Jordania es tierra de desiertos rojos, de ciudades de color hueso y de civilizaciones perdidas construidas en piedra rosa, de beduinos y camellos, de zalameros de ojos verdes que siempre chapurrean algo de tu idioma, de comida riquísima y variada y, sobre todo, es un lugar forjado a base de mezcla de culturas, paso de civilizaciones y un estilo de vida tan relajado que vas a querer quedarte. ¿Qué si es seguro? Sí, y no dejes que te cuenten lo contrario.
Jordania siempre me había llamado la atención y muy posiblemente la culpa sea de Indiana Jones. Debo haber visto Indiana Jones y la Última Cruzada tantas veces que he perdido la cuenta. Era un clásico ya en mi infancia y yo soñaba con emular a Indy, sombrero y látigo en mano, explorando el mundo y descubriendo lugares con los que sólo podía soñar. Recuerdo a la perfección las escenas del final de la película en la que Sean Connery interpreta a su padre, rodadas en el Tesoro de Petra y en el desfiladero del Siq. Pero me estoy yendo por las ramas… así que, concretando, te voy a contar por qué Jordania me pareció un país seguro y te voy a dar 11 razones para visitar Jordania. ¡Empezamos!
1. Es seguro
Vamos a partir de la base que en la actualidad ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles ataques terroristas. Y también de que existen muchos prejuicios relacionados con Oriente Medio y con los países de religión mayoritaria musulmana. Y no, no es relativizar. A pesar de que su vecina Siria esté sufriendo una terrible guerra a varias bandas entre el gobierno de Bashar al Assad, la resistencia local, el ISIS y varios países occidentales, Jordania sigue siendo un pequeño oasis de calma en el corazón del huracán. El Reino Hachemita de Jordania es un país seguro (tan seguro como podría serlo España, Italia, Grecia o Alemania) que tiene la mala suerte de que la zona donde está situado no sea la más estable del mundo. A día de hoy, la única recomendación del Ministerio de Exteriores del Gobierno de España respecto a la seguridad y los viajes a Jordania es que te registres en el Registro de Viajeros informático para facilitar la atención en caso de necesidad o emergencia.
Jordania es un estado soberano e independiente gobernado por una monarquía constitucional en la que el rey (Abdalá II) tiene amplios poderes ejecutivos y legislativos pero que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Son un mercado emergente y tienen una excelente relación con los países de la Unión Europea y Estados Unidos.
Mis amigas y yo alquilamos un coche y nos movimos con total libertad por Jordania durante 9 días. No tuvimos ningún problema. Sí que vimos algún control de la policía o el ejército en las autopistas y carreteras, en especial cerca de la frontera con Israel, pero siempre fueron muy amables con nosotras. Y en las principales atracciones turísticas hay controles de seguridad. Como harías en cualquier otro lugar del mundo, se precavido y ve con cuidado pero, a pesar de su inmerecida mala fama, Jordania es muchísimo más seguro de lo que crees. Y, en cualquier caso, viaja siempre con seguro de viaje, igual que lo harías a Estados Unidos o a Japón.
2. Amabilidad de los jordanos
Aunque generalizar es peligroso, el pueblo jordano por lo general es curioso y está muy acostumbrado a la presencia de extranjeros en territorio nacional. Jordania es un país moderno que ha sabido combinar sus arraigadas tradiciones con los avances de los nuevos tiempos. En todas partes, la frase que más nos dijeron fue “Welcome to Jordan”, siempre con una sonrisa en la boca. Muchos se interesaron por saber de dónde éramos y, por supuesto, nos preguntaron hasta la saciedad si nos gustaba su país.
Después de 9 días recorriendo el país por libre e interactuando con la población local (los únicos “turistas” que vimos en muchos lugares) creo que no me equivoco si te cuento que los jordanos son abiertos y amables, que no son excesivamente pesados cuando intentan venderte algo y que sí, vas a llamar la atención si eres mujer, pero eso es algo que sucede en un montón de países. Eso sí, nos hicimos fotos con niños, con otras mujeres, y los jordanos nos dieron buenos consejos sobre dónde comer… o rutas poco transitadas para visitar Petra con total tranquilidad. Si no me crees, échale un ojo a este artículo sobre viajar por Jordania para mujeres.
