Como buena aficionada a la naturaleza, muchos fines de semana los dedico a hacer rutas senderistas sola, acompañada o en grupo. Me gusta combinar los paisajes, la flora y la fauna con lugares que tengan algún ingrediente cultural y la ruta que va desde Argentona hasta el Castell de Burriac es perfecta en ese sentido.
Era mi cuarta o quinta vez en el castillo, pero la primera desde Argentona. Me habían advertido de que la subida era más dura y complicada que desde Cabrera y ¡vaya si lo era! Subida constante (sin respiros, sin trozos de bajada, sin llanos) hasta llegar al castillo… Tardamos unas 2 horas, teniendo en cuenta que me paré varias veces a hacer fotos y para desayunar (y yo me tomo mi tiempo para desayunar)… y la recompensa al llegar arriba es espectacular.
Pero vayamos por pasos.

Empezamos a andar a las 9 de la mañana desde el centro del precioso pueblo de Argentona. Conocido por su Feria del càntir (botijo, en catalán), empezamos a andar hacia la Serralada Litoral. El sendero está perfectamente señalizado con unas balizas y con flechas. Pasamos junto a algunas casas modernistas espectaculares… e incluso alguna que tenía una puerta del garaje redonda parecida a la de Bolsón Cerrado.

Dejamos atrás la urbanización y empieza la ascensión, dejando a la izquierda una de las fuentes que han hecho famosa la zona… Son 10 kilómetros de ida y vuelta y si se hace sin parar, se tardan 2 horas y media en hacer toda la ruta. Aunque cuando lleguéis a la cima, exploréis el castillo y admiréis las vistas seguro que tardaréis algo más…
En fin, no tiene pérdida. Sólo hay que subir, subir y subir…

… i disfrutar del paisaje y de la naturaleza, que en otoño el Parc de la Serralada Litoral se pone precioso… Y entre los pinos y el azul del mar asoman provocadores los madroños maduros y las bellotas a punto de desprenderse de los árboles…


En todo momento el castillo nos guía. Es un faro al final del camino y visible desde todas partes, por lo que es imposible perderse.

El Castillo de Sant Vicenç de Burriac
El verdadero nombre del castillo que se alza sobre el turó (la colina) de Burriac es Castell de Sant Vicenç, en honor a la capilla medieval consagrada a San Vicente, que es una de las primeras construcciones en la zona. Elevado a 387,5 metros sobre el nivel del mar, pertenece al término municipal de Cabrera de Mar, justo al lado de Argentona. Es visible desde buena parte de la comarca del Maresme y domina el paisaje con vistas hasta Barcelona.
Cada vez que voy aprendo algo nuevo y me fascina aún más el hecho de que hace más de 10 siglos alguien fuera capaz de subir hasta allí y edificar una fortaleza tan imponente. En este enlace podréis ver una reconstrucción de cómo debería ser en su tiempo de esplendor.

Aunque buena parte de su interior está en ruinas, la torre del homenaje, parte de las murallas y algunos muros han sobrevivido al paso del tiempo. El castillo se levantó sobre la roca de Burriac a finales del siglo X, aunque se han encontrado restos de una cisterna romana del siglo II-I aC en el mismo lugar. Su historia está vinculada a algunos de los grandes nombres de la historia catalana como el conde de Barcelona Berenguer Ramon I y su madre, la condesa Ermessenda. Entre los siglos XII y XIII se construyó la torre del homenaje, el almacén y la capilla. Y sobre el siglo XV se expandió el recinto. Es muy curiosa la existencia de 3 grandes depósitos de agua en el castillo para almacenar el agua de la lluvia o la que subían los habitantes del castillo, dada la inexistencia de fuentes en la cima de la colina. Finalmente, hacia el siglo XVIII dejó de utilizarse el castillo y en 1836 se abandonó la capilla.
Sus vistas privilegiadas lo convirtieron en un punto clave para el control de la zona y las comunicaciones durante siglos, en especial durante los ataques piratas de la Edad Media…

Aunque visto lo duro del ascenso desde Argentona podría parecer que no habría nadie en la cima… resulta que desde Cabrera de Mar el acceso es mucho más sencillo, fácil y rápido… y por eso suele haber bastante gente. Así que si queréis disfrutarlo con calma, madrugad e id pronto. ¡Os compensará!
La vuelta se hace por el mismo camino que la ida y es mucho más fácil y rápida… A la vista del buen día que hacía, aproveché para explorar Argentona y conocer algunos de sus encantos… Como la bonita iglésia gótica de Sant Julià, que tiene algunas de las gárgolas más curiosas que he visto en la vida.


El patrimonio modernista en Argentona es muy importante. Tanto que el arquitecto Josep Puig i Cadafalch tenía aquí su casa de veraneo. Como que estaba cerrada por reformas, ya tengo excusa para volver 🙂

Y, para redondear la ruta y recuperar fuerzas, nada mejor que probar uno de los ricos dulces artesanos del Forn Can Moré, que lleva más de 150 años haciendo pan y otras delicias. Su coca de recapte es de campeonato.
Si os animáis, aquí tenéis un enlace con la ruta y algunos datos técnicos. Y si tenéis alguna duda… estoy aquí 😉
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
17 comentarios en “Ruta senderista al Castell de Burriac desde Argentona”
Muy bonita la ruta y el pueblecito. No lo conocía, la verdad de esta parte de España no conozco casi nada, es algo que tengo pendiente.
Por cierto, ¿qué te parece si hacemos intercambio de enlaces? Voy a poner un enlace a tu blog ahora mismo.
Saludos!
Muchas gracias por comentar, Belén! Me alegro de que te haya gustado el post… Cuando vengas por Barcelona avisa y, si quieres, te llevo 😉
Ah! Yo también te enlazo 😉
Un buen plan de senderismo sin necesidad de conducir varias horas. Me lo apunto!
Si es que no hay que ir lejos para disfrutar de sitios espectaculares 😉 Gracias por pasarte!
Molt bona ruta! I molt ben explicada, amb tot tipus de detall. I per rematar-la ens recomanes uns dolços. Això sí que és una ruta ben planificada. Je,je.
Una abraçada
Què millor que recuperar forces amb dolços artesans? 😉 Ens va encantar la ruta i el forn can moré és tota una descoberta… ja tinc ganes de tornar a Argentona a buscar més delícies…
Gràcies per comentar, parella!
Qué ruta tan bonita!! Al final todo esfuerzo tiene su recomepnsa!!! Un abrazo Patri!
Gracias por comentar Marta! Tengo más rutas en la nevera… cerca de mi casa hay muchas por hacer, y todas tienen su encanto 😉
Un gran abrazo
Me l’apunto! 😉
El senderismo me parece precioso.
Es una ruta estupenda y bastante fácil. Lo mejor de todo, las vistas en un día claro cuando llegas al castillo 🙂
Me gustaria participar con algun grupo de escursiinistas
Puedes mirar de apuntarte en la página web del Centre Excursionista de Catalunya, que es el que yo conozco. Su dirección es http://www.cec.cat/ Pero seguro que donde sea que vives encuentras alguno.