Para mí, viajar a Nueva Zelanda y no pasar por Hobbiton hubiera sido casi un pecado. Como buena fan de las novelas de J.R.R. Tolkien El Señor de los Anillos y El Hobbit era casi obligatorio visitar el lugar donde se rodaron las escenas de la aldea hobbit en las películas del director kiwi Peter Jackson. El lugar es mágico y tan realista que es imposible no pensar que, en un momento u otro, un hobbit aparecerá por alguna de las puertas… O que te tropezarás con Bilbo o Frodo, ya puestos. Si, como yo, tú también sueñas con ser un poco hobbit por un día, sigue leyendo y déjame que te cuente qué ver y qué hacer en Hobbiton (Matamata) en la isla norte de Nueva Zelanda.
Perdidos en un entorno verde y como salido de un cuento, mi compañero de viaje y yo disfrutamos de uno de los tours guiados de Hobbiton y nos lo pasamos como niños gracias a las explicaciones de unos guías entregados. Fue uno de los mejores momentos de la ruta en coche por Nueva Zelanda.

El nacimiento de Hobbiton en la Granja Alexander y la producción de El Señor de los Anillos y El Hobbit
Poco se podían imaginar en 1998 los dueños de la Granja Alexander, a 161 kilómetros de Auckland, que su propiedad se iba a convertir en uno de los lugares más turísticos de Nueva Zelanda y cómo el estreno de la trilogía de El Señor de los Anillos les iba a cambiar la vida. Este paisaje de 500 hectáreas de colinas suaves y verdes en las que pastan a diario unas 13.000 ovejas y 300 vacas fue elegido a vista de helicóptero por el director Peter Jackson para convertirse en Hobbiton. Porque seamos realistas, Nueva Zelanda es el lugar perfecto para convertirse en la Tierra Media de Tolkien, y cualquiera que haya estado allí se dará cuenta.
La llegada de Hollywood a este rincón recóndito de la Isla Norte puso en el mapa a Matamata al elegirla como localización de Hobbiton y La Comarca. Las obras empezaron en 1999 y el rodaje dio inicio en diciembre de ese mismo año. El equipo de Peter Jackson y los actores estuvieron 3 meses grabando las escenas exteriores de la aldea hobbit. Todavía hoy es fácil entender por qué la Granja Alexander, con sus verdes colinas y campos perfectos, es perfecta para recrear el hogar natal de Bilbo y Frodo Bolsón.
Sí, la entrada cuesta más de 70 dólares, pero te prometo que poner un pie en Hobbiton es viajar a la Tierra Media sin necesidad de tele transportarte.

Qué es Hobbiton, un icono de la Tierra Media
Seguro que te suena el nombre de Hobbiton y seguramente, aunque no hayas querido o no seas un friki de El Señor de los Anillos, te has tropezado con alguna imagen o plano de este paisaje de agujeros de hobbit (a las casas hobbit se las llama agujeros) con puertas redondas pintadas de colores y jardines monísimos poblado por “la gente pequeña” amante de los pequeños placeres de la vida y que no le hace ascos a desayunar más de una vez. En resumen, Hobbiton es el pueblo de La Comarca donde viven Bilbo y Frodo Bolsón, el fiel Sam Gamyi y los traviesos Merry Brandigamo y Pippin Tuk.

Como visitar Hobbiton
La única manera de visitar Hobbiton es con uno de los tours guiados que organiza Hobbiton Movie Set Tours, la empresa que gestiona el set de rodaje original. Hay un tour casi cada media hora durante todo el día. Si no vas en temporada alta es muy posible que el mismo día haya plazas disponibles para visitar Hobbiton. Pero si quieres garantizarte la entrada, reserva con antelación en la página web.
Las visitas guiadas a Hobbiton duran unas 2 horas e incluyen un rato al final en la posada El Dragón Verde, donde podrás tomar una cerveza artesana producida en la Comarca (rubia o negra) o una cerveza de jengibre (sin alcohol).

