Ruta por Malta, Gozo y Comino de 11 días, por libre

En verano de 2014 estuve viajando 11 días por Malta, Gozo y Comino. Vivir en el cuasi-eterno invierno escocés me da unas ganas increíbles de regresar al Mediterráneo siempre que puedo… y este año necesitaba unas vacaciones llenas de playas increíbles, historia, yacimientos arqueológicos, cultura, gastronomía riquísima y esa luz tan especial que tienen las islas mediterráneas. Me encantó… tanto que volvería en busca de la calma y paz del ambiente.

Si estás planeando un viaje a Malta, Gozo y Comino y tienes pocos días échale un vistazo a mi Ruta de 11 días por Malta, por libre. Es una buena manera de aproximarte a este destino tan increíble y que tanto me sorprendió. Fueron unas vacaciones increíbles gracias a los encantos malteses… y la excelente compañía de la mexicana más genial del mundo, Giovis.

Con Giovis en La Valletta

¿Empezamos?

Índice de contenidos

ITINERARIO DE LA RUTA DE MI VIAJE DE 11 DÍAS POR MALTA, GOZO Y COMINO

Una de las partes más importantes de un viaje (y más si tienes un tiempo reducido y quieres aprovecharlo al máximo) es elegir bien qué ver, qué hacer y a dónde ir. Varios amigos me recomendaron dar el salto desde Malta y pasar algún tiempo disfrutando de la tranquilidad de Gozo… y no se equivocaron. Aquí va mi itinerario de 11 días en Malta, Gozo y Comino, por libre.

ITINERARIO

Día 1: Valletta

Día 2: Valletta – Gozo

Día 3: Costa norte de Gozo

Día 4: Victoria, Nadur (Gozo) y Blue Lagoon (Comino)

Día 5: Gozo – Valletta

Día 6: Las 3 Ciudades: Vittoriosa, Cospicua y Senglea

Día 7: Hipogeo de Hal Saflieni y Golden Bay

Día 8: Blue Grotto, Templos de Hagar Qim y Mnajdra y Buskett Gardens

Día 9: Marsaxlokk, Templos de Tarxien y Birzzebuga

Día 10: Rabat y Mdina

Día 11: Mañana en Valletta

MAPA DE LA RUTA DE 11 DÍAS POR MALTA, GOZO Y COMINO

Y ahora con detalle…

DÍA 1: Valletta

La diminuta capital de Malta, es una perla mediterránea. Situada en una península y con menos de 8.000 habitantes (¡menos que mi pueblo!) es un lugar en el que cualquier paseo se convierte en una delicia, lleno de historia, con unas vistas preciosas y que adquieres tonos dorados bajo el sol del atardecer. La Valletta destaca por su preciosa arquitectura barroca, renacentista y neoclásica, por sus gruesas murallas y por las huellas de la II Guerra Mundial… Por algo es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1980.

Qué ver en Valletta en una tarde

Llegué a La Valletta por la mañana y Giovis no llegaba hasta las 10 de la noche, así que tuve buena parte del día para explorar sus calles. La ciudad es tan pequeña que es fácil recorrerla, y en una visita de unas cuantas horas o de una tarde, por ejemplo, vale la pena visitar el Museo Nacional de Arqueología, disfrutar de los preciosos balcones malteses, atravesar las gruesas puertas de la fortaleza, alucinar (o no) con el peculiar nuevo edificio del Parlamento, soñar con las ruinas del edificio de la Ópera, refrescarte en el interior de la Iglesia de San Pablo del Naufragio, admirar las vistas desde la Campana del Memorial del Sitio, pasear por los Lower Barrakka Gardens y contemplar el atardecer en Upper Barrakka Gardens.

Balcones típicos de La Valletta

Dónde alojarse en Valletta

Durante mi estancia en Malta me alojé en dos sitios diferentes de Valletta. En el primero pasamos la primera noche antes de irnos a Gozo por 3 días… Y en el segundo pasamos el resto. Ambos lugares estaban bien, eran confortables y tenían una excelente ubicación cerca de la estación de autobuses de La Valletta, algo ideal si quieres usar la capital maltesa como punto de partida para hacer excursiones de día en transporte público.

