La zona de los Borders de Escocia es una de las menos exploradas por el turismo. Algo totalmente incomprensible si tenemos en cuenta que esconde joyas como la Abadía de Melrose, una maravilla en ruinas en la que descansa eternamente el corazón del verdadero Braveheart, el rey Robert the Bruce. ¿Nos vamos?
Vista desde el exterior, esta ruina majestuosa es el testigo vivo de la conflictiva historia de Escocia. Todavía hoy sus piedras nos desgranan momentos, nos cuentan historias y hacen realidad lo que muchos habían tomado por leyendas.
Historia de la Abadía de Melrose
La Abadía de Melrose se fundó en 1136 a petición del rey David I y las obras finalizaron en el año 1146, dando lugar a un edificio excepcional de estilo gótico y planta en forma de cruz que se convirtió en la primera construcción de la órden del Císter en Escocia. Las incursiones y ataques ingleses fueron el principio de su decadencia, que culminó con los saqueos y la destrucción de la Reforma Religiosa. Por si fuera poco, el bombardeo de artillería del ejército de Cromwell durante la Guerra Civil inglesa (siglo XVII) selló su destino.

Qué ver en la Abadía de Melrose
Pese a que gran parte del edificio se ha perdido, los restos son sobrecogedores y nos hablan. Por todas partes quedan ejemplos de la ornamentación y decoración que hizo famosa al monasterio cisterciense de la Abadía de Melrose. Sus piedras calizas de color rojizo aguantan el paso del tiempo con elegancia y clase, dando lugar a un paisaje que parece sacado de una novela gótica.
Si no tienes vértigo, sube hasta la cima de la torre. Desde allí se domina el paisaje y es posible apreciar de cerca los detalles de la decoración en piedra. Aquí va un reto: tenéis que buscar (y encontrar) la gárgola de un cerdo tocando la gaita.
Abadía de Melrose en los Borders de Escocia Abadía de Melrose en los Borders de Escocia Abadía de Melrose en los Borders de Escocia Un cerdo tocando la gaita en la Abadía de Melrose en los Borders de Escocia
La leyenda del verdadero Braveheart: el rey Robert the Bruce
La “estrella” de la Abadía de Melrose es, sin ninguna duda, el corazón embalsamado del rey Robert the Bruce. Este monarca mítico fue enterrado en la abadía de Dunfermline, cuna de reyes… Pero pidió que, a su muerte, su corazón fuera enterrado aquí. No sin antes haber vivido una aventura con tintes épicos que parecería mentira si no fuera porque los hechos le dan la razón.
Resumiendo la historia, The Bruce fue excomulgado por asesinar a otro candidato al trono de Escocia dentro de una iglesia en Dumfries. Pese a esto, gobernó y fue derrotó a los ingleses en la legendaria batalla de Bannockburn. Cuando estaba muriendo (en 1329) pidió que, una vez muerto, le arrancaran el corazón del pecho y lo llevaran a las Cruzadas contra los Sarracenos y a la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, antes de devolverlo a Escocia para enterrarlo en Melrose.

Sir James Douglas puso el corazón embalsamado en un cofre de plata y se lo colgó al cuello. Acompañado de varios nobles, llegaron hasta España, donde se unieron a la campaña del rey Alfonso XI de Castilla contra el reino de Granada. La leyenda cuenta que, rodeados y superados en número, Douglas arrojó el corazón a los moros (de ahí el sobrenombre de Robert de Bruce “Braveheart” = “corazón valiente”). No sirvió de gran cosa porque la mayoría de los escoceses murieron, pero de una manera u otra, el corazón del rey volvió a Escocia y fue finalmente enterrado en Melrose, cumpliéndose su voluntad.
Por si tenéis dudas sobre la veracidad de la historia, en 1996 unas excavaciones arqueológicas descubrieron en la abadía un pequeño cofre de plomo cónico con una placa de cobre en la que se explicaba que lo habían encontrado en 1921 y lo habían vuelto a enterrar. En su interior había un corazón embalsamado, tal y como comprobó el equipo de arqueólogos. Es imposible comprobar si es el corazón de Robert the Bruce o no… pero sólo hay constancia de un corazón enterrado en la abadía de Melrose, la cronología coincide y en los restos mortales del rey se encontraron evidencias de que se le había abierto la caja torácica post-mortem.
Abadía de Melrose en Escocia Abadía de Melrose en Escocia Interior de la Abadía de Melrose en los Borders de Escocia
Hoy el corazón de Robert the Bruce descansa eternamente debajo de una estela con un corazón de piedra tallado. Verla en persona es emotivo… en especial porque su historia es real, y eso le da muchísima fuerza.

