Visita al Palacio de Holyroodhouse, la residencia de la Reina en Edimburgo

El Palacio de Holyroodhouse, la residencia oficial de la Reina en Escocia, es uno de mis monumentos de Edimburgo favoritos. Por encima del castillo, este lugar lleno de historia a los pies del volcán de Arthur’s Seat, es sencillamente maravilloso en el que el tiempo se te pasa volando. ¿Me acompañas?

palacio de holyroodhouse en Edimburgo

Al final de la Royal Mile, la misma que lo conecta con el imponente Castillo de Edimburgo, el Palacio de Holyroodhouse es el lugar perfecto para adentrarse en la historia de la realeza y en algunos de los episodios más dramáticos de la vida de María Estuardo, la Reina de los Escoceses. A pesar de que la mayoría de la gente lo conoce como Palacio de Holyrood, su nombre oficial es Palacio de Holyroodhouse. Tardarás más de 2 horas en visitar todos sus rincones y en empaparte de los muchos secretos que oculta entre sus muros. Si te gustan los edificios históricos, ponlo en tu lista de lugares que ver en tu fin de semana en Edimburgo.

Este palacio del siglo XV construido al oeste del claustro de la Abadía de Holyrood es un magnífico edificio de estilo barroco adosado a la torre originaria, donde están los aposentos de la reina María Estuardo. La visita empieza en el patio, frente a la fabulosa fuente renacentista que ornamente este espacio. Si me dejas, te cuento qué es lo que no te puedes perder.

palacio de holyroodhouse en Edimburgo
palacio de holyroodhouse en Edimburgo
palacio de holyroodhouse en Edimburgo

Qué ver en una visita al Palacio de Holyrood

1. The State Apartments – Los salones de Estado

Los salones de Estado todavía los usa la Reina cuando pasa por aquí. Fíjate bien en sus techos ornamentados, su inigualable colección de tapices, pinturas y obras de arte y tomate tu tiempo.

palacio de holyroodhouse en Edimburgo

1.1. El salón del Trono y la Sala de Estar de las mañanas

En el salón del Trono del Palacio de Holyroodhouse es donde se celebra la comida oficial de los caballeros y las damas de la Órden del Cardo cada vez que se nombra a un nuevo caballero. Mientras que en la Sala de Estar de las Mañanas la reina da audiencias privadas a grandes personalidades.

Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017
Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017

1.2. La Gran Galería

La larguísima Gran Galería es una de las salas más famosas del Palacio de Holyroodhouse. Aquí están colgados un montón de retratos de reyes reales y legendarios de Escocia y merece que te tomes tu tiempo para descubrirla. Es la habitación más larga de todo el edificio y quizás la reconozcas porque es aquí donde Sean Connery pasó de ser James Bond a todo un Sir.

Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017
Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017

1.3. La Orden del Cardo

El mayor honor que puedes recibir en Escocia es la Órden del Cardo. Es una distinción reservada a hombres y mujeres escoceses que han contribuido de alguna manera con la sociedad. En esta sala pequeña hay una exposición donde descubrir más… y también donde podrás admirar lo bonita que es la insignia con la que se condecora a los afortunados.

Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017
Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017

1.4. Las Habitaciones de María Estuardo, Reina de los Escoceses

Situados en la parte más antigua del Palacio de Holyroodhouse, en la torre de la izquierda, encontramos los Apartamentos Históricos que un día fueron el hogar de la desdichada María Estuardo, a su regreso de Francia en 1561. Esta es, para mi, la sección más interesante de la visita, por muchísimos motivos.

La Reina de los Escoceses se casó en Holyroodhouse con su segundo marido, Henry Stuart, Lord Darnley, en 1565. Y en sus aposentos fue donde, un año más tarde, presencio cómo su marido y sus amigos asesinaban brutalmente a su secretario italiano, David Rizzio.

Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017
Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2017

En la visita al Palacio de Holyroodhouse podrás conocer un poco más de cerca la figura de esta reina con tan mala suerte. Y si te van las cosas macabras, puedes intentar buscar las manchas de la sangre de Rizzio que, según dicen, no se van por más que limpien. En la habitación del lado hay una pequeña exposición con objetos relacionados con la reina y otros monarcas Estuardo que han pasado por aquí, como Bonnie Prince Charlie.

