El mismo domingo de enero que hicimos la cata de cerveza artesana en el Montseny aprovechamos para explorar una parte del parque natural que no conocía. Había oído hablar muy bien del pueblo de El Brull y cuando me enteré de que a sus afueras estaba uno de los poblados ausetanos más importantes de Cataluña no pude reprimirme.
Queríamos aprovechar el día y decidimos acercarnos primero al poblado íbero del Turó de Montgròs. Era una mañana soleada de enero y las primeras nieves habían teñido de blanco algunas zonas de El Montseny. Acceder es bastante fácil, sólo hay que seguir la carretera que sale de El Brull en dirección al pueblo de Montseny. Hay señales indicando la ruta hasta que, llegados a un punto, a mano derecha hay una pequeña pista que desciende. Parece que el coche no pasa por allí… pero sí! Un poco más adelante aparcamos y nos sumergimos en el entorno natural, siguiendo el camino hasta el yacimiento. Hay que andar un rato hasta llegar, pero el camino no tiene complicación y permite disfrutar del paisaje.
Lamentablemente, el yacimiento sólo está abierto los domingos hasta las 14h y, cuando llegamos, ya no se podía acceder a esta importante fortificación que controlaba la zona de coll Formic y el acceso desde la costa a la plana interior. Los orígenes del fortín íbero del Turó del Montgròs se remontan a la edad del bronce, aunque no fue hasta el año 300 aC cuando se levantó la imponente muralla que lo rodea y que se ve perfectamente desde el exterior, con sus 145 metros de longitud y 5 de grueso. Un poco más tarde se reforzó la fortificación con una torre central y otras defensas periféricas.
Junto con el yacimiento de l’Esquerda de Roda de Ter y el Casol de Puigcastellet en Folgueroles, es uno de los tres poblados ausetanos mejor conservados de la Cataluña central. Todas las teorías apuntan a que fue la sede de una guarnición militar permanente y lugar de refugio de la población local en caso de peligro. El lugar fue incendiado y destruido hacia el 205 aC, en plena Segunda Guerra Púnica. Después de siglos de abandono, hay evidencias de que se volvió a habitar o a utilizar de alguna manera del siglo X al XIV.
Nos quedamos con las ganas de explorarlo con calma, así que la próxima vez nos informaremos mejor de los horarios 😉
La zona, sin embargo, tiene suficientes atractivos como para encontrar alternativas. Así que volvimos a El Brull. Con apenas 200 habitantes y sin un núcleo definido, en su centro se alza la iglesia de Sant Martí del Brull, que es una maravilla del siglo XI reformada durante el Barroco. Vale la pena entrar y disfrutar del silencio. A su alrededor, junto a la antigua rectoría, unos gatos gordísimos retozaban al sol…
Mientras, al otro lado de la carretera se alza el único resto del castillo del Brull. Del siglo X y con una planta pentagonal, hoy en día sólo se conserva una cara de un muro y restos de una torre. Las vistas desde el promontorio son muy interesantes y justo al lado hay un famoso restaurante que no os deberíais perder si queréis recuperar fuerzas.
En las cercanías hay otros lugares interesantes, además de varias rutas senderistas, como la iglesia románica de Sant Jaume de Viladrover o la de Sant Cristófol de la Castanya. Ideal para pasar un día descubriendo la naturaleza y la historia del Montseny.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
15 comentarios en “El Brull, íberos en el Montseny”
RT @Madaboutravel: Nuevo post! Mad About #Catalunya: El Brull, íberos en el #Montseny http://t.co/yQe83DZMku #turismorural #senderismo # …
RT @Madaboutravel: Nuevo post! Mad About #Catalunya: El Brull, íberos en el #Montseny http://t.co/yQe83DZMku #turismorural #senderismo # …
RT @Madaboutravel: Nuevo post! Mad About #Catalunya: El Brull, íberos en el #Montseny http://t.co/yQe83DZMku #turismorural #senderismo # …
Me encantan estos lugares tan llenos de historia!! Y menuda iglesia tiene el pueblecito! Además rutas senderistas. Una zona de lo más completa!! Gracias por enseñárnosla!! Saludos
Gracias por pasarte Fran! A mi también me encantan estos lugares, son ideales para desconectar. El pueblo, con lo pequeño que es, tiene un patrimonio histórico y cultural espectacular y vale muchísimo la pena… y más si no sabes qué hacer después de la cata de cervezas 😉
Un abrazo
No hay mal que por bien no venga! La verdad que es una pena que no pudiérais ver el yacimiento pero El Brull fue una buena alternativa 🙂 Además, los restos de la torre parecen bastante impresionantes, al igual que los paisajes que nos muestras en las fotos.
Un abrazo!!!!
Gracias por pasarte Arantxa! Me dio bastante rabia que estuviera cerrado cuando llegamos 🙁 En fin, ya tengo excusa para volver! Eso sí, el pueblo tiene muchísimo por hacer, rutas senderistas, ruinas, historia… Y si lo combinas con una gastronomía para chuparse los dedos, tienes la combinación perfecta!
Un abrazo
Lo poquito que conocimos del Montseny durante nuestra última visita a Catalunya nos encantó; un paisaje soberbio, senderos, rutas en btt… y una gastronomía…:-) Un lugar más a anotar en una zona que hay que explorar a fondo.
Saludos!
Pues ya sabéis, guisantitos! Me ofrezco a haceros de guia 😉 El Montseny es espectacular, y está tan cerca de casa…
Un abrazo enorme
Hola Patricia.
Espero que disfrutaras enoememente del paisaje durante la ruta, y merecería la pena el recorrido a pesar de estar cerrado el yacimiento.
Por cierto, me parece muy chula la foto en vertical de los restos de la torre del castillo de El Brull.
Un abrazo.
Gracias por pasarte Antonio! La ruta me gustó muchísimo, con las primeras nieves en el Montseny, los paisajes, toda la historia… Eso sí, me quedé con las ganas de poder entrar en el yacimiento :(. La foto que te gusta de los restos de la torre del castillo está hecha con el móvil! Murió mi cámara y tuve que echar mano del teléfono. La verdad es que no quedó mal…
Un abrazo enorme
Mira que bé, ja tenim un altre lloc per visitar del nostre estimat Montseny. No hem trepitjat mai el Brull i tard o d’hora haurem de posar remei.
Gràcies per la recomanació!!
Una abraçada
Mad About Memories: excursión a El Brull para descubrir la presencia de #íberos en el #Montseny http://t.co/IwM7UGkznM #Catalunya
RT @Madaboutravel: Mad About Memories: excursión a El Brull para descubrir la presencia de #íberos en el #Montseny http://t.co/IwM7UGkznM #…