La última etapa de nuestro viaje a Escocia la pasamos en la zona de Dundee. La ciudad suele pasar desaparecida en las rutas turísticas más clásicas pero allí vive una de mis mejores amigas, y me moría de ganas de pasar unos cuantos días con ella. Además, ¡la campiña y la costa de la zona bien valen una visita!
Llegamos a Dundee en tren desde Edimburgo. Hay muchos durante el día (también buses, pero son bastante más lentos… y más baratos) y los paisajes que se ven desde la ventana le dan a una ganas de pararse en cada estación. Nos recogieron en la estación y a la mañana siguiente nos fuimos de excursión al Castillo de Dunnottar, a 15 minutos de la bonita localidad costera de Stonehaven.

Me habían hablado muy bien del sitio y la imagen idealizada que yo tenía después de ver hace mil años la película Hamlet de Franco Zeffirelli (con Mel Gibson en el papel del príncipe danés) se corresponde mucho con la realidad.
Qué ver en el castillo de Dunnottar, Stonehaven
El Castillo de Dunnottar se eleva en lo alto de un precipicio rocoso en un cabo de la costa nordeste de Escocia. Es un castillo medieval, hoy en ruinas, muy bien conservado. Los once edificios que lo componen se construyeron entre el siglo XII y el XVII y por su posición estratégica y lo difícil de su acceso, ha jugado un papel estratégico en la historia del país hasta la actualidad.
La llegada es espectacular, a través de un estrecho camino y unas escaleras que primero descienden y luego suben hasta la estrecha entrada. Una vez arriba, el mar a ambos lados, el verde de los acantilados, el romper de las olas contra las rocas… todo lo hace una visita imprescindible.

En su interior hay una fortaleza, varias torres, una capilla del siglo XVII, y varios edificios de servicios y vivienda para los diferentes nobles que han vivido en el castillo. Aunque mayormente está en ruinas, el recinto está muy bien señalizado y en un día soleado el césped es muy tentador 🙂
En dos de los sitios donde la historia de Dunnottar se puede palpar con más fuerza es en la reconstruida «Drawing Room», en la que podemos comprobar cómo debió ser el día a día en el castillo: una gran sala con una chimenea decorada, una larga mesa de madera con sillas a juego y un techo de vigas decoradas en la que una se podía imaginar mirando la furia del oleaje a través de la ventana.
Y, en segundo lugar, en la Whigs Vault, una mazmorra espeluznante, un largo túnel con una única salida: la ventana que da al acantilado. Durante una rebelión en 1685 fueron recluidos aquí 122 hombres y 45 mujeres que no reconocían la supremacía del Rey en cuestiones religiosas. El espacio es grande, pero no tanto como para alojar a esa multitud…

Después de recrearnos un buen rato con la visita (exploramos todos sus rincones y nos encaramamos a todas las rocas habidas y por haber, imaginando que viajábamos en el tiempo), exploramos las dos playas que rodean el castillo. Una a cada lado, el acceso es bastante fácil y es imposible perderse. Sólo hay que seguir los senderos hacia un lado o el otro para mojar los pies en el agua helada y recrearse con los mil matices de verde, gris y azul del paisaje.

Curiosidades del Castillo de Dunnottar
- La referencia más antigua a Dunnottar data de 681, cuando se menciona un sitio a la fortaleza de Dun Fother (su nombre en gaélico)
- El primer rey de Escocia, Domnall II, murió en el castillo en el año 900
- Se dice que William Wallace llevó a los escoceses a la victoria sobre los ingleses en Dunnotar en 1296. Los soldados derrotados fueron encerrados y quemados vivos en la iglesia del castillo.
- La Reina Mary Queen of Scots visitó Dunnottar en 1562 y 1564. Y su hijo James VI vivió aquí durante un tiempo en 1580.
- Durante las rebeliones jacobitas del siglo XVII el castillo sufrió muchos daños y fue abandonado hasta que la familia Cowdray lo compró en 1925. Esta familia lo restauró y lo abrió al público.
Cómo llegar al Castillo de Dunnottar
Al castillo de Dunnotar se puede llegar directamente en coche, aunque el parking escasea. O podemos dejar el coche en Stonehaven y tomar el sendero que va de la bahía hasta Dunnottar por encima de los acantilados. Se tarda sólo 15 minutos y es un paseo muy agradable. Las vistas son espectaculares y ver el castillo crecer y tomar cuerpo a medida que te acercas es muy recomendable, sobre todo si hace buen tiempo.
Horarios del castillo de Dunnottar
- Del 1 de abril al 31 de octubre: de las 9 a las 18h
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de las 10 a las 17h
Estos horarios varían en función del tiempo.
Precios: a partir de 7 libras
En el siguiente post: ¡qué ver en Dundee en dos días y nuestra visita a Saint Andrews!