Cómo es una visita a Hobbiton
Nuestra visita a Hobbiton (como todas, supongo) empezó en el punto de información. Recogimos las entradas, subimos al bus emocionados como niños y nos preparamos para explorar todos y cada uno de los rincones del set del rodaje del pueblo de los hobbits durante dos horas.
En cuanto el autobús de Hobbiton Tours se adentra en los terrenos de la Granja Alexander es como si estuvieras en una película, desde el primer minuto. Descubrirás un paisaje de campiña verde y precioso donde las ovejas son las reinas y pastan a sus anchas. Es el momento perfecto para que tu guía te meta en terreno y te empiece a contar cómo y por qué se eligió este lugar para convertirse en Hobbiton, además de un montón de detalles de la producción de las películas de El Señor de los Anillos y El Hobbit.


El tour por Hobbiton es muy divertido, en gran parte por la gracia de los guías, que tienen un montón de anécdotas del rodaje para compartir, curiosidades de los agujeros de hobbit y también de algunos de los visitantes, como ese turista alemán de casi 2 metros de alto que se presentó en el set de rodaje de Matamata vestido como un hobbit y afirmando que no pensaba marcharse porque había llegado a casa y quería quedarse a vivir en una de las casitas de puerta redonda.
Después de la charla sobre seguridad de rigor, llega el momento de echar a andar por los senderos de tierra de Hobbiton, tras los pasos de Gandalf y Frodo en sus correrías por la Comarca. En total, hay 44 agujeros de hobbit únicos y es fácil pensar que son reales, pese a que son sólo un decorado y están vacíos por dentro (los interiores se rodaron en un estudio en Wellington). No se puede entrar en casi ninguna, pero podrás hacer tantas fotos como quieras hasta gastar la batería de tu cámara.


La visita a Hobbiton discurre entre agujeros de hobbit, con sus buzones perfectos, sus huertos rebosantes de hortalizas, sus jardineras con flores y la ropa tendida al sol. Hay incluso hogazas de pan tostándose al sol, jarras de miel apetitosas y unas calabazas casi perfectas. Uno de los momentos cumbre del tour por la Granja Alexander es la explanada con el gran árbol donde Bilbo celebró su fiesta de cumpleaños, con la carpa y todas las decoraciones. Es como si el Bolsón más célebre fuera a aparecer (o desaparecer) de un momento a otro.


Más adelante pudimos ver la puerta verde más famosa de toda la Tierra Media: Bolsón Cerrado, la casa de Bilbo Bolsón y más tarde de su sobrino Frodo. No es posible cruzar la verja para asomarse, pero tiene sentido, y más ti tienes en cuenta que el cartel de “No se permite el paso, excepto con motivo de la fiesta de cumpleaños” que Bilbo colgó sigue ahí por algo.


La visita a Hobbiton continúa con una breve visita a la encantadora casa de Sam Gamyi, para finalizar pasando junto al mítico molino de agua (que estaba en obras en noviembre de 2015), cruzando el puente de piedra de dos arcos por el que pasa Gandalf con su carreta y tomando una cerveza en la posada del Dragón Verde. Este edificio es una recreación exacta del original que se construyó en el estudio de Wellington donde se rodó El Señor de los Anillos. Aprovecha para sentarte junto al fuego, descansar en uno de sus comodísimos sillones o para vestirte como un hobbit, si te atreves.

Después de dos horas siendo un poquito hobbits en la Comarca llega el momento de volver al bus y poner punto final a una de las mejores cosas que hacer en Nueva Zelanda. ¡Palabra de friki!
Curiosidades de Hobbiton
Hobbiton está tan cuidado que parece real… Y en cierta manera lo es. O al menos eso es lo que consiguió el equipo que rodó las tres películas de El Señor de los anillos y la trilogía basada en El Hobbit. Además de todo lo que te he contado ya sobre mi visita a la aldea Hobbit, aquí van unas cuantas cosas curiosas sobre Hobbiton que nos contó nuestra guía:
- Para que el Hobbiton de Hollywood se pareciera al máximo al que imaginó y describió Tolkien en sus novelas se llegó a extremos como ponerle a un peral ciruelas o que una persona tendiera la ropa durante 15 días para que pareciera que el hogar natal de Bilbo realmente vivía gente.
- Hay casas un 60% más pequeñas para que Gandalf pareciera enorme al pasar frente a ellas.
- El césped se cortó a mano durante el rodaje para darle un aspecto lo más natural posible.
- El árbol sobre la casa de Bilbo es falso. Peter Jackson mandó traer el tronco seccionado en varias partes desde las afueras de Matamata para volverlo a montar de nuevo en la colina. Las hojas, falsas y traídas desde Taiwán, las pegó una legión de estudiantes universitarios una a una en las ramas. El resultado final es un roble que parece de verdad. Ese árbol por desgracia ya no existe ya que para la trilogía de El Hobbit se creó una réplica exacta de acero y silicona al que le faltaban las ramas y las hojas cuando yo visité Hobbiton.
- Para preparar los terrenos de la Granja Alexander, el Ejército de Nueva Zelanda construyó 1’5 kilómetros de carretera para poder llevar todo lo necesario para el rodaje al lugar preciso.
- Los agujeros de hobbit se crearon con madera sin tratar, contrapachado y poliestireno.
- El molino y el puente de dos arcos se construyeron con andamios, contrapachado y poliestireno.
- La paja del tejado del Dragón Verde y del molino proviene de juncos en las cercanías de la Granja Alexander.
- Durante el rodaje de la trilogía de El Señor de los Anillos en este rincón de Matamata había un cátering que daba de comer a 400 personas al día con tres menús de dos platos.
- Al finalizar el rodaje de la trilogía de El Señor de los Anillos el set del rodaje de Hobbiton se desmontó completamente. En 2011 toda la aldea hobbit se reconstruyó completamente para rodar las películas de El Hobbit.