3. Cultura fascinante
Pese a que, como tal, el Reino Hachemita de Jordania sólo existe de manera oficial desde 1946 (cuando Francia y Reino Unido fragmentaron la región de Oriente Medio con escuadra y cartabón en mano), es un lugar lleno de historia. Por aquí han pasado nabateos, judíos, romanos, persas, griegos… y casi cualquier civilización. Ser cruce de caminos le ha dado a Jordania un espíritu abierto y amable con los extranjeros que convierte cualquier visita en una experiencia en la que la hospitalidad local es la protagonista. Y así, hablando con la gente local y adentrándote en sus monumentos y tradiciones, es como se vive Jordania al 100%.
4. Gastronomía deliciosa
Además de en sus ruinas históricas, donde más se percibe la riqueza cultural de Jordania es en su gastronomía. La comida jordana está influenciada por los platos típicos de sus países vecinos: Líbano, Siria, Palestina… Y es tan deliciosa como sana y saciante. Dicen que para descubrir un país tienes que comértelo. Y cuando los platos tradicionales son cosas como el sabrosísimo fatteh, el mutabal, el hummus, los falafels y, por supuesto, el mansaf, vivir Jordania a través del paladar es un placer indescriptible. ¡Ah! El postre en Amman tiene que ser sí o sí el kunefe de Habiba’s.
5. Petra
La belleza y la magia de Petra no se pueden negar y son más que evidentes. A medida que avanza el día, las paredes de piedra rosada de este lugar fascinante cambian de color y filtran la luz de una manera muy especial. No hay nada comparable a adentrarse en el desfiladero del Siq a la luz de las velas para luego ver el Tesoro iluminado al final. Es una sensación maravillosa ver cómo se pone el sol sobre la ciudad perdida de los nabateos mientras la contemplas desde uno de los promontorios locales. Y, sobre todo, no tiene precio sentirse tan pequeña en un lugar tan inmenso y tan lleno de historia y misterios. Aunque sólo sea por ver Petra una vez en la vida, vale la pena viajar a Jordania.
Muy cerca de Petra está la pequeña Petra, un lugar fascinante y precioso mucho menos transitado que su hermana mayor. Si tienes tiempo, dedícale por lo menos un par de horas.
6. Atardeceres y amaneceres en el desierto
El Wadi Rum parece Marte, un lugar sacado de otro planeta. Este desierto peculiar donde la arena roja alterna entre algunas dunas suaves y las formaciones rocosas que tanto fascinaron a Lawrence de Arabia ofrece uno de los atardeceres más hermosos del planeta. Ver una puesta de sol en el Wadi Rum es una experiencia única que vivir en Jordania (y en el mundo): subir a una duna y ver cómo lentamente los tonos rojizos se intensifican a medida que el sol se oculta detrás de Los siete pilares de la sabiduría… hasta que el cielo se tiñe de violeta y un azul salpicado por las estrellas y la Vía Láctea. ¡Impagable! Casi tanto como levantarse al alba, andar sobre la arena fría con los pies descalzos y sentarte a ver cómo amanece y el desierto se llena de luz, despertando lentamente de su letargo nocturno.
7. Flotar en el Mar Muerto
Venga va, seguro que tú también te has preguntado alguna vez qué se siente al flotar como una boya en las saladísimas aguas del Mar Muerto. Es algo rarísimo… pero muy divertido. La alta salinidad de esta masa de agua en el punto más bajo de la Tierra ha convertido al Mar Muerto en un lugar bastante hostil para plantas y animales. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que es casi 10 veces más salado que el océano, con un 32,4% de salinidad. Pero vamos a lo que mola.
Al Mar Muerto se viene a dos cosas: flotar como si no hubiera un mañana y untarte con barros. Así que ya lo sabes, métete en el agua, con cuidado, arrodíllate y deja que el agua aguante tu peso. Luego sal del agua, sécate al natural. Cuando estés seco, úntate con el barro del Mar Muerto (huele algo raruno) y espera a que se seque. Te notarás la piel tirante y pica un poquito. Pero tú espera. Y cuando el barro se haya secado, entonces ve a las duchas y te lo quitas. ¡Tendrás la piel tersísima!