2. Holyrood Abbey – La Abadía de Holyrood

Los orígenes del Palacio de Holyroodhouse se remontan a la existencia de la Abadía de Holyrood, que lleva en ruinas desde el siglo XVIII. El lugar fue fundado en 1128 por el rey David I. Su nombre viene de “rood”, una palabra antigua en inglés para la cruz sobre en la que se crucificó a Jesús. De esta manera, “Holyrood” significa “cruz sagrada”. Las piedras que quedan del este gran edificio son súper románticas y son uno de los mejores rincones que visitar en el palacio de Holyroodhouse.

abadía de holyrood en edimburgo

Cuenta la leyenda que en 1127, mientras el rey David I estaba cazando en los bosques al este de Edimburgo se cayó del caballo cuando este se asustó al ver un ciervo. No queda muy claro si el monarca se salvó de la muerte gracias a la milagrosa aparición de una cruz sagrada bajando de los cielos o por la luz del sol reflejada en un crucifijo que apareció de repente en la cornamenta del ciervo. Para dar las gracias por su salvación, David I fundó la Abadía de Holyrood en ese mismo lugar en 1128.

Por aquí pasaron todos los reyes de Escocia durante siglos. También se reunió en la Abadía de Holyrood el Parlamento de Escocia y en 1326 el rey Robert the Bruce gobernó desde este lugar. En 1430 el futuro rey Jacobo II Estuardo nació en Holyrood, donde fue coronado en 1437. Entre 1498 y 1501 Jacobo IV mandó construir un palacio real, pegado al claustro de la abadía.

Al igual que la mayoría de iglesias y abadías católicas en Escocia, la de Holyrood fue destruida y saqueada durante la Reforma Protestante. Además de lo que queda en pie de la iglesia en los jardines del palacio se pueden ver perfectamente los restos de otros de los edificios que un día le dieron forma.

abadía de holyrood en edimburgo

3. Jardines del Palacio de Holyroodhouse

Cuando hayas acabado de visitar las elegantes habitaciones del Palacio de Holyroodhouse y las románticas ruinas de la Abadía de Holyrood, aprovecha para dar un paseo por los preciosos jardines de la residencia en Edimburgo de la reina Isabel II. Árboles, flores y unas vistas magníficas del parque de Holyrood, el volcán Arthur’s Seat y los Salisbury Crags te esperan.

jardines del palacio de holyroodhouse

Son 4 hectáreas de jardines levantados en los terrenos de la antigua abadía de Holyrood. Cuando el rey Jacobo IV construyó el palacio, aquí se celebraron torneos, caza, cetrería y concursos de tiro con arco. También consta que hubo una pista de tenis hacia el oeste, hoy desaparecida.

jardines del palacio de holyroodhouse

Curiosidades del Palacio de Holyroodhouse

Con tanta historia a sus espaldas es normal que el Palacio de Holyroodhouse acumule unas cuantas curiosidades a sus espaldas. Aquí van algunas. Y si conoces otras, cuéntamelas y las añado:

  • La Reina de Inglaterra, Isabel II, suele alojarse en el Palacio de Holyroodhouse cada año durante, por lo menos una semana. La monarca británica suele venir a principios del verano y aprovecha para celebrar varios actos oficiales en los aposentos reales. Por cierto, si visitas Edimburgo y coincides con la reina, olvídate de visitar el palacio ya que cuando ella está “en casa” lo cierran al público.
  • Aquí se eligieron en 1707 los representantes del Parlamento de Escocia
  • Y también se refugiaron de manera temporal miembros de la familia real francesa en su exilio tras la Revolución Francesa.
palacio de holyroodhouse en Edimburgo
  • Bonnie Prince Charlie se alojó en el Palacio de Holyrood 6 semanas, en 1745. El “joven pretendiente” le devolvió la vida al palacio real de sus ancestros, donde proclamó rey a su padre Jacobo VIII de Escocia.
  • Cuenta la leyenda que las manchas de sangre del secretario de María Estuardo, David Rizzio, siguen reapareciendo por más que las limpien. Dicen que su fantasma todavía vaga por el lugar.
  • Y hablando de fantasmas, otro que afirman que se deja ver en el Palacio de Holyrood es el de Lord Darnley, el segundo marido de María Estuardo, y el mismo que asesinó a Rizzio. A su turno, el monarca fue asesinado algunos meses más tarde, en venganza por la muerte del secretario.
  • Dicen que no hay dos sin tres, y en el Palacio de Holyroodhouse hay un tercer fantasma. Es el de Agnes Simpson, una mujer que fue torturada y asesinada bajo la acusación de ser una bruja en 1592. Se la ha visto paseándose desnuda por el palacio y sus jardines. Si la ves, mejor no me avises.
palacio de holyroodhouse en Edimburgo