Datos prácticos – Consejos en Hobbiton
Lleva calzado cómodo: el lugar del rodaje de Hobbiton está perfectamente acondicionado, pero sigue estando dentro de una granja, así que cálzate unas zapatillas deportivas o unas botas cómodas. Ten en cuenta que vas a estar paseando unas 2 horas por caminos de tierra con algunos desniveles.
Lleva una chaqueta con capucha impermeable: si visitas Hobbiton en verano quizás no te haga mucha falta, pero nunca está de más llevar una buena chaqueta que te proteja de posibles chaparrones.
Ten cuidado en la tienda de recuerdos: te lo querrás llevar todo… Y más si eres muy fan de los libros de J.R.R. Tolkien y las películas de Peter Jackson. Mi amigo Antonio hizo amago de arrasar, aunque al final se controló.
Quédate al final de la cola: para hacer buenas fotos con tranquilidad y ahorrarte las multitudes en cada plano, sé paciente y ve el último. Así podrás capturar la magia de Hobbiton con toda la tranquilidad del mundo.

Cuando ir a Hobbiton
Cualquier época del año es buena para visitar la aldea de los Hobbits, aunque si la quieres ver en todo su esplendor verde te recomiendo que hagas como yo y vayas durante la primavera kiwi, de mediados de septiembre a mediados de diciembre. O en verano. Te garantizarás días más largos, mejor tiempo y un paisaje el máximo de parecido al que se ve en El Señor de los Anillos o El Hobbit.
El set de rodaje de Hobbiton en Matamata está abierto todo el año y, al estar en la isla Norte de Nueva Zelanda, vive temperaturas algo menos extremas que las que se dan en la Isla Sur. Así que, si pasas por allí en invierno u otoño, aprovecha. Además, seguro que no hay tanta gente.

Como llegar a Hobbiton
Ir a Hobbiton en coche:
Un vehículo (llámalo coche o autocaravana) es la mejor manera de llegar hasta la Granja Alexander y el set de rodaje de las películas El Señor de los Anillos y El Hobbit. Tendrás más libertad y está relativamente cerca del centro de Matamata.
Nosotros llegamos desde la Península de Coromandel, donde habíamos hecho una ruta en coche hasta Cathedral Cove.
En el caso de que no tengas coche, desde el iCentre de Matamata (45 Broadway) sale un shuttle gratis varias veces al día. El lugar está decorado como si fuera una casa Hobbit.
Y también hay varias empresas que organizan transfers y excursiones de día a Hobbiton Movie Set Tours. Salen desde Auckland, Tauranga y Hamilton. Si necesitas más información échale un vistazo a la página oficial.
Mapa de localización de Hobbiton en Nueva Zelanda
¿Cuánto cuesta Hobbiton?
Las entradas de Hobbiton tienen un precio “algo” caro, pero valen la pena, te lo prometo. Incluso si no eres muy fan de la saga literaria de J.R.R. Tolkien o no has visto las películas de Peter Jackson El Señor de los Anillos y El Hobbit el set del rodaje en la Granja Alexander de Matamata sigue siendo un lugar encantador.
Precios de Hobbiton:
– 79 dólares neozelandeses (adulto)
– 39’50 dólares neozelandeses (jóvenes de 9 a 16 años)
Las entradas para Hobbiton se pueden comprar en el mismo día, pero si vas a viajar en temporada alta yo no me arriesgaría. Mi consejo es que elijas bien cuándo quieres visitar Hobbiton y a qué hora y reserves las entradas con antelación en la página web oficial. Te ahorrarás sorpresas de última hora.

