Si visitáis el Montseny desde la zona de Osona un buen broche final para el día es subir a la colina que hay en el pueblo de Tona y que domina toda la plana de Vic. Paisaje visto siempre desde el coche cuando vas desde Barcelona a Vic por la C-17, el promontorio con la torre medieval y la iglesia románica en la cima hacía tiempo que me llamaba la atención. A finales de enero pude saldar esa cuenta pendiente y disfrutar de algunas de las mejores vistas de la comarca y de un entorno increíblemente verde y lleno de historia.
Y si buscáis más ideas no os perdáis nuestra guía con las mejores excursiones cerca de Barcelona estupendas.
El cerro, que termina en un precipicio sobre el municipio, nos permite disfrutar de un paisaje privilegiado, con el macizo del Montseny al final. El lugar es un remanso de paz, con el césped, los árboles, los edificios que han sobrevivido a casi mil años de Historia…
Lo primero que encontramos cuando se llega a la cima son los restos de una especie de cisterna a mano izquierda, ahora cubierta por las hierbas. Al final, la iglesia de Sant Andreu nos espera. Documentada desde el año 889, cuando fue consagrada junto con el castillo, en la primera mitad del siglo XI fue sustituida por que vemos hoy en día, de arquitectura lombarda. Sufrió algunas reformas posteriores, que le añadieron capillas laterales, el campanario o la portada renacentista… el conjunto es de una gran belleza y está muy bien conservado, aunque no siempre está abierta para visitar su interior.
Sin ninguna duda, subir la colina compensa. A su izquierda, en uno de los extremos del terreno queda el único testimonio del castillo de Tona: su torre de defensa. Algo castigada por el paso del tiempo, se asienta directamente sobre la roca y tiene una altura media exterior de 7,5 metros. Puede ser que sus orígenes se remonten al Imperio Romano, ya que la vía romana de Ausa (Vic) a Barcino (Barcelona) pasaba por aquí…
Sea cual sea su origen, la primera noticia que tenemos del castillo se remonta al año 889, cuando se consagró su iglesia. Pasó por las manos de varias familias nobles de la alta Edad Media (los condes de Barcelona, el conde de Besalú y, finalmente, la casa de Moncada) hasta que cayó en desuso a finales del siglo XV, después de la Guerra Remença.
Visitar el lugar al atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos rojizos le añade magia a la experiencia.
Si os quedáis con ganas de más, bajando del castillo de Tona está el Camp de les Lloses, un yacimiento romano del siglo II aC en el que podemos ver los restos de una fundición republicana. En el pueblo destaca la iglesia de Santa María del Barri (de 1011) y los pocos residuos del turismo termal que convirtió a Tona en lugar de veraneo de la burguesía barcelonesa en el último tercio del siglo XIX, entre los que destaca el Balneari Codina, que no tuve tiempo de probar.
¿CÓMO LLEGAR AL CASTILLO DE TONA?
- En tren, hasta Seva con Renfe y luego bus a Tona
- En coche, desde Barcelona por la carretera C-17. Os adentráis en el pueblo y seguís las indicaciones. No tiene pérdida! Llegaréis a un parking de tierra donde se puede dejar el coche. Luego hay que subir andando unos 10 minutos hasta la cima.
Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes sobre Escocia en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.
¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!
12 comentarios en “El castillo de Tona y la plana de Vic”
Mad About Catalunya: el castillo de Tona y la plana de Vic http://t.co/0HBIXWh5Dy
RT @Madaboutravel: Mad About Catalunya: el castillo de Tona y la plana de Vic http://t.co/0HBIXWh5Dy
Precioso el lugar, y con mucha historia, la verdad que Montse si, pero el resto del equipo no conocemos tan bien esa región y tenemos que buscarle solución porque nos encanta 😉
Un fuerte abrazo de los tres!
Pues cuando volváis por aquí venid por tiempo, familia! Estoy algo desaparecida estos días por motivos profesionales, pero cuando pueda volver, prometo leer con atención todos vuestros últimos posts 😉
Besos para los tres!
Patricia, de @madaboutravel, nos lleva de paseo por un paisaje privilegiado, con el macizo del Montseny al final http://t.co/SM5r1DRsey ^MC
RT @GuiaRepsol: Patricia, de @madaboutravel, nos lleva de paseo por un paisaje privilegiado, con el macizo del Montseny al final http:// …
RT @GuiaRepsol @madaboutravel, nos lleva de paseo por el macizo del Montseny http://t.co/2GDecKIUZz @Turismevalles
Tantas veces he hecho el camino entre Vic y Barcelona sin deneterme a contemplar las bonitas vistas que hay por allí. La verdad es que a veces te pasan desapercibidas las cosas que tienes más cerca. Será por eso que ahora las extraño… Gracias por acercarme un poquito a aquella que llamo mi tierra! 😀
Un abrazo,
Sonia.
Gracias por pasarte y por tus palabras, Sonia! Me alegro que de que ahora que estás lejos te traigan buenos recuerdos… A mi la zona de Vic me gusta muchísimo. Tiene muchos lugares muy bonitos y poco conocidos, así que es ideal para escaparse de vez en cuando… 😉
Un abrazo enorme
Mad About Memories: el #castillo de #Tona y las mejores vistas de la plana de #Vic http://t.co/f8JbVjZaTy #turismo #Catalunya
RT @Madaboutravel: Mad About Memories: el #castillo de #Tona y las mejores vistas de la plana de #Vic http://t.co/f8JbVjZaTy #turismo #Cata…