Hotel Castille

Este edificio señorial y con aires antiguos fue nuestro primer alojamiento en Malta. Con un toque algo rústico y una decoración antigua, tiene unas vistas excelentes de las Tres Ciudades desde la terraza en la que se sirve el desayuno. Aunque el wifi dejaba bastante que desear, el personal de recepción fue encantador en todo momento. Las habitaciones dobles cuestan a partir de 86€.

Hotel Castille en La Valletta, Malta

Barrakka Suites

Los últimos días de nuestra estancia en Malta nos alojamos en uno de los monísimos apartamentos de Barrakka Suites. Están situados casi al lado de los Upper Barrakka Gardens y son muy cómodos si quieres sentirte como en casa en La Valletta, cocinar, desayunar a tu ritmo, ver la televisión por la noche… Su dueño se portó genial… Y tienen un servicio de transfer desde el aeropuerto gratis.

Nuestra habitación en los apartamentos Barrakka Suites de La Valletta Malta

Busca más hoteles y apartamentos en La Valletta.*

Dónde comer en La Valletta

En la Valletta hay muchísimos bares, restaurantes y cafés en los que comer o tomar un bocado… Haz clic y descubre los mis restaurantes favoritos de La Valletta, perfectos para comer bien y barato. 

Cómo ir del aeropuerto de Malta a La Valletta

Situado a tan sólo 7 kilómetros de La Valletta, el aeropuerto de Malta es fácilmente accesible tanto en transporte público como en coche.

Autobús del aeropuerto de Malta a La Valletta

Hay varios autobuses que salen del aeropuerto de Malta y que te dejan en la terminal de la Plaza del Tritón, a la entrada de la capital maltesa. Son las líneas X4, X5 y X7 y la línea 73 y todos te dejarán en el aeropuerto internacional, siguiendo varias rutas.

El precio del bus al aeropuerto de Malta es el de un billete normal que, en 2014, costaba 2’30€. Si no hay mucho tráfico en unos 30 minutos estarás en la terminal de La Valletta.

Dónde aparcar en La Valletta

La primera noche que estuve en La Valletta llevaba un coche y tuve que aparcarlo. El tráfico está restringido en el interior del casco antiguo, así que lo estacioné en un parking público que hay en Pjazza Kastilja y de di unos cuantos euros al improvisado guarda que lo “vigila”, por si acaso…

DÍA 2: Valletta – Gozo

Nuestro segundo día en Malta nos pusimos en ruta hacia Gozo, donde pasamos 3 jornadas. Una amiga que había pasado unas vacaciones en la segunda isla del país me recomendó su tranquilidad y su paz, así que no lo dudé ni un minuto. Y me encantó, casi más que Malta…

Qué ver de camino a Gozo

En ruta hacia Gozo desde La Valletta hicimos varias paradas para ver algunos rincones bonitos de la geografía maltesa: el Palacio Selmun, la Reserva Natural de Ghadira, la Bahía de Mellieha, la Torre Roja, el Cabo Ras il-Qammiedh, Paradise Bay y las playas cercanas a Cirkewwa, desde donde salen los ferrys.

Torre Roja en Malta

Qué ver en Gozo en una tarde

Llegamos a Gozo al mediodía, así que en nuestra primera tarde/noche visitamos el pueblo de Xlendi (donde comimos en Pirate Galley), nos dimos un chapuzón en su playa, vimos el atardecer en la Azure Window en Dwejra y cenamos en un restaurante estupendo en San Lawrenz, Tatita’s.

Costa de Xlendi en Gozo, malta

Dónde dormir en Gozo

Rigiana Guest House

Los 3 días que pasamos en Gozo nos alojamos en un pequeño Bed and Breakfast rural situado en Kercem, cerca de la capital de la isla, Victoria. Con una piscina estupenda que pudimos disfrutar casi en solitario, unos desayunos fabulosos, una habitación de película y muchísima calma, creo que no hubiéramos podido encontrar un sitio mejor. Sus dueños son una pareja suiza encantadora que se encargó de que nos sintiéramos cómo en casa en todo momento.

