Las Casamatas del Bock de Luxemburgo son uno de los complejos de galerías militares más interesantes y largos del mundo, y en 1994 fueron catalogadas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Con sus 23 kilómetros de túneles excavados en la roca son una de las principales atracciones del ducado y no os las podéis perder. Si les unís las Casamatas de la Petrusse (que sólo abren en verano) la visita será todavía más completa.
Pero… ¿Qué es una casamata? Una casamata es una sala abovedada «a prueba de bombas» destinada al alojamiento de las tropas y del material defensivo.
Soy una gran fan de la historia y desde el momento en el que puse el pie en Luxemburgo sabía que tenía que visitar las Casamatas del Bock. Y la experiencia fue una de las más interesantes del viaje (después de explorar el campo de batalla de Verdún).
Estos túneles son uno de los pocos restos de la fortaleza medieval que el conde Sigfrido de Luxemburgo levantó sobre el peñasco del Bock en el año 963. Las primeras casamatas fueron construidas bajo el castillo en 1644 durante la dominación española. Cuarenta años más tarde se ampliaron hasta los 23 quilómetros bajo la dirección del ingeniero militar Vauban, y en el siglo XVIII los austríacos continuaron el trabajo. Este sistema de defensa horada la roca hasta 40 metros de profundidad y contribuyó a la inexpugnabilidad de la «Gibraltar del Norte». En su interior podían albergar a 1.200 soldados y 50 cañones, que disfrutaban sin salir del Bock de dormitorios, cocinas, despensas y un pozo para abastecerse de agua.
A las casamatas del Bock se entra por la cripta arqueológica, que nos cuenta el origen de Luxemburgo. Es posible pasear por los vestigios del primer castillo condal para luego salir a la luz en el torreón de la antigua fortaleza, con unas vistas privilegiadas del valle y de la ciudad baja. Llegar al corredor principal, iluminado de forma lateral y con olor a humedad es uno de esos momentos que te encogen el corazón. El túnel mide 110 metros de largo por 7 de ancho y de él salen los pasillos laterales que acaban en las aberturas de la pared rocosa en los que se colocaban los cañones.
El itinerario está bien señalizado pero tiene algo de laberíntico. Es un descenso a un mundo desconocido, lúgubre y místico, en el que todavía resuenan los cañones y los lamentos del hada Melusina, vinculada a los orígenes mitológicos del ducado de Luxemburgo. Sus lágrimas por la muerte de sus descendientes casi se pueden oír si uno se acerca al pozo del castillo… Cerrad los ojos y dejaos llevar.
El paseo por las casamatas del Bock nos lleva a la antigua prisión del castillo, los cimientos del campanario, nos muestra algunas de las mejores vistas de Luxemburgo y nos permite viajar en el tiempo hasta los meses del asedio de 1794-95. El recorrido no es para nada claustrofobico porque hay tantas vistas y luz exterior que no parece que estemos dentro de una roca. La salida se hace por el Pont du Château, una joya arquitectónica construida en 1735 por los austríacos.
En 1867, como parte de las condiciones impuestas por el Tratado de Londres, se desmanteló la fortaleza para neutralizar a Luxemburgo. Estos trabajos tardaron 16 años, costaron una fortuna y acabaron casi completamente con el castillo, que quedó reducido a casi nada. Las casamatas se vieron afectadas pero la red de túneles sobrevivió para no dañar el tejido urbano.
Las casamatas del Bock y las del valle de la Pétrusse se volvieron a utilizar durante las dos guerra mundiales, refugiando hasta 35.000 personas en caso de alerta. Y hoy los que se pasean por los túneles y admiran el paisaje son los turistas, en un ambiente mucho más relajado.
Información práctica para visitar las Casamatas del Bock y de la Petrusse en Luxemburgo
Casamatas del Bock
- Entrada: Montée de Clausen, Luxemburgo
- Horarios: 10 – 17h
- Abiertas del 1 de marzo al 21 de octubre.
