Enoturismo en el Priorat: historia y vinos en els Cellers Scaladei

Una de las cosas más interesantes del turismo enológico en el Priorat es la cantidad de pequeñas bodegas que hay y lo diferentes que son entre ellas. Visitar los viñedos ecológicos de Pinord fue muy interesante, pero descubrir una bodega con siglos de historia como els Cellers ScalaDei todavía más. Es una excursión de un día perfecta desde Tarragona o Barcelona; está cerca… pero lejos de la civilización a la vez.

Els Cellers ScalaDei dicen ser «la cuna del Priorat» y no les falta razón. Nacieron vinculados a la preciosa Cartuja de Escaladei, casi al lado y la primera de su tipo en la Península. Su ubicación no podría ser más espectacular. En las faldas de la sierra del Montsec, el paisaje ha forjado a la gente… y a sus vinos. El lugar es único y las bodegas están en pleno centro del pequeño núcleo. Los edificios de piedra se distribuyen alrededor de una plaza llena de historia, perfecta para sentarse al sol en las tardes perezosas del verano.

Plaza de Escaladei
Plaza de Escaladei
Fuente con el emblema de las bodegas de Scaladei
Fuente con el emblema de Escaladei

Ya en 1775, el viajero británico Henry Swinburne afirmó que “el mejor vino para beber (en Reus) es el que se recoge en las montañas de los cartujos». Una frase que no podría ser mas cierta. Doscientos años más tarde las cepas centenarias que crecen en la complicada orografía del Priorat siguen dando unos frutos excelentes. Los monjes se dieron cuenta en el siglo XIII y se encargaron de perfeccionar la técnica. Y después de la desamortización, en 1840, la familia que compró la cartuja fundó els Cellers d’Scaladei, historia viva del vino en la comarca.

Durante la visita guiada pudimos descubrir el proceso de recogida, creación y envasado de los vinos de Scaladei. Nuestro guía, un gran amante de la zona, de la enología y apasionado por la historia del Priorat, no ayudó a entrar en materia con un paseo por las instalaciones en las que durante siglos han visto la luz algunos de los mejores caldos del país. Salas antiguas, de piedra, entre las que destaca la antigua cava de los monjes cartujos, del siglo XVII, que sólo está abierta a las visitas guiadas.

Cellers Scaladei
Cava del siglo XVII donde todavía se envejecen vinos
Cellers Scaladei
Bodega de Scaladei
Bodega de Scaladei

De aquí salieron las primeras botellas de vino Priorat, en 1878, hacia la Exposición Universal de París. Y aquí se siguen creando verdaderas delicias. La uva con la que se producen los vinos de Scaladei proceden de viñas con más de 50 años de media, repartidas en sesenta hectáreas a lo largo de 42 fincas diferentes. Cada una es diferente de la otra, se trabajan de una manera bastante tradicional y las parcelas están situadas entre los 400 y 800 metros de altura sobre el nivel del mar, con lo que son algunas de las más altas del Priorat. La tierra, la altitud, el clima… todo se mezcla y se combina con maestría para dar lugar a unos vinos llenos de matices.

La mejor parte, como siempre, es la cata de vinos del Priorat. Durante un buen rato, pude degustar caldos de esos que hacen que tus papilas gustativas y tus sentidos se expandan. Me costaría elegir un favorito… Pero estos tres son los que más me gustaron: Negre 2012, Les Tres Creus La Creu Negra. ¡Más buenos imposible!

Al caer la tarde, como éramos las últimas visitas del día, el guía nos enseñó en primicia una antigua bodega del siglo XIX que me trasladó en el tiempo. Es un espacio único en el que la familia propietaria de Scaladei guardaba y envejecía unos vinos muy especiales. Si vais, pedid que os lo enseñen. Pero para mi, la gracia de este rincón, radica en lo parecido a la bodega de mi avi. Olía igual, la arquitectura era la misma, las texturas… el polvo que se acumulaba en todas partes. Era como estar en casa. Una sensación que me acompañó durante todo el fin de semana en el Priorat y que estará vinculada a mis recuerdos siempre.

Cellers Escaladei – Información práctica:

  • Horario de las visitas: 12h, 16h (de noviembre a marzo) y 17h (de abril a octubre) en los días laborables; 10:30h, 12h, 13:30h y 16h (Nov-Marzo) o 17h (Abril-Octubre). 
  • Precios: 3€ (cata comentada de 3 vinos), 6€ (visita y cata comentada de 3 vinos) y 10€ (visita y cata comentada de 5 vinos).
  • E-mail: info@cellersdescaladei.com
  • Página web: http://www.cellersdescaladei.com/
  • Dirección: Rambla Cartoixa, S/N (43379) Escaladei Priorat – Catalunya
  • Teléfono: +34 977 82 70 27

Si estás preparando una escapada a esta zona de Cataluña no te pierdas mi artículo con las mejores cosas que hacer y los mejores lugares que ver en el Priorat.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

10 comentarios en “Enoturismo en el Priorat: historia y vinos en els Cellers Scaladei”

  1. La verdad que aunque el vino lo suelo beber con moderación, pues normalmente prefiero agua con las comidas, si que me encanta realizar este tipo de visitas, pues el olor que rezuman estas bodegas me encanta y siempre es interesante ver este tipo de procedimientos como se elaboran.

    Saludos y feliz navidad!

    Responder
    • Gracias por el comentario y por la felicitación José Carlos! La verdad es que yo no suelo beber vino… excepto en ocasiones especiales! Pero me gusta muchísimo y los del Priorat son deliciosos. Además, la zona es tan bonita… Quizás por la vinculación de mi familia con el arte de fabricarlo yo también adoro los aromas de las bodegas, las botas de vino…

      Un abrazo y feliz Navidad!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Afternoon tea en el Hotel Gleneagles: una experiencia gastronómica sublime

Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!

30 escritores escoceses imprescindibles

¿Buscas un buen libro de un escritor escocés para viajar sin moverte del sofá? Pues toma nota, porque aquí tienes los 30 mejores escritores de Escocia. Te van a encantar.

35 excursiones desde Glasgow por libre

Descubre las mejores escapadas de un día desde Glasgow. Explora destinos cercanos llenos de encanto e historia. Desde pintorescos pueblos hasta paisajes naturales impresionantes. ¡Planifica tu próxima aventura fuera de la ciudad!

Visitar Loch Coruisk y Elgol en la isla de Skye

¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre Loch Coruisk! En esta guía completa, exploraremos este hermoso rincón de Escocia, conocido por su belleza natural e historia fascinante. Sumérgete en la magia de Loch Coruisk mientras descubrimos sus encantos ocultos y te brindamos información útil para que puedas planificar tu propia aventura. ¡Empezamos!