12 Consejos para conducir por la izquierda en el Reino Unido

La mejor manera de explorar las Highlands de Escocia o la campiña inglesa es al volante de un coche. Pero tener que conducir por la izquierda cuando no estamos acostumbrados es una de las cosas que más miedo suelen darnos. Con casi 10 años de experiencia alquilando coches en el Reino Unido y conduciendo por la izquierda, creo que algunas cosas he aprendido. Así que aquí van unos cuantos consejos para que conducir en Escocia, Irlanda, Gales, Inglaterra (o en Japón, Nueva Zelanda o Australia) y ponerte al volante con seguridad en un país con un sentido de circulación diferente sea todo un éxito.

10 consejos para conducir por la izquierda

1. Pierde el miedo

Si estás acostumbrado a conducir en España (o en cualquier país de Europa, excepto el Reino Unido) conducir por la izquierda te va a sacar de tu zona de confort. Y como todo, es normal que te de un poco de aprensión. Pero no temas. No es tan difícil y la manera de conducir que tienen los británicos es tan civilizada por lo general que todo tendría que ir sobre ruedas.

Conducir por la izquierda

2. Alquila un coche (con el volante a la derecha, por supuesto)

Alquilar un coche en Escocia te dará una libertad increíble para descubrir lo que más te interese y parar cuando quieras para hacer fotos, descansar, andar o hacer un picnic. Así que si ya te has sacudido algo del miedo, alquila un coche con el volante a la derecha, porque así la adaptación a las nuevas carreteras será más sencilla.

Como todo será extraño (el volante, el cambio de marchas, los retrovisores, la carretera) te adaptarás mejor a las nuevas circunstancias. Para empezar, ya estarás en el asiento correcto, el coche será prácticamente nuevo y tu visión de la carretera será la misma que la de un nativo.

Yo he alquilado coches con varias compañías aunque últimamente me he decantado porAvis, con los que nunca he tenido ningún problema y son garantía de calidad. También he probado Alamo, Europcar y Enterprise, que también están bien y tienen precios competitivos y un excelente servicio.

Eso sí, en enero tuve una experiencia terrible con Easirent, una compañía de alquiler de coches low cost que intentó timarnos en todo momento y que incluso nos cobró un suplemento extra por devolver el coche con algo de tierra dentro (algo normal si vas a las Highlands) e intentaron culparnos por un supuesto “arañazo” que según ellos habíamos hecho en la pintura de DEBAJO del coche. ¡Así que cuidadín con ellos! Porque lo barato ese día nos salió carísimo y nunca repetiré con esa compañía.

Conducir por la izquierda

3. Sal directamente del aeropuerto (si puedes)

A mi suele funcionarme alquilar el coche en el aeropuerto (o a las afueras de una gran ciudad) porque así los primeros minutos de conducción no tengo que sufrir el tráfico urbano, los atascos, los semáforos, los coches que se paran en cualquier momento… De esta manera, suelo salir directamente a la autopista y me sirve para familiarizarme con el nuevo sentido de circulación y con el estilo de conducción del país.

Además, luego la mayoría de carreteras son pequeñas y de montaña, con poco tráfico y en buenas condiciones (y muy bien señalizadas). A mi me resulta mucho más sencillo conducir por ellas y recordar que tengo que ir por la izquierda.

4. Conoce el coche

Obvio, sí. Pero está bien que antes de salir del parking te familiarices con el entorno. El volante está a la derecha, pero la palanca de cambio de marchas a la izquierda (con el mismo recorrido que un coche normal) y los pedales están en el mismo órden. Descubre dónde están todas las cosas (las luces, la ventilación, los limpiaparabrisas…) porque así luego te será más fácil localizarlos sobre la marcha. Y, sobre todo, practica con el cambio de marchas, porque luego lo agradecerás… Aunque no te garantizo que no te equivoques más de una vez (a mi todavía me pasa).

Conducir por la izquierda

Otra cosa importante es regular los retrovisores y aprender a mirarlos. Como que el coche ya tiene el volante a la derecha seguro que te resulta más sencillo, pero no está de más prestarles atención y dedicarles algun tiempo.

5. Alquila un vehículo que se adapte a tus necesidades

Yo normalmente para escapadas de fin de semana alquilo coches pequeños porque son más manejables y encontrar un hueco para aparcar es más sencillo. Hasta el momento, mis favoritos han sido el Fiat 500 con el que fui a la isla de Orkney, el Volkswagen Up que me llevé al castillo de Dollar o el Polo que me acompañó a la isla de Skye. Pero si vas con familia y necesitas algo más grande, también lo encontrarás. Cuando vinieron mis padres alquilamos un Vauxhall Astra estupendo para ir a las Highlands y fue un gustazo. Asegúrate sin embargo de que te has familiarizado con las dimensiones del vehículo antes de intentar meterlo en un espacio ridículo.

