Una de las mejores cosas que hacer en Glasgow (y, por ende, en Escocia) es visitar los edificios que nos legó Charles Rennie Mackintosh, el “Gaudí escocés”. Sus obras son la esencia más pura del Glasgow Style, como se llamó al modernismo por estos lares, y una verdadera delicia tanto si te gusta la arquitectura como si no. La House for an Art Lover es su única obra póstuma y es tan sencillamente hermosa que no deberías perdértela en tu visita a Glasgow o incluso en una excursión de un día desde Edimburgo. ¿Vamos?

A lo largo de los años he ido descubriendo lentamente la obra y el legado del arquitecto Charles Rennie Mackintosh y de su esposa, la genial artista Margaret MacDonald. Entre los dos le dieron un aire rematadamente moderno a los edificios y las artes decorativas de principios de siglo… Y pese a morir casi en el olvido, en las últimas décadas su trabajo se ha puesto en valor. Quizás por eso si visitas hoy (o mañana, o el mes que viene) Escocia deberías acercarte, por lo menos, a uno de sus edificios o a alguno de los museos en los que se pueden ver sus creaciones de líneas sencillas, arraigadas en la tradición escocesa y con un fuerte vínculo con la naturaleza. Mackintosh rompió moldes… y si me acompañas a la House for an Art Lover entenderás por qué.

La “Casa para un amante del arte” de Mackintosh está en el corazón de Bellahouston Park, un enorme parque al sur de Glasgow en el que el arte y la naturaleza se dan la mano. Blanca y terriblemente moderna, la House for an Art Lover fue diseñada en 1901 pero no abrió sus puertas hasta 1996, gracias al esfuerzo de un grupo de artistas e ingenieros locales que trabajaron con ahínco para convertir en una realidad uno de los proyectos más queridos por el arquitecto escocés. Hoy es un homenaje póstumo al genio, un testimonio de su ingente esfuerzo por hermanar arte y arquitectura y una muestra bellísima de su amor por las cosas hermosas y, a la vez, funcionales.



Visitar la House for an Art Lover es una experiencia maravillosa. Después de casi dos años viviendo en Escocia todavía no me había podido acercar… hasta que en julio de 2015 por fin conseguí explorarla a fondo. Y me enamoré de todos y cada uno de sus rincones y detalles, de la luz que se filtra por sus grandes ventanales, la elegancia de las columnas que se inspiran en los troncos de los árboles y el simbolismo que llena el espacio. Tal y como me pasó cuando puse un pie por primera vez en la casa en la que vivió Mackintosh, en la Escuela de Arte de Glasgow o en The Lighthouse, la sensación de maravilla me acompañó a lo largo de la visita… y durante todo el día.
Haciendo honor al estilo orgánico de Mackintosh, que concebía los edificios como plantas, la entrada se efectúa por un espacio oscuro, que da paso a un vestíbulo de techos altos y en el que el negro es el color protagonista. En el salón, la luz empieza a tomar protagonismo y los tonos se aligeran, en especial en una de las chimeneas más bonitas que he visto en mi vida…
Para luego dar paso a la Sala de la Música, una habitación alargada con grandes ventanales cóncavos que dejan entrar la luz del mediodía e iluminan las columnas delgadas con pequeñas hojas verdes en su copa, como si fueran árboles. El delicado piano a un lago, la sencillamente perfecta chimenea al otro, los tapices inspirados por Margaret Macdonald junto a las ventanas, los corazones, las rosas, los bulbos florales… Es imposible no sentir el amor por el arte que este matrimonio destilaba como nadie.
La última sala que visité fue una habitación oval tan pequeña y sencilla como bonita y luminosa.

Historia de la House for an Art Lover de Mackintosh
La House for an Art Lover fue el proyecto que Mackintosh presentó en 1901 para el concurso para diseñar una “Casa para un amante del arte” en la revista de diseño alemana Zeitschrift Fur Innendekoration. Charles y su esposa Margaret trabajaron de forma conjunta en el proyecto y, a pesar de la originalidad de su propuesta y de lo impresionado que quedó el jurado, quedaron descalificados por no adherirse completamente a algunas de las normas.
Mackintosh, murió del 10 de diciembre de 1928 en Londres sin ver nunca realizado su proyecto. Durante más de 80 años, la House for an Art Lover se quedó en el papel, hasta que en 1989 Graham Roxburgh tuvo la idea de construirla usando los detallados dibujos del genio escocés. Así, un equipo de arquitectos artistas vinculados a la Escuela de Arte de Glasgow se pusieron la obra ese mismo año… y finalmente en 1996 la casa abrió sus puertas. Adentrarte en sus habitaciones es entrar en un sueño.