Rigiana Guest House en Gozo, Malta

Cómo ir de Valletta a Gozo

Nosotras fuimos en coche y apenas se tarda alrededor de 1 hora en cruzar toda la isla hasta la terminal del ferry. Pero desde La Valletta también hay autobuses que te llevan hasta el puerto de Cirkewwa. Una vez allí puedes embarcar y en un santiamén (20 minutos) te plantas en la isla de Gozo.

El ferry de Cirkewwa para 2 personas con 1 coche nos costó 35€ en total. En la página web de Gozo Channel tienes los horarios y los precios de los billetes para ir de Malta a Gozo… y al revés.

Ferry de Malta a Gozo

Cómo moverte por Gozo

Aunque la isla de Gozo también tiene varias líneas de bus, son algo menos eficientes que las de Malta (y tienen menos frecuencia). Quizás por eso, el coche es la mejor manera de explorar las maravillas de Gozo, tal y como Cristina E Lozano de Viaja en mi Mochila ya me había comentado.

Aún así, si no te apetece conducir y no quieres renunciar a disfrutar de Gozo siempre puedes optar por ceñirte a los horarios de los buses locales. O sacarte un pase para el City Sightseeing bus, que me da a mi que no compensa… y más si el pase para 7 días en transporte público en Gozo llega a casi cualquier lugar y cuesta sólo 12€. Puedes consultar las líneas y horarios en la página web de turismo de Gozo.

DÍA 3: Costa norte de Gozo

Qué ver en la costa Norte de Gozo

La costa norte de Gozo es muy hermosa. Destaca por sus acantilados, sus calas, sus playas bonitas y unas salinas en las que ver el atardecer es un espectáculo de la naturaleza. Seguimos el consejo de la guía Lonely Planet (un poco a nuestro ritmo y estilo) y visitamos la Azure Window y Fungus Rock por la mañana, pasamos por San Lawrenz, exploramos la Basílica de Ta Pinu y nos perdimos un rato en el desfiladero y la bahía de Wied Il-Ghasri. Nos pasamos por el pueblo de Zebbug, nos bañamos en la Bahía de Xwieni, visitamos las salinas y comimos en un restaurante frente al mar. Por la tarde, seguimos hacia Marsalforn, buscamos la decepcionante cueva de Calipso, nos remojamos los pies en la Bahía de Ramla, visitamos los templos prehistóricos de Ggantija en Xhagra y acabamos el día en las arenas anaranjadas de la Bahía de San Blas.

Cenamos en el restaurante Olympic Wine Bar de Xhagra.

Azure Window en Gozo, Malta

DÍA 4: Victoria, Nadur (Gozo) y Blue Lagoon (Comino)

En cualquier viaje a Gozo (y Comino) hay varios rincones que nadie se puede perder. Uno de ellos es la capital de la isla, Victoria. Seguida por la coqueta villa de Nadur… Para luego dar un salto en barco hasta la Blue Lagoon en Comino. ¿Me acompañas?

Qué ver en Victoria

La capital de Gozo, Victoria, es una ciudad fascinante y que domina el paisaje de toda la isla. ¿Qué vimos allí? Pues el casco antiguo, la basílica y la plaza de San Jorge, el mercado de la plaza de la República y, sobre todo, la imponente Ciudadela de Il Kastell con sus murallas y sus baterías militares. Cuando nosotras la visitamos estaban haciendo obras de restauración y reforma en buena parte.

Fortaleza de Il-Kastell en Victoria, Gozo

Qué ver en Nadur

Este pueblecito cercano a Victoria destaca por la Iglesia de San Pedro y San Pablo, además de por un peculiar (y minúsculo) Museo Marítimo ideal para huir de las horas de máximo calor durante el día.

Iglesia de San Pedro y San Pablo en Nadur, Gozo

Qué ver en la Blue Lagoon de Comino

La Blue Lagoon es uno de los principales reclamos turísticos de Malta y sale en casi todos sus catálogos y fotografías turísticas… Y posiblemente fuera de temporada sea el paraíso natural que dicen que es. Pero en agosto, en plena temporada alta, es lo contrario a un lugar relajante y paradisíaco. Nosotras nos la encontramos llena de gente, con barcos con la música a alto volumen , sin espacio para poner ni tan siquiera la toalla. Nos gustó tan poco que cruzamos al otro lado, a Cominotto, para poder disfrutar de un par de horas de sol, tranquilidad y aguas cristalinas.