6. Contrata un seguro a todo riesgo

En especial si no tienes mucha soltura para conducir por la izquierda te recomiendo que te asegures de que tu coche de alquiler incluye un seguro a todo riesgo, por si acaso. Y si no lo incluye, infórmate bien sobre cuánto te costaría contratarlo.

¿Por qué compensa llevar un seguro a todo riesgo al alquilar un coche en Escocia? Fácil, al no estar acostumbrado a conducir por el lado izquierdo es fácil que te cueste encontrar el equilibrio entre el arcén y el carril contrario, en especial si conduces por carreteras estrechas de montaña de esas que abundan tanto por aquí. Tanto es así que puede ser que al no controlar ni las dimensiones del vehículo ni de la vía le des algún golpe al retrovisor de la izquierda o acabes metiendo las ruedas en el arcén, por ejemplo. Un seguro a todo riesgo te ahorrará tener que pagar los costes de cualquier reparación, por pequeña que sea.

7. Manténte siempre a la izquierda

En los sitios más turísticos habrá señales que te lo recuerden pero siempre mantente a la izquierda. En los primeros momentos a mi me funciona seguir al coche que va delante mío… Y luego te acostumbras a ver venir siempre los coches por el carril de la derecha. Presta mucha atención, no te despistes y recuerda que tu carril va a ser siempre el de la izquierda. Y si llevas copiloto pídele que te recuerde que te pongas SIEMPRE A LA IZQUIERDA. 

8. Cuidado con las incorporaciones

Partiendo de la base de que tu carril tiene que ser el de la izquierda, cuando te quieras incorporar a una carretera y girar a la derecha, ve con cuidado. Tu carril será el más alejado, así que atención a los coches que pueden venir por tu derecha. Si vas acompañado, avisa al copiloto de que te recuerde cuál es tu carril.

Conducir por la izquierda en Escocia

9. Toma las rotondas por la izquierda

De pequeña vi una película en la que unos americanos que iban al Reino Unido por primera vez no sabían salir de una rotonda y se tiraban horas dando vueltas a su alrededor. La realidad es diferente y las rotondas son fáciles. En cuanto te acerques la carretera ya se curva ligeramente a la izquierda y los carriles están bien indicados, así que sin miedo. Espera tu momento y entra. Y no sufras, que podrás salir sin problemas. Los británicos son bastante correctos al volante y no te van a pitar.

En Escocia hay muchísimas rotondas, hasta el punto de agobiar (en especial las que han puesto en las autopistas… ¿perdon?). Recuerda siempre girar a la izquierda y siempre ceder el paso a los coches que vienen por la derecha antes de incorporarte. 

10. No te estreses

Es más fácil decirlo que hacerlo pero con un poco de paciencia tendrías que conducir con una cierta soltura en un par de días. Deja espacio, tómatelo con calma, pegate a la izquierda y no le pises demasiado al acelerador si no estás seguro. No hay prisa y muchas carreteras son de montaña, así que tampoco podrás ir a grandes velocidades.

Deja espacio con el coche de delante por si alguien te quiere adelantar y presta mucha atención a los coches que vienen en dirección contraria (por tu derecha) si eres tú el que quieres hacerlo.

Conducir por la izquierda en Escocia

En las Highlands hay incluso carreteras de doble sentido por las que sólo cabe un coche. Pero tranquilo/a, que cada pocos metros hay unas zonas en las que apartarte para dejar pasar… o para que te dejen pasar. Lo dicho, los británicos son bastante educados al volante y no creo que tengas que sufrir un “duelo” sobre la carretera para ver quién es el más chulo y el que consigue pasar. Te dejarán pasar y si eres tú el que les ve venir, te apartas un poquito a la izquierda y santas pascuas.

11. Presta atención a los coches aparcados en medio de la calle

En algunos pueblos de las Highlands (e incluso en Edimburgo) mucha gente aparca su coche en la carretera, pegados a la acera, aunque no esté indicado que se puede aparcar ahí. Sorprendente y curioso (y seguro que multable) es algo bastante común que te obligará a reducir la marcha y a tener que conducir algunos segundos por en medio de la carretera con coches viniendo de cara. Los locales están acostumbrados, por lo que suelen ralentizar el paso y dejarte pasar.

