Encaramada en lo alto de la Serralada Litoral en Montornès del Vallés se alza una torre. Durante años estuvo en ruinas, dominando el paisaje, altiva… Ahora, después de 140 años de abandono, 9 de trabajos de investigación y restauración, se puede visitar por fin la primera torre de telegrafía óptica que se recupera y musealiza en toda Cataluña (y una de las pocas de España). La Torre del Telégrafo, como es conocida, es un referente en la historia de una tecnología de comunicación que ha quedado enterrada en el tiempo. El lugar tiene un gran valor e interés tanto por la torre como punto de partida para varias rutas senderistas.
La telegrafía óptica
La telegrafía óptica es un sistema visual de comunicación que consiste en unos brazos móviles colocados sobre torres que, con su juego de ángulos, pueden combinarse para formar las letras del alfabeto o algún tipo de código para transmitir mensajes. El sistema como tal nace a finales del siglo XVIII en Francia y pronto se extiende por Europa. Llega a España en 1799 y en 1800 se empieza a construir la línea Madrid-Cadiz. Con mayor o menor éxito, se crearon varias líneas más hasta que el nacimiento de la telegrafía eléctrica la relegó al olvido hacia mediados del XIX.
El Telégrafo de Montornès del Vallès
La torre de telegrafía óptica de Montornès del Vallès es una de las 10 que formaban parte de la línea Barcelona-Vic, que se construyó durante 1848 y funcionó de 1849 a 1862, aproximadamente. La torre de can Bosquerons (así se llama la urbanización sobre la que se alza) era la número 47 de todas las estaciones telegráficas activa en Cataluña. Es de base cuadrada, de 5,5 metros de lado, con 8 troneras por lado y está rodeada por un foso circular de 3 metros de ancho por 2 de hondo. El edificio tiene dos plantas y una terraza que llegan a más de 6 metros de alto.
Este edificio militar ha pasado de estar en un estado ruinoso a tener el aspecto que debía tener cuando funcionaba. Los trabajos para recuperarla para el disfrute de todos empezaron en 2005, cuando el ayuntamiento de Montornés del Vallés tomó la iniciativa y emprendió varias campañas de excavación, restauración y musealización que han culminado este año. Entre otras reformas, se le ha devuelto el color blanco que caracterizaba a este tipo de torres, que tenían que ser vistas a grandes distancias.
El acceso a la torre se hace por el segundo nivel, donde se han instalado un par de telescopios para controlar las antiguas atalayas del turó de Montcada y de Can Cassaca en Granollers, con las que se comunicaba cuando estaba operativa. En la planta baja, por otra parte, se ha reconstruido el humilde y no muy cómodo habitáculo de los 4 torreros que debían vivir allí. Sin duda, las condiciones de vida debían ser durísimas y nunca podían bajar la guardia… En la terraza, que disfruta de unas vistas privilegiadas de la comarca del Vallès Oriental y de la Serralada Litoral se puede ver un ejemplo del mecanismo que se usaba para enviar los mensajes.
La visita es muy interesante y ayuda a entender cómo ha evolucionado la comunicación hasta la actualidad. Hay varios plafones informativos con muchos detalles sobre la torre, la línea a la que pertenecía y la telegrafía óptica…
Y por si fuera poco, el entorno es espectacular: las vistas de la comarca no tienen precio y de allí salen varias rutas senderistas que se adentran en la Serralada Litoral para descubrir rincones tan bonitos como los que se pueden ver en la Ruta de les Fonts, que se organiza cada año en el lugar.
Este monumento histórico se abrirá puntualmente en fechas importantes para el municipio de Montornès del Vallès. Se programarán visitas escolares y todas las personas interesadas en conocer la torre del telegrafía óptica de Montornés pueden llamar al Ayuntamiento para pedir día y hora.
Información práctica para visitar la Torre del Telégrafo de Montornès del Vallès
- Se abrirá con motivo de festividades locales.
- Se pueden concertar visitas en el teléfono 93 572 11 70
- Página web del Ayuntamiento de Montornès del Vallès: www.montornes.cat
CÓMO LLEGAR A LA TORRE DEL TELÉGRAFO DE MONTORNÉS
- En coche: hasta Montornès del Vallès. La torre de telegrafía óptica se alza sobre la serralada litoral y el acceso se realiza desde la carretera BV-50001, por el barrio de Can Bosquerons. Se puede llegar hasta bastante arriba, dejamos el coche y andamos menos de 10 minutos por una pista preparada.
- En tren: hasta Montmeló con Renfe (1 cada media hora desde Barcelona), y luego andando en dirección a Montornès del Vallès. Cruzamos el puente sobre el río Besós, la carretera de la Roca y empezamos a subir por la urbanización de Can Bosquerons.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
11 comentarios en “La torre del telégrafo de Montornès del Vallès”
Mad About Travel: la torre del telégrafo de Montornès del Vallès http://t.co/FrrbejYkpT
@Madaboutravel Vas visitar Can Tacó?
Muy interesante la entrada, me alegra ver ejemplos de recuperación del patrimonio y su puesta en valor. Un saludito.
Pasa por mi blog, tienes un regalillo, espero que te guste ;.)
Muchas gracias Calíope! Han dejado la torre preciosa! Creo que es muy importante recuperar el patrimonio local y salirse de las rutas marcadas para descubrir joyas…
Un abrazo (y gracias por el «regalito» 😉
Qué chulo es el sitio!! Es una pena que no esté abierto siempre porque de esa manera sería más fácil poder visitarlo.
Saludos
Gracias por el comentario, guapos! Sí, es una lástima que no esté abierto siempre… Pero si venís por aquí algún día podemos hablar con el Ayuntamiento y seguro que lo abren 😉 Están muy interesados en darlo a conocer…
Un abrazo
Mad About Memories: #Montornès del Vallès recupera su torre de telegrafía óptica, un lugar ideal y muy histórico http://t.co/EzyEBCppb3
Mad About Travel: la torre del telégrafo de Montornès del Vallés por @Madaboutravel http://t.co/EeYOzqOvt7
RT @PauGir: Mad About Travel: la torre del telégrafo de Montornès del Vallés por @Madaboutravel http://t.co/EeYOzqOvt7