- Precio: 3€ (adultos), 2,80€ (grupos), 2,50€ (niños)
Casamatas de la Petrusse
- Entrada: Place de la Constitution – Gëlle Fra
- Horarios: 11 – 16h (tours guiados cada hora)
- Abiertas del 22 de junio al 15 de septiembre
- Precio: 3€ (adultos), 2,80€ (grupos), 2,50€ (niños)
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
18 comentarios en “Visita a las Casamatas del Bock en Luxemburgo”
Nuevo post! Visita a las Casamatas del Bock en #Luxemburgo http://t.co/pNaUYFaxTU @luxembourginfo #turismo #travel #Luxembourg
RT @Madaboutravel: Nuevo post! Visita a las Casamatas del Bock en #Luxemburgo http://t.co/pNaUYFaxTU @luxembourginfo #turismo #travel #Luxe…
No las coneixíem però tenen molt bona pinta! Una obra d’enginyeria impressionant per l’època… Ens les apuntem!
Espectaculars!!! M’hi vaig tirar gairebé 2 hores, túnel amunt i avall. Vaig acabar en alguns culs de sac, baixar per escales de cargol estretíssimes… Una experiència interessant i divertida 😉 Si hi aneu a l’estiu no us perdeu les Casamates de la Petrusse, que m’han dit que també són espectaculars. Llàstima que només obren 3 mesos a l’any 🙁
Una abraçada
Qué lugar tan interesante Patri! Increíble imaginar que esas galerías fueran como ciudades para esas 1200 personas!!
Me fascinaron! Y ni que decir que me vinieron genial para refugiarme de la temperatura gélida que hacía en Luxemburgo en marzo 😉 Son todo un laberinto y están tan bien conservadas… Sin ninguna duda, de lo mejorcito que vi en la capital ducal!
Un abrazo, guapa!
RT @Madaboutravel: Nuevo post! Visita a las Casamatas del Bock en #Luxemburgo http://t.co/2wiOsKxyI9 @luxembourginfo #turismo #travel #Luxe…
¡Qué interesante! Visita a las Casamatas del Bock en Luxemburgo http://t.co/1bd4PoAOVN vía @madaboutravel
Alucinante el sitio. No había oído nunca a nadie contar cosas de Luxemburgo, ya ves, así que estoy aprendiendo contigo 🙂 La historia de las Casamatas del Bock y el hada me ha dejado con ganas de ir y ver si escucho o no esos gritos… jeje. Tengo curiosidad por saber cuántos kilómetros dejan recorrer a los visitantes. ¿Puedes pasear a tu antojo o hay rutas definidas?
Eva! A mi Luxemburgo me gusta bastante. Sólo he estado en la capital algunas veces, pero tiene bastante por ver y es tierra de castillos… La leyenda de Melusina es preciosa, si puedes búscala, porque te encantará. Y en las Casamatas del Bock el itinerario está señalizado pero te puedes meter por algunos recovecos y túneles sin final (más de una vez pensé que me había perdido)… No sé cuántos quilómetros te dejan recorrer, pero son enoooormes… Y aunque siempre vas viendo flechitas que te indican por dónde está la salida, puedes ir bastante a tu aire. Que no estén muy masificadas también ayuda a disfruarlas más 😉
Interesante. No conocíamos este lugar. Si otros que quedan de la antigua linea Maginot y similares, pero claro, nunca piensas en Luxemburgo como un lugar con esa necesidad defensiva. 🙂
Saludos!
Pensé lo mismo! Hasta mayo yo tampoco conocía las casamatas… Sí que sabía que Luxemburgo había estado fuertemente fortificada y protegida porque eso de ser tierra de fronteras no ha sido nunca fácil 😉 Y de la antigua línea Maginot sólo conozco un par de las fortificaciones que hay al norte de Lorena, aunque las tengo pendientes para cuando vuelva 😉
Un saludo y gracias por pasaros!
Estuve hace ya bastantes años en Luxemburgo pero la verdad es que no conocía la existencia de estas casamatas… Muy chula la entrada
Un saludo 😉
Yo había estado de pequeña y sólo recuerdo pasear por el centro. Pero esta vez como fui sólo y tenía toooodo el día por delante hasta que mi primo saliera del trabajo aproveché para empaparme bien de la ciudad y descubrir rincones tan chulos como las Casamatas del Bock 😉
Un abrazo guapa!
RT @madaboutravel: Nuevo post! Visita a las Casamatas del Bock en #Luxemburgo http://t.co/YQl9YmolOq @luxembourginfo #Luxembourg
Recordando… Visita a las #casamatas del #Bock en #Luxemburgo http://t.co/eZGuj9BSsn