A poco más de una hora de Edimburgo y a 50 minutos de Glasgow, el Priorato de Inchmahome es uno de esos rincones casi secretos que Escocia esconde… y que la hacen tan mágica. Estas imponentes ruinas de un antiguo edificio religioso están en medio de una isla en el corazón del único “lago” de Escocia, el Lake of Menteith. Visitarlo es una experiencia única… y una excursión fantástica de un día desde Edimburgo o Glasgow.

Escocia tiene muchos lugares especiales, llenos de magia. Inchmahome Priory es uno de ellos. Quizás tiene algo que ver que visité este priorato medieval en ruinas con mis amigas Alba y Lorena (no os perdáis su precioso blog Na Sua Lua) y que fue un día maravilloso. Quizás el relato que de él hizo Alfonso Javier Matías en su blog Las Nuevas Aventuras de Robin Jú. Quizás el cielo encapotado que se reflejaba en las aguas en calma, la travesía en barca, los paseos por los bosques llenos de campanillas, el bosque verde y los árboles cuyas raíces se hunden en el agua… Fuera lo que fuera, es imposible negar el magnetismo de las elegantes ruinas del Priorato de Inchmahome.

La única manera de llegar hasta la isla sobre la que se levanta Inchmahome Priory es tomando la barquita que sale desde Port of Menteith, al final de un muelle de madera desde el que se divisa una panorámica de postal. En pocos minutos surcas las aguas del lago de Menteith y desembarcas en un pequeño trozo de tierra lleno de verde en el que se ocultan las ruinas de lo que un día fue una comunidad de monjes agustinos fundada en 1238.
A pesar de que la Reforma Protestante y el tiempo han hecho mella en los restos del priorato, parte de la estructura original del siglo XIII sigue en pie para delicia de todos los que se acercan a ellos. Podemos disfrutar de la belleza compositiva de su ala oeste; adentrarnos en la sala capitular, el antiguo lugar de reunión de los monjes donde se conserva una bellísima lápida con la efigie de una pareja abrazada: Walter Stewart y la Condesa Mary. Déjate llevar por el entorno y saborea la fuerza de las piedras llenas de historia contra la naturaleza exuberante.


Imagina que sigues los pasos románticos del escritor Walter Scott, que acompañas a los primeros turistas, que oyes la risa y los juegos de la pequeña María Reina de los Escoceses, que se refugió en el Priorato de Inchmahome durante 3 semanas huyendo de los avances militares de Enrique VIII, que intentaba forzar a Escocia a arreglar un compromiso entre la joven reina y el heredero al trono de Inglaterra. Mary estuvo aquí con su madre, Mary of Guise, en septiembre de 1547, justo después de la derrota escocesa en la Batalla de Pinkie, parte de lo que se conoció como “The Rough Wooing” o “El cortejo rudo”.
Para luego adentrarte en el bosque y rodear la isla, navegando en cierta manera entre el elemento líquido y la consistencia de la tierra mojada y la fronda verde. Si tienes suerte, incluso podrías llegar a ver a alguna de las monísimas nutrias que habitan en las aguas del Lago de Menteith.

En un buen día, llévate el picnic y come en la isla, disfrutando de la calma que reina en el Priorato de Inchmahome. Eso, unas buenas botas y la cámara de fotos es casi lo único que necesitarás en este rincón secreto de Escocia que está mucho más cerca de Edimburgo (y de Glasgow) de lo que crees.
“El Lake de Menteith es conocido como el único “lake” en un país en el que los lagos se conocen como “loch”. Esta afirmación es falsa, ya que hay otros lakes como el Pressmennan Lake, el Lake of the Hirsel o el Raith Lake. En el caso del lago de Menteith, esta denominación, fruto de un error cartográfico del siglo XVI y del influjo del turismo inglés, que propició la sustitución del muy escocés nombre Loch of Inchmahome”.

Información práctica sobre el Priorato de Inchmahome:
Horarios:
- 1 de abril – 3 de septiembre: cada día. El primer ferry de ida sale a las 10 y el último de vuelta a las 16’15h.
- 1 – 31 de octubre: cada día. El primer ferry de isa sale a las 10 de la mañana y el último de vuelta a las 15’15h.
- Cerrado de noviembre a final de marzo
Ocasionalmente el Priorato puede estar cerrado debido al mal tiempo. Si hace malo, antes de acercarte consulta en esta página web o llama por teléfono.
Precio: 5’50£ (adulto), 4’40£ (estudiantes y jubilados) y 3’30£ (niños). Los menores de 16 años deben ir acompañados por un adulto. El viaje en ferry está incluido en la entrada.
Teléfono: +44 (0) 1877 385 294
Página web oficial del Priorato de Inchmahome
Cómo llegar hasta Inchmahome Priory:
En ferry:
Ten en cuenta que el Priorato de Inchmahome está en una isla en medio del lago de Menteith y la única manera de llegar es usando el ferry para pasajeros que sale de Port of Menteith. Puedes consultar horarios y disponibilidad en el teléfono: +44 (0) 1877 38 52 94.
En coche:
- desde Edimburgo, toma la A84 en Stirling y a la altura de Blair Drummond toma el desvió hacia la A873 en dirección a Port of Menteith. Está bien indicado.
- Desde Glasgow: ve en dirección a Drymen y toma la A811. A la altura de Balfron toma la A81 en dirección a Aberfoyle y luego sigue las señales. No tiene pérdida.
En transporte público:
- Bus: desde la estación de buses de Stirling, toma el autobús de First nº 11 (Balfron) en dirección al Lake of Menteith. Una vez en el muelle, toma el ferry que te llevará hasta la isla.
¿Has estado en el Priorato de Inchmahome o en el Lago de Menteith? Si te animas a visitarlos, déjame un comentario y cuéntame qué te parecieron.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
4 comentarios en “Excursión desde Edimburgo: Inchmahome Priory y el Lago de Menteith”
Un sitio único, lo visité hace unos años en un viaje que hicimos la familia por las tierras altas. Además tenemos una anécdota y es que cuando llegamos se iba la barca y nos acercamos corriendo diciendo «chicos daos prisa que se va la barca» y cual no sería nuestra sorpresa cuando el barquero nos dijo «tranquilos que os espero». El barquero era español, de Canarias. Un tipo genial
Haha! ¡Menuda coincidencia!
Al final siempre te encuentras con sorpresas en Escocia 😉