Por cierto, no te vayas sin comer algo en su cafetería. Es uno de los mejores restaurantes de Glasgow y no te costará un riñón y medio.
Información práctica sobre House for an Art Lover
Horarios: varían a lo largo del año pero por lo general suele estar abierta a partir de las 10 de la mañana casi a diario. Aún así, consulta en su página web o llama por teléfono porque es posible que el día que vayas tengan un evento privado y estén cerrados.
Precio: 4’50£ (adultos), 3£ (niños, jubilados y estudiantes), gratis para los menores de 10 años acompañados de un adulto. El precio de la entrada incluye una audioguía súper completa.
Dirección: Bellahouston Park, 10 Dumbreck Rd, Glasgow, Lanarkshire G41 5BW
Teléfono: +44 (0) 141 353 4770
E-mail: arts@houseforanartlover.co.uk
Página web oficial: http://www.houseforanartlover.co.uk/
Qué ver cerca de la House for an Art Lover en Glasgow
Nada más salir de la casa hay varios lugares dentro del Bellahouston Park que deberías visitar. ¿Vamos uno por uno?
Heritage Centre
Ubicado en los antiguos establos y palomar, el Heritage Centre es un peculiar espacio de exposición en el que se muestra la rica historia del Bellahouston Park y su área circundante. Está abierto cada día de las 10 a las 16h y aquí podrás conocer la historia del barrio de Govan, descubrir los secretos de la arquitectura y la escultura local, y revivir el esplendor de la Exposición del Imperio Británico de 1938. La entrada cuesta 1€.
A su lado hay talleres y estudios para artistas.
Jardín Victoriano
Este jardín vallado está súper cerca de la House for an Art Lover y forma parte del Art Park. Es un buen lugar para dar un paseo, comer al aire libre y observar las plantas locales en un entorno de lo más pacífico y tranquilo.
Jardín de esculturas
En la parte trasera de la House for an Art Lover hay varias esculturas modernas que conforman un entorno de arte y naturaleza. Algunas son un poco raras, pero a fotogénicas no les gana nadie.


Parque de juegos
Aquí incluso los parques infantiles tienen motivos artísticos y están concebidos como pequeñas obras de arte en las que se puede jugar. Si vas con niños, les chiflará.

En el parque de Bellahouston también se puede practicar el esquí en el Glasgow Ski Centre, perderse en el laberinto de Alicia en el País de las Maravillas, visitar un invernadero o hacer rutas en bicicleta y a pie por sus múltiples senderos.
Cómo llegar a House for an Art Lover en Glasgow
- En Metro: toma el metro circular hasta la estación de Ibrox y desde allí anda unos 10/15 minutos. Saliendo de Ibrox tienes que llegar a pie hasta el final de Copland Road, luego tomar Paisley Road West y cruzar un paso sobre la autopista. Tienes que seguir recto hasta que encuentres la entrada a Bellahouston Park. Consulta los horarios del metro en su página web.
- En tren: desde Glasgow Central hasta Dumbreck train station. Cuando llegues a esta estación todavía tendrás que andar unos 15-20 minutos. En la página web de Scotrail tienes los horarios.
- En autobús: la opción más directa. Hay varias rutas que te dejan casi enfrente de la House for an Art Lover. Es más barato que el tren o el metro y el conductor te podrá avisar de cuando tienes que bajarte. Los conductores de autobús de Glasgow dan cambio y son muchísimo más simpáticos que los de Edimburgo, así que atrévete a preguntarles.
- Bus 38 de McGill’s, desde Union Street, a Kilbarchan o Spateston (horarios aquí)
- Bus 9 de First, desde la estación de autobuses de Buchanan en dirección a Paisley (horarios aquí)
- Bus 10 de First, desde Union Street en dirección a Darnley vía Silverburn (horarios aquí)
Si quieres seguir la ruta de Mackintosh en Glasgow no te pierdas estos artículos:
- Las Willow Tea Rooms, el salón de té de Mackintosh en Glasgow
- La casa de Mackintosh en Glasgow, una joya del modernismo escocés
- The Lighthouse, el faro de Mackintosh en el corazón de Glasgow
- La Escuela de Arte de Glasgow, la obra maestra de Mackintosh
- Ruta modernista a pie por Glasgow
- Qué ver y hacer en Glasgow en un día
- Visita a la Hill House de Mackintosh en Helensburgh
Toma nota de las 25 mejores cosas que hacer en Glasgow GRATIS
¿Has visitado ya alguno de los preciosos edificios del Gaudí escocés?
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!