Queen’s Gallery

Por si todo esto no fuera suficiente como para justificar una visita al Palacio de Holyroodhouse, la Queen’s Gallery (“la galería de la Reina”) es un espacio de exposiciones espectacular pegado a la tienda de recuerdos. Si te preguntas qué es lo que oculta, prepárate porque seguro que te sorprende.

En la Queen’s Gallery se programan exposiciones de todo tipo pero, en especial, de arte y fotografías pertenecientes a la Colección Real, que es vastísima. En verano y hasta el 26 de noviembre de 2017 este espacio albergaba la magnífica exposición “Shadows of War. Roger Fenton’s Photographs of the Crimea, 1855”.

queen's gallery en el palacio de holyroodhouse en edimburgo

Esta exposición espectacular dedicada al pionero de la fotografía victoriana, Roger Fenton, es uno de los mejores testimonios de lo que fue la Guerra de Crimea, a mediados del siglo XIX. Este conflicto armado fue la primera guerra que cubrieron periodistas y fotógrafos, entre los que se contaba Fenton. Si vas antes de que se acabe verás unas 60 fotografías adquiridas por la Reina Victoria y su marido, el príncipe Alberto, además de una guía multimedia fantástica narrada, en parte, por Su Alteza Real el Príncipe Harry.

Si vas tarde, fíjate bien en la agenda de exposiciones de la Queen’s Gallery. ¡Seguro que tienen algo interesante!

Más información para visitar el Palacio de Holyrood en Edimburgo

Dirección: Palace of Holyroodhouse, Canongate, Royal Mile, Edinburgh, Lothian, EH8 8DX.

Horarios: 9’30 – 18h (de abril a octubre, última entrada a las 16’30h), 9’30 – 16’30h (de noviembre a marzo, última entrada a las 15’15h). El Palacio de Holyroodhouse cierra el 25 y 26 de diciembre y durante las visitas reales.

Precio:

  • Sólo visita al Palacio: 14£ (adulto), 12.70£ (mayores de 60 años y estudiantes con carné), 7.50£ (menores de 17 años), gratis (menores de 5 años). 36.10£ (entrada familiar para 2 adultos y 3 menores de 17 años). Incluye una audioguía.
  • Visita al Palacio y la Galería: 19.10£ (adulto), 17.90£ (mayores de 60 años y estudiantes con carné), 10.80£ (menores de 17 años), gratis (menores de 5 años) y 49£ (entrada familiar para 2 adultos y 3 menores de 17 años). Incluye una audioguía

Página web oficial: https://www.royalcollection.org.uk/visit/palace-of-holyroodhouse

¿Has visitado ya el Palacio de Holyroodhouse? Va, deja un comentario y prometo responderte.

Si te ha gustado este artículo, échale un vistazo a estos. ¡Te gustarán!

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

6 comentarios en “Visita al Palacio de Holyroodhouse, la residencia de la Reina en Edimburgo”

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Que hacer en Edimburgo en marzo

¿Viajar a Edimburgo en marzo es una buena idea? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para aprovechar la temporada baja con días un poco más largos y repletos de planes estupendos.

Tomar el Afternoon tea en The Dome, un icono de Edimburgo

¿Te preguntas cómo es el afternoon tea de The Dome, en Edimburgo? ¿No sabes si vale la pena? Pues sigue leyendo y descubre por qué deberías atreverte a tomar el famoso té de las cinco en uno de los lugares más icónicos de Edimburgo.

Afternoon tea en el Hotel Gleneagles: una experiencia gastronómica sublime

Vive una experiencia única con el té de la tarde en el Hotel Gleneagles en Escocia. Descubre el encanto y la elegancia de esta tradición británica en un entorno escocés de ensueño. Conoce todos los detalles, desde las deliciosas delicias culinarias hasta el ambiente sofisticado que te espera en este icónico hotel. ¡Sumérgete en el lujo de Gleneagles y disfruta de una tarde inolvidable con té, pastelería y vistas espectaculares!