Qué ver en Rodemack, la Carcassone de la Lorena

En el norte de Francia, a 20 kilómetros de Alemania y 6 de Luxemburgo, se esconde «la pequeña Carcassonne de la Lorena«. La villa de Rodemack, completamente fortificada, es un diamante en bruto y uno de esos lugares de los que es fácil enamorarse a primera vista. Lejos de las masificaciones de su vecina del sur, este pueblecito tranquilo en el que viven unas 900 personas parece congelado en el tiempo. Situado en la región del «País de las Tres Fronteras», lo visité en el mes de marzo, justo después de redescubrir el Castillo de Malbrouck y el de los Duques de Lorena. Hacía un frío gélido y mis expectativas eran bajas… pero fue llegar allí y ¡voilà! Es tan fácil entender porqué la villa medieval es uno de los 157 pueblos de la lista de «Les Plus beaux villages de France» (los pueblos más bonitos de Francia).

Puerta de Sierck, Rodemack
Puerta de Sierck, Rodemack

Historia de Rodemack

Rodemack está rodeada por una muralla de 700 metros y ha sabido conservar su encanto medieval, su patrimonio y sus peculiaridades a lo largo de muchos siglos de historia, que se remonta a los tiempos de los romanos. Aún así, la primera noticia que tenemos de la villa es del siglo IX, cuando pasa a depender de la Abadía de Fulda, en Alemania. Aunque poco tiempo después es cedida al abad d’Echternach, en Luxemburgo, haciendo honor a su ubicación fronteriza. El primer castillo feudal se construye en 1190 y bajo dominio luxemburgués Rodemack florece y se enriquece.

A lo largo de casi un milenio el lugar ha visto pasar guerras, soldados y conflictos varios pero al estar habitado bastante tiempo ha sabido resistir los embates del tiempo con elegancia. En 1869 pasa a manos del Barón Charles de Gargan quien, junto a sus descendientes, llevó a cabo algunas restauraciones y mejoras. En 2004 finalmente la familia cede las tierras y el castillo a la Communauté de Communes de Cattenom et Environs, que pone en marcha muchos más trabajos para mejorar y poner en valor esta joya medieval.

Murallas de Rodemack
Murallas de Rodemack
Interior de la puerta de Sierck, en Rodemack
Interior de la puerta de Sierck, en Rodemack

QUÉ VER EN RODEMACK

1. Puerta de Sierck

La Puerta de Sierck es la principal entrada a Rodemack y data del siglo XIII-XIV, cuando los habitantes de la villa la construyeron (junto con las murallas) después de conseguir una cierta independencia. Su objetivo era proteger a los vecinos y sus bienes. Había alguna otra puerta más, pero se ha perdido… El arco que une las dos torres fue destruido el 11 de noviembre de 1944 por las tropas americanas que liberaron el pueblo de la ocupación nazi para permitir el paso de los tanques. Afortunadamente, en 1989 se reconstruyó y hoy cruzarla es viajar en el tiempo y disfrutar de un lugar tan bonito como Carcassonne pero muchísimo más tranquilo. Al pasar por debajo, buscad la estatuilla de San Roque.

A partir de aquí lo mejor que podéis hacer es dejaros llevar y disfrutar de Rodemack con la calma que merece.

Destilería comunal en Rodemack
Destilería comunal en Rodemack
Muralla y jardín medieval en Rodemack
Muralla y jardín medieval en Rodemack

2. Jardín medieval

Siguiendo el trazado de la muralla y de un riachuelo llegamos al Jardín Medieval, una réplica de los jardines de estilo geométrico que se plantaban en la Edad Media. Aunque en marzo estaba bastante seco, en primavera y verano luce precioso. Su finalidad es básicamente utilitaria y tiene 4 espacios: plantas medicinales, especies y condimentos gastronómicos, legumbres y verduras, y flores y plantas ornamentales.

3. Lavadero

El lavadero público estuvo en uso hasta los años 60 del siglo XX y lo alimentan las fuentes naturales que emergen a los pies del castillo. A su entrada hay una cruz de calvario o «Bildstock» de estilo gótico flamígero del siglo XV o XVI.

Lavadero de Rodemack
Lavadero de Rodemack
Ciudadela de Rodemack
Ciudadela de Rodemack

4. La Ciudadela de Rodemack

Parcialmente en obras, la Ciudadela de Rodemack ha vivido transformaciones y asaltos a lo largo del tiempo. Aunque nos ha llegado poco de lo que eran originalmente, las torres de la entrada son espectaculares. En su interior sobreviven el pozo, el polvorín y el Pabellón de los Oficiales, el castillo, construido sobre las ruinas del antiguo castillo feudal, dentro del patio de armas. Es un Monumento Histórico y fue la residencia de la familia De Gargan. Sus túneles valen muchísimo la pena. No os los perdáis!

5. La Maison des Baillis

Construido en el siglo XVI por los representantes de los señores feudales en Rodemack, este «pequeño castillo» era su residencia. El nombre de «baillis» es cómo se llamaba a esta figura de control público y administrativo.

6. La Oficina de Correos

Una maravilla de edificio de principios del siglo XX. Seguramente una de las oficinas de correos más bonitas que he visto. ¡Toda charme!

Oficina de correos de Rodemack
Oficina de correos de Rodemack
Murallas de Rodemack
Murallas de Rodemack

Rodemack también tiene dos iglesias bastante monas:

  • Capilla de Nuestra Señora, del siglo XVII
  • Iglesia de San Nicolás, del siglo XVIII

En definitiva, es un pueblo pequeño que se puede visitar tranquilamente en medio día. A no ser que os acerquéis a finales de junio a disfrutar de su Fiesta Medieval, que transforma Rodemack y lo devuelve al tiempo de los caballeros y las damas. Es tan espectacular y me han hablado tan bien de ella que algún año intentaré acercarme a disfrutar de las justas, los bailes medievales y la gastronomía de nuestros antepasados.

Pese a la mala fama del inglés que se habla en Francia, quizás porque Rodemack está en terreno fronterizo si lleváis una lista de frases útiles en inglés (o en francés o alemán) conseguiréis entenderos con los lugareños y disfrutar de una experiencia muy local.

Cómo llegar a Rodemack

  • En coche: está a 6 kms de Luxemburgo, 20 de Alemania y a 17 kilómetros de Thionville, la capital francesa más cercana. 

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

15 comentarios en “Qué ver en Rodemack, la Carcassone de la Lorena”

      • Eo Patri. Genial! me encanta que me hablen de sitios en Europa que no conozco y el título bien escogido… porque sobretodo las fotos de las murallas, es clavado a Carcassonne.
        Y la foto de correos con ese contraste azul y pastel, precioso.

        Muy chulo!!!

        Responder
        • Me gusta que te guste, Sergio! Yo tampoco conocía este pueblecito y fue todo un descubrimiento.. Supongo que es la gracia de viajar con gente local y como si fueras local, que descubres rincones preciosos y poco explotados turísticamente. Si algún día vas con los peques por la zona seguro que no os aburrís!

          Un abrazo

          Responder
  1. Tiene muy buena pinta! pero si que me pilla más retirado que carcassonne… Llevo años queriendo ir a Carcassonne y aún no he ido, y eso que he pasado cerca muchas veces… Este me lo apunto por si viajo por esta zona.

    Responder
    • Pues a Carcassonne (que está más cerca) ya tardas! Eso sí, intenta evitar el verano, porque no la vas a disfrutar de lo abarrotada que va a estar 😉 Y Rodemack… bueno, es preciosísimo, como toda la zona. No entiendo cómo es tan poco turística, con la de cosas bonitas e históricas que tienen para ver… En fin, mejor para mi!

      Responder
    • Siiii!!! Hay túneles en la ciudadela, y en verano creo que en su interior se hacen catas de vino o cenas o algo así… Lástima que cuando yo estuve aprovechaban el invierno para hacer obras y esa parte estaba cerrada… Y sí, el edificio de correos es precioso! Ojalá nosotros supieramos conservar nuestro patrimonio como nuestros vecinos del norte.

      Un abrazo guapa!

      Responder
  2. Precioso pueblo! hay muchos sitios en Francia que voy descubriendo gracias a entradas como estas y que me apetecen un montón, el edificio de correos me encanta. Gracias por fomentar mi deseo de conocer más a fondo el país vecino. Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Halloween en Edimburgo

No hay lugar como Edimburgo en Halloween para vivir una noche bruja y misteriosa. La capital de Escocia es posiblemente el lugar ideal para vivir