Cómo mudarse y vivir en Escocia después del Brexit

Si has llegado a este artículo seguramente es porque sueñas con irte a vivir a Escocia, a pesar del Brexit. Algo fácilmente entendible porque Escocia es preciosa y aquí se vive muy bien, aunque a veces haga bastante frío. Este artículo, publicado inicialmente en septiembre de 2021, tiene por objetivo informaros, en castellano, sobre los pasos a seguir para mudarte a Escocia – y el resto del Reino Unido de una manera legal. Antes del Brexit los europeos y personas con pasaporte de algún país de la Unión Europea tenían el derecho de mudarse, vivir y trabajar libremente en Escocia. Después del 1 de enero de 2021, fecha efectiva de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, hace falta obtener un visado igual que el resto del mundo.

Antes de continuar escribiendo, una pequeña aclaración. Yo no soy experta en temas de inmigración ni visados. Yo soy sólo una periodista que ha investigado sobre este tema pero que nunca ha tenido que conseguir un visado para vivir y trabajar en Escocia porque me mudé aquí por segunda vez en 2013, cuando todavía se podía venir sin nada si eras ciudadano de cualquier país de la Unión Europea. Así que si necesitas consejo especializado, entonces lo mejor que puedes hacer es contactar con un abogado experto en inmigración – y no, yo no conozco a ninguno porque no lo he tenido que usar.

Hay muchísima información sobre cómo vivir y emigrar a Escocia después del Brexit, pero recuerda que las únicas fuentes de las que deberías fiarte son las oficiales – y no de lo que te cuenten o lo que te digan personas que no son expertas en leyes de inmigración en Reino Unido. Así que, por favor, tómate tu tiempo e infórmate bien antes de tomar la decisión de mudarte para trabajar en Escocia tras el Brexit.

Aclaraciones sobre este artículo para venir a vivir en Escocia post Brexit

Para escribir este artículo me he basado única y exclusivamente en las fuentes oficiales del gobierno – que suelen estar en inglés – y que citaré aquí cuando sea necesario. Le he dedicado muchas horas y esfuerzo a preparar esta guía para emigrar a Escocia legalmente. Pero es posible que se me haya pasado algo. Así que, por favor, consultad siempre con las fuentes oficiales o incluso con un abogado antes de tomar la decisión de venir a vivir a Escocia.

También hay varios grupos de Facebook en español donde hay gente mucho más experta que yo que podrá aconsejarte:

Por otra parte, en este artículo no te voy a dar consejos para emigrar o mudarte, ni vamos a hablar sobre el Settled o el Pre Settled Status. Aquí te voy a hablar única y exclusivamente de los visados que vas a necesitar para vivir y trabajar en Escocia después del Brexit.

Si tienes dudas sobre el tipo de visado que necesitarás no te pierdas este cuestionario oficial en la web del gobierno británico que te guiará hacia el mejor visado en función de tu situación.

Emigrar a Escocia después del Brexit, ¿cómo conseguir un visado de trabajo?

El 1 de enero de 2021 entró en vigor un sistema de visados para europeos (y no europeos). Esta es la fecha en la que el Reino Unido (del que Escocia forma parte) salió de manera oficial de la Unión Europea y en la que se puso fin a la libre circulación de personas. Se acabó venir a Escocia como te irías a Francia o a Italia, sin ningún tipo de papeles y poder encontrar trabajo y casa. Eso ya es sólo un recuerdo.

Con la entrada en vigor del Brexit, vas a necesitar un visado si quieres encontrar trabajo en Escocia, pero también si quieres hacer un voluntariado o unas prácticas como becario/a. Sí que puedes venir sin visado a un congreso o una conferencia, pero ya. No puedes venir a trabajar “en negro” porque este tipo de prácticas aquí están muy penalizadas por el gobierno – además de que te arriesgas a que te deporten.

Si quieres vivir y trabajar en Escocia, entonces necesitas un visado dentro de algunas de estas categorías: Skilled Worker, Temporary Worker, ciudadano de la Commonwealth, Global Talent, Graduate, Intra-company Transfer o cualquiera otra ruta posible detallada en la web oficial del Gov.uk. Eso sí, recuerda que todos los trámites del visado los tienes que hacer desde fuera del Reino Unido. La nueva normativa no permite venir aquí, buscar trabajo y ya desde aquí solicitar la visa para trabajar y vivir en Escocia. Todos los papeleos los tienes que hacer antes de venir, sin subterfugios ni triquiñuelas. Si te pillan, las consecuencias podrían ser una deportación o multas carísimas.