Ese día vimos la puesta de sol en las salinas de Xlendi y cenamos en el Grapes Wine Bar de Victoria.

Blue Lagoon en Comino, Malta

Cómo llegar a la Blue Lagoon de Comino

Desde el puerto de Mgarr salen todas las excursiones que van de Gozo a la Laguna Azul de Comino. Hay varias compañías que ofrecen el servicio de ferry de una isla a la otra. Nosotras viajamos con Comino Ferry Service que, por 10€ te lleva y te trae de vuelta.

DÍA 5: Gozo – Valletta

Volvemos a Malta después de 30 minutos de ferry y 1 hora de coche. Dejamos el coche en el aeropuerto para aprovechar la tarde en La Valletta.

Qué ver en una tarde en La Valletta

Básicamente hicimos la misma ruta que en el día 1 (Giovis no la pudo hacer porque llegó por la noche) y vimos la puesta de sol en los Barrakka Upper Gardens.

Atardecer en La Valletta

Cómo moverte por La Valletta

Casi todo el centro histórico de La Valletta está cerrado al tráfico, así que la mejor manera de moverse por la capital de Malta es a pie. Es una ciudad pequeña y fácilmente caminable. Además, su trama de cuadrícula es ideal para orientarse.

DÍA 6: La Valletta y Las 3 Ciudades: Vittoriosa, Cospicua y Senglea

Por la mañana, visitamos la Co Catedral de San Juan, nos acercamos el Fuerte de San Elmo, al Monumento a la II Guerra Mundial, paseamos por los Lower Barrakka Gardens y comimos en Piadina Caffé.

Qué ver en Las 3 Ciudades: qué ver en Vittoriosa, Cospicua y Senglea

Situadas al otro lado de la bahía, las ciudades de Vittoriosa, Cospicua y Senglea son un remanso de paz y tranquilidad en las que el barroco y las fortalezas militares se funden con un pasado marinero y los colores de las vistosas barcas tradicionales maltesas. Nosotras coincidimos con las fiestas de Vittoriosa pero también aprovechamos para acercarnos al Fuerte San Angelo (cerrado y en obras), el puerto de Marsaxxmet, dar una vuelta por Senglea y tomar el ferry de vuelta a La Valletta.

Calles de Las Tres Ciudades de Malta

Cómo llegar a Las 3 Ciudades

A las 3 ciudades se puede ir a pie (es un buen rato), en taxi o en autobús desde la estación central de buses de La Valletta… O en una de las barcas tradicionales o dghajsa, una experiencia súper recomendable para disfrutar de las vistas desde el agua. Puedes consultar precios y horarios en la página web de Maltese Water Taxis.

Cruzando a las tres ciudades en una dhjasa en Malta

DÍA 7: Hipogeo de Hal Saflieni y Golden Bay

Qué ver en el Hipogeo de Hal Saflieni

Sé listo y reserva con tiempo tu visita al Hipogeo de Hal Saflieni. Vale la pena bajar a las entrañas de la tierra recorriendo el laberinto prehistórico que esta antigua civilización levantó en el corazón de Malta. La entrada cuesta 30€ pero es algo que, sinceramente, deberías hacer. Si no me crees échale un vistazo a mi artículo sobre el Hipogeo de Hal Saflieni.

Cómo llegar al Hipogeo de Hal Saflieni en transporte público

En bus, desde la Valletta llegan hasta Paola el 1, 2, 3, 81, 82, 85, 91, 92, 93 y 94. Tienen bastante frecuencia.

Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta
Hipogeo de Hal Saflieni © Heritage Malta

Qué hacer en la Golden Bay

Después de una mañana cultural, nada mejor que una tarde en la playa. Cruzamos toda la isla en bus (tardamos 1 hora y media, aproximadamente) y nos plantamos en la Golden Bay, una de las playas más conocidas de Malta. Una vez allí nos dimos cuenta de que no era para tanto y que, comparando con las aguas de Gozo, sus aguas no eran tan cristalinas.