Si estás planeando un viaje por Escocia no te pierdas esta Ruta de 11 días por Escocia en coche.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
36 comentarios en “El castillo de Dunnottar, el más bonito de Escocia”
Muy buen post, muy buenos datos de una parte de la historia Escocesa, que por lo visto se las han tenido y muy gordas contra los ingleses.
Esperemos un verano tener el tiempo suficiente para poder visitar parte de este entrañable país. Siempre nos ha atraído.
Muchas gracias! Me alegra que os guste 😉 La historia de EScocia es fascinante… Nunca me canso de aprender un poquito más! El día que os decidáis, si os puedo ayudar en cualquier cosa, estoy a vuestra disposición.
Un abrazo
Un gran post! Yo también tengo a Escocia en mi lista de destinos pendientes… espero solucionarlo pronto! Ya te pediré ayuda… ;D
Será un placer! Cuando vayas te encantará! 😉 Es un país maravilloso, y los escoceses son majísimos (si consigues entenderles, porque algunos tienen unos acentos…)
Bueno, ya he lidiado con varios escoceses, y sí, cuesta un poco entenderles, pero no es peor que entender a un australiano! jejeje.
Son gente (los que he conocido) muy muy agradable, muy extrovertida y simpática!
Tengo muchas ganas de subir…
Son una gente fantástica!
MissMad! Qué preciosidad de fotos… me han dado ganas de pillar el primer avión hacia Escocia! Y está tan bien explicado que casi me da la sensación de haber estado allí, después de leer tu blog.
Aunque ahora mismo no nos dé el presupuesto para un viaje así, tengo ganas de que organicemos algo por aquí cerquita, para quitarnos el gusanillo 😉 Y tenemos que vernos a partir de la semana que viene para arreglar nuestra guía… jejeje
Un beso preciosa 😀
Me alegro de que te guste!!! Mi amor por Escocia está más que justificado 😉
A ver si algun día podemos ir juntas…
Muy buen articulo, pero me sorprende la fecha que dices que William Wallace llevo a los escoceses a la victoria sobre los ingleses, 1926?? o lo leí mal o lo entendí mal…. Por lo demás genial, la próxima vez que vaya a Scotland tratare de acercarme hasta allí. Reblogueo!
Ups, fue en 1296 😛 Ahora lo corrijo! 😉
Reblogged this on baqueteando and commented:
Muy buen articulo sobre uno de los parajes mas bonitos de Scotland
No he visitado nunca Escocia pero me encantaría. Y con lo que me gustan los castillos, me apunto este! Eso sí, no creo que vaya en coche, prefiero el paseito, y si dices que es agradable mejor que mejor 🙂
Gracias por tu comentario! La verdad es que me gustó mucho el castillo, hacía un dia estupendo y las vistas eran geniales. Y sí, si hace bueno, el paseíto desde Stonehaven vale mucho la pena 😉
A los 18 fui con mi familia desde Navarra hasta Escocia en coche, y es una lástima que a ellos no les gustaran los castillos. Por eso mismo sé que algún día tengo que volver para aprovechar y visitar los lugares que no pude en su día.
Gran post y gran destino, sin duda.
Un saludo.
Desde Navarra hasta Escocia en coche? Wow! Debió ser toda una aventura! A mi los castillos me pierden y siempre acababa arrastrando a mis padres a ver alguno, jiji… El día que te animes a volver, seguro que los disfrutas tanto como yo (o más!)
Un abrazo
Muy chulo el castillo. Lo que más me ha llamado la atención es la mazmorra… me estoy dando cuenta de que cada día soy más macabra, me encantan esos lugares.
Y la foto de la playa es una pasada.
Un saludo 😉
Me gusta que te guste 🙂 Creo que no eres la única a la que le gustan las mazmorras… a mi me pierden y siempre que voy a un castillo es una de las partes que más me llaman la atención. Ojalá hubiera hecho mejor tiempo en Escocia, porque la playa era perfecta para bañarse.
Un abrazo
Impresionante el Castillo de Dunnottar…tengo muchas ganas de hacer un recorrido por Escocia y sin lugar a duda, cuando lo haga me pasaré por tu blog! Excelente post!
La verdad es que es uno de los más impresionantes en los que he estado… o quizás era el día, o la compañía… pero, sin ninguna duda, volvería! 😉
Que bonita la playa al lado del castillo de Dunnottar, aunque tu recomiendas esta visita para alguién que no tenga amigos en la zona?
