La cripta de Gaudí fue un encargo del industrial y mecenas Eusebi Güell como edificio religioso para sus trabajadores de la Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló. El edificio es espectacular, pero no es lo único que vale la pena en el lugar. Toda la colonia conserva un aire de finales del siglo XIX deliciosamente encantador. Parece como si el tiempo se hubiera detenido y es perfecta para disfrutar de una mañana o de una tarde soleada 🙂

Declarada Bien de Interés Cultural (y protegida), la Colonia Güell es todo un referente a nivel nacional como colonia industrial. Distribuida y equipada como si fuera un pueblo pequeño, el lugar alberga uno de los conjuntos modernistas más importantes de Cataluña (si dejamos de lado a las grandes ciudades, con mucho más patrimonio). Aún hoy está habitada completamente y sus vecinos hacen vida de pueblo, con la ropa tendida en los balcones, las abuelas sentadas en la calle y los niños jugando entre edificios excepcionales, sin prestarles importancia. El tiempo se ha detenido aquí y, si no lo ha hecho, se ha ralentizado… El lugar es ideal para callejear e intentar imaginar cómo debía ser la vida de los obreros que durante el día trabajaban en la fábrica textil que Eusebi Güell hizo levantar en 1890 en su finca Can Soler de la Torre, en Santa Coloma de Cervelló, para huir de los conflictos sociales que azotaban Barcelona.

A diferencia de otras colonias industriales de Catalunya, Güell se interesó por dar a sus trabajadores mejoras sociales y dotó al lugar de varios equipamientos culturales y religiosos (centro cultural, ateneo, escuela, cooperativa, capilla…) que se pueden ver con tranquilidad en dos o tres horas y que quizás sean una de las mayores concentraciones de modernismo en un espacio tan reducido.
El mismo Gaudí diseñó la planimetría de la colonia y es muy fácil descubrir la herencia modernista del conjunto. Algunos de sus ayudantes, los arquitectos Francesc Berenguer, Joan Rubió y Josep Canaleta, se encargaron de levantar edificios y casas particulares que combinan con maestría la funcionalidad con la belleza.

¿Qué ver en la Colonia Güell? (además de la cripta de Gaudí)
1. Centre d’Interpretació de la Colònia Güell
El itinerario empieza frente a las antiguas bodegas de la cooperativa. Justo enfrente está el edificio de la antigua cooperativa de consumo, ahora reconvertida en el Centro de Interpretación de la Colònia Güell. Aquí es donde se compran las entradas, donde os darán un plano con mucha información y dónde se puede ver una exposición muy interesante sobre la historia del vapor textil y el pueblo (en la primera planta), y sobre la cripta de Gaudí (en la segunda).


Precisamente en la segunda planta es donde se esconde una joya: una réplica de la maqueta funicular que Gaudí tenía de la cripta en su estudio y que se perdió durante la Guerra Civil. Está colgada del techo y tiene un espejo debajo que nos permite hacernos una idea del resultado final.

2. Casas de la Colonia Güell
El paseo continua entre casitas decoradas con flores y vecinos disfrutando del sol. Pasamos por la antigua casa del secretario, que hacía las veces de consultorio médico, por el antiguo convento de las monjas (ahora Casal d’avis) y el Centre de Sant Lluís, un precioso edificio de Francesc Berenguer que era el centro cultural. Aquí se abre la plaza Joan Güell, con una escultura del mecenas e industrial en el centro y el Ateneu Unió i teatro Fontova (de 1892) en un extremo. Cuando hace buen tiempo tienen una terracita estupenda.

3. Escuela y casa del maestro
Si continuamos hasta el final de la calle está el precioso edificio que albergaba la Escuela y la casa del maestro. Levantados respectivamente en 1917 y 1912 por Francesc Berenguer Mestres y Francesc Berenguer i Bellvehí, actualmente están cerrados. Una pena, porque me hubiera encantado poder acercarme a ver ese peculiar arco que une los dos edificios y que se abre al paisaje como un portal a otro mundo…

4. Ca l’Espinal
Casi al lado, en una esquina, está la magnífica casa privada de Ca l’Espinal (1900, Joan Rubió i Bellver). Es una de las joyas de la colonia, un ejemplo de arquitectura modernista de ladrillo que no desmerecería en ningún lugar. Pegada a ella está la antigua casa del médico, de 1910, en la que tampoco me importaría nada vivir…

5. Depósito de agua modernista y Can Soler de la Torre
Dejamos el trazado urbano y tomamos un sendero que nos lleva hasta un depósito de agua modernista (1895) y la masía que dio origen al asentamiento: Can Soler de la Torre y la capilla de la Virgen de los Dolores.