12. Acostúmbrate a conducir en millas

Muchos coches de alquiler tienen el cuentakilómetros en millas y en kilómetros. Pues bien, las señales de tráfico están en millas, así que son esas las que tienes que seguir. Como no estamos acostumbrados suele costarnos adaptarnos pero después de un par de horas seguro que ya estás familiarizado con ellas. A menudo no está señalizada la velocidad máxima, así que échale un vistazo a las normas para conducir en Escocia

Coche antiguo aparcado en Uig
Un coche antiguo aparcado en el puerto de Uig

CONSEJOS PARA CONDUCIR POR ESCOCIA

Tanto como si alquilas un coche en Escocia o si vas a traer tu propio vehículo, aquí van algunos consejos muy prácticos para conducir por la izquierda en Escocia y disfrutar de la experiencia:

1. No te olvides el carné de conducir

Si eres ciudadano/a de un país de la Unión Europa podrás conducir en Escocia con tu carné de coche normal y corriente, siempre que esté en vigor, por supuesto. Si viajas desde un país de fuera de la Unión Europea en principio también podrás conducir en Escocia durante un máximo de 12 meses si tu permiso de conducción está en vigor en tu país. En caso de duda, esta página del gobierno británico te aclarará dudas.

2. Límites de velocidad para conducir por Escocia

En las carreteras principales suele estar bien indicado con señales de tráfico la velocidad máxima a la que se puede conducir. Es la señal redonda con borde rojo y un número (en millas por hora) negro sobre fondo blanco. En el caso de que no haya señal, estos son los límites de velocidad para conducir por Escocia: 

  • AUTOPISTAS: 70 mph / 112 km/h  (para coches, autocares y minibuses) o 60 mph / 96 km/h (para coches con caravana, camiones y tráileres)
  • AUTOVÍAS: 70 mph (coches) y 60 mph (coches con caravana, camiones, tráileres, autocares y minibuses)
  • POBLACIONES: 30 mph / 48 km/h, aunque puede variar y suele haber zonas con un máximo de velocidad de 20 mph (32 km/h) en zonas residenciales o cerca de escuelas).
  • CARRETERAS FUERA DE POBLACIÓN: 60 mph (coches) y 50 mph / 80 km/h (autobuses, autocares, minibuses y coches con caravana o remolques)
ovejas en la carretera en la isla de mull

3. Pon gasolina cuando veas una gasolinera (y no esperes)

Al conducir en Escocia te darás cuenta de que las gasolineras no abundan, en especial en las Tierras Altas o en islas como la de Skye o en las Órcadas. No dejes el repostar para última hora si no quieres sufrir por quedarte seco y pon gasolina siempre que puedas. ¡Conducirás mucho más tranquilo!

4. Si bebes no conduzcas por Escocia

Partimos de la base que si bebes no deberías conducir en Escocia ni en ningún otro lugar. Darle al alcohol y ponerte al volante no es buena idea, nunca. Así que ya lo sabes, si vas a beberte una pinta, mejor aparca el coche.

5. Tipos de carreteras en Escocia

Ninguna carretera de Escocia tiene peaje (lo intentaron con el puente que va hasta la Isla de Skye pero no les funcionó) y las principales vías suelen estar en bastante buen estado. Incluso el asfalto que usan es especial para el clima lluvioso del país.

Eso sí, fuera de las grandes ciudades, la cosa se complica y puede que tardes más en llegar a los sitios de lo que podría parecerte por los kilómetros. No le hagas caso a Google Maps y añade siempre unos 15 o 20 minutos extra si vas a tener que conducir por Escocia usando carreteras rurales de un solo carril para ambos sentidos (las single track roads). 

¿Qué hacer si viene un coche de cara? Pues es muy fácil: tu mejor aliado serán los passing places, tramos donde el arcén se ensancha formando una especie de hueco para que tú puedas apartarte y dejar pasar al coche que viene en sentido contrario. O para que él se pare y tu sigas conduciendo por Escocia.

Por cierto, los passing places son muy frecuentes y hay uno cada pocos metros. La gente es educada pero básicamente las reglas son que si el passing place está a la izquierda eres tú quien tiene que pararse. Si está a la derecha, quien tendrá que parar es el otro conductor. Si no está claro quién va a dejar pasar a quién, haz luces. Y una vez hayas pasado, siempre saluda levantando la mano o los dedos de la mano para dar las gracias.

6. Ve con cuidado con las ovejas (o las vacas) en las carreteras de Escocia

En cuanto sales de la ciudad vacas, ovejas y ciervos suelen ser visitantes más o menos frecuentes en las carreteras de Escocia. Y cuanto más remoto estés, más te encontrarás. Tómatelo con la calma, aminora la marcha y déjales pasar. Si no se mueven siempre tienes la alternativa de intentar apartar a las ovejas o las vacas a bocinazos.