8. Amman, una capital vibrante
Con sus edificios de color hueso, Amman es uno de los mejores lugares que ver en Jordania. Quizás no tengan un patrimonio histórico enorme, ni muchos museos bonitos, ni un bazar tan despampanante como el de Estambul… Pero la vida que respiran las calles de Amman es motivo más que suficiente para visitar la capital de Jordania. Las vistas desde la Ciudadela con sus ruinas romanas, el teatro, las colinas, el bullicio de su downtown, el encanto de Rainbow Street y una más que interesante colección de Arte Urbano son la excusa perfecta para pasar, por lo menos, un día en Amman. Eso sí, cuidadín con los taxistas: pide siempre que pongan el taxímetro y si no lo hacen, no te subas.
9. Jerash
Como buena amante de la historia del Imperio Romano, en mi viaje a Jordania no me quise perder las ruinas de la ciudad de Jerash, una de las decápolis. Son magníficas y mucho más grandes de lo que me habían dicho. Su plaza oval rodeada de columnas es preciosa, los dos teatros una maravilla, y el trazado del cardo y el decumanus maximus están perfectamente conservados y permiten esbozar con la imaginación, aunque sólo sea un poco, lo espectacular que debió ser esta ciudad romana ubicada en Oriente Medio.
10. Castillos del desierto
La historia de Jordania está marcada por el paso de multitud de culturas y civilizaciones en su territorio, muchas de las cuales han chocado y se han enzarzado en guerras por varios motivos. Uno de los principales restos de esto en este país de Oriente Medio son los castillos que se levantan a lo ancho y largo de Jordania: fortificaciones (en mayor o menor estado de conservación) construidas por o contra los cruzados que hoy son miradores de excepción, testigos mudos del pasado y el lugar perfecto para refugiarse en una tarde de calor. Yo estuve en el de Ajloun y el de Shobak.
11. Senderismo y naturaleza
Hacer senderismo y disfrutar de la rica y variada naturaleza jordana es una de las mejores cosas que hacer en Jordania. En sus fronteras se dan la mano desiertos como el Wadi Rum, curiosas formaciones rocosas, gargantas profundas como la del Wadi Mujib, parques naturales como la Reserva de Dana y mucho más. Si quieres explorar la naturaleza en estado puro, viaja a Jordania en primavera (te ahorrarás el intenso calor del verano), contrata a un guía y déjate llevar por senderos en paisajes mediterráneos, mójate los pies en arroyos y cascadas o deja que la arena roja del desierto acaricie la planta de tus pies.
¿Has estado en Jordania? ¿Qué más le recomendarías a los viajeros que hicieran en este país tan fascinante de Oriente Medio? Deja un comentario y comparte tu experiencia.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
17 comentarios en “11 motivos para viajar a Jordania”
Hola, buenos días
EstBa pensando en ir a Jordania en fin de año. Sabes si hace mucho frío?
Y dedpués te queria preguntar si has visto muchos escorpiones/serpientes en jordania? Me dan mucho pánico y es la única razón por la que no iria.
Gran blog! Muchas gracias.
Hola Anna, pues si te digo la verdad no vi ni uno 😉 Me contaron que en el Wadi Rum había escorpiones pero nada, ni rastro de ellos.
No sé si te sirve de mucho o no mi experiencia… Pero vamos, que yo creo que puedes estar tranquila porque no es algo con lo que te vayas a encontrar.
¡Feliz viaje! Jordania te va a encantar
Hola Anna, Jordania es frío desde noviembre a febrero, de marzo a mayo es primavera y el verano es de junio a agosto.
Muchas gracias por responderle también a Anna, Samer. Nada como la información de un local 😉
Sobre los escorpiones no te preocupes que esto es nadamas en el desierto y jo es fácil de ver. Ve y disfruta de tu viaje.
Coincido con cada una de las 11 razones. Estuve en Jordania en 2015, 6 días, y fue una experiencia fascinante. También alquilamos un coche y eso nos permitió viajar con total libertad. Sé por experiencia de amigos que movilizarse en transporte público es un poco más complicado, más que nada por los tiempos. Agrego Aqaba como un destino que también merece la pena. Sobre todo para amantes del snorkel ya que el Mar Rojo está repleto de lugares fascinantes para observar, algunos muy cerca de la orilla. Y la playa, su gente y sus costumbres son toda una aventura
Hola Gaby,
¿A que sí? Jordania es un destino de 10. Nosotras no fuimos al Mar Rojo porque ninguna de las tres es muy fan de hacer snorkel y nos pareció que acercarnos a Aqaba para no meternos en el agua no nos compensaba. Pero vamos, para los amantes de ver peces y criaturas marinas es la mejor opción.