Ah, y antes de que me llaméis rancia, deberíais saber que a mi el Brexit me gusta tan poco como a vosotros. Y sólo os estoy contando la realidad. Que es la que es. Y mientras Escocia siga estando dentro del Reino Unido, estas son las normas para venir a partir de ahora. No es lo que queréis oír seguramente… Pero es la realidad.

Por cierto, las personas que consigan un visado de trabajo de cualquier tipo para vivir y trabajar en Reino Unido no tienen acceso a las ayudas sociales británicas – que son bastante mínimas – y parece que van a tener que pagar un sobrecargo por usar el NHS – la Sanidad Pública británica – de £624 por año. Me cuentan que las personas que trabajan en el sector de la salud y la sanidad no tienen que pagar este extra.

Tienes toda la información sobre el sistema de puntos y los visados para vivir y trabajar en Reino Unido en la página oficial del gobierno.

¿Qué es un “Skilled Worker”?

El visado para Skilled Workers (que se traduce como “trabajadores cualificados”) es el más famoso porque es del que más se ha hablado en los medios de comunicación después del Brexit. A partir del 1 de enero de 2021 el Reino Unido quiere “seleccionar” quién viene a trabajar y vivir en el país.

Y para eso han implantado un sistema de puntos y ciertos requisitos que tienes que cumplir antes de poder emigrar a Escocia después del Brexit.

¿Qué condiciones necesito para conseguir una Skilled Worker visa para Reino Unido?

  • Todos los puestos de trabajo tienen un “código” (“code” en inglés). Así que tienes que verificar que el empleo que quieres tiene un código elegible. Aquí tienes la lista de códigos elegibles para cada cargo y profesión.
  • Tu salario tiene que ser de £25,600 por año, o un poco menos si está dentro del sector de la sanidad o la educación. Si tienes menos de 26 años y tu trabajo forma parte de un sector que necesita mano de obra – o tienes un doctorado – entonces el límite salarial es de £20,480 mínimo.
  • Tienes que tener una oferta de trabajo de una empresa británica acreditada antes de venir. En esta lista enorme tienes todas las empresas acreditadas para contratar extranjeros. Tiene más de dos mil páginas y es algo pesada, así que ármate de paciencia. Por otra parte, si la empresa que te quiere contratar no está en la lista no te preocupes. Siempre pueden pedir una licencia, que les costará alrededor de £1500 y puede llegar a tardar hasta 2 meses.

En cuanto consigas una oferta de trabajo puedes empezar a tramitar el visado para venir a vivir y trabajar en Escocia. Tendrás 3 meses para hacer los trámites. Si te aprueban el visado entonces puedes mudarte a Escocia.

Por cierto, en todos los papeleos tu empleador será conocido como “sponsor”.

¿Cuánto cuesta un visado de Skilled Worker para Escocia?

Pues depende. En función de tus condiciones de visado y de trabajo, el visado para un “Skilled worker” puede costarte entre £610 (para tres años) y £1,408 (para más de tres años). Estos costes se reducen si tu empleo potencial en Escocia está dentro de la “Lista de Urgencia”. En esta lista te puedes hacer una idea sobre los sueldos y el tipo de trabajadores que el Reino Unido quiere atraer. Te recomiendo que le eches un vistazo antes de decidir nada.

Aquí tenéis los costes del visado de Skilled Worker detallados.

 El sistema de puntos para trabajar en Escocia

Para poder solicitar un trabajo (y un visado de trabajo) en Reino Unido vas a necesitar conseguir 70 puntos. Algunos de los requisitos y puntos son OBLIGATORIOS. Los otros son opcionales. Y en la tabla de aquí debajo os los detallo. Eso sí, consultad en la web oficial por si cambian algo.

RequisitoObligatorio / NegociablePuntos
Oferta de trabajo de un sponsor aprobadoObligatorio20
Trabajo en un “skill level” apropiadoObligatorio20
Hablar inglés al nivel requeridoObligatorio20
Salario de £20,480 a £23,039 o al menos del 80% de la tarifa actual de la profesión (lo que sea más elevado)Negociable0
Salario de £23,040 a £25,599 o al menos el 90% de la tarifa actual de la profesión (lo que sea más alto)Negociable10
Salario de £25,600 o superior o la tarifa actual para la profesión (lo que sea más elevado)Negociable20
Un trabajo en una profesión en la que haya escasez según el Migration Advisory CommitteeNegociable20
Un Doctorado en una materia relevante para el trabajoNegociable10
Un Doctorado en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) relevante para el trabajoNegociable20

Otras cosas para tener en cuenta si vas a solicitar un visado de Skilled Worker para trabajar en Escocia después del Brexit

El visado de Trabajador Temporal para Reino Unido

El visado de Trabajador Temporal es necesario para cualquier persona que quiera trabajar en Reino Unido (incluyendo Escocia) por un tiempo limitado. Este tipo de visado cubre un máximo de 12 meses y no te garantizan que se pueda extender. El Home Office – el ministerio responsable de temas de Inmigración en UK – contempla varios casos: trabajadores deportivos, artistas, gente que trabaja para organizaciones religiosas… Pero también los voluntariados, las becas de trabajo y los intercambios universitarios.

Los visados de trabajador temporal en Escocia cuestan £244. Cuando lo pidas pueden tardar hasta 3 semanas en decirte algo. Pero si pagas £500 extra entonces te dirán si sí o si no en 5 días laborables. Si pagas £800 extra entones se comprometen a decirte si te aprueban el visado (o no) en menos de dos días.

Visado de becario en Reino Unido

El nuevo visado para becarios en Reino Unido después del Brexit tiene dos criterios principales que debes cumplir:

  • Hace falta demostrar que tienes £1270 en el banco para cubrir tu manutención, excepto si estos están cubiertos por el organismo que se encarga de la beca.
  • Un certificado de patrocinio de la beca con un numero de referencia numérico.

Tenéis más información sobre el visado para becarios aquí en la web oficial del gobierno.

El visado de becario para el Reino Unido (y Escocia) tiene un coste de £244 libras por persona. Pero los ciudadanos de varios países – entre los que está España – pueden conseguir un descuento de £55 libras.

Y también tendrás que pagar un sobrecargo por usar la sanidad pública británica como parte de tu solicitud de visado. Este sobrecargo depende de muchos factores, así que consúltalo directamente con esta calculadora oficial del gobierno.

Visado para voluntariado en Escocia después del Brexit

Aquí tienes la página oficial en inglés para la visa de voluntarios en Reino Unido.

Este visado está disponible para todas las personas que quieran realizar trabajos no remunerados en Reino Unido durante un período de menos de un año. El proceso es muy parecido a la visa para becarios: vas a necesitar un patrocinador o sponsor y demostrar que tienes suficiente dinero como para mantenerte en el país. Si te estabas planteando hacer un workaway o algún tipo de experiencia similar en Escocia, este es el visado que tienes que tramitar.

Visados de estudiante para estudiar en Escocia después del Brexit

Escocia, al igual que el resto del Reino Unido, ya no puede participar en el programa Erasmus de la Unión Europea. A no ser que el gobierno británico y la UE lleguen a algún tipo de acuerdo, los estudiantes europeos ahora están al mismo nivel que los estudiantes internacionales, con el mayor coste económico que suponen las matrículas y costes.

Visado de estudiante para Escocia

Al igual que para los trabajadores, los estudiantes que quieran estudiar en Escocia deberán conseguir un visado después de haber sido aceptados en una universidad escocesa (o británica, la normativa es la misma). Tenéis toda la información oficial en inglés aquí.

Resumiendo, la lógica es la misma que en casos anteriores: tenéis que haber sido aceptados en un curso reconocido, tener ahorros suficientes para manteneros económicamente aquí, y demostrar que domináis el inglés con los resultados de un examen oficial – nivel B1 o B2. Tenéis que ser mayores de 16 años.

Pedir el visado de estudiante para Escocia es un proceso de unas tres semanas y se puede solicitar como mínimo 6 meses antes de que empiece tu curso. Es decir, si queréis estudiar en Escocia a partir de septiembre podéis empezar los trámites en marzo de ese mismo año.

La duración del visado dependerá de la duración de tus estudios, entre dos y cinco años. Y podréis entrar en el Reino Unido un mes antes del inicio del curso universitario, si vuestro curso dura más de seis meses.

El visado de estudiante para estudiar en Reino Unido después del Brexit cuesta £348 y puede que tengas que pagar el “sobrecargo por salud”. Ah, y recordad que con un visado de estudiante no se puede trabajar a jornada completa. Pero sí que podréis trabajar a media jornada.

Para poder pedir un visado de estudiante en Reino Unido tenéis que conseguir un documento llamado “Confirmation of Acceptance for Studies” que certifica que os han aceptado en alguna universidad nacional. Tiene que ser un curso a jornada completa con 15 horas de clases mínimo por semana o parcial. La información es confusa, así que échale un vistazo a la web oficial donde te lo contarán con todo detalle.

Trabajar como “au pair” en Escocia y en Reino Unido después del Brexit

En la fecha de la publicación de este artículo sólo los ciudadanos europeos que tengan el Settled o el Pre-settled status pueden trabajar como au-pair en Escocia y en el resto del Reino Unido. Esto significa que sólo aquellos que fueron residentes en el país antes del 31 de diciembre de 2020 y que tramitaron alguno de estos dos ‘status’ están autorizados a solicitar trabajo como au pair.

