Excursión a Machrie Moor, los círculos de piedra de la isla de Arran

La isla de Arran es conocida con el sobrenombre de “Escocia en miniatura” y esta afirmación no podría ser más cierta. En sus diminutos 432 kilómetros cuadrados concentra al norte paisajes similares a los de las Highlands… Mientras que su mitad sur es mucho más parecido a las Lowlands, con sus colinas suaves. E igual que la Escocia “continental”, en Arran abundan los monumentos prehistóricos. Machrie Moor es un fascinante Stonehenge a escala pero con más encanto. ¿Me acompañas?

Círculo de piedras en Machrie Moor, en la isla de Arran

Una de las cosas imprescindibles que hay que ver en la isla de Arran son los misteriosos círculos de piedra de Machrie Moor. Estos monumentos neolíticos no son los únicos de su tipo en la zona, pero sí los más impresionantes. La profusión de este tipo de construcciones y menhires en Arran, nos hablan de un pasado fascinante y de una cultura de la que poco conocemos. Y si te acercas a este remoto rincón de Escocia sus seis círculos de piedra no te dejarán indiferente.

En un día soleado, la excursión a Machrie Moor es una idea perfecta. El páramo es rico en yacimientos arqueológicos de la Prehistoria, pero también en paisajes espectaculares. Situado en la costa oeste de la isla de Arran, es un buen lugar para pasar unas cuantas horas, disfrutar del aire libre e intentar descifrar qué llevó a los primeros habitantes de esta tierra a levantar tantos círculos de piedra y tan cerca los unos de los otros.

De camino a los círculos de piedra de Machrie Moor

Los expertos afirman que del Neolítico a la Edad de Bronce (del 3.500 al 1.500 aC) este lugar fue un importante centro de actividad ceremonial y funeraria. Hay quien se aventura a decir que los círculos de piedra se usaron para observar el cielo y marcar las principales festividades de la antigüedad: el Solsticio de Verano y el de Invierno. Sea cierto o no, Machrie Moor tiene algo que atrapa.

La ruta hasta los círculos de piedra de Machrie Moor empieza en el parking que hay junto a la carretera. Desde allí hay que seguir las indicaciones, pero no tiene pérdida. Es un paseo agradable, sin desniveles importantes, y que se puede realizar con toda la calma del mundo. El primer túmulo funerario aparece detrás de una valla, a la derecha. Luego, hay que seguir andando un rato hasta toparse con el imponente conjunto de los 6 círculos de piedra de Machrie Moor.

Túmulo en Machrie Moor

De camino a los círculos de piedra de Machrie Moor

Una oveja en Machrie Moor

Entre ovejas, colinas y campos, finalmente se divisan las ruinas de Moss Farm y, a lo lejos, las piedras más grandes, todavía de pie, desafiando al paso del tiempo y las inclemencias de clima. Uno de los círculos que más me impresionó es el que los lugareños conocen como “el caldero de Fingal”. Está formado por dos anillos concéntricos y cuenta la leyenda que el legendario gigante Fingal usaba la piedra con el agujero del círculo exterior para atar a su perro Bran mientras él comía en el aro interior. Hoy estos bloques de granito redondeados son un enigma por descifrar. Recuerdo tocar las rocas, intentando averiguar lo que debieron sentir los pobladores primitivos de esta lugar al verlas por primera vez, pensar en qué se hizo de ellos…

Ruinas de Moss Farm

El Caldero de Fingal en Machrie Moor El Caldero de Fingal en Machrie Moor

Después de dedicarle al caldero de Fingal algunos minutos hay que cruzar una valla, detrás de la que hay un par de paneles con mucha información. Échales un vistazo y luego lánzate a explorar todos y cada uno de los anillos pétreos de Machrie Moor. Son bastante diferentes los unos de los otros y es posible que sus funciones variaran. Algunos están formados por rocas redondeadas de granito. Otros están compuestos por pilares altos e imponentes de roca rojiza. E incluso hay alguno en el que los constructores alternaron el granito y la piedra caliza.

Entre todos, destaca el círculo 2. A pesar de que hoy sólo siguen en pie 3 de las 8 elegantes piedras de casi 5 metros de altura que lo componían originalmente, es sobrecogedor. Bajo las rápidas nubes y junto a la hierba mecida por el viento, vale la pena disfrutar del instante e intentar desentrañar el misterio de un lugar que debió ser un foco de cultura. Cuando te hayas empapado de los anillos de piedra de Machrie Moor, puedes iniciar el regreso por el mismo sendero de la ida. El paseo de casi una hora te vendrá bien para asimilar la experiencia y, por supuesto, para tomar fotos.

Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran

Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran
Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran

Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran

Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran Círculo de piedras en Machrie Moor en la isla de Arran

Además de los círculos de piedra, en Machrie Moor también hay menhires, monumentos funerarios, los restos de cabañas prehistóricas en la turba y otras sorpresas. Tan sólo tienes que tomártelo con calma y disfrutar del páramo y de las vistas de Goatfell, la cumbre más alta de la isla de Arran.

 

Los círculos de piedras de Machrie Moor en Google Maps

 

Cómo llegar a los círculos de piedra de Machrie Moor

En coche, bus o taxi.

Hay un parking en la carretera A841 a 5 kilómetros al norte de Blackwaterfoot

Distancia de la ruta: 4’25kms

Tiempo: 1 hora – 1 hora 30 minutos.

Desnivel: 42 metros, es una ruta básicamente plana.

Dificultad: baja

Mapa de la ruta completa a Machrie Moor en Walk Highlands

Más información sobre Machrie Moor en Historic Scotland

Descubre la Escocia en miniatura con mi ruta en coche por la isla de Arran

¿Has visitado algún lugar parecido a Machrie Moor? Deja un comentario en el artículo y comparte la experiencia.

6 comentarios en “Excursión a Machrie Moor, los círculos de piedra de la isla de Arran”

  1. Hasta ahora no tenía la menor idea de que existía Machrie Moor, pero después de leer tu escrito y ver las fotos te confieso que me dan ganas de acercarme por allí. Gracias Patricia.

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Halloween en Edimburgo

No hay lugar como Edimburgo en Halloween para vivir una noche bruja y misteriosa. La capital de Escocia es posiblemente el lugar ideal para vivir