Ruta por el legado modernista en el Barrio Gótico de Barcelona

¿Habéis hecho alguna vez una ruta guiada por vuestra propia ciudad? Hasta hace algunos meses yo no… Pero desde el año pasado ha hecho unos cuantos. Aunque yo creía conocer bastante bien Barcelona, después de verla de la mano de uno de los tours de Barcelona Guide Bureau puedo afirmar que me queda mucho por descubrir.

Cuando el equipo de BGB me invitó a probar sus servicios no tuve ninguna duda. Me gusta explorar y descubrir, sin importar el lugar. Y la experiencia fue increíble. ¿Me acompañáis en este paseo por el Palau de la Música y el modernismo del barrio Gótico?

1. PALAU DE LA MÚSICA

La ruta empieza con una visita guiada a la joya del modernismo que es el Palau de la Música Catalana. Proyectado por el genial arquitecto Lluís Domènech i Montaner, se construyó entre 1905 y 1908 para ser la sede central del “Orfeó Català”, una entidad dedicada a la promoción de la música que todavía hoy lo gestiona. Aunque su precioso exterior está encajado entre las estrecheces del barrio de la Ribera de Barcelona (al lado del Gótico), su interior es todavía más espectacular. Quizás por eso es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1997.

Más allá de asistir a un concierto, la mejor manera de conocer todos los recovecos del Palau de la Música es haciendo una visita guiada. Así podréis disfrutar de su increíble vestíbulo con escalera doble iluminada por grandes farolas.  La profusión de detalles de cerámica vidriada con relieves de flores, la ornamentación del techo, el vidrio te dejan con la boca abierta.

Al final de la escalinata está la sala de espera o descanso, donde la alta sociedad se tomaba un respieo en las pausas. Sus ventanales con vitrales de colores, su terraza, la lámpara modernista del techo son sólo un pequeño aperitivo de la explosión de color de la Sala de conciertos.

La sala de conciertos es una explosión de color y luz única. Los vitrales están por todas partes pero quizás el más espectacular sea la gran claraboya del techo (diseñada por Antoni Rigalt) que, como un gran sol de cristal ilumina el espacio. El escenario, por su parte, es una gema. Profusamente decorado, me encanta el grupo escultórico que representa la cabalgata de las Valquírias. Pero aún me gustan más las dieciocho musas modernistas que decoran las paredes.

Al finalizar la visita, justo en la puerta del Palau de la Música me esperaba Artur, el guía del tour que estaba a punto de hacer para descubrir el patrimonio modernista que esconde el Barrio Gótico de Barcelona. Junto a él y el resto de los participantes, nos pusimos en marcha para ver la ciudad como pocos la conocen.

Tour con Artur, guía de Barcelona Guide Bureau
Tour con Artur, guía de Barcelona Guide Bureau

Y lo cierto es que el barrio más antiguo de Barcelona esconde más legado modernista del que me hubiera podido imaginar. Quizás cuando vamos nos dejamos llevar por su arquitectura medieval y gótica pero entre tanto palacio y edificio noble se esconden verdaderas obras maestras del modernismo. Si no me creéis, la próxima vez abrid bien los ojos y mirad hacia arriba para descubrir detalles en los que nunca antes os habíais fijado.

2. Els Quatre Gats, café modernista

La burguesía de finales del siglo XIX y princpios del XX quiso importar el estilo de moda del momento a esta zona. Si podéis, no os perdáis el precioso café modernista Els Quatre Gats, en el que se juntaban artistas e intelectuales de la época de la talla de Ramon Casas, Rusiñol o el mismisimo Pablo Picasso. Lleno de detalles modernistas, este restaurante y bar conserva el encanto de principios de siglo y es un buen lugar para tomar algo rodeado de historia.

