La cripta de Gaudí en la Colonia Güell

La Cripta de la Colonia Güellen Santa Coloma de Cervelló, es una de las obras maestras del genio de Antoni Gaudí. Pese a estar a tan sólo 20 minutos de Barcelona nunca había estado. Así que aproveché una mañana soleada de invierno para acercarme… sin saber que volvería fascinada con el lugar.

Maqueta de la iglesia de la Colonia Güell

Las obras empezaron en 1908 y duraron hasta 1915, año en el que Gaudí abandonó el proyecto, que quedó inacabado para siempre. El hecho de que después de la muerte del mecenas Eusebi Güell sus herederos se desentendieran del proyecto y que en 1936, nada más empezar la Guerra Civil el lugar fuera incendiado y se perdieran casi todos los planos y la maqueta original tampoco ayudaron. Así que lo único que nos ha llegado es la cripta de Gaudí. Una lástima y una suerte… porque podríamos no tener nada.

Interior de la cripta

Güell le dió a Gaudí total libertad creativa con el proyecto, que se convirtió en una especie de «laboratorio» para experimentar con muchas de las complejas soluciones arquitectónicas que luego aplicó en la Sagrada Familia. Fiel a su concepción de que la naturaleza es una estructura orgánica, ensaya con maestría formas geométricas únicas en su época como los arcos paraboloides que tan famoso le han hecho. El resultado final habría sido una iglesia tan espectacular como el templo expiatorio de Barcelona… y que hoy podemos imaginar gracias a los pocos bocetos que se conservan y reproducciones de las maquetas originales.

Maqueta de la iglesia de la Colonia Güell
Maqueta de la iglesia de la Colonia Güell

De haberse hecho realidad, hubiera tenido una planta oval de 23×63 metros, con cinco naves (una central y dos en cada lado), varias torres coronadas por palomas blancas (haciendo honor al nombre del lugar, ya que coloma en catalán es «paloma») y un cimborrio de 40 metros de altura. Haciendo honor a su amor por la naturaleza, el edificio hubiera ido cambiando de color en los materiales constructivos a medida que avanzaba la altura, pasando de los colores tostados de la tierra de la cripta a los tonos verdes y azules que habrían tenido las torres, fundiéndose con el cielo… Pero nada de esto se hizo realidad.

Como testimonio mudo nos queda la cripta. Una maravilla llena de simbolismo. Un recordatorio de lo que pudo ser. Una obra maestra en un entorno precioso, ideal para una excursión de medio día desde Barcelona.

Trencadís del frontón
Trencadís del frontón

Las cruces, los símbolos de alfa y omega entendidos como principio y fin de la vida, referencias religiosas y a elementos naturales. Todos se mezclan en una sinfonía de color y maestría. Es difícil dejar de mirar. Y aún más complicado mirar y no encontrar un detalle nuevo.

Detalle de la cripta de la colonia Güell
Detalle de la cripta de la colonia Güell

En cada detalle está la huella del genio gaudiniano. En el exterior y el interior. Gaudí se encargó de todo con la minuciosidad de un perfeccionista y los grandes ventanales cubiertos con vidrios de colores que simulan los pétalos de una flor o las alas de una mariposa son espectaculares.

Cristales multicolores
Cristales multicolores

La luz invade el interior de la cripta por todos los rincones e ilumina cada uno de los elementos que Gaudí creó para el lugar. Entre columnas inclinadas de basalto y pilares circulares de ladrillo, frente a los tres altares (dos de ellos obra del genial colaborador del arquitecto: Josep Maria Jujol) destacan unos bancos muy singulares y las pilas de agua bendita, hechas con grandes conchas marinas.

Interior de la cripta
Interior de la cripta
Pila de agua bendita
Pila de agua bendita

La cripta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, pese a las críticas que suscitó una polémica restauración que no respetó la voluntad original de Gaudí, malogró numerosos elementos estructurales (como una escalinata hacia lo que hubiera sido la nave principal) y rodeó el edificio de una verja, rompiendo la ilusión de que el edificio brota del suelo. Podéis ver los cambios en este perfil.

