Descubriendo Fonz, un pueblo renacentista en Huesca

Nuestro último día en Huesca, y antes de volver a casa, visitamos Fonz. Los vecinos de la zona nos habían hablado maravillas de este municipio precioso en el que tan sólo viven poco más de mil habitantes y que destaca por esconder en su interior joyas arquitectónicas del Renacimiento español desconocidas para la mayoría de la gente. De hecho, antes de visitar la zona, no sabía prácticamente nada sobre Fonz… así que descubrirla paso a paso fue una muy agradable sorpresa.

Vista de Fonz desde la carretera
Vista de Fonz desde la carretera

A medida que nos acercábamos no podía dejar de admirarme de su perfil. Construida sobre un pequeño promontorio, la estampa de Fonz me recordaba a la de algunos pueblos del interior de Sicilia. La villa recibe su nombre del latín fontes (fuentes), haciendo honor a los abundantes manantiales que hay en su término municipal. En su centro histórico hay una fuente pública de seis caños que es un precioso monumento histórico-artístico de época renacentista (de 1567).

Fuente renacentista de Fonz
Fuente renacentista de Fonz

Fue una de las primeras cosas que vimos y nos encantó. La población se estructura en torno a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (1606-1617), una imponente construcción que se alza en lo alto de una solemne escalinata y que, bajo la luz de un domingo de enero, se me antojó propia de una ciudad más grande. Nos contaron que en la Guerra Civil desaparecieron sus bienes muebles, entre los que se encontraba el magnífico retablo mayor, obra del escultor Juan Miguel Orliens.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Fonz
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Fonz

El casco histórico de Fonz es una decadente y encantadora colección de vetustos palacios y casonas que reflejan el peso de la historia en la población y el paso del tiempo.

Casco antiguo de Fonz
Casco antiguo de Fonz

En total se conservan once casas-palacio. Aunque casi todas necesitan una urgente restauración para devolverles el esplendor pasado, aún hoy son el reflejo de antiguas maneras de vida y lucen en sus fachadas los escudos de armas de las familias que las fundaron.

Escudo de armas en la fachada de un palacio de Fonz
Escudo de armas en la fachada de un palacio de Fonz
Escudo de armas en una fachada de Fonz
Escudo de armas en una fachada de Fonz

El único de los palacios de Fonz que se puede visitar es la casa Ric, un edificio solariego de comienzos del siglo XVII que en 1987 fue donado a la Diputación General de Aragón y en cuyos bajos está el Archivo-Biblioteca de los Barones de Valdeolivos. Es muy recomendable pedir cita previa en la Oficina de Turismo de Fonz (tel. 974 41 20 01), ya que no siempre está abierto (en invierno, cuando nosotros fuimos, estaba cerrado). Las visitas son guiadas, duran unos 45 minutos y cuestan 2.5 euros.

Los diez restantes valen mucho la pena, aunque sólo sea verlos por fuera, por su decoración, los escudos de armas, las inscripciones y las huellas del tiempo en sus fachadas:

  • Casa de los Gómez Alba, situada justo al lado de la fuente, tiene una especie de torreón muy curioso en una de las esquinas de su fachada.
  • Casa de Codera
  • Casa Guilleuma, de estilo barroco, es uno de los pocos ejemplos de casa Isabelina del Altoaragón
  • Casa Camón
  • Ayuntamiento, es uno de los edificios más imponentes y hoy en día alberga, además del ambulatorio y otras dependencias municipales, el Centro de Interpretación del Renacimiento en Fonz. 
  • Casa Bardaxí
  • Casa Carpi, en un extremo de la plaza, frente a la Iglesia.
  • Casa Moner
  • Casa Montroset, donde nació Irene Montroset, la inventora de la mercromina.
  • Casa Gil, de la cual sólo se conserva la fachada.
Casco antiguo de Fonz
Casco antiguo de Fonz, con la casa Gómez de Alba y la fuente renacentista al fondo

También vale la pena admirar la Plaza Mayor de Fonz, parcialmente porticada, que es un ejemplo maravilloso de arquitectura civil altoaragonesa y por dónde los gatos campan a sus anchas y retozan al sol, igual que los abuelos.

