El yacimiento íbero de l’Esquerda en Roda de Ter

Siempre he creído que el que no viaja o visita lugares de interés no tiene excusa. Cerca de casa tenemos lugares que vale la pena muchísimo descubrir y que, a menudo, están prácticamente vacíos. Y, ¿no es ese el sueño de cualquier viajero? Explorar un lugar completamente solo, disfrutarlo, empaparte de su historia, tocar las piedras y pensar en las generaciones que pasaron por allí antes que tú…

Pues bien, a poco más de una hora en coche de Barcelona, en el pueblo de Roda de Ter (cerca de Vic) hay uno de los yacimientos ausetanos y medievales más importantes de la zona: L’Esquerda. El lugar es perfecto para una escapada o excursión, y está tan bien cuidado que pasear entre los restos arqueológicos es muy placentero 🙂

Vista aérea del yacimiento de l'Esquerda, en Roda de Ter
Vista aérea del yacimiento de l’Esquerda, en Roda de Ter

Situado en el municipio de les Masies de Roda y pegado a Roda de Ter, l’Esquerda conjuga en un promontorio los restos de un pequeño poblado íberoun núcleo medieval. El precioso río lo rodea por ambos lados, ya que el sitio está emplazado estratégicamente en un meandro del Ter, y desde allí se goza de unas vistas maravillosas de toda la zona. ¡Nuestros antepasados no eran nada tontos!

Entrada al yacimiento de l'Esquerda, en Roda de Ter
Entrada al yacimiento de l’Esquerda, en Roda de Ter

Abierto todos los días del año, al yacimiento de l’Esquerda se accede dejando a la derecha la muralla íbera. Enorme y bastante consistente a pesar de tener más de 2.500 años de historia, es un verdadero prodigio. Todo el recorrido está perfectamente señalizado y hay paneles informativos en cada punto.

YACIMIENTO ÍBERO

Se ha documentado la primera ocupación de la zona entre los siglos VIII y VII aC, gracias a varias piezas de cerámica aparecidas en excavaciones de la zona. Después de esto, hubo un abandono del poblado, hasta el siglo V aC, cuando el poblado se fortifica y se organiza.

Yacimiento íbero de l'Esquerda, en Roda de Ter
Yacimiento íbero de l’Esquerda, en Roda de Ter

La potente muralla de seis metros de ancho es del siglo V aC (que se reconstruyó entre el siglo II y I aC). Atravesada por una calle tiene varios habitáculos interiores que, a juzgar por los restos de grandes recipientes para guardar grano y líquidos, tuvieron una función de almacén comunitario. Aunque queda poco más que los cimientos de las paredes, el lugar deja mucho espacio para hacer volar la imaginación. A finales del siglo II hubo otro abandono del poblado en el que la muralla y las habitaciones fueron destruidos. Por su ubicación estratégica, el lugar se repobló en los siglos II y I aC. Es entonces cuando el hábitat se sitúa en el nivel más alto actual. Lamentablemente, los trabajos que se han hecho hasta el momento han arrojado poca luz sobre los últimos años de población íbera (los ausetanos eran la tribu íbera que dominaba la plana de Vic). A partir del siglo I aC l’Esquerda es abandonada definitivamente.

Yacimiento íbero de l'Esquerda, en Roda de Ter
Yacimiento íbero de l’Esquerda, en Roda de Ter

YACIMIENTO MEDIEVAL

Desde la parte íbera, se ve a la perfección lo que queda de la iglésia románica de Sant Pere y, a su alrededor, de los restos de las viviendas medievales que la rodearon un día. Los romanos nunca se establecieron en la zona y no es hasta el medioevo cuando se vuelve a ocupar el promontorio. Está documentado que los Carolingios fortificaron la línea del Ter en puntos clave como l’Esquerda o Sant Pere de Casserres para intentar frenar los avances musulmanes.Y recientemente se han encontrado restos que confirman la presencia visigótica y carolingia en el lugar: una gran muralla excepcional.

Poblado medieval de l'Esquerda, en Roda de Ter
Poblado medieval de l’Esquerda, en Roda de Ter

Andamos por calles a trozos de piedra, con las canalizaciones visibles, tocando los muros bajos de casas que ya no existen, cruzando umbrales que ya no están… A partir del siglo X está documentada la primera iglesia dedicada a Sant Pere en la zona, rodeada de una necrópolis de tumbas antropomorfas excavadas en la roca (hoy perfectamente visibles).

Iglésia románica de Sant Pere en l'Esquerda, Roda de Ter
Iglésia románica de Sant Pere en l’Esquerda, Roda de Ter
Tumba antropomorfa excavada en la roca en l'Esquerda, Roda de Ter
Tumba antropomorfa excavada en la roca en l’Esquerda, Roda de Ter

En el siglo XII se amplió la iglesia románica y la mayoría de los restos de viviendas que se pueden ver corresponden al periodo de ocupación bajo-medieval de los siglos XII y XIII. Las casas se abren a una plaza central y se distribuyen a lo largo de una calle principal que se puede reconocer sin problemas.