Cómo ir de La Valletta a Golden Bay en autobús

Desde La Valletta hay un bus directo a la Golden Bay (el 44), pero si no lo pillas, puedes tomar alguno hacia algún punto del interior de la isla como por ejemplo Imhare o Busuttil. Y desde allí subir al bus 225, que lleva hasta la playa. Hay mucha frecuencia.

Playa Golden Bay en Malta

DÍA 8: Blue Grotto, Templos de Hagar Qim y Mnajdra y Buskett Gardens

Día de maravillas naturales, templos prehistóricos y lugares donde se rodó Juego de Tronos. Un día completísimo

Qué ver y hacer en la Blue Grotto

La Blue Grotto es una de las formaciones rocosas más conocidas de Malta y es un buen lugar para dar una excursión en barca por la costa. Nos acercamos temprano por la mañana a Zurrieq y contratamos un tour en el que nos enseñaron algunas de las cuevas y cavernas que hay en la zona, pudimos ver la famosa gruta y alucinamos con los matices de azul que puede llegar a tener el agua aquí.

Blue Grotto de Malta

Cómo ir de La Valletta a la Blue Grotto de Malta en transporte público

Para llegar a la Blue Grotto desde La Valletta tomamos el Bus 71 desde La Valletta hasta Zurrieq y luego el bus 201 desde Zurrieq hasta la Blue Grotto.

Qué ver en los Templos de Hagar Qim y los Templos de Mnajdra

Los templos de Hagar Qim y los Templos de Mnajdra son dos más de las maravillas prehistóricas y megalíticas que hay en la isla de Malta. Las estructuras están situadas junto al mar y son enormes, a la par que misteriosas.

Templos de Haqar Qim en malta

Cómo llegar a los templos de Hagar Qim y Mnajdra

Desde la Blue Grotto tienes que tomar el bus 201 y te dejará casi frente a los templos de Hagar Qim y Mnajdra.

Qué ver en los Buskett Gardens

El principal motivo para visitar los Buskett Gardens y el Palacio de Verdala era explorar el lugar que sirvió como el hogar de Ilirio Mopatis en la primera temporada de Juego de Tronos.

Buskett Gardens y Palacio de Verdala en Malta

Cómo llegar a los Buskett Gardens

Toma el bus en dirección a Rabat. Y desde Rabat, el 202 te dejará junto a los Buskett Gardens. Para regresar a La Valletta tienes que volver a Rabat y allí tomar cualquiera de los autobuses que van a la capital.

DÍA 9: Marsaxlokk, Templos de Tarxien y Birzebbuga

Ruta de un día por el pueblo pesquero de Marsaxlokk, los templos prehistóricos de Tarxien y la playa de Birzebbuga.

Qué ver y hacer en Marsaxlokk

Si vas a Malta con la idea de ver (y hacer fotos de) muchas barquitas de pescadores tradicionales (también conocidas como luzzu) tienes que pasar por Marsaxlokk un domingo por la mañana. Es el día del mercado semanal y además de pasear por el puerto y disfrutar con el colorido de estas embarcaciones podrás llevarte a la boca pescado bien fresco.

Puerto de Marsaxlokk en Malta

Cómo ir de La Valletta a Marsaxlokk en transporte público

Nosotras tomamos el bus 86X, en dirección Marsaxlokk.

Qué ver en los Templos de Tarxien

Muy cerca del hipogeo de Hal Saflieni, en Tarxien encontramos la red de templos megalíticos más compleja de todo Malta. Estas estructuras fechadas entre el 3.600 y el 2.500 aC son impresionantes y destacan por las enormes piedras decoradas.

Templos megalíticos de Tarxien en Malta

Cómo llegar a los templos de Tarxien

Desde Marsaxlokk, tomamos el bus 85 en dirección a Tarxien.

Qué hacer en Birzebbuga

Llegamos aquí en busca de una tarde en la playa… Y por su proximidad con el puerto no la recomendaría. Las vistas son terribles, el agua no está mal y está bien comunicada, pero no tiene nada que lo haga especial.

Cómo llegar a Birzebbuga

Desde Tarxien, bus 82 hacia Birzebbuga.