En ruta hacia Glencoe
En ruta hacia Glencoe

Alquilar un coche en Escocia

Como te comentaba al principio, en más de 13 años viviendo y viajando por Escocia he alquilado muchísimos coches. He probado todas y cada una de las empresas de alquiler de coches de Edimburgo y te recomiendo varias: Celtic Legend, Arnold Clark, Enterprise, Europcar o Alamo suelen ser excelentes opciones para conducir por Escocia.

Un consejo para alquilar un coche en Escocia: intenta contratar siempre el seguro a todo riesgo y el excess waiver, un seguro que cubre daños en el vehículo. Lo más posible es que no te pase nada al conducir por la izquierda en Escocia… Pero si te pasa, estarás cubierto y te ahorrarás tener que pagar de tu bolsillo los gastos de la reparación del vehículo.

Y otra cosilla: es posible que te ofrezcan pagar el depósito de gasolina en el aeropuerto. Di que no y pon gasolina sobre la marcha por tu cuenta. Así podrás comparar precios entre gasolineras y es posible que te salga más barato.

Recuerda que, como todo, conducir por la izquierda, necesita un proceso de adaptación. Pero te garantizo que es muchísimo más fácil de lo que parece. Si tienes alguna duda o quieres conocer alguna de mis experiencias o rutas por Escocia sólo tienes que preguntar.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

80 comentarios en “12 Consejos para conducir por la izquierda en el Reino Unido”

  1. Jejejejeje, muy útil el post Patri!! Yo no sé si sería capaz de conducir «al revés», pero no descarto probarlo!! Una cosa, el epígrafe de «Alquilaun coche con el volante a la derecha» luego pones que el volante está a la izq… No sé si es que ya estoy medio sopa, pero… ¡¡me has liado!! jejejeje. Ya no sé ni donde va el volante 😛
    Un abrazo!!!

    Responder
  2. Para mí lo peor de conducir por Escocia era cambiar la marcha, hacerlo con la izquierda me costaba muchísimo al principio. El truco para no equivocarte de carril es pensar que el conductor siempre va por dentro de la carretera (pegado a la linea central) y el acompañante en el lado del arcén…Es una experiencia muy divertida… Gran post, como siempre…

    Responder
    • Muchas gracias por el feedback Alfonso! La verdad es que el cambio de marchas es lo que llevo peor. Por más que alquilo coches siempre en algún momento pongo la quinta en lugar de la tercera o la cuarta en lugar de la segunda… pero todo es acostumbrarse (y creo que esto también me pasa en España). Es una experiencia increíble y la mejor manera de explorar los parajes más desconocidos 😉

      Un abrazo

      Responder
  3. Hasta que mi chico, que era el que conducía, se acostumbró a cambiar de marchas, lo que hicimos fue un tipo de conducción conjunta, es decir, él me avisaba y yo, desde la izquierda, cambiaba de marcha como si fuese yo la que conducía jejeje fue bastante práctico la verdad (y entretenido xD) Por otra parte, la frase que más repetí durante el viaje fue «ponte para la derecha!», no sé por qué razón no nos fuimos a la cuneta ninguna vez, porque el pobre al ir con algo de miedo al ver los coches pasar tan cerca se asustaba muchísimo y se separaba una burrada del carril derecho 😀

    Sandra.

    Responder
    • Pues no es mala técnica Sandra! La próxima vez le pediré a mi copiloto que haga lo mismo… aunque habitualmente mis copilotos no saben conducir ni tienen interés por echarme un cable 🙁

      Un abrazo

      Responder
  4. ¡Geniales consejos! Sobre todo lo relativo a la empresa de alquiler (más vale ir con preaviso de malas experiencias de otros viajeros)
    Yo he conducido por el lado contrario en Malta y, buff, toda una experiencia, pero repetiría.
    Saludotes!

    Responder
    • Muchas gracias!!! La verdad es que ya me hubiera gustado a mi tener una lista de consejos así la primera vez que alquilé un coche en Escocia, allá por 2005… Y sí, no soy mucho de hablar de malas experiencias en el blog, pero el trato de la compañía Easirent fue tan increíblemente malo que no podía dejar de comentarlo para que nadie más pique.

      Un abrazo

      Responder
  5. Me ha encantado,la verdad es que me siento orgullosa y contenta de ver todo lo que has conseguido y como te desenvuelves, ademas veo que has utilizado algunas de mis fotos,casa que me ha hecho ilusión, no se si lo haré bien y conseguiré enviarlo pues es la primera vez y no tengo a quien preguntarle,yo lo voy a intentar ya que vale la pena que sepas lo orgullosa que como madre me siento y lo contenta que estoy de ver que has hecho realidad tu sueño.
    Un beso.

