Ruta para descubrir la arquitectura del Glasgow Style

Una ruta temática siempre es una buena manera de descubrir un lugar con otros ojos. Quizás por eso disfruté tanto del tour para descubrir el «Glasgow Style» de la Escuela de Arte de Glasgow. Me permitió ver un lado diferente y muy bonito de una ciudad que tiene fama de gris y de dura. Si vosotros todavía no la conocéis o os quedasteis con mal sabor de boca, volved y hacedlo. Dejaréis Glasgow maravillados por la gran cantidad de edificios espectaculares de principios de siglo que hay… y por el impacto más que visible del genio de Charles Rennie Mackintosh en la urbe y en sus contemporáneos. Una de las cosas que me convenció para hacer uno de estos paseos para descubrir la increíble arquitectura de la ciudad es que los guías son alumnos o ex alumnos de la Glasgow School of Art. Aunque llovía tímidamente, Anna (mi guía, estudiante de arquitectura y toda una experta) no se amedrentó. Nos lanzamos a la calle dispuestas a descubrir algunas de las joyas que la mayor ciudad de Escocia oculta y que, poco a poco, van saliendo a la luz. Si te gusta la arquitectura, es una de las mejores cosas que hacer en Glasgow, sin lugar a dudas.

Glasgow Style Tour
Arquitectura de cambio de siglo en las calles de Glasgow

Este tour de dos horas se centra en los avances arquitectónicos que dieron forma a esta ciudad industrial y cuyos diseños muestran con claridad una contribución única y singular al movimiento del Art Nouveau. Paseando por las calles de Glasgow descubrí lo mucho que cambió y creció la ciudad desde la grandilocuencia Victoriana hasta el nuevo estilo de Mackintosh durante el periodo de ebullición de la industria en esta urbe, que fue durante algunos años «la segunda ciudad del Imperio Británico». Es increíble como un grupo pequeño de artistas, arquitectos y diseñadores formados en la Escuela de Arte local pudieron dar forma a un estilo que todavía hoy es admirado en todo el mundo. ¿Empezamos?

Ruta a pie por Glasgow: arquitectura e historia

1. Grecian Chambers, de Alexander «Greek» Thompson, 1865

Fiel a su estilo influenciado por el arte antiguo griego y egipcio, Alexander Thompson (apodado «Greek») levantó esta estructura simétrica que nos ha llegado casi intacta. En su origen fue un edificio comercial y hoy en día, además de algunas tiendas en su planta baja, alberga el Centre for Contemporary Arts (CCA), un espacio multidisciplinar en el que se organizan exposiciones, conciertos, talleres y todo tipo de actividades.  

2. Glasgow Art Club, alterado por John Keppie y Charles R. Mackintosh en 1892

Durante más de un siglo ha sido el lugar de reunión de artistas en activo, retirados y amantes del arte. El edificio original fue reformado por el arquitecto John Keppie, que contó con la ayuda de Mackintosh, que por aquel entonces era un joven pasante en su despacho. Su restaurante es estupendo.

3. Glasgow Lady Artists Club, puerta y entrada de Mackintosh, 1908

La contrapartida femenina al Glasgow Art Club (por aquella época el concepto de espacios «mixtos» no era el actual). Mackintosh realizó en su estilo distintivo la puerta y la entrada del edificio. La madera negra, las líneas puras y el estilo oriental le delatan.  

Glasgow Lady Artists Club
Glasgow Lady Artists Club

 4. North British & Mercantile Building, Sir John James Burnet, 1925-27

La sede de la sociedad mercantil del Norte de Gran Bretaña es un edificio imponente y lo que más llama la atención son las esculturas que decoran su fachada.

5. Mercantile Chambers, James Salmon II, 1896-98

Este edificio imponente construído en la tradicional piedra rojiza que adorna todo Glasgow es muy diferente de los otros edificios de Salmon. Está adornado con cuatro esculturas femeninas que representan a la Industria, la Prudencia, la Prosperidad y la Fortuna. Además, un Mercurio (el dios romano de los talentos, la elocuencia y el comercio) se sienta sobre la puerta de Mercantile Chambers.

Mercantile Chambers

6. Waterloo Chambers, Sir John James Burnet, 1899

Otro magnífico ejemplo de la arquitectura de finales de siglo en piedra caliza.

Waterloo Chambers, de John James Burnett

7. Grand Central Hotel, Robert Rowand Anderson, 1882-84

Icono de la ciudad, el Grand Central Hotel es el hotel de la estación. Actualmente conserva gran parte de su elegancia y estilo y es uno de los mejores de la ciudad. Aunque no os alojéis en él, echad un vistazo. Vale la pena.

Glasgow Grand Central Hotel
Glasgow Grand Central Hotel

8. Ca’d’Oro, John Honeyman, 1872

John Honeyman se inspiró en la «Casa Dorada» de Venecia para diseñar este almacén de muebles. El resultado es precioso. Una estructura de arcos de hierro y obra, con grandes ventanas de formas redondeadas y enmarcadas por columnas dóricas y coríntias que sorprende. El nombre de Ca d’Oro se debe a un restaurante que se ubicó en el edificio a finales de los años 20. Desgraciadamente, de su interior y la azotea no nos ha quedado nada después del incendio que en 1987 lo destruyó. Afortunadamente, la estructura se conservó, restauró y hoy en día alberga a varios comercios.

9. Glasgow Herald Building, extensión de Charles R. Mackintosh, 1893-95

La vista también pasa y se adentra el «The Lighthouse» para descubrir uno de los primeros trabajos de Mackintosh. Este edificio, que se levanta como un faro sobre el centro de Glasgow, fue en sus inicios la sede del periódico Glasgow Herald. Si tienes tiempo, sube hasta lo alto de la torre y descubrirás por qué este edificio es uno de los mejores lugares que visitar en Glasgow gratis.

Glasgow Herald Building

10. Buchanan Street Tea Rooms, interior de Mackintosh, 1996-97

El primero de los salones de té de Miss Cranston, el de la calle Buchanan se ubicó en un edificio bastante recargado de George Washington Browne. Los interiores, mucho más modernos y sencillos, fueron uno de los mejores proyectos decorativos de Mackintosh. Desgraciadamente, cuando el salón cerró en 1918 el mobiliario todos los objetos decorativos fueron destruidos y ya no queda nada de ellos. El edificio, sin embargo, ha sido ocupado por varios comercios a lo largo de los años.

Buchanan Street Tea Rooms

11. Daily Record Building, Charles R. Mackintosh, 1900-1

Este edificio enorme está entre dos callejones del centro, al oeste de Drury Street y es difícil contemplarlo por completo. Mackintosh rompió con la monocronía de la piedra rojiza de Glasgow y la combinó con un uso muy inteligente de piedra esculpida y baldosas blancas, azules y verdes para maximizar la luz. Hasta finales de los años 30 albergó la sede del periódico sensacionalista Daily Record. Hoy en su planta baja está el Stereo Café, un bar, cafetería y sala de conciertos imprescindible en la escena musical de la ciudad.

12. St. Vincent Chambers «The Hatrack», James Salmon II, 1899-1902

Los glaswegians fueron muy rápidos en ponerle el mote de «The Hatrack» («el perchero») a uno de los edificios más icónicos de James Salmon Jr. Es quizás una de las construcciones más inusuales de la ciudad, muy alto y estrecho, con una cubierta ornamental compleja que se asemeja vagamente a la estructura de un colgador para sombreros. Es increíble la cantidad de detalles que se concentran en tan poco espacio: más de 40 ventanas, una vidriera que representa a un barco navegando, relieves Art Nouveau sobre la piedra caliza roja… La fachada se curva y tiene una gran capacidad de atracción.

The Hatrack Glasgow
¿Os parece un perchero o no?

13. 79 West Regent Street, paneles de James Salmon II 

James Salmon Jr. le añadió a esta casa de mediados del siglo XIX las ventanas panorámicas y su peculiar buhardilla con ventanas. Los paneles decorativos entre las plantas son un ejemplo excelente del estilo Art Nouveau de este arquitecto y diseñador.

79 West Regent Street

14. Lion Chambers, James Salmon II y John Gaff Gillespie, 1904-7

El precioso edificio comercial de 8 plantas de Lion Chambers es el claro ejemplo de la decadencia de Glasgow. Abandonado desde 2010, su estado de conservación es pésimo. Está en manos privadas y de momento no parece que tengan intención de restaurar este icono del Art Nouveau de la ciudad ni de aceptar las ofertas de compra del Ayuntamiento, que quiere restaurarlo. Una situación muy triste, y más si tenemos en cuenta que fue uno de los primeros edificios de la ciudad en usar una estructura de cemento armado. Lion Chambers fue un encargo del abogado William G. Black. El objetivo era instalar su buffet en las plantas bajas y las superiores alquilarlas como estudios para artistas (de ahí las grandes ventanas). No tuvo mucho éxito y ahora su futuro es muy incierto. Mientras, sigue languideciendo hasta que sea demasiado tarde y ya no se pueda salvar.