DÍA 10: Rabat, Mdina y Mosta

Qué ver y hacer en Rabat

En la ciudad de Rabat, en Malta, no te puedes perder: sus calles barrocas, la Catedral, las Catacumbas de San Cataldo y las de Santa Ágata.

Catedral de Rabat, Malta

Dónde comer en Rabat

Nos comimos un bocadillo típico maltés, una ftira con un refresco frente a la Catedral.

Cómo ir de La Valletta a Rabat

Todos los buses que van a Mdina pasan por Rabat (y a la inversa) pues estas dos poblaciones están pegadas la una a la otra. Desde La Valletta toma el bus 51, 52 o 53 y en nada estarás allí.

Qué ver y hacer en Mdina

La ciudad silenciosa o “La ciudad del Silencio” hace honor a su nombre con la paz y la tranquilidad que rezuman sus calles medievales, sus palacios barrocos y sus jardines. Además de callejear, no te pierdas la pequeña Domus Romana, los Howard Gardens y las vistas.

Puerta de entrada a Mdina en Malta

Dónde comer en Mdina

No te vayas de Mdina sin antes tomarte un trozo de tarta y un refresco en el Fontanella Tea Garden, uno de los lugares con mejores vistas de toda la ciudad.

Cómo ir de La Valletta a Mdina

Al igual que para ir hasta Rabat, desde La Valletta tienes que tomar el bus 51, 52 o 53 para llegar hasta Mdina.

Qué ver en Mosta

La ciudad de Mosta es conocida principalmente por su enorme cúpula, una de las más grandes del mundo. La célebre cúpula está en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, o Rotunda de Mosta y es preciosa. Bien merece un alto en el camino a la ida o a la vuelta de la visita a Mdina.

Interior de la cúpula de Mosta

Cómo ir de Mdina a Mosta

Los autobuses de vuelta de Mdina pasan y paran en Mosta. Pero si quieres llegar hasta Mosta desde La Valletta tendrás que tomar uno de estos buses: 31, 41, 42, 44 o 45.

DÍA 11: Mañana en Valletta

Qué ver y hacer en una mañana en La Valletta

La última mañana en La Valletta nos dimos un último paseo por el centro e hicimos un intento de acercarnos a Sliema, pero por falta de tiempo fue imposible ya que tenía que tomar el autobús para el aeropuerto.

La Valletta Malta

CÓMO VOLAR A MALTA DESDE ESPAÑA

Volar a Malta desde España es relativamente sencillo. Hay tres aerolíneas con vuelos directos desde varias ciudades de España: Vueling, Norwegian y Ryanair. Los precios no son excesivamente caros, pero si vas a viajar en temporada alta (léase aquí julio y agosto) más te vale reservarlos con tiempo para no llevarte sorpresas desagradables.

CÓMO MOVERTE POR MALTA

Alquilar un coche en Malta, Gozo y Comino

Ya he mencionado que para movernos por la isla de Gozo elegimos alquilar un coche. La red de transporte público no nos parecía suficientemente flexible en la isla más pequeña del archipiélago maltés y el alquiler de un vehículo no es prohibitivo. En esta ocasión, confiamos en Avis Spain.

Un consejo: en Malta cuando alquilas un coche te cobran el depósito entero por adelantado… y tienes que devolverlo vacío, así que intenta hacer tantos kilómetros como puedas porque no recuperarás la diferencia. Incluso moviéndonos un montón durante 4 días no llegamos a vaciar el depósito de gasolina del coche, con lo que perdimos algo de dinero.

Consejo 2: no te la juegues y contrata el seguro a todo riesgo. Pagarás algo más, pero si le pasa algo al coche te ahorrarás un pastón… Y te lo dice una que una vez tuvo la mala suerte de tener que pringar mucho dinero por culpa de una pequeña rascada en un vehículo de alquiler.

Conducir en Malta y Gozo

Conducir en Malta y Gozo no es complicado para nada una vez te has acostumbrado a conducir por la izquierda. Las carreteras están en relativamente buen estado, está todo bastante bien señalizado en maltés y en inglés y los malteses no son excesivamente temerarios (aunque depende de con quién los compares, por supuesto). Si no te atreves a alquilar un coche porque el volante está a la derecha, échale un vistazo a mi artículo con 10 consejos para conducir por la izquierda. Si yo puedo, ¡tú también!