    Responder
    • Claro que lo has hecho bien, Mama! El mensaje ha llegado perfectamente y tus palabras me han llegado. Me alegro muchísimo de que estés orgullosa de mi porque si soy como soy y quien soy os lo debo a vosotros, que me habéis inculcado la cultura del esfuerzo y siempre me habéis impulsado a luchar.

      Un abrazo grande

      Responder
  6. Hola! en octubre seguramente estaré por Escocia. A ver si tenemos suerte con el coche y nos resulta más fácil de lo que nos creemos eso de conducir por el lado contrario al habitual. Gracias por los consejos. Voy a continuar leyendo tus recomendaciones de rutas y demás…
    Te sigo! 🙂

    Responder
    • Hola Elena,
      Muchas gracias por el comentario. Ya verás como es más fácil de lo que parece… sólo necesitas un poco de práctica 😉 Si necesitas más información o tienes cualquier duda déjame un mensaje o mándame un correo y te ayudo.

      Un saludo,

      Responder
  7. Hola Patricia Que placer encontrar tu bloque Desde Tucuman Argentina gracias En octbr viajamos con mi marido a R U y pensamos recorrer algo de Escocia 5 dias por alli Somos matrimonio mayor Otras recomendaciones? Un afectuoso abrazo Si tuviese tu edad haria lo mismo juajua

    Responder
      • Bien como experiencia.
        Aquí parece que no conozcan los arcenes y ponen bordillos más que justos de espacio respecto tu carril. Necesito un poco más de tiempo con las distancias del retrovisor izquierdo.
        Ahora sí, ni un solo claxón en todo este tiempo. Mantienen la distancia entre coches, y conducen cuidadosamente.
        Cuando hay limites inferiores a lo normal de la carretera(60mph o 40, o 30 por obras incluso en domingo) no dicen reduzca a tanto, con Slow ya se sobreentiende que sabrás reducir a la velocidad oportuna.
        Imponen los confiados camioneros en sentido contrario.
        Los viajes son para disfrutar del trayecto, y hay muchos miradores para parase, foto y seguir viaje (el tiempo no acompaña a estar más). Los hay con «burguer queen» para tomar algo en el camimo.
        Hoy a fort august e Imverness desde portree.
        Juaco

        Responder
  8. HOLA PATRICIA: somos un matrimonio de Argentina, pensamos hacer un recorrido por Escocia e Inglaterra en octubre, pero dudamos si alquilar auto por tener que conducir por la izquierda, eso nos genera bastante temor. Estamos muy acostumbrados a conducir en ruta y alquilar. Igual que vos recomendamos Avis, siempre nos dieron muy buenos autos y no tuvimos inconvenientes ni al retirar ni al entregarlos.
    Nos encantó leer tus consejos, pero todavía no estamos decididos.

    Responder
    • Hola Alberto y EStela… CAda persona es un mundo, pero conducir por la izquierda es mucho más sencillo de lo que parece. Sólo requiere de un poco de práctica, calma y tranquilidad. Pensad que la mayoría de carreteras de Escocia son pequeñas y hay poco tránsito así que no deberíais tener problemas.
      ¡Animaos! ¡Os encantará!

      Responder
    • Hola Raúl, pues básicamente que sepas más o menos cuánto tienes que repostar para que quede lleno. Esto dependerá de cada coche… En cualquier lugar, por aquí las gasolineras suelen tener personal, así que yo directamente lo lleno y luego voy a pagar la cantidad que marque el surtidor. A día de hoy todavía no me he encontrado una gasolinera en Escocia donde me pidan que indique la cantidad de litros/libras que quiero repostar.

      Espero que te sea de utilidad esta respuesta…

      Responder
  9. Una alternativa es rentar un automovil automático, pero lamentablemente los alquileres están mucho mas altos que los vehiculos manuales.

    Responder
    • Un coche automático te evita los cambios de marcha pero poco más… Vas a seguir teniendo que conducir con el volante a la derecha y por el carril de la izquierda. Tienes razón en eso de que lamentablemente en Europa los vehículos automáticos de alquiler suelen ser más caros que los que llevan el cambio manual.

      gracias por tu comentario

      Responder
    • Hola Laura! Claro que sí… A ver:
      1. No le tengas miedo a conducir por la izquierda. Practica un poco y ya verás como en un rato te sueltas.
      2. Gales es bastante rural, así que te ahorrarás tener que meterte en tráfico… lo cual facilita la conducción un montón (y más si no estás acostumbrado a conducir por la izquierda).
      3. Alquila con una compañía que te dé confianza y contrata (siempre) el seguro a todo riesgo. Si es tu primera vez te ahorrarás tener que pensar en qué pasará si por alguna casualidad le haces una rascadita al coche o algo. Yo he probado con casi todas las que hay en el mercado y he tenido buenas experiencias con todas (Europcar, Avis, Hertz, Alamo, Enterprise) excepto con Easycar, que tienen un montón de costes ocultos y una experiencia de atención al usuario horrible.