Un abrazo
Tengo la oportunidad de ir en agosto pero me están diciendo que hace muchísimo calor
HOla Mamen,
Yo fui en primavera. En agosto las temperaturas pueden rozar los 40 grados, así que quizás no sea el mejor mes. Pero la decisión es tuya.
¡Gracias por pasarte por aquí!
Hola. Estoy pensando ir en julio. Alguna recomendación especial. Voy en viaje programado … Idioma, moneda…. Gracias
Hola Angel Mari,
Si vas en viaje programado, poco te puedo decir porque me imagino que váis a estar bastante liados con la agenda. Si tienes tiempo libre en Amman, mi consejo es que te pasees por Rainbow Street y ese barrio. Aquí tienes mucha info: que ver en Amman.
El idioma de Jordania es el árabe y su moneda es el dinar jordano.
¡Disfrútalo!
Queremos viajar a Jordania en febrero. ..nos aconsejáis una agencia de viajes que salga bien de precio ?
Hola Maye,
Nosotras hicimos el viaje por libre: reservamos los vuelos por nuestra cuenta, también los hoteles, alquilamos un coche y diseñamos la ruta nosotras mismas… Así que no te puedo aconsejar ninguna agencia que yo haya probado, lo siento mucho.
¡Mucha suerte!
Hola Paty,
Muchas gracias por tu artículo! Soy Zyan de México y vivo en Alemania.
Yo iré con mi madre en septiembre. Me quedan algunas dudas. Espero me puedas ayudar.
Para tu ruta, cuantos días necesitas te?
Que hoteles recomiendas?
En el desierto, acamparon?? O vieron el atardecer y regresaron al pueblo/cuidad más cercano?
Es caro? Barato?? Medio???
Es difícil manejar? Por ejemplo en Grecia manejar es para amantes del peligro jaja.
Que recomiendas comer, algo que no te puedes perder?
Y por ultimo: se pueden conseguir las visas a la llegada en el aeropuerto o se deben tramitar antes?
Mil gracias y muchos saludos!
Zyan
Hola Zyan,
Muchísimas gracias por leerme. He estado mirando en la página web oficial de turismo de Jordania y tengo respuestas para tus preguntas 😉
– En primer lugar, podéis conseguir la visa en el aeropuerto pero por si acaso consulta en su página web oficial http://in.visitjordan.com/generalinformation/entryintojordan.aspx
– Yo estuve 8 días con mis amigas e hicimos esta ruta http://www.fashiontravelbloggers.com/2017/06/ruta-de-8-dias-por-jordania-para-chicas.html
– Tema hoteles, en Amman nos quedamos en casa de un amigo y en el resto de lugares tienes la información en el artículo de arriba.
– En el desierto acampamos con Black Irish Camp (están en Booking.com).
– Es barato o caro según de donde vengas. Para alguien español es caro, para mi que vivo en el Reino Unido es un precio parecido a lo que pagarías aquí… Y seguramente para alguien que viva en Suiza sería barato.
– Nosotras condujimos y no tuvimos problemas… Pero no te recomiendo conducir en Amman. Están bastante locos al volante.
– Para comer, pruébalo todo. Mi favorito es el Fatteh, el hummus, los falafels riquisimos… TODO!
Un abrazo y feliz viaje!
Hola yo vivo en Jordania y tú blog me pareció muy acertado y la manera en que realizaste tu viaje también puesto que es mejor escoger tu itinerario para poder disfrutar con tiempo de cada lugar, ya que son fascinantes y probar de todo para experimentar la variedad de sabores de Medio Oriente.
Ya la, Aglan Wasaglan
Vamos, Bienvenidos!
Muchas gracias, Vero.
La verdad es que Jordania (y todo Oriente Medio) es una parte del mundo fascinante. Ojala pueda volver pronto 🙂
Feliz dia!