Coincidiendo con una época de feroces luchas feudales, el poblado se empieza a abandonar hacia finales del siglo XIII. La zona sufrió varios incendios y fue destruido definitivamente en 1314. Sus habitantes, buscando más tranquilidad y mejores comunicaciones se instalan cerca del puente románico sobre el río Ter, dando origen a la actual población de Roda de Ter.

Yacimiento medieval de l'Esquerda, en Roda de Ter
Yacimiento medieval de l’Esquerda, en Roda de Ter

Alrededor del yacimiento se ha articulado una ruta botánica para conocer la flora autóctona. Si se sigue (va en paralelo al recorrido histórico) es posible disfrutar de este paraje desde otra perspectiva. Situado a 462 metros sobre el nivel del Mar, l’Esquerda permite disfrutar de unas vistas preciosas de la sierra de les Guilleríes. El lugar es ideal para hacer una excursión o disfrutar de un picnic histórico.

Vistas del río Ter desde l'Esquerda, Roda de Ter
Vistas del río Ter desde l’Esquerda, Roda de Ter

Justo a la entrada del yacimiento, en un edificio histórico, está el Museo Arqueológico de l’EsquerdaHacen muchas actividades especiales, así que consultad su página web 😉

HORARIO

  • Yacimiento abierto siempre
  • Museo Arqueológico: 11-13h (martes-viernes), 12-14h (domingos y festivos), 17-19h (sábados del 31/10 al 30/04) y de 18-20h (sábados del 01/05 al 30/10)

PRECIO

  • Entrada libre
  • Visitas guiadas: 3,50 €

CÓMO LLEGAR

  • En coche: por la carretera comarcal de Vic a Olot.
  • Dirección: calle Bac de Roda, 6. (08510) Roda de Ter

CONTACTO

  • Tel. 93 854 02 71

23 comentarios en “El yacimiento íbero de l’Esquerda en Roda de Ter”

    • Gracias! Me alegro de que hayas descubierto un nuevo rincón 😉 Me gustó mucho el lugar, muy tranquilo… y suficientemente cerca del núcleo de Roda como para dar un paseo…

      Responder
    • Totally! I feel like sometimes I don’t take the time to cherish those places I’ve got so close… And I intend to change that 😉

      Responder
    • Jo tampoc no sabia de la seva existència fins que el vaig veure en un «Sota Terra» de TV3… i no he parat fins que hi he anat! Em va agradar molt, i val a dir que el poble de Roda de Ter és molt bonic, amb el pont romànic sobre el riu i tot el llegat literari que amaga. Si hi aneu, no us en penedireu! Ah! Consulteu els horaris del Museu, perquè el dia que jo vaig anar-hi estava tancat i m’hagués agradat poder-hi entrar.

      Responder
  1. Me gustan los yacimientos arqueológicos!! Y más que sea de entrada libre… Aunque supongo que, al menos que sepas mucho del momento del yacimiento, para enterarte de algo, será mejor coger una visita guiada, no?

    saludos

    Responder
    • Gracias por el comentario! Ciertamente, hacen visitas guiadas (y no muy caras) pero se puede visitar solo porque hay muchos paneles informativos enfrente de cada cosa 😉

      Me alegro de encontrar otro amante de los yacimientos!!

      Responder
    • Gracies per comentar! Com sempre, doneu al clau… Jo em vaig assabentar que existia mirant el programa «Sota Terra» de TV3… Es veu que van fer-hi una excavació l’any passat. em va cridar prou l’atenció com per investigar i arrossegar-hi un acompanyant i tot! 😉

      Responder
  2. «Siempre he creído que el que no viaja o visita lugares de interés no tiene excusa. Cerca de casa tenemos lugares que vale la pena muchísimo descubrir». Totalmente de acuerdo. De hecho, uno de mis propósitos es conocer más lugares interesantes dentro de Catalunya, así que me apunto este a la lista para ir en cuanto pueda. ¡Gracias!

    Responder
  3. Dices que está documentado pero que no se han encontrado restos de fortificación carolongia. Pues ya se han encontrado; han descubierto buena parte de una muralla de esa época que hace pensar que en un primer momento se estableció luna línea de fontera siguiendo el Ter, que posteriormente se desplazó al Llobregat.

    Responder
    • Gracias por la aportación, Marta! Precisamente tenía pensado actualizar el post uno de estos días con un enlace a la noticia y más información, pero te me has avanzado 😉
      Es una noticia fantástica! Un abrazo y felices fiestas

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Tomar el Afternoon tea en Prestonfield House

¿Buscando un buen lugar para tomar el afternoon tea en Edimburgo? Pues el de Prestonfield House te va a encantar y sorprender a partes igual. Haz clic y descubre uno de los rincones secretos más increíbles de Edimburgo

Tomar el Afternoon tea en Prestonfield House

¿Buscando un buen lugar para tomar el afternoon tea en Edimburgo? Pues el de Prestonfield House te va a encantar y sorprender a partes igual. Haz clic y descubre uno de los rincones secretos más increíbles de Edimburgo