      Si te puedo ayudar con algo más déjame un comentario o escríbeme a hola @ madaboutravel . com

      Feliz viaje!

      Responder
  10. Muy util Patricia, te hago una consulta que no vi en ningun lado, como se carga gasolina en Escocia? hay gente que carga por ti o tienes que cargar tu mismo por medio de una tarjeta de credito? muchas gracias y saludos!

    Responder
    • Hola Christian, en principio la gasolina en Escocia es fácil de poner. Cuando llegues a la gasolinera, ve al surtidor que te interesa, carga tanta gasolina como necesites y luego ve a pagar al cajero, que suele estar dentro del mini-supermercado que hay en casi todas las gasolineras de Escocia. En lugares muy remotos puede ser que tengan a alguien trabajando que la cargue por ti, pero no suele ser lo habitual. Y ten en cuenta que fuera de horario (por las noches) en algunas gasolineras quizás tienes que cargar y pagar tú mismo con tarjeta en el surtidor. Pero, como te comentaba arriba, lo más normal es que tengas que llenar el depósito de gasolina tú mismo y luego vayas a pagar al cajero. Le das el número de surtidor y él o ella te cobrará.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo cordial,

      Responder
  11. Hola!
    Yo la primera vez que visité Escocia, alquilé con Arnold Clark, muy buena experiencia, pero me pasé los 5 días conduciendo con miedo y recordandome todo el rato lo del carril contrario y demás…
    Ahora vivo aquí, me compré coche y los dos primeros días fatal… Al tercero me di cuenta de que el pensar todo el rato me quitaba la concentración necesaria para conducir y me di cuenta de que al igual que en España, el conductor siempre es el que tiene la línea central de la carretera a su lado… Y eso es precisamente lo que me ayudó a interiorizar sin pensar, cual es la posición correcta… Y desde ese día empecé a conducir, tranquila, segura y me atreví a ir sin copiloto y con mis dos hijos pequeños atrás.
    Ese ha sido mi pequeño truco… Aunque puede parecer una tontería… Lo importante es que tiene sentido conducir por el lado contrario con los coches así preparados…lo que debe de ser un caos es cambiar de lado con coche español o viceversa.
    Espero poder ayudar a alguien con mi experiencia.

    Responder
  12. Hola:
    Que recomiendas tener en el auto para manejar sin perderte? Es fácil comprar un chip para el teléfono? hace poco alquile un auto en el sur de Francia y esto fue todo uno tema. Gracias por tu comentario

    Responder
    • Hola José Antonio, lo mejor para conducir sin perderte por el Reino Unido es pillar un GPS (caro) o contratar una tarjeta SIM local para tu teléfono con datos (que es lo que suelo hacer yo). La verdad es que es muy sencillo. En el mismo centro de Edimburgo hay un montón de tiendas de telefonía donde puedes comprarlas. Por temas de cobertura (en algunas partes de las Highlands es algo complicado tener conexión) te recomiendo que tires de Vodafone o de Three (que tiene mejores tarifas). Otra opción es que compres una SIM británica por Internet y que te la manden a tu casa, así ya la traes desde tu país aquí. Para eso, una de las compañías más fiables del Reino Unido es Giffgaff: https://www.giffgaff.com/ En su página web puedes pedir una SIM y te la mandarán…

      Espero que esta información te sea útil… y que disfrutes mucho de tu viaje!

      Un abrazo
      Patrícia

      Responder
  13. Hola, soy argentino y en unos meses voy a estar en Inglaterra y voy a alquilar un auto. Mi pregunta es si las agencias tienen todos sus autos con el volante a la derecha o puedes elegir. Mi duda es porque cuando estuve en Bahamas, donde se conduce a lo inglés, por la izquierda, allí tenían autos con volante a la izquierda y con volante a la derecha y uno podía elegir. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Raúl,

      Todas las agencias en las que yo he reservado coches en el Reino Unido (y son unas cuantas, creeme) tenían todos los coches con el volante a la derecha. Lo que quizás puedes hacer es pedir un coche con el volante a lo británico pero con cambio de marchas automático… Así te ahorras el estrés de cambiar marchas con la mano izquierda.

      ¡FEliz viaje!