Gato al sol en Fonz
Gato disfrutando del sol en Fonz

Si os habéis quedado con ganas de más y aún tenéis tiempo, no dejéis de visitar:

  • La Cruceta, justo enfrente de la casa Gómez de Alba.
  • El Hospital Capilla de Santa Ana.
  • El Portal de Febas y el Portalé, dos puertas de las antiguas murallas y…
  • La Forza, la zona más elevada de Fonz y en dónde antiguamente había con mucha probabilidad una fortaleza árabe.

Realmente, de esta escapada aprendí que a veces los sitios de los que menos esperas son los que más te sorprenden. Sin dudarlo un segundo volvería con más tiempo para dejarme llevar por el dolce far niente en una terracita mientras me sumerjo en la historia y la cultura locales.

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

23 comentarios en “Descubriendo Fonz, un pueblo renacentista en Huesca”

  1. Pues sí un encantador pueblo.A veces hay que dejarse llevar y dejarnos sorprender…….Los lugares menos turísticos son los más encantadores. Gracias por este pedacido de Huesca que nunca he tenido el gusto de visitar. Muacks.

    Responder
  2. Qué pasada!! Hay que ver la de cosas que esconde Aragón… por cierto, si eres un poco friki-histórica, bajate a las cinco villas… ya se que soy un poco plasta, pero es que Sos del Rey Católico, Uncastillo, Luna y demás te van a encantar!!

    Responder
    • Muchas gracias por vuestras palabras! Fonz me pareció un lugar encantador y todo lo que cuento en el post son mis impresiones… Me extraña muchísimo que no sea más conocido porque tanto la zona como el pueblo son espectaculares y perfectos para perderte unos días y desconectar. Volveré pronto, y espero poder entrar en alguno de los palacios renacentistas que tenéis 😉

      Un abrazo enorme

      PS: Comentarios como el vuestro son los que me hacen escribir en este blog con regularidad

      Responder
  3. Uf, Fonz, que recuerdos mi familia tiene casa en Fonz y ahora no subimos lo que nos gustaría, he pasado momentos buenísimos de mi infancia, juventud, adolescencia y madurez, recomiendo muy mucho una escapada en verano a disfrutar de sus fiestas patronales el 15 de Agosto.

    Responder
    • Me alegro muchísimo de que te haya gustado el artículo y te haya traído recuerdos, Francisco! Fonz me pareció una preciosidad de lugar, ideal para desconectar y pasar un fin de semana tranquilo… Tomo nota de la fecha de las fiestas patronales 😉

      Un abrazo

      Responder
  4. yo descubri fon con 15 años y buffffff me enamore de ese pueblo, «por su culpa» me gustan mas los pueblos pequeños casi olvidados que las zonas turisticas.alli pase 5 semanas de fiestas en cinco años consecutivos.volviendo 10 años despues casado y con hijas,y sigo enamorado de FONZ.

    Responder
  5. Soy un viajero que, por cuestiones de trabajo, me ha tocado toda mi vida activa y profesional, estar por medio mundo. Actualmente jubilado resido en un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona. Me he decidido escribirles dado que mi madre, Dª Josefa Pueo Boix, nació junto a 5 hermanos en la población de FONZ, por allí los años 1905/1908, solo en una ocasión de forma un tanto accidental visite la población de mis ancestros.
    Me consta que el apellido PUEO, todavía lo llevan algunos pocos vecinos de la localidad, con lo que quizás nos una algún tipo de parentescos. Por esta razón, de interés por los orígenes, agradecería cualquier tipo de información o anécdotas que pudieran ayudarme a unir lazos con el pueblo que en vida tanto me hablaba mi madre.

    Responder
    • Hola Jaume,

      Me alegro de que te haya gustado el artículo. Fonz es un pueblo precioso y te recomendamos mucho que lo visites.

      Pero lamentablemente, fuimos cómo turistas y no podemos darte la información que necesitas. Quizás deberías contactar con el ayuntamiento de Fonz y pedir que te pongan en contacto con el archivo municipal. Te dejamos su web aquí https://www.fonz.es/

      Suerte!

      Patricia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Viajar a Edimburgo en abril

¿Vas a viajar a Edimburgo en abril? La llegada de la primavera hace de la capital de Escocia un destino imperdible para disfrutar de las flores, el verde y un montón de planes y excursiones perfectos.