Junto con las abadías de Dryburgh, Jedburgh y Kelso, es el plan perfecto para un fin de semana soleado explorando la región de los Borders. ¿Conoces la zona? Si no, anímate a inclúyela en tu próxima ruta por Escocia. No te arrepentirás.
Información práctica para visitar la abadía de Melrose
- Cómo llegar a la Abadía de Melrose: en coche, está en la carretera A6091, accesible desde la A7 y la A68. El código postal es TD6 9LG
- Horario de la Abadía de Melrose: Lunes a domingo, de 9’30 a 17’30h (del 1 de abril al 30 de septiembre) y de 9’0 a 16’30h (del 1 de octubre al 31 de marzo). Cerrado el 25 y 26 de diciembre y el 1 y 2 de enero.
- Precio de la Abadía de Melrose: 5’50£ (adulto), 3’30£ (niño) y 4’40£ (reducida).
- Página web de la Abadía de Melrose
Atrévete a descubrir las Tierras Bajas de Escocia y sus maravillas con esta ruta en coche por los Borders que yo hice.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
8 comentarios en “Visita a la abadía de Melrose: el descanso del Corazón Valiente”
Mira que vam estar 15 dies de ruta per Escòcia i ens van quedar tantes coses per veure! La zona dels borders és una d’elles. Haurem de tornar!
Una abraçada
A mi sempre m’havia passat el mateix. Ara que visc aquí és més fàcil… Però també me n’adono de com aquesta zona del país està totalment oblidada per part del turisme espanyol. Sembla que haguem d’anar tatxant «to-dos» d’una llista i que visitar Escòcia només sigui: Edimburg, Skye, Llac Ness 🙁 Quan torneu, no us perdeu els Borders. Tenen un encant… i una pau, especials 😉
Hola Patricia! Me parece muy interesante tu blog, ya que -como te comenté en otra entrada-, viajaremos a Edimburgo dentro de pocas semanas. Te cuento que mi esposo es un apasionado de la historia de los Caballeros de Temple, y nos gustaría visitar Temple (en Midlothian); aquí su ubicación:
https://www.google.com.ar/maps/place/Temple+Records,+Shillinghill,+Gorebridge+EH23+4SH,+Reino+Unido/@55.8174751,-3.0945305,19.74z/data=!4m2!3m1!1s0x4887be2e41d79d0b:0xd9114326441ec020
¿Sabrías decirnos si existe una forma de llegar hasta allí, desde la Royal Mile, en transporte público?
Muchas gracias de antemano, y saludos desde Buenos Aires!
Hola Mariana,
Yo no he estado todavía en Temple pero me consta que hay varios buses (con cambios) que permiten llegar hasta esta localidad cercana a Edimburgo. https://www.google.es/maps/dir/Edinburgh,+United+Kingdom/Temple,+Gorebridge,+Midlothian+EH23,+UK/@55.8902556,-3.1904146,12z/data=!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0x4887b800a5982623:0x64f2147b7ce71727!2m2!1d-3.188267!2d55.953252!1m5!1m1!1s0x4887be2f425f9137:0x669758588ce71975!2m2!1d-3.093563!2d55.816254!3e3?hl=en en este enlace hay algunas opciones… No hay demasiada frecuencia pero desde Princes Street en Edimburgo puedes tomar el X95 hasta Eskbank Toll y luego allí pillar el R1, que va hasta Temple. En la página web del pueblo hay más información (http://www.templevillage.org.uk/temple/amenities.html) aunque por lo que veo a lo mejor os sale a cuenta ir en taxi si sólo son (cómo dice la web) 30 libras.
Un saludo,
Muchas gracias Patricia! muy útil la información que nos proporcionas, diagramaremos el recorrido teniendo en cuenta estos datos… y ya te contaremos a la vuelta! Besos!
Hola Patri,
Como me encantaría poder hacer todas tus rutas. ❤A ver si algún día nos cruzamos en el camino. Tu trabajo es fascinante.
Muchas gracias.
Hola Vanessa,
seguro que algún día puedes venir a hacer unas cuantas… cuando todo esto pase.
Un abrazo grande,
Patricia