Lion Chambers
La decadencia de LIon Chambers

15. Willow Tea Rooms, Charles Rennie Mackintosh, 1903

El Salón de Té de Miss Cranston en la calle Sauchiehall fue el único en el que Mackintosh tuvo el control completo de todos los aspectos del diseño. Modeló tanto el exterior como el interior del edificio, que nos ha llegado en perfecto estado. Era tan detallista que incluso se encargó de diseñar la vajilla, la cubertería y los uniformes de las camareras. Os hablaré de él con más detalle otro día… Pero valga decir que el lugar es estupendo para disfrutar de un afternoon tea en un entorno único.

Fachada de the Willow Tea Rooms en Sauchiehall Street

Si os animáis a seguir mis pasos, la ruta a pie por Glasgow es ésta:

MAPA DE LA RUTA A PIE POR GLASGOW

La próxima vez haré el tour para explorar el «milagro de Glasgow», para conocer de cerca su arte contemporáneo, arquitectura y diseño. Y también te recomiendo que te acerques a la casa de Mackintosh en Glasgow, que está dentro del campus de la Universidad en el barrio del West End.

Para descubrir el legado del Gaudí escocés en la mayor ciudad de Escocia no hace falta que contrates un tour, si no quieres… También puedes hacer por libre esta ruta de Mackintosh en Glasgow que te propongo.

MÁS INFORMACIÓN sobre esta ruta de arquitectura por Glasgow

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

21 comentarios en “Ruta para descubrir la arquitectura del Glasgow Style”

    • Estoy totalmente de acuerdo, Carla. Edimburgo es mucho más bonita, más dramática… pero cuando más voy a Glasgow más me gusta! No es tan antigua ni tan monumental pero su historia y arquitectura de finales del XIX y principios del XX es increíble. Y bueno, luego está que a mi Mackintosh me encanta… Escocia es bonita todo el año! Aunque en verano compensa que los días sean casi eternos 😉

      Un abrazo

      Responder
  1. Super! Qué buena propuesta para conocer la arquitectura de Glaswow. No conozco la ciudad, pero es un muy buena idea lo de los tour de mano de los alumnos de la escuela de arte. Lo de St. Vincent Chambers, el perchero… me ha dejado loca 😀 realmente no consigo verle la forma, aunque probablemente en persona se aprecie mucho mejor.
    Un saludo!

    Responder
    • Me alegro de que te guste, Eva! La verdad es que cuando más voy… más me gusta! Ah, y lo del «perchero» yo tampoco lo supe ver en persona… El edificio era curioso, pero de ahí a verle el parecido. Creo que los Glaswegians tienen mucha más imaginación 😛

      Responder
    • Moltes gràcies parella! Va ser una ruta molt divertida i il·lustrativa… I mira que no vam parar a parlar de tots els que deixavem enrere! Glasgow té racons molt bé amagats i poc a poc recupera l’esplendor perdut.

      Una abraçada gran!

      Responder
  2. Nunca he visitado Glasgow pero sí había escuchado eso de que era una ciudad «feúcha» pero parece que el tour que hiciste demostró lo contrario… mhm… supongo que hay que saber verla con buenos ojos y nunca compararla con su vecina, Edimburgo… A ver si me animo a visitarla y si lo hago me apunto seguro al recorrido que hiciste tu.

    Un abrazo!
    Sonia.

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

35 excursiones desde Glasgow por libre

Descubre las mejores escapadas de un día desde Glasgow. Explora destinos cercanos llenos de encanto e historia. Desde pintorescos pueblos hasta paisajes naturales impresionantes. ¡Planifica tu próxima aventura fuera de la ciudad!

Que hacer en Edimburgo en marzo

¿Viajar a Edimburgo en marzo es una buena idea? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para aprovechar la temporada baja con días un poco más largos y repletos de planes estupendos.

Qué hacer en otoño en Edimburgo

¿Viajas a Edimburgo en otoño? Pues toma nota porque aquí tienes los mejores planes, las mejores excursiones y todos los consejos para disfrutar de la magia del otoño en la capital de Escocia.

Navegando la Nostalgia: Un Paseo en el Barco de Vapor Waverley desde Glasgow

Sumérgete en un viaje único a través del tiempo y la belleza escénica de Escocia a bordo del emblemático Barco de Vapor Waverley. Navega desde Glasgow hacia encantadores destinos como Dunoon, Los Kyles of Bute y Tighnabruaich. Experimenta la nostalgia de una época pasada mientras exploras la última embarcación de vapor marítimo en el mundo. Disfruta de su tienda de recuerdos, comodidades de restauración y el testimonio vivo de la tradición marítima escocesa. ¡Reserva tu aventura y crea recuerdos inolvidables! Operaciones desde mayo a octubre, y múltiples destinos disponibles.