3. El Indio, comercio modernista

La ruta serpentea entre las calles de trazado antiguo del barrio Gótico, cruza las Ramblas y salta hacia el Raval, el barrio canalla de finales del siglo XIX y principios del XX. Allí se oculta uno de los comercios modernistas que (de momento) han sobrevivido al paso del tiempo: El Indio. Esta tienda de telas y ropa es testimonio vivo del pasado. Detrás de sus mostradores de madera antiguos todavía hoy se pueden comprar y probar todo tipo de tejidos. Cruzar sus puertas es toda una experiencia. Seriamente amenazada por los efectos de la crisis y de la moratoria de la ley de Arredamientos Urbanos (LAU), visitadla en cuanto podáis y apostad por el comercio de proximidad porque, al fin y al cabo, son los que hacen a la ciudad única.

4. Hospital de la Santa Creu, Teatre Romea y Hotel España

Nuestros pasos continuan por el Raval hasta atravesar el precioso Hospital de la Santa Creu, un edificio gótico precioso que alberga desde principios del siglo XX (entre otros) una escuela de creación artística. Muy cerca está el Teatre Romea, construido a finales del XIX y en el que actuaron estrellas del momento como la gran Margarita Xirgu. A tiro de piedra se encuentra el Hotel Espanya, una verdadera joya de la que ya os hablé en otra ocasión. Baste decir que por más que lo vea nunca me canso del lugar y sigo soñando con alojarme algún día allí, entre esculturas de Eusebi Arnau y las pinturas de sirenas de Ramon Casas. ¡Ojalá!

5. Palau Güell

Un poco más abajo, pasado el Liceu, está el espectacular Palau Güell. La residencia noble que Gaudí diseñó para su mecenas, Eusebi Güell, y que es uno de los secretos mejor guardados de Barcelona. Es una de mis obras modernistas favoritas, y sólo si entráis entenderéis por qué.

6. Gran Teatro del Liceu y Casa de los Paraguas

La ruta se acaba volviendo a la Rambla, frente al principal lugar de reunión de la alta sociedad de finales del XIX y principios del siglo XX, el Gran Teatro del Liceu. Muy cerca está la Casa Bruno Cuadros o “Casa dels Paraigües”, que antaño fue una tienda de paraguas de estilo oriental y tiene un dragón chino precioso en plena fachada.

Esta ruta dura un par de horas (depende de lo rápido que andeis y de lo mucho que os entretengáis) y no tiene ningún tipo de dificultad. Artur supo mantenernos entretenidos e informados todo el rato. Con un pasado como actor profesional, ejerce de guía de Barcelona con verdadera pasión. Descubrir una parte de la ciudad de su mano y de la de BGB fue todo un placer y una experiencia muy recomendable para todo el mundo y en cualquier ocasión, ya que tienen tours para todos los gustos.

La agencia Barcelona Guide Bureau me invitó a probar su tour “COMBO Palau de la Música Catalana”. Pero, como siempre, todas las opiniones vertidas en este artículo son totalmente honestas y exclusivamente mías.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

18 comentarios en “Ruta por el legado modernista en el Barrio Gótico de Barcelona”

  1. Pues pinta bien el tour ese guiado! Así te permite conocer cosas nuevas de tu propia ciudad. Yo tampoco sabía que el barrio gótico escondía tantas cosas modernistas. Cuando estuve en Barcelona me faltó tiempo para ir al Palau de la Música. Me lo apunto para la próxima!

    Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Que hacer en Edimburgo en marzo

¿Viajar a Edimburgo en marzo es una buena idea? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para aprovechar la temporada baja con días un poco más largos y repletos de planes estupendos.

Descubre los mejores museos de Edimburgo: Una visita obligada

¿Preparado para un recorrido cultural inolvidable por Edimburgo? Descubre los mejores museos de la ciudad y sumérgete en un mundo de conocimiento y belleza. Desde antigüedades hasta arte contemporáneo, cada museo te espera con una experiencia única. ¡Emprende este viaje y déjate sorprender!

Descubre los mejores museos de Edimburgo: Una visita obligada

¿Preparado para un recorrido cultural inolvidable por Edimburgo? Descubre los mejores museos de la ciudad y sumérgete en un mundo de conocimiento y belleza. Desde antigüedades hasta arte contemporáneo, cada museo te espera con una experiencia única. ¡Emprende este viaje y déjate sorprender!