6. Ca l’Ordal
Mis pasos me llevaron luego a otro edificio modernista destacable: Ca l’Ordal, proyectado en 1894 por Joan Rubió i Bellver. Y de aquí, hasta el recinto fabril. Aunque durante la Guerra Civil la fábrica fue colectivizada, tras el conflicto fue devuelta a la familia Güell, que luego la vendió. La producción industrial se mantuvo hasta 1973, año en el que cerró la fábrica a causa de una grave crisis del sector textil. Cayó en el olvido… pero afortunadamente en el año 2000 fue restaurado y actualmente alberga oficinas de varias empresas. Lamentablemente, no se puede acceder siempre, y me quedé con las ganas de pasear entre fábricas antiguas…

7. Cripta de Gaudí
El camino luego se adentra en un pequeño bosque muy agradable (e ideal para un picnic si hace bueno) y llega hasta la cripta de Gaudí. Un poco más alejadas hay tres edificios que también valen la pena: la casa parroquial, de 1917; la masía del siglo XVI de Can Julià de la muntanya y la Torre Salvana, medieval y en un estado bastante ruinoso.

Por todo esto y más, la Colònia Güell me pareció un lugar único y muy especial…
¿Os animáis a descubrir la Colonia Güell dando un paseo?
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
23 comentarios en “Una mañana perfecta en la Colònia Güell”
Wowww, no sabía que La Colonia Güell era tan bonita!
Ni yo! Me encantó descubrirla… Es un lugar muy especial, como si el tiempo se hubiera detenido. Precioso y muy cerca de Barcelona!
Uno de esos sitios que tengo que visitar tarde o temprano.
@bielix: Si vas, no te arrepentirás! Es el lugar perfecto para hacer algo de turismo cultural y disfrutar de un ritmo más pausado… Cuando haga bueno, la terracita del Ateneu, en la plaza Güell, debe de ser ideal para relajarse 😉
Gracias por la recomendación!
Tenemos que volver a Barna ya!!! Tengo que volver a visitar esto, es alucinante. Vaya mente privilegiada que tenía este Señor, pena que ya no hayan de estos.
Un fuerte abrazo!
@Un Mundo para 3: Sabéis que podéis volver cuando queráis! El lugar me sorprendió muchísimo, precioso… La verdad es que Gaudí era un visionario y un genio como hay pocos 😉
Un abrazo enorme
Ala! qué sitio tan bonito! no lo conocía. Muchas gracias por mostrarlo
@Maria: Muchas gracias a ti por haberlo leído! Es curioso como tenemos tan cerca lugares tan bonitos… y a veces pasamos de ir a verlos! Reivindico desde aquí que recuperemos y visitemos más lo que tenemos cerca 😉
Un abrazo y feliz entrada de año!
Os recomiendo una visita en primavera, pasear por sus calles y tomar unas tapas en la terraza del Ateneu. Tengo la suerte de vivir cerca y poderme acercar caminando, un lujo para la vista cerca de casa!!
Tomo nota! Me dio esa sensación, de ser un lugar para disfrutarlo con el buen tiempo, sentarse al sol, pasear…
Gracias por la recomendación!
Fa temps que diem d’anar però per una cosa o altre no anem. A veure si quan vingui el bon temps aconseguim anar! S’arriba en ferrocarril, no?
Si hi aneu des de Barcelona, més fàcil no ho podeu tenir! Ferrocarrils de la Generalitat des de Plaça Espanya i després caminar 5 minuts 😉
Us agradarà molt!
Que bonito lugar! Sólo conocía el Parc Güell así que tendré que acercarme hasta la colonia algún día 😉
Pues ya sabes Julia! Cuando vengas a Barcelona, me ofrezco a acompañarte de nuevo a la Colonia Güell 😉
Un abrazo
Mad About Memories: una mañana en la #colònia #Güell para descubrir legado modernista e industrial de un lugar único http://t.co/XABBavAIQE
Mad About Memories: una mañana en la #colònia #Güell para descubrir legado modernista e industrial de un lugar único http://t.co/Q0AGfBcCmO
RT “@Madaboutravel: una mañana en la #colònia #Güell para descubrir legado modernista e industrial de un lugar único http://t.co/aYyEVoiGWa”
Estimada amiga:
Acabo de hacer un «recorrido» de esta página web referida a obras de Antoni Gaudí y la ‘presentación: fotos, texto y orden, lo encuentro realmente de interés.
Muchas gracias por tus palabras Joan! 😉
¡Genial post! Es uno de los sitios que tengo pendientes de visitar con calma y hacer buenas fotos para un post en el Barcelona City Blog 🙂
Te encantará, Elisabet! Espero ver esas fotos! 😉