Croquis de la Iglesia de la Colonia Güell

Pese a todo, la cripta es tan espectacular que bien vale la visita… y más si tenemos en cuenta que la colonia Güell es un entorno precioso y una buena manera de entender cómo funcionaba la industria a finales del siglo XIX y principios del XX en los alrededores de Barcelona.

En breve, una entrada sobre la herencia del modernismo en la colonia Güell 😉

MÁS INFORMACIÓN

  • HORARIOS: 10-19h (laborables) y 10-15h (sábados y festivos, excepto misas)
  • MISAS: 11 y 13h (domingos y festivos). Vigilias a las 20h.
  • PRECIOS
    • Menores de 10 años: 0€
    • Adultos: 8€
    • Jubilados y estudiantes: 6,60€

¿CÓMO LLEGAR A LA CRIPTA DE LA COLONIA GÜELL?

A sólo 20 minutos de Barcelona:

  • Acceso desde carretera B-2002 entre Sant Boi de Llobregat y Santa Coloma de Cervelló. Desde la C-31 (dirección Sant Boi de Llobregat), la C-32 (salida 53) y A2 y A7 (Dirección Sant Boi de Llobregat)
  • Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) desde Pl. España, Barcelona, Líneas S33, S8 y S4. Estación Colònia Güell

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

29 comentarios en “La cripta de Gaudí en la Colonia Güell”

    • Pues ya sabes! A mi me queda relativamente cerca y me acerqué sin esperar gran cosa. Y menuda sorpresa! Es un lugar muy muy especial… que te deja pensando en lo que podría haber sido… 😉

      Feliz Navidad!

      Responder
  1. ¡Menudo genio era Gaudí! Qué pena que no pudiera terminar esta obra, porque hubiera sido espectacular. Yo fui hace poco y me gusto un montón.

    Por cierto, me encantan los relatos de tus aventuras. I las fotos, buenísimas. 😀

    Responder
    • @artabria. Espectacular, ¿verdad???? Volví a casa alucinada… y el entorno de la Colonia Güell no desmerece nada. En breve publico un post sobre la cantidad de casas modernistas que había, el ambiente de pueblo pequeño, las masias… 😉

      Gracias por pasarte!

      Responder
    • Muchas gracias Calíope!!! Gaudí fue uno de los mayores genios de la historia del arte, sin lugar a dudas. Yo había oído hablar de la cripta pero no la había visitado nunca… y me encantó! Aunque aún hubiera sido más espectacular si la hubiera podido acabar…

      Un abrazo y feliz 2013!!!

      Responder
  2. Uf! Fa mil anys des de l’última vegada que vam visitar la Colònia Güell (literalment era un nen), i el teu post ens ha provocat aquella sensació de: «hem de visitar-la, que la tenim ben aprop i és espectacular».

    Molt bona explicació i unes fotos magnífiques. La veritat és que la Cripta és un lloc magnífic per voltar i deixar-se endur per l’arquitectura tan genial d’en Gaudí.

    Una abraçada.

    Manel

    Responder
    • Mil gràcies per les teves paraules, Manel! Jo hi vaig anar precisament amb la mateixa sensació… i em va encantar (a mi amb l’escola no m’hi van dur). El lloc és ideal, i la colònia en sí no desmereix gens!

      Una abraçada

      Responder
    • ¿Verdad? Siempre le encuentro cosas sorprendentes… el lugar estaba lleno de símbolos, señales y todo tipo de detalles… Me hubiera podido quedar allí unas cuantas horas y dudo que las hubiera visto todas.

      Ya sabes, si vienes por Barcelona, no te la puedes perder 😉 Y ojalá que el 2013 sea un año fabuloso y que nos desvirtualicemos!

      Un abrazo

      Responder
    • Lamentablemente, tengo que darte la razón… Los precios de las entradas a la mayoría de monumentos de Gaudí son bastante prohibitivos 🙁 Y prepárate, porque en 2013 empiezan a hacer pagar por el Park Güell…
      El arte de Gaudí es patrimonio de todos, y en especial de los que conviven con él cada día… y no sólo de los turistas!

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos