¿Qué es mejor, el castillo de Edimburgo o el castillo de Stirling? Muchos se lo preguntan y, si quieres una respuesta sincera, yo me quedo con el de Stirling. Quizás sea porque le tengo un afecto especial desde que estudié en la universidad de esta pequeña ciudad… O quizás sea porque sencillamente el castillo de Stirling es mucho más molón y el más bonito de toda Escocia. ¿Quieres saber por qué? El Palacio Real, la galería de las cabezas, la capilla real, el Gran Salón, las cocinas… ¡Acompáñame!
Situado en lo alto de la homónima colina, el Castillo de Stirling es imponente como pocos y se ve desde casi todas partes. Al igual que la fortaleza que domina Edimburgo, la roca sobre la que se asienta es de origen volcánico, pero la diferencia es que aquí no hay tanta gente y eso, quieras que no, se agradece.

Es llegar a la esplanada y emocionarme como el primer dia ante la inmensidad de varias cordilleras que lo rodean, con el monumento a William Wallace a lo lejos y la estatua del rey Robert de Bruce guardando la entrada. El Castillo de Stirling es todo lo que uno podría esperar de una fortaleza medieval en la que a lo largo de los siglos han vivido reyes y reinas, que ha sido asediada y que impone con tan sólo echarle una mirada.
¿Vas a visitar el Castillo de Stirling y no sabes qué ver? Pues aquí va todo lo que no te puedes perder. ¡Te va a encantar!
QUÉ VER EN EL CASTILLO DE STIRLING
Cruza los gruesos muros del castillo de Stirling, atraviesa su robusta puerta y viaja en el tiempo a un pasado en el que Escocia vivía inmersa en el conflicto, las guerras y las luchas por el poder. Esta fortaleza fue testigo de buena parte de los eventos que han forjado la historia del país… y, si les dejas, sus muros de lo contarán.

1. El Gran Salón
Construido por el rey James IV alrededor de 1503 con el objetivo, en parte, de impresionar a su nueva reina, Margarita Tudor. Su color ocre puede sorprender pero, por lo visto, en sus orígenes debió estar pintado precisamente de ese tono al que se conocía como “Dorado Real” por aquel entonces y que se usaba para denotar poder. Es, de lejos, el mayor salón para banquetes de toda la Escocia medieval y su techo de madera se asemeja a la quilla de un barco al revés. Fíjate y te darás cuenta. No tiene nada que envidiarle al interior del castillo de Edimburgo.

Y ahora imagínate las lujosas fiestas que se dieron en honor al nacimiento del primer hijo de la reina Mary Queen of Scots, el futuro heredero al trono, James VI. O a los juglares en la galería y los suntuosos banquetes. Siéntate como un rey (o una reina) en una de las sillas altas y siéntete, por un día, como el dueño del mundo.


2. El Palacio Real
Las elegantes habitaciones del Palacio Real fueron reinauguradas en verano de 2011 después de 10 años de obras y 12 millones de libras muy bien invertidos. Gracias a ello, hoy tú y yo nos podemos hacer una idea de cómo vivieron los reyes escoceses en la Edad Media. Y si te queda alguna duda, siempre le puedes preguntar a alguno de los personajes caracterizados que te encontrarás en cada habitación, desde una dama de la Reina hasta el Maestro de Ceremonias.
El Palacio de Stirling fue construido para el Rey James V y su segunda esposa, Mary of Guise, la madre de Mary Queen of Scots. Todavía hoy es uno de los edificios de estilo renacentista más destacados y completos de toda Gran Bretaña. Cada una de sus salas, ricamente restauradas, estaba pensada para impresionar y mostrar la riqueza, sofisticación y poder del monarca escocés. Está cargado de simbología, como podrás comprobar con las pinturas sobre las chimeneas con unicornios (el símbolo de la casa real) y con el suntuoso tapiz del rapto del unicornio, en la sala del trono.


No te vayas de las estancias del Rey sin alzar la vista para admirar las réplicas de las “Stirling heads”, unos rosetones de madera pintada que representan a figuras históricas y contemporáneas de James V. Son sencillamente espectaculares y están llenos de vida. Busca entre la multitud la efigie de Enrique VIII o a Julio César… Si quieres ver las originales tendrás que subir a la Galería de las Cabezas.


3. La Galería de las Cabezas
Las conocidas como “Cabezas de Stirling” fueron dispersadas después de que los techos del palacio fueran arrancados en el año 1777. Algunas se perdieron para siempre, pero un buen número (34 en total) se ha podido recuperar y se muestra en una sombría galería que hay en el segundo piso del Palacio Real.