Ya no es posible venirse unos meses al Reino Unido como turista y trabajar de au pair mientras. Es una verdadera faena y muy injusto. Pero ahora mismo las cosas están así. Tienes toda la información oficial en la página oficial del gobierno para au pairs.

Otros tipos de visados para Escocia y Reino Unido después del Brexit

Además de los visados de los que ya te he hablado, hay más tipos que quizás te encajen mejor. Te los voy a dejar aquí enlazados para que puedas consultar toda la información por tu cuenta:

  • Visado para Health and Care Worker (trabajadores sanitarios)
  • Visado para deportistas (T2)
  • Ancestry Visa – Si eres ciudadano de algún país de la Commonwealth, puedes probar que uno de tus abuelos nació en el Reino Unido, las islas del Canal de la Mancha o la isla de Man, estás planeando trabajar en Reino Unido y cumples con otros requisitos de elegibilidad.
  • Innovator Visa – Para emprendedores innovadores
  • Start-up Visa – Para los que quieran crear una start-up en Reino Unido.
  • Global Talent Visa – Si eres un líder o líder en potencia en sectores como la investigación y la academia, las artes y la cultura o las tecnologías digitales.
  • Investor Visa (T1) – Visado para los que quieran invertir más de 2 millones de libras en Reino Unido y cumplan otros requisitos varios.
  • Family visas Visados para mudarte al Reino Unido si tu marido, pareja, prometido, hijo, padre o pariente del que dependes vive aquí.

Recuerda que yo no soy experta en inmigración y que si necesitas consejos específicos lo mejor que puedes hacer es contactar con las fuentes oficiales a través de los enlaces que he dejado. O contratar a un abogado especialista en este tema.

Más recursos y fuentes oficiales para emigrar a Escocia

¿Te ha parecido útil o interesante esta guía para conseguir un visado para trabajar en Escocia? ¿Has tenido que hacer este tipo de trámites en alguna ocasión? Deja un comentario y cuéntame cuál fue tu experiencia.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

12 comentarios en “Cómo mudarse y vivir en Escocia después del Brexit”

  1. Muy interesante, yo estuve viviendo en escocía durante 5 maravillosos años y 10 en las afueras de Londres, me regresé a España en el 2013, tengo aún mi national insurans y la verdad es que me gustaría regresar y ni remota idea de cómo podría hacerlo con lo del brexit ☹️ Gracias

    Responder
    • Hola Tily,

      La verdad es que el National Insurance Number (NIN para los amigos) de poco te sirve despues del Brexit. Si te has leido este articulo, hay varios tipos de visado que quizas podrias investigar.

      Suerte!

      Responder
    • Hola Carmen,

      ¿Ayuda para qué? Si necesitas consejo experto para conseguir un visado lo mejor que puedes hacer es contactar con un abogado especializado en inmigración. Ellos sabrán ayudarte.

      Responder
  2. Yo pronto me mudare a Escocia y trabajar alla como enfermero, esta informacion me ha sido muy util y espero ponerla en practica en cuanto pueda

    Responder
  3. Encantado de saludarte Patricia,

    No te voy a contar toda mi historia porque necesitaría una enciclopedia, jajaja. Así que voy a resumir todo lo que pueda y contarte lo que sea imprescindible.

    Te escribo porque mi hijo Nicolás ha sido aceptado en la Universidad de Glasgow para estudiar Física, pero llevamos desde finales de julio volcados en realizar todo lo referente a su estancia en la ciudad y nos está resultando muy complicado. Créeme si te digo que tenemos experiencia con este tipo de situaciones ya que mis dos hijos han estudiado varios años en Inglaterra y Francia, residiendo en familias, y no han ido con ninguna agencia, lo hemos hecho todo nosotros.

    La cuestión más importante para la que te escribo es que leyendo tu Blog sobre los visados tras el Brexit, de gran ayuda por cierto, me preguntaba si pudieras conocer a alguien que le pudiera interesar acoger a mi hijo Nicolás en su casa al menos durante los primeros meses hasta que, desde allí, pudiera encontrar algo para poder residir durante su estancia en Glasgow. Por supuesto que estaríamos dispuestos a pagar la cantidad que nos indicaran. La cuestión es que todas las agencias, asociaciones, centros religiosos, etc, están a tope y es imposible conseguir alojamiento alguno.