Moverse por Malta en transporte público

Sí, los nuevos autobuses de Malta son menos bonitos y pintorescos que los coloridos modelos antiguos… Pero con el cambio malteses y turistas han ganado en comodidad, frescura (éstos tienen aire condicionado), accesibilidad para personas con movilidad reducida y flexibilidad. Moverse por Malta en transporte público es, además de fácil, muy cómodo y económico. Las 80 rutas diferentes operan a diario (y tienen autobuses nocturnos) y te acercarán a cualquier lugar al que quieras ir.

Si estás planeando moverte por Malta en transporte público ten en cuenta que la principal estación de autobuses de la isla está en La Valletta, así que si te alojas en la capital estarás mucho más cerca de cualquier destino que quieras visitar.

Estación de autobuses de La Valletta, malta

Los billetes de bus de Malta se pueden comprar tanto en las taquillas de la estación central o en máquinas como directamente al conductor (si pagas en efectivo en este último caso). En el último año, además de los billetes sencillos, han sacado varias tarjetas que te permitirán ahorrar mucho en tus excursiones por Malta.

Precio de los autobuses por Malta

  • Billete sencillo (válido durante 2 horas): 1’50€ (invierno), 2€ (verano) y 3€ (bus nocturno)
  • Tarjeta mensual para adultos: 26€, con viajes ilimitados.
  • Tarjeta Explore 7 días para adultos (servicios ilimitados durante 7 días consecutivos, incluyendo buses nocturnos): 21€
  • Tarjeta de 12 billetes sencillos de día: 15€

En la página web de Malta Public Transport puedes consultar precios, horarios y planificar la mejor ruta.

MONEDA Y DINERO EN MALTA

Malta forma parte de la Unión Europea desde 2004 y, por lo tanto, su moneda es el euro. Más fácil imposible. Aunque es fácil encontrar bancos para sacar dinero, nosotras nos llevamos dinero en efectivo y luego sacamos puntualmente cantidades grandes cuando lo necesitamos.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VIAJAR A MALTA?

Mediterránea como pocas, Malta destaca por un clima benigno durante casi todo el año. En invierno refresca un poco y no es la mejor época para darse un baño… pero tanto en primavera como en otoño podrás refrescarte en sus playas, tomar el sol y disfrutar de unas temperaturas cálidas pero no asfixiantes… Además de ahorrarte las masas de turistas que copan sus principales lugares de interés. Si puedes, evita el verano tanto porque hará mucho calor como por la masificación y un incremento de precios.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A MALTA

Si repitiera el viaje, intentaría quedarme algún día más en la isla de Gozo, por su calma y su tranquilidad. Malta me gustó mucho también, pero es mucho más bulliciosa y está más masificada que su vecina pequeña. Y las playas de Gozo son bastante mejores que las de Malta.

Malta tiene dos idiomas oficiales: maltés e inglés. Mientras que el maltés te resultará extraño, si hablas inglés no tendrás ningún problema para comunicarte porque casi todo el mundo domina la lengua de Shakespeare debido a que la isla estuvo colonizada durante mucho tiempo por los ingleses. Pero si esto no es suficiente, suelen hablar bastante bien el italiano (por proximidad con Italia) y suelen esforzarse por entenderte. Los malteses son encantadores y, al menos según mi experiencia, intentarán que tu experiencia sea increíble.

Si todavía no te he convencido, no te pierdas esta otra experiencia en Malta de una bloguera amiga. Está aquí. Ni los consejos de Sara, de Mindful Travel, con las mejores cosas que hacer en Malta.

¿Has estado en Malta? Si crees que me he dejado algo o mi ruta de 11 días por Malta, Gozo y Comino te ha parecido útil deja un comentario. ¡Prometo contestar!

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

*Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación. Esto significa que si reservas a través de ellos a ti no te costará nada extra… y yo me llevaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo este blog

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Tomar el Afternoon tea en Prestonfield House

¿Buscando un buen lugar para tomar el afternoon tea en Edimburgo? Pues el de Prestonfield House te va a encantar y sorprender a partes igual. Haz clic y descubre uno de los rincones secretos más increíbles de Edimburgo