topé con una casa cuya verja dejaba ver un patio interior precioso y en la que se alojó hace años el poeta Rafael Alberti. O con rincones donde los gatos se tostaban al sol, la pintura se desmigaja de las paredes y los picaportes de las puertas soportan el paso del tiempo con elegancia.

Casa donde veraneó Rafael Alberti en Ibiza
Casa donde veraneó Rafael Alberti en Ibiza
Rincón encantador de Dalt Vila, Ibiza
Rincón encantador de Dalt Vila, Ibiza
Detalles de Dalt Vila, Ibiza
Detalles de Ibiza

Una buena idea es abandonar el recinto amurallado por la imponente puerta de Ses Taules. Justo enfrente, en medio de una plaza muy bonita, se alza el Mercat Vell. El lugar está rodeado de pequeños bares y cafés, el ambiente que se respira es tranquilo y perfecto para descansar, refrescarte y tomar algo en alguna de sus terracitas como la del bistrot El Jardín, donde yo comí.

Mercat Vell de Ibiza
Mercat Vell de Ibiza

Si tenéis tiempo, podéis acercaros a alguno de los dos yacimientos arqueológicos que hay en Ibiza: la Necrópolis Púnica del Puig des Molins y el Yacimiento fenicio de Sa Caleta. Me quedé con las ganas de visitarlos y tendré que volver 😉 Y si tenéis algo más de tiempo, explorad las salinas, un lugar surreal.

Con su clima perfecto y rincones tan bonitos, Ibiza es un lugar perfecto para una escapada de fin de semana aunque pases totalmente del rollo clubber. La isla es accesible en avión y barco. Y la oferta de hoteles en Ibiza es increíblemente variada. Hay precios, estilos y localizaciones para todos los gustos y bolsillos. Así que si todavía no habéis estado, no tenéis excusa 😉

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

30 comentarios en “Dalt Vila, el encanto de la Ibiza más tranquila”

  1. Vaja, hem coincidit en temes mariners en l’últim post! Això deu ser les ganes que tenim que arribi l’estiu! Eivissa sempre ens ha fet un punt de mandra per la seva part més nocturna però hem de trobar un moment fora de temporada per anar-hi perquè és veritat que té racons molt bonics.
    Molt bon post!

    Responder
    • Bon dia Ibana! Doncs segurament sí que es noten les ganes d’estiu, i més amb un dia tan gris com el d’avui… A mi Eivissa tampoc no em cridava gens l’atenció per aquest mateix motiu: la part nocturna. Vaig haver-hi d’anar per feina i vaig confirmar precisament que l’escena de festa desfassada no és el meu terreny… però també que té llocs molt bonics i que val la pena anar-hi. Això sí, com més lluny de les discoteques i les zones fiesteres, millor 😉

      Una abraçada

      Responder
  2. Si fuera a Ibiza yo tb huiría del postureo y de los Dj!!! Qué ganas me has dado de estar ahí ahora mismo!! Con el frío que está haciendo ver esas fotitos soleadas… es que me imagino paseando por ahí tan agustito con el calorcito…

    Responder
    • Pues la verdad es que con un cielo tan gris como el de hoy me dan muchísimas ganas de, como dices, estar allí ahora mismo! Suerte que el veranito se acerca… Eso sí, siempre huyendo de los Dj y del postureo. Ese tipo de ambiente ni me interesa ni me va…y lo he tenido que vivir por trabajo, así que nunca más 😉

      Responder
  3. Dan ganas de perderse por esas calles empedradas o refugiarse del sol en esos patios maravillosos. Y, más hoy, si miramos por la ventana y vemos el cielo encapotado y lloviendo como que no hubiera un mañana!

    Responder
    • Es posible que los dos tuvieramos la misma imagen de Ibiza… Aunque pude ver poco (el trabajo no me dejaba tiempo), lo que vi del casco antiguo me pareció precioso. Eso sí, me parece un error que lo que más potencien sea el turismo de fiesta loca cuando tienen rincones tan bonitos… Yo tengo ganas de volver para explorarla con más calma y quizás hacer una incursión a Formentera…

      Responder
  4. Buenas! No conozco ninguna de las dos caras de la moneda de Ibiza, pero sin duda, ahora mismo, apostaría por la misma cara de la moneda que aquí expones, y que me ha sorprendido gratamente. Me ha gustado mucho la foto de las escaleras blancas, son esos los rincones que más me gusta descubrir cuando me pierdo paseando por ciudades y pueblos. SaludoX!

    Responder
    • Buenas! Por motivos laborales, conocí la cara fiestera y no me gustó NADA… Y luego la cara diurna, tranquila, la de la vida mediterránea y el lento discurrir del tiempo, las calles empinadas y empedradas, los edificios encalados, los patios interiores, las flores… Y esa sí que me sedujo.

      Gracias por pasarte. Un abrazo

      Responder
    • Moltes gràcies (com sempre) pel comentari! Dalt Vila em va encantar, preciós! Tant de bo hagués tingut més temps per poder-me acostar al jaciment púnic que hi ha a prop… Quin contrast amb l’Eivissa de la festa i el descontrol! 😉

      Responder
    • A mi la cara loca no me hace gracia ni me parece interesante… La cara tradicional y mediterránea de Ibiza sí… y mucho! En breve posteare sobre el parque natural de las Salinas, una maravilla! 😉

      Responder
    • Me gustó muchísimo descubrir su lado más tranquilo y auténtico. Y también debo reconocer que no me gustó nada su cara nocturna… Eso sí, me gustaría haber tenido mucho más tiempo para visitar alguna de sus famosas calas y bañarme en sus aguas azul turquesa.

      Gracias por pasarte Paco 😉

      Responder
  5. I went oooohhhh over the picture of those narrow stone steps (rincon encantador). That’s stress-relief in a photo. 🙂 This is indeed the Ibiza we don’t know much about, including the fact that there’s a World Heritage Site in there. I’ve not been interested in going to Ibiza (I’m of the non-partying crowd) but this post made me see the other side of it that will be worth that flight or ferry ride. 🙂

    Responder
    • Oh Tita! I loooooved that spot so much! It was perfectly cool on a hot summer day 😉 That little stroll through Ibiza’s old town showed me a face of town that I like soooo much better than the partying one. I’m of the non-die-hard-partying crowd and this side of Ibiza is so much nicer… I liked it so much that I really want to go back some time soon 😉

      Thanks for commenting!

      Responder
  6. A mí también me gustó mucho más la otra cara de Ibiza.
    Fuimos el año pasado por primera vez y me encantó el paseo por Dalt Vila sobre todo porque no había casi nadie, debían estar todos durmiendo 😉

    Responder
    • Elena, coincido totalmente… A mi la parte fiestera no me gusto nada en absoluto. Sin embargo, Dalt Vila, desierta al mediodía (seguramente porque como bien dices, estarían todos durmiendo),es preciosa 😉

      Un abrazo

      Responder
  7. Increíble las fotos de tu post!! Felicidades! Para mi próxima visita a Ibiza intentaré pasar por todos los sitios que recomiendas. Saludos,

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

30 escritores escoceses imprescindibles

¿Buscas un buen libro de un escritor escocés para viajar sin moverte del sofá? Pues toma nota, porque aquí tienes los 30 mejores escritores de Escocia. Te van a encantar.