Si la rica ornamentación de las réplicas te ha gustado, los originales restaurados te sorprenderán por el detalle y el cuidado que se le dedicó a cada uno. Podrás ver a personalidades del siglo XVI como la primera esposa de James V (una de mis favoritas), Madeleine, su padre James IV, su abuelo y su madre, Margaret Tudor, además del Emperador Carlos V. También figuran personajes bíblicos, de la Antigüedad Romana, cortesanos y algunas de las tareas de Hércules.
4. La Capilla Real
El último edificio real en ser construido en el Castillo de Stirling, la elegante capilla real fue un proyecto del rey James VI en 1593-1594 para el bautizo de su heredero al trono. Es bastante sencilla y austera, siguiendo el estilo de las iglesias protestantes escocesas, pero el precioso friso interior que la recorre por los cuatro costados y que representa a las joyas de la corona escocesas es una delicia.


5. Las grandes cocinas
Todavía recuerdo la primera vez que visité las grandes cocinas del Castillo de Stirling… y estaban vacías. Allá por 2005, la visita a la fortaleza no era ni tan completa ni tan instructiva como estos días. Si alguna vez has querido ver cómo se gestionaba la cocina de un palacio medieval, estás en el lugar correcto, incluso aunque los maniquís realistas te den algo de grima.

La recreación de una cocina medieval en pleno proceso de creación de un banquete es soberbia. Se puede ver dónde se preparaba la comida, qué tipo de platos se cocinaban, dónde se elaboraba la cerveza, se almacenaba el vino y se horneaba el pan para todos los invitados.
6. El paseo de la muralla
Una de las mejores maneras de hacerse una idea de la importancia estratégica y militar del Castillo de Stirling es dar un paseo por la muralla que lo rodea. Estas plataformas por las que patrullaban los guardas hoy son uno de los mejores miradores de Stirling y ofrecen vistas de 360 grados sobre la ciudad, los campos que la rodean, las montañas cercanas, el monumento a William Wallace y los meandros del río Forth.

7. El estudio de los tapices
Hoy los magníficos tapices del rapto del unicornio cuelgan en las habitacones reales en el Palacio… pero yo recuerdo todavía como en 2005 un equipo de expertos les estaba dando forma usando técnicas medievales en estas salas al final de todo del Castillo. Están inspirados en unos originales de principios del siglo XVI de los Países Bajos y se sabe que el rey James V tenía 2 juegos de tapices con unicornios. En total, los nuevos tardaron en tejerse 13 años. ¡Casi nada!

8. El jardín de la Reina Ana
El jardín de la Reina Ana es uno de los mejores lugares del Castillo de Stirling para admirar la robustez de la fortaleza… y sus diferentes fases de construcción. Muy bonito y pacífico, está en una zona soleada (si es que eso es posible en Escocia) y supone un respiro más que bienvenido después de tanto bombardeo histórico.

9. La exposición del castillo
Casi en la misma entrada se encuentra este espacio expositivo que cuenta la historia del Castillo de Stirling desde sus orígenes hasta la actualidad. Hay ilustraciones, reconstrucciones y muchísima información. Pero si no tienes mucho tiempo… o si no te interesa, no pasa nada si lo obvias.
10. El Museo Regimental
No soy una gran fan de lo militar y el Museo Regimental, que conmemora la vinculación del regimiento de los Sutherland Highlanders con el Castillo de Stirling, a mi no me dice nada. Pero si te gusta la historia militar, te chiflan los uniformes y quieres saber más sobre este cuerpo militar, no te lo pierdas. Si no es el caso, pasando.

11. Las criptas del castillo
Las antiguas criptas o bóvedas del castillo son hoy el lugar de Stirling que no te puedes perder si viajas con niños. Estos antiguos almacenes hoy albergan una serie de espacios de exposición interactivos pensados para los más pequeños de la casa donde podrán tocar, pintar o incluso disfrazarse de medievales.
Historia del Castillo de Stirling
Pese a que algunas leyendas hablan del paso de los Romanos por aquí y de que hay quien afirma que las tribus locales ya lo ocupaban en el siglo VII, las primeras referencias al Castillo de Stirling son del siglo XII, cuando el rey Alexander I consagró una capilla. Por lo visto, por aquel entonces ya era un centro de poder, y con David I se convirtió en residencia real. El castillo de Stirling ha sido testigo de varias coronaciones de reyes y reinas como la misma Mary Queen of Scots, ha vivido varios asedios, vivido guerras, presenciado asesinatos como el del octavo Conde de Douglas y muertes como la de la esposa de James II, la reina Margarita de Dinamarca.