      Responder
  14. Lo del seguro extra muy importante. Nosotros pinchamos y fue una suerte haberlo pagado nos cambiaron la rueda sin problemas aunque perdimos 2 horas. Tb nos salto una piedra q nos escupió un coche y nos hizo una raya impresionante en el capó luego no paso nada y no nos cobraron nada extra. Tb pagamos el suplemento de gasolina para no tener q llenar el depósito. No hubo sorpresas. Alquilamos con Avis.

    Responder
  15. Hola Patricia! Una idea de precio que puede costar alquilar un coche pequeño 3 días? Y otra duda, se pueden hacer todos estos estos tramites del seguro, de la trajeta SIM, etc, hablando y contratando en español, sin saber nada de ingles??? 🙁

    Responder
    • Hola Claudia, pues depende un montón de la temporada, de dónde lo alquiles… vamos, de mil cosas. Si te sirve de algo, yo acabo de pagar 40 libras por dos días de alquiler de un coche pequeñito.. Pero otras veces por lo mismo he pagado 60 o 70.

      – El seguro de viaje lo puedes tramitar antes del viaje sin problemas. Es como yo lo hago siempre.
      – La tarjeta SIM si la pides por Giffgaff creo que te la mandan a casa por correo.

      El tema de no saber nada de inglés… Lo más posible es que si lo haces cuando llegues aquí te encuentres con más de un español atendiendo en empresas de alquiler de coche, telefonía, etc.

      ¡Suerte!

      Responder
    • Hola Claudia, no sabría decirte de precios, pero sí que tengas mucho cuidado al momento de tomar el coche rentado. A nosotros nos lo dieron sin acompañarnos un agente de la empresa (Budget/Avis de Edimburgo) para comprobar que el auto estaba sano, cosa que generalmente hacen las compañías serias: un empleado munido de una planilla, observa con el cliente bien el vehículo y registra en la planilla cualquier desperfecto o daño por pequeño que sea para que quede constancia de ello. Pues bien, estos tipos no nos acompañaron y cuando tomamos el auto, era un día muy feo, frío y llovisnoso, estaba aparcado entre otros dos autos muy juntos. O sea, lo revisé ligeramente, no había espacio ni estaba muy apacible el día como para seguir a la intemperie mucho rato. La cuestión fue al devolverlo. Por el horario de nuestro vuelo, lo tuvimos que devolver como a las 5 de la mañana, horario en el que obviamente, no había quién lo recibiera. Lo estacionamos en el sector de los autos de la empresa, sacamos nuestras cosas y depositamos la llave en un buzón que está allí dispuesto para devoluciones fuera de hora como era este el caso. Todo bien hasta que unos días después no llegó al mail un recargo por un supuesto daño que le habíamos hecho, daño que por cierto nunca le hicimos y que estaba supuestamente registrado en unas fotos que nos mandaban y que eran de muy dudosa demostración. Y en el caso que el daño que hubiera existido, era un raspón insignificante en una de las ruedas. Así que lo que nos querían cobrar no era el equivalente al arreglo del raspón, ni al de una rueda completa, era creo yo lo que valían las cuatro ruedas del auto. Por cierto hicimos el reclamo, nos negamos a pagar algo que no habíamos hecho y les dejamos bien en claro que una empresa seria y responsable hace el chequeo de la unidad con el cliente en el momento de rentarlo. No creo que estas artimañas las hagan todos los días, pero hay que estar muy atento. Espero te sirva de algo nuestra experiencia y suerte en tu visita a Escocia!.

      Responder
  16. HolaPatricia hace años que no manejo por la izqrieda lo he hecho varias ocaciones en new Zeland , refréscame el tema de las rotondas gracias

    Responder
    • Hola Rubén,

      Tal y como cuento en el artículo, las rotondas en este país se toman girando a la izquierda y hay que seguir el sentido de las agujas del reloj. No es tan complicado como parece.

      ¡Suerte!

      Responder
  17. Hola Patricia, Nos vamos en julio a Escocia, vamos a alquilar un coche pero estamos indecisos con el temas de los extras a contratar. Sería conveniente contratar un extra driver?
    Muchas gracias por todos tus consejos, son de gran ayuda.
    Saludos

    Responder
    • Hola Elena,

      Si va el conducir el coche de alquiler más de una persona sí que te recomiendo que, por cuestiones legales, contratéis un extra driver. Eso sí, si sólo vas a conducir tú, pues entonces no hace falta. En mi caso, siempre conduzco yo porque ni mis amigos ni mi pareja tienen carné de conducir. Pero si alguno de ellos lo hiciera sí que contrataría el extra driver. Piensa que si os para la policia o tenéis algún problema con el coche y lo va conduciendo alguien que no está en el contrato de alquiler del coche os podéis meter en líos.

      Si tienes más dudas, sólo tienes que preguntar.