    Nos sería de gran ayuda que si conocieras a alguien que le pudiera interesar, le preguntases por favor por la posibilidad de que pase allí las primeras semanas o meses de su estancia hasta que pudiera buscar algo. También nos podrías ayudar si nos das ideas sobre lugares donde escribir para realizar la consulta. Incluso los alquileres son complicados porque no quieren estudiantes.

    Mi hijo Nicolás es un chaval muy fácil, es responsable, educado y trabajador. Con las dos familias con las que ha convivido en el pasado tenemos muy buena relación, a veces vienen ellos a Bilbao y otra veces vamos nosotros a visitarles. Si fuera necesario, podemos enviar cartas de recomendación de las familias en las que ha estado viviendo (un año en cada caso).

    Querida Patricia, si tienes la mas mínima idea sobre cómo ayudarnos, te agradeceríamos nos echaras un cable.

    Un millón de gracias de antemano y perdona mi apremio pero nos quedan apenas dos semanas y si no tiene alojamiento, desgraciadamente no podrá cursar la carrera. No le sirve de nada tener el visado si no tiene alojamiento y aunque está admitido en la uni, aún no hemos realizado la matricula porque no tiene dónde vivir. Es una pescadilla que se muerde la cola.

    Un abrazo

    Pedro Pablo Martinez de Odriozola

    Responder
    • Hola Pedro,

      En primer lugar, mil gracias por tus palabras. Si te digo la verdad, no se si os voy a ser de mucha ayuda. La mayoria de mis amigos que viven en Glasgow viven en pisos de 1 habitacion y no tienen espacio para acoger a nadie… A unas malas os diria que buscarais fuera de la ciudad, en Paisley o algun otro pueblo, porque quizas sea mas sencillo… Otra cosa que podeis hacer es escribirle a Esther, de Sin Mirar a Nadie. Ella y su marido viven a las afueras de Glasgow los dos y ambos trabajan en universidades (creo que el en la de Paisley y ella en Strathclyde). Ademas, seguro que conocen a mas gente en Glasgow con mas espacio que mis colegas.

      Muchisima suerte y ojala encontreis alojamiento para Nicolas!

      Un abrazo
      Patricia

      PS: Siento muchisimo no haber podido ayudaros mas.

      Responder
  4. Un placer saludarte patricia, Te escribo desde México y quería preguntarte si sabes algo acerca de los programas que ha lanzado Escocia para vivir en sus islas? Y si tienes información respecto a cuál es el proceso de aplicación? Por otro lado, como mexicana con trabajo remoto, me gustaría preguntarte cuál es la VISA que me recomendarías tramitar? Gracias

    Responder
    • Hola Zarina,

      Lamentablemente no tengo información sobre ese tema ni soy experta en inmigración ni visados. Lo mejor que puedes hacer es consultar directamente con la web del gobierno a través de algunos de los enlaces que he puesto en el artículo.

      Siento no poder ayudarte con mucha más información pero espero que tengas muchisima suerte.
      Patricia

      Responder
  5. Hola, encantada de conocerte, me llamo Isabel, tengo 62 años y creo que cuando me jubile tendré una pensión pequeña y x situaciones personales me gustaría irme a vivir fuera, lo necesito, me gusta mucho Escocia, en mi situación se podría hacer? Irme a un pueblo pequeño q pudiera vivir con mi economía y lo peor SIN SABER INGLES!!!. GRACIAS
    es un sueño pero es una necesidad grande.

    Responder
    • Hola Isabel,

      Siento darte la respuesta que no quieres oir… pero desde el Brexit solo se puede venir a vivir aqui (a trabajar o a jubilarte) con un visado. Y para que te den un visado piden un monton de condiciones (esta todo realmente en los enlaces de la web oficial del gobierno que he puesto) entre los que estan tener un buen sueldo y hablar bien ingles. Por desgracia ya no estamos en la Union Europea y ya no se puede venir como si te vas a Francia, Italia o Alemania…

      Lo siento muchisimo, de corazon.

      Ojala recapaciten y volvamos a la UE (aunque no lo creo porque nunca van a admitir su error).

      Un abrazo,
      Patricia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Viajar a Edimburgo en abril

¿Vas a viajar a Edimburgo en abril? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para disfrutar de las flores, el verde y un montón de planes y excursiones perfectos.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas y para servir más rápidos los contenidos.

No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es privada.

_ga, _gat, _gid, gdpr

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID, act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs, _pinterest_cm, _cfduid, _ga, _gid, _cfduid, wp_api, wp_api_sec, tk_tc
1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID
act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs
_pinterest_cm
_cfduid, _ga, _gid
_cfduid
wp_api, wp_api_sec, tk_tc

Analytics

Other