Desde los primeros reyes Estuardo (o Stewart), que fueron quienes construyeron las partes más antiguas de lo que hoy vemos, hasta los últimos, que lo convirtieron en un espléndido palacio renacentista, el castillo de Stirling es una verdadera joya. La fortaleza que guardaba la llave a las Highlands fue sitiada sin éxito por el pretendiente jacobita, Bonnie Prince Charlie, controlada con mano de hierro por las tropas inglesas y hoy es una atracción turística que bien vale 2 o 3 horas de visita.
Y si hablas inglés, la mejor manera de visitar el Castillo de Stirling es unirte a alguna de las visitas guiadas gratuitas que, cada hora, ofrece Historic Scotland. Son informativas, divertidas y apasionantes a partes iguales.

Información práctica sobre el Castillo de Stirling
Horarios: 9’30 – 18h (1 de abril – 30 de septiembre) y 9’30 – 17h (1 de octubre – 31 de marzo). Cerrado el 25 y 26 de diciembre.
Precio: 14’50£ (adultos), 8’70£ (niños de 5 a 15 años), 11’60£ (mayores de 60 y desempleados), gratis (menores de 5 años). La entrada es gratis también para los miembros de Historic Scotland.
Dirección: Castle Esplanade, Stirling FK8 1EJ, Escocia
Teléfono: +44 1786 45 00 00
Página web oficial: http://www.stirlingcastle.gov.uk/

¿Cuál es tu castillo favorito de Escocia? Deja un comentario y comparte tu experiencia. Seguro que a los lectrores de Mad About Travel les interesa.
Si tienes tiempo para explorar a tu aire échale un vistazo a mi artículo con ideas para pasar un día en Stirling.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
14 comentarios en “Qué ver en el Castillo de Stirling, una fortaleza en la puerta de las Highlands”
Stirling!! Sin ninguna duda.
Jiji! Veo que coincidimos, Nuria!
Nosotros también preferimos el de Stirling. Ah! Y el de Eilean Donan! 😉
A mi también me gusta muchísimo el de Doune… Pero es normal, porque hay tantos! 😉
La visita al castillo de Stirling la tenía planeada como última parada de nuestro viaje, pero se nos hizo tarde y solo tuvimos tiempo de verlo por fuera. Me quedé con las ganas, así que tengo que volver :).
Ooooooh! Es una lástima que cierren tan pronto… Ahora ya tienes una excusa (por si te faltaban) para volver!
Estupendo artículo. Ya visité hace unos días del de Edimburgo, después una ruta por las highlands visitando unos 15 castillos… y mañana toca Stirling.
Muchas gracias por el comentario fpuyuelo! Me alegro un montón de que el artículo te haya resultado interesante… Y espero que lo pasarais genial en el castillo de Stirling.
Un saludo
Genial artículo Patricia. Muchas gracias. Acabo de visitar el castillo y tú artículo me ha ayudado mucho a planificarme. El castillo me ha encantado. Un 10.
Muchas gracias Juan. Al castillo de Stirling le tengo un cariño muy especial y siempre es un placer saber que a alguien le ha gustado tanto como a mi 🙂
Un abrazo,
Hola Patricia!
Estamos organizando un road trip por Escocia y tus artículos nos están sirviendo de gran ayuda.
En cuanto a Stirling, merece la pena visitarlo por dentro?
Estamos dudando si visitarlo desde Edimburgo por libre, o desde Glasgow con una excursión organizada de Loch Lomond + Stirling. Qué nos recomendarías?
Y cómo podríamos visitar Loch Lomond por libre?
Muchas gracias!!
Un saludo 🙂
Hola Silvia,
¿Qué te voy a contestar yo sobre Stirling? Viví en la ciudad 9 meses súper felices y me parece una maravilla de lugar. Es pequeña, monísima y tiene mucho por ver. En serio, si tenéis tiempo, yo la visitaría por libres desde Edimburgo en tren. Tiene para un día completito: toda la ciudad, el castillo, el monumento a William Wallace… Y, si me estiras, hasta el centro de visitantes de la batalla de Bannockburn.
El Loch Lomond lo podéis visitar por libre en coche… O en tren desde Glasgow. Sólo tenéis que tomar el tren desde esta ciudad hasta Balloch, un pueblo que está a orillas del lago y desde donde salen excursiones en barco por el lago.
Cualquier cosa que necesites, aquí estoy.
¡Feliz viaje!
INCREIBLE! Tus artículos me están ayudando muchísimo a planificar nuestro viaje. Te felicito!!
Muchas gracias, Lucía 😉
Cualquier duda, sólo tienes que decirlo.
Un abrazo,
Patrícia