      Un abrazo,
      Patrícia

      Responder
      • Pues tomaré nota, porque siempre me gusta ir sobre seguro, y en esto de los alquileres de coches me da auténtico pánico, me han contado tantas jugarretas que no me fío. Es fácil que te vuelva a preguntar, aunque no sabes lo que estoy aprendiendo en tu blog, así da gusto. Gracias por todo y un saludo.

        Responder
    • HOla Marta,

      Lo pone clarísimo en el artículo: Easirent son LO PEOR. Ellos y Green Motion son las 2 PEORES empresas de alquiler de coches del país. Si te sirve, yo he alquilado con Arnold Clark, Alamo, Hertz, Europcar, Enterprise, Avis y Sixt y nunca tuve ni un problema.

      ¡Feliz viaje!

      Responder
  18. Al principio es normal sentirse extraño. Se requieren unas buenas horas para comenzar a conducir de una manera más mecánica e instintiva. Un saludo.

    Responder
  19. Hola Patricia, te escribo desde Argentina, con mí familia estarmos visitando Edimburgo los primeros días de Mayo y pensaba rentar un auto con transmisión automática para recorrer las tierras altas. Mí preocupación es la adaptación ya que lo rentaria solo por 1 día. Como sería la primera vez en conducir por la izquierda, me gustaría conocer tu opinión para poder decidír entre rentar el auto o pagar una excursión. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Orlando,

      Cada persona es un mundo y cada conductor es diferente pero la primera vez que alquilé un coche en Escocia me acostumbré en menos de dos horas. Pero hay gente a la que le cuesta más, en especial si no conducen a menudo. Si vas con un coche tendrás mucha más libertad que con una excursión pero la decisión es tuya.

      Ya me dirás qué haces al final.

      Un saludo,
      Patrícia

      Responder
  20. Hola!
    Nosotros alquilamos un coche por escocia hace dos años y no estuvo tan mal, fue mi padre el que condujo casi todo el rato, yo a pesar de que soy zurda y en teoria nos cuesta menos no me apañé tan bien 🙂
    Nosotros en España solemos conducir automáticos así que ahora que me gustaría ir a los Costwolds, creo que vamos a coger uno automatico y por lo menos nos centramos en mirar por donde vamos 😉
    Un saludo!

    Responder
    • HOla Natalia,

      La verdad es que los coches automáticos facilitan mucho la conducción, aunque sean más caros de alquilar, así que excelente decisión!

      Los Cotswolds os van a encantar.
      Un abrazo

      Responder
    • Muchas gracias por tu comentario, María 😉 Me alegro muchísimo de que te haya gustado el artículo y de que los consejos te hayan parecido útiles.
      La verdad es que la gente suele pensarse que es más complicado de lo que es en realidad.

      Un saludo cordial,
      Patrícia

      Responder
  21. Es bastante complicado acostumbrarse a un cambio tan radical. sin embargo, con cuidado y practica se consigue facilmente. Es cuestión de cambiar el chip

    Responder
    • Mujer, complicado es aprender a conducir desde 0. Esto al fin y al cabo es sólo acostumbrarte a conducir con el volante en el lado opuesto al que estamos acostumbrados en España o Latinoamérica. En un par de horas de conducción tranquila uno se acostumbre. Y te lo dice una que era una negada al volante. Vamos, que si yo pude, cualquiera puede.

      ¡Gracias mil por tu comentario, Noelia!

      Responder
  22. Un artículo de gran utilidad si decidimos ir en coche a Reino Unido. Gracias por los consejos, a todos los que se estén planteando un viaje en coche a este destino les será información muy valiosa. Buen trabajo.

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario, Teresa.

      Por cierto, de alguien que lleva mas de una decada trabajando en marketing digital, SEO y contenidos… Que sepas que dejar enlaces en los comentarios de un articulo no cuenta para rankings. Y tambien es algo que hace por lo menos un lustro que no se hace.

      Un saludo cordial,
      Patricia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Qué hacer en otoño en Edimburgo

¿Viajas a Edimburgo en otoño? Pues toma nota porque aquí tienes los mejores planes, las mejores excursiones y todos los consejos para disfrutar de la magia del otoño en la capital de Escocia.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas y para servir más rápidos los contenidos.

No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es privada.

_ga, _gat, _gid, gdpr

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID, act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs, _pinterest_cm, _cfduid, _ga, _gid, _cfduid, wp_api, wp_api_sec, tk_tc
1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID
act, c_user, datr, fr, m_pixel_ratio, presence, sb, wd, xs
_pinterest_cm
_cfduid, _ga, _gid
_cfduid
wp_api, wp_api_sec, tk_tc

Analytics

Other