Pues la verdad es que sí. Aunque Dundee no vale mucho la pena (y yo fui desde allí), el acceso desde Aberdeen es muy fácil y la ciudad es preciosa. Así que como escapada desde Aberdeen me parece una gran idea para pasar medio día: primero ir al pueblo (que es supermono) y luego, tranquilamente, ir andando por los acantilados hasta el castillo… La verdad es que la costa noreste de EScocia tiene menos fama que la noroeste pero es muy bonita y tranquila. Por la zona tambíén están Scone y Perth, que también merecen una visita.
eso sí, a Dundee ni medio día… a no ser que quieras pasear por la orilla del río Tay (que es de lo poco bonito que tiene)
Tienes una pequeña sorpresa en nuestro blog… Un besito
oooooh! Muchas gracias! Realmente, con el día que llevo, un poco de apoyo blogger se agradece! 😉
Impresionante la playa del castillo de Dunnotar. Qué ganas tengo de ir!!!
Por cierto, tu inicio de entrada de Dundee me ha provocado ganas de ir y todo!!! 😀
saludos
La verdad es que Dundee está sufriendo una gran regeneración y vale la pena… aunque sólo sea para un día 😉
Te me has adelantado, jejeje… Tengo pendiente hacer una entrada del Dunottar Castle. Yo también tenía unos amigos viviendo en Dundee y me alegro de haber ido porque, si no, no habría incluído Dunottar en mi ruta y me habría perdido el castillo que más me gustó.
Por cierto, creo que a mi me hizo más sol! ;P
Ooooh! Es maravilloso, uno de los más bonitos de Escocia (en Irlanda hay uno similar que se llama Dunluce, también encaramado a un acantilado) y, como en vuestro caso, tener amigos en la zona jugó a mi favor 😉
No vimos mucho el sol, pero fue un día muy auténtico escocés, con trozos de cielo azul y algunas lluvias esporádicas… jaja
Me encanta Escocia 🙂 seguramente viví allí en mis vidas pasadas, mi mas grande sueño es viajar a la Isla de Skye y visitar los castillos de Dunnotar y Eileen Dornan mientras me imagino como era la vida ahi…
Gracias Lily! Yo también creo que (si eso es posible) en algún momento pertenecí a Escocia, o quizás sea que mi alma se quedó allí atrapada el tiempo que viví en Stirling… Es un lugar increíblemente especial para mi y seguro que el día que puedas cumplir tu sueño e ir te encantará! 😉 Si tienes alguna duda o necesitas información, me puedes preguntar cuando quieras
Hola Patricia…!! muchas gracias por tu blog. Nos está sirviendo de referencia para concretar una ruta del 16 al 23 de julio. Veo que no dices nada de Stonehaven. Tenemos programada una noche allí; lo recomiendas?? por otro lado, queríamos pasar dos noches en Portree, pero es imposible encontrar sitio para dormir: algún consejo?? muchas gracias por tu ayuda.
Hola Jose,
Me alegro muchísimo de que el blog os sea útil! No tengo nada sobre Stonehaven porque la única vez que estuve allí fui directa al CAstillo de Dunottar, que es increíble. La ciudad en sí no es muy grande pero es bonita. Así que hacéis bien de parar una noche, así podréis explorar la zona con más calma 😉
El tema del alojamiento en Skye es siempre bastante complicado porque hay más demanda que oferta… Pero te recomiendo que le eches un vistazo a la página web de Visit Scotland. Allí tienen una sección de Bed and Breakfasts y puedes filtrar por zona. En algunos casos tendrás que llamar a Visit Scotland (o mandarles un email) para que te hagan la reserva, pero vale la pena. Yo lo hice así cuando me alojé en Pitlochry 😉
Para cualquier duda sólo tienes que preguntar.
Un abrazo
Hola Patricia….!!!
Muchas gracias por tus consejos. Finalmente encontramos alojamiento en Portree y ya tenemos configurado el viaje. Sólo nos falta alquilar un vehículo, y estoy viendo que el precio en todas las compañías por un vehículo modesto con todo riesgo incluído (siempre lo alquilamos con el) es prácticamente el doble que en España. Creo haber leído en alguno de tus post (ahora no lo encuentro, jeje) que sueles alquilar con Europcar o con Arnold Clark (corrígeme si me equivoco). Lo cierto es que éste último es el más económico de todos. Puedes decirme si hay algún punto en contra de esta opción o algo a tener en cuenta?
Muchas gracias por tu valiosa ayuda
Un abrazo
Hola José,
Genial a lo del alojamiento en Portree! Es un pueblo monísimo y un buen lugar como punto de partida para explorar Skye. Su bahía es…
El tema de los coches, con las compañías que he alquilado aquí y que mejor me han tratado son: Avis, Europcar, Sixt y Arnold Clark. Estos últimos suelen tener muy buenos precios. Hace algunos meses que no alquilo con ellos, pero no creo que tengas que tener ningún problema. Eso sí, asegúrate de comprobar bien el coche cuando te lo den 😉
Espero que el viaje sea un éxito!
Un abrazo