Horarios de Hobbiton y agenda de tours
Hay que estar en The Shire’s Rest 15 minutos antes de que salga tu tour a Hobbiton.
Hobbiton abre a las 9 de la mañana y hay tours por el pueblo hobbit y las casas de Bilbo, Frodo y Sam cada día hasta las 13’30h, cuando sale el último. Las visitas tienen una duración de unas 2 horas, incluyendo el traslado hasta Hobbiton, la visita y una bebida en El Dragón Verde.
Todos los miércoles y domingo por la tarde hay tours con banquete que duran unas 4 horas. Tienen un precio de 190 NZD para adultos, 150 NZD para jóvenes de 9 a 16 años y 100 NZD para niños de 5 a 8 años. Se pueden reservar aquí.
De manera excepcional, el 22 de septiembre de 2016 Hobbiton acogerá dos eventos muy especiales para celebrar el Día Internacional de los Hobbits: habrá un tour de día de Hobbiton, un tour nocturno, un banquete y unas cuantas sorpresas para todos los asistentes. Uno de estos tours tendrá lugar a partir de las 5’30h de la mañana y concluirá con un desayuno digno de cualquier buen hobbit. El otro evento dedicado al Día Internacional de los Hobbits es un tour al atardecer con banqueta donde, como buen hobbit, se podrá repetir. El precio del tour hobbit con desayuno es de 190 NZD y de 220 NZD para el tour con cena. Los puedes reservar en esta la página oficial de Hobbiton.
Donde dormir en Hobbiton / Matamata
Aunque más de uno querría poder acurrucarse en un agujero hobbit y pasar la noche como si fuera Bilbo o Frodo, de momento no es posible dormir en Hobbiton. La opción más cómoda, en especial si vas a visitar La Comarca a primera hora, es pasar la noche en Matamata, el pueblo al que pertenece Hobbiton. Nosotros nos alojamos en el bed and breakfast Tudor Park Country Stay, un establecimiento familiar que lleva un matrimonio kiwi encantador. La casa está rodeada de campos, tienen ovejas y caballos y una piscina en la que te querrás bañar.
Si está lleno o buscas algún otro tipo de alojamiento échale un vistazo a estos hoteles en Matamata que hay en Booking. Seguro que encuentras alguno que se ajuste a las fechas de tu viaje y a tu presupuesto.
Información práctica sobre Hobbiton
Precio de Hobbiton: 79 NZD (mayores de 17 años), 39’50 NZD (niños de 9 a 16 años), gratis (niños de 0 a 8 años si van acompañados por un adulto).
Horarios de Hobbiton: Hay tours de Hobbiton cada media hora de las 9 a las 15’30h.
Dirección: 501 Buckland Rd, Hinuera, Matamata 3472 Nueva Zelanda
Teléfono: +64 (7) 888 1505
Freephone: 0508 4 HOBBITON
Fax: +64 (7) 888 1507
Correo electrónico: office@hobbitontours.com
Página web oficial de Hobbiton: http://www.hobbitontours.com/
Reserva de entradas con antelación para los tours de Hobbiton
¿Has estado en Hobbiton? Atrévete a compartir tu experiencia y deja un comentario
Y si eres fan de la Tierra Media, en la isla Sur de Nueva Zelanda no te pierdas esta ruta por las localizaciones de El Señor de los Anillos en Queenstown
Sigue leyendo sobre mi ruta por Nueva Zelanda en coche de 19 días por libre
3 comentarios en “Un día en Hobbiton: viaje a la Tierra Media en Matamata, Nueva Zelanda”
Muy buena la entrada y en especial las curiosidades. Desde luego que en la tienda de souvenirs tendría que contenerme bastante 😀
¡Un saludote!
Como dice Pat, yo me contuve, y aún así creo que me dejé más de 300€ en souvenirs de El Señor de los anillos